Actualidad y sociedad
15 meneos
95 clics

Trabajo tumba los ERTEs por fuerza mayor de los call centers y deja el de Konecta en el alero

El grupo Konecta, la mayor compañía en España de atención telefónica, ha presentado un ERTE por fuerza mayor que puede afectar a 2.000 empleos. El Ministerio de Trabajo decidirá sobre el mismo entre este viernes y el lunes

| etiquetas: trabajo , tumba , erte , fuerza mayor , call center , konecta
14 1 0 K 120
14 1 0 K 120
  1. ¿No pueden teletrabajar?
  2. Esta es de las pocas empresas que instaurar el teletrabajo en casi todos sus trabajadores, los directivos deben ser unos cavernicolas si no no se entiende
  3. #2 te das cuenta de que la actividad económica se ha congelado? Yo tengo un call center de asistencia técnica con 2+3 agentes y el volumen ha descendido un 93% desde que saltó el estado de alarma.

    En mi caso pueden teletrabajar claro, pero no van a recibir una puta llamada.
  4. #3 Lo explicaba alguien por aquí el otro día: hay call centers que trabajan con centralitas y sistemas que no se pueden usar fuera de la oficina. No sé si por temas de hardware o qué, pero parece que es así. Un call center no es un teléfono y un ordenador y ya.
  5. #4 Depende de qué asistencia técnica hablemos. Los de telefonía/internet están echando humo.
  6. #5 no soy ningun experto pero si son llamadas por IP no parece tan dificl desviarlas a cualqueir terminal dentro de una intranet, aunque puedas tener razon
  7. #6 pues eso... que hay casos y casos, y no se puede generalizar

    P.D. los de telefonía e Internet no están echando humo, la mayoría del trabajo de un callcenter son portabilidades/nuevas altas/problemas de instalacion y ninguna de las 3 se están produciendo ahora.
  8. #5 es que no es tan sencillo. Y lo peor es que no es un trabajo de oficina que no pasa nada si no puedes hacer algo cinco minutos porque tienes que reiniciar el pc o lo que sea. Tus horas de trabajo tienes que estar conectado 100% y eso no es tan fácilmente garantizable.

    Luego está que tienes que acceder a las aplicaciones de empresa, con el retardo que implica no estar en el trabajo. Y entre los parámetros con los que se miden la productividad está el cuánto duran las llamadas de media. Obviamente en casa van a durar más.

    La teoría es muy bonita, la práctica no tanto.
  9. A ver, que no lo entiendo. Hay un tipo de empresa que mete a un montón de gente en una oficina, cerca unos de otros, que se pasan el día hablando, y cuando el Gobierno dice que nos tenemos que quedar en casa, no se le permite hacer un ERTE, que es lo menos malo. Entonces, ¿cuál es la idea? ¿Que sigan trabajando pegados unos a otros? ¿Que despidan a los temporales? ¿Que hagan un ERE definitivo por quedarse sin actividad? Porque lo del teletrabajo es más fácil de decir que de hacer, por cierto, y lo que ha dicho Trabajo y el sindicato es que no tenían que haber hecho un ERTE por lo del virus, sino "por causas productivas". O sea, ERE y al puto paro, el que tenga derecho a él.

    Yo es que a veces no entiendo a algún comité de empresa...
  10. #8 estábamos hablando de servicio técnico, no de comercial (y las instalaciones las generan los comerciales).

    Los de asistencia técnica sí que echan humo.
comentarios cerrados

menéame