Actualidad y sociedad
21 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras la euforia vendrá la depresión

Aunque, a diferencia de cuanto ocurre en el Reino (aún) Unido, la revuelta de los catalanes es un motín de los ricos, el sueño de una quimera más próxima a la Padania de la Liga Norte que a algo remotamente parecido a un movimiento de emancipación social.

| etiquetas: cataluña , catalunya , independentismo
  1. la revuelta de los catalanes es un motín de los ricos

    xD xD xD

    Sí, ayer los 1.800.000 participantes de la via eramos todos multimillonarios! :-D

    tras la V vendrá la L

    Si, después de la Votación, nos Largamos! :-D
  2. #1 ¿Crees de verdad que ayer un 24% de la población que vive en Cataluña se juntó en la manifestación? ¡Un 24%! Uno de cada cuatro ciudadanos...
  3. A mi que me da que lo que pasa en Cataluña es que están hartos de estar asociados a esa marca España tan casposa que se da cada dos por tres y que si España fuese un signo de modernidad y de bienestar no se querrían pirarse.

    La verdad que con un gobierno con un tercio de ministros del Opus Dei, donde los ciudadanos resultan molestos para el poder y que los derechos sociales se venden a los mercados para pagar la deuda, a muchos nos gustaría salir de este país. Y es precisamente no por patriotismo, sino por falta del mismo. Poner a la patria por delante de los ciudadanos es una mierda.
  4. #2 ¿Que fué del Manifestómetro?
  5. #3 Hombre, es que allí pasa exactamente lo mismo que en el resto de España
  6. #4 Supongo que se acabarían aburriendo, pero su trabajo era fenomenal. Como el de Lynce y sus recuentos. Lo que pasa es que como decían la verdad, tuvieron que cerrar la empresa porque no les contrataba nadie. A nadie le gusta la verdad
  7. #5 Supongo que por eso quieren empezar de cero.
  8. #7 Pues votemos todos los españoles. El territorio catalán me pertenece a mí tanto como a un nacido en cataluña, igual que cualquier parte de España, luego la disgregación de un territorio compete a todos los españoles. Es un error garrafal el pensar que sólo ha de decidir la parte que quiere irse. Una analogía con la que queda más claro: si mañana las 1000 primeras fortunas del país se empadronan en Villabotijos y pasado dicen que quieren ser independientes, ¿habría que dejarles hacer un referéndum? El problema es que el independentismo catalán vive del delirio de que en un tiempo pretérito fueron un estado independiente. Y eso es una mentira como un piano. En el caso de Escocia sí que es cierto, pero Cataluña jamás ha sido ni un estado independiente ni una colonia de España. Aparte de que un catalán tiene más en común con uno de Cádiz que con un francés del Mediodía-Pirineos, por ejemplo. Y no hablemos ya con un berlinés
  9. #7 Pues que en las próximas municipales y autonómicas echen a todos los chorizos. Eso sí que sería empezar de cero
  10. #8 No creo que tengas el mismo derecho sobre un territorio en el que no vives que el que ha nacido y vive allí.
    Es como si Angela Merkel te dice que tiene el mismo derecho a gobernar en España que un gobierno elegido por tí. Aunque sé que este ejemplo es un poco peculiar.
  11. #10 Pero es que Angela Merkel es alemana y no española, por eso no tiene derecho a gobernar aquí. Pero Cataluña forma parte de España y tú, como ciudadano, tienes los mismos derechos y deberes allí que en tu región natal. Y por el hecho de tener esos mismos derechos, has de tener también el derecho a decidir si se separa del resto del Estado o no
  12. Ojo al comentario del un tal Miguel Mazuecos Gomez en esta noticia.
  13. #8 ¿Pero el cuento ese de qué votemos todos los españoles que precedentes tiene? ¿Votaron los rusos si le daban la independencia a Estonia o van a votar en Bristol si le dan la independencia a Escocia? ¿Votan en Vancouver cuando se hacen los referendums independentistas en Quebec? Los que van a cambiar de nacionalidad son los que tienen que decidir, no los que les gusta la forma del mapa de su país.
  14. #11 ¿Y que importa que tengamos los mismos derechos? Joder, en un matrimonio ambos pueden tener los mismos derechos y poder divorciarse si uno quiere.
    Lo que no es viable es que 2 estén juntos en contra de la voluntad de uno.

    Y es que además te lo digo desde el punto de vista de una persona que ni quiere la independencia de Cataluña ni es catalán, pero considero que tienen derecho a decidir con quien comparten su futuro, acierten o se equivoquen.
  15. La única diferencia entre los políticos catalanes y los españoles. Es que siendo todos IGUAL de mangantes y aprovechados. Los políticos catalanes han sabido echar la culpa a los políticos de Madrid de los problemas en Catalunya.

    Y que algunos catalanes han "comprado" esa idea.


    Catalunya y el resto de comunidades tienen los mismos derechos (o más) que los estados federales de muchos paises federados del mundo. El català y su cultura está MUY sanos. La clave de la secesión es únicamente ECONÓMICA. No les mola dar más que recibir. Pero lo que no se dan cuenta los ciudadanos de a pie (los obreros), es que dan más de lo que reciben no las personas si no el CONJUNTO de la comunidad. Un obrero será siguiendo cola de ratón antes y después de una secesión.


    P.D.: La independencia de catalunya, sin ser catalán, me influye Y MUCHO. Igual que me influye cuando se "roba" en Extremadura o donde sea. Por que muy posiblemente hayan inversiones hechas con impuestos de España a los que yo he aportado dinero.

    P.P.D: Me encantaría que los catalanes se sintiesen tan cómodos como yo estando "todos" juntos. A ver si conseguimos cambiar las cosas para que así sea.
  16. #14 Pero qué manía. Y vuelta la burra al trigo con el símil dichoso del matrimonio. En un matrimonio formalizan un contrato dos presonas que previamente eran independientes. Eso es lo que pasó en Reino Unido con todos los reinos que lo integran, que previamente eran independientes. Si se quieren divorciar, se llega a un acuero, y punto.

    El caso catalán no es el mismo, por mucho que se empeñen. Cataluña jamás ha sido un Estado independiente ni una colonia de Castilla, Aragón o España. Y esto es el quid de la cuestión y lo que los independentistas no quieren ni oír, pues es verdad. La comparación con el matrimonio es una tontería. Puestos a elegir un símil familiar es más acertado el caso de dos hermanos. Tú no te puedes divorciar de tu hermano. Te puedes enfadar con él e incluso pelearte, pero nunca divorciarte
  17. #15 En la práctica y a corto plazo, sí que puede que la razón sea económica. Pero el bulo de una Cataluña antiguamente independiente es lo que sirve para concienciar, y mientras esa mentira no sea rebatida, el independentismo nunca cesará ni desaparecerá. Y es esa mentira la que los políticos no independentistas parece que se niegan a combatir
  18. #13 Bueno, lo normal es que se quiera decidir sobre algo que te afecta.
    Pero claro, lo normal también es que no quieras que decidan los que crees que van a votar contra lo que pretendes hacer.
  19. #16 Pero puedes decidir no volver a hablarte con tu hermano en tu vida. E incluso no convivir en la misma casa. Las uniones forzadas no son buenas.
  20. #12 Buf, los comentarios de algunos usuarios de LD son para escribir un libro. Bueno, como los de algunos usuarios de Menéame...
  21. En cualquier relación sana (sea laboral, afectiva, de amistad, política...) basta con que una de las partes quiera romper para que dicha relación se termine, si las dos partes tienen que estar de acuerdo estamos hablando de imposición y eso no es ni justo ni democrático.
    E insisto, les afectaa los que van a cambiar de pasaporte, no a ti. Por cierto, no soy catalán.
  22. #13 Te vuelvo a decir lo mismo: Escocia era un reino independiente previamente a la unión. Cataluña jamás lo ha sido
  23. #14 Ni se parece, pero en todo caso la separación no es "me voy con el coche, la casa, el perro y todo lo que quiera que yo diga/crea que es mio", ya que es de ambos.
  24. #21 Hombre, a mí me afecta en el sentido de que Cataluña es parte de mi territorio y no me da la gana perderla
  25. #13 Hombre, si te llevas parte de mi casa tendré algo que decir al respecto, no? Y de momento, Cataluña ES España, así que me compete a mí también decidir.
  26. #2 si hubieses estado no lo dudarias!

    En serio!

    Has visto las imagenes? Y el recorrido?

    Vino gente de todos los lados de Catalunya... Fué verdaderamente sobrecogedor! una sensación increible de unión para un bien comun...

    Gente de todas las edades, origenes, condiciones sociales... Fué muy emocionante!

    Entiendo que os parezca increible que se haya movilizado tanta gente pero es que estamos MUY hartos.

    Pero si no te lo crees, mira las imagenes y un mapa, tu mismo lo verás: haz zoom a detalle, cuenta un grupito de gente, y luego ve haciendo zoom alejandote... Más, más, más... Y ahora recuerda que la V tiene otra linea igual!

    En serio, fué una experiencia fantastica basada en el buen rollo y la esperanza en un futuro mejor.
  27. #23 Efectivamente, se hace un reparto. También de la deuda.
    Eso ya es un tema técnico que ya se ha hecho anteriormente y sería cuestión de acordarlo, que tampoco es tán difícil.
    Os repito que ni soy nacionalista ni soy catalán, pero personalmente no me veo legitimado para exigir a un catalán que se quede en España o se vaya si le da la gana.
  28. #22 Propaganda españolista, propaganda españolista, propaganda españolista everywhere. Están los factores históricos que JAMÁS pueden estar encima de la voluntad política, el concepto "estado", o al menos como lo conocemos a día de hoy, es bastante reciente por lo que si se tuviera en cuenta a la hora de obtener la independencia países como Estados Unidos, Argentina o Zaire, jamás hubieran alcanzado la independencia.
    Da igual que nunca haya sido un estado (afirmación discutible, por otra parte), basta con la voluntad popular, pero claro, la democracia a más de uno le da miedo.
  29. #8 Si descartas el derecho de conquista, que un grupo de gente viva juntas siguiendo una mismas reglas es, básicamente, como pertenecer a un club (simplificando mucho). Y que yo sepa, si una persona quiere salirse de un club lo hace decidiendo él. Es para entrar en el club que deben decidir el resto de miembros.

    Por ejemplo, salir de la EU lo decide el país que quiera marcharse. Entrar en la EU lo deciden el resto de países miembros.

    Para mi es de cajón vaya. Otra cosa es que se consideren señores feudales o los territorios conquistados a los que quieren escindirse... pero para mi eso es de otra época muy poco democrática.
  30. #28 Hombre, si la casa es mía también puedo ir al registro de la propiedad y dividirla por mucho que a ti te escueza. No estamos hablando de un pueblo que acaba de llegar, sino que no le da la gana seguir junto a otros pueblos, lo cual es respetable.
  31. #29 De la UE te puedes ir, sí, pero porque previamente a la unión los países eran estados soberanos. Que un catalán quiere irse, bueno, que salga por la frontera y se vaya. Pero el territorio catalán sigue siendo España, y eso es lo que hay que defender.
  32. #8 como en Escocia que votará todo el Reino Unido. O Letonia, Estonia... que votó toda la urss...
  33. #28 Todos esos países acabaron siendo independientes guerra mediante, que no es el caso
  34. #4 Existen los de Contrastant: contrastant.cat
  35. #31 Los Estados no son seres vivos. Son un grupo de gente que decide vivir junta siguiendo unas mismas reglas. Importa poco que haya existido o no con anterioridad.

    Si nos ponemos así, si retrocedes en el tiempo lo suficiente, ninguno de los actuales países existía.
  36. #8 Los españoles consideráis Cataluña una propiedad de España y los catalanes consideramos que es una propiedad de los catalanes
  37. #27 Es que es un tema difícil. Irse pueden irse, otra cosa es que te puedas llevar parte del territorio que forma un país.
    Hay pueblos donde un buen porcentaje de los que viven son extranjeros, si lo decidieran ¿se les debería dejar independizar su pueblo y unirse a su país?
    Ibiza el decimo séptimo Länder de Alemania. ^^

    Yo en principio soy de tu opinión, pero también entiendo que es algo mas complicado que "me quiero separar de ti".
  38. #33 ¿Todos? Mmm...Pues no. Marruecos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Chequia y Eslovaquia, la inmensa mayoría de los que surgieron de la desintegración de la URSS, Panamá, Cabo Verde... Túnez creo que tampoco tuvo mayores problemas para obtener la independencia de Francia.
    Documéntate un poco, por favor.
  39. #36 No, toda España es de todos los españoles y lo de "los españoles" incluye a los catalanes tanto como a los madrileños, murcianos, gallegos, etc...
  40. #39 Hombre, he dicho "todos esos países" refiriéndome a los que me enumerabas en tu comentario original. Aprende a leer, por favor
  41. comparar a cataluña con la padania me parece perfecto, por mi parte creo España les debe de dar la independencia unilateralemente y que los sigan gobernado los pujoles y compañía asi "españa no les robara mas" y empezaran a mirar para casa.
  42. #37 Es un buen ejemplo lo de Ibiza
  43. #35 Hombre, pero es que el argumento de que "de siempre hemos sido un Estado independiente hasta que nos invadió Espanya" está muy en boga dentro del independentismo catalán de a pie. Y eso hay que combatirlo con la verdad histórica
  44. #42 A mi la parte que mas me preocupa de que se separen es que actualmente le restan porcentaje de votos al pp... lo malo es que mayormente eran para ciu(cosa que parece que está cambiando). :-P
  45. ¿Qué verdad historica? ¿Que España ya existía en la prehistoria?
  46. #46 No, que Cataluña nunca ha sido un Estado independiente
  47. #47 Si según tu y los de la tele Catalunya hubiera sido un estado ,¿estariáis apoyando la independencia?,

    Ya es curioso que os cojais a este argumento y nadie lo sacara cuando se inventaron la comunidad de Madrid en los 80, ¿tiene alguna base histórica?
  48. #48 Cataluña también se inventó en los 80. Todas las comunidades autónomas se inventaron en los 80.
  49. #47 Y?
    Yo no deifiendo si fue o no fue estado independiente. Pero si sé que teníamos parlamento propio y que decidíamos nuestras leyes. Pero es que da igual. Estamos en democracia y en ningún lado dice nada de precedentes.
    En democracia se vota y ya está.
  50. #50 En democracia se respetan las leyes y ya está. Leyes, por cierto, que han colaborado a elaborar los nacionalistas catalanes durante décadas.
  51. #8 "Cataluña nunca ha sido un Estado independiente" Este argumento está tan sobao que ya cansa. A ver, un Estado independiente en el concepto moderno que tenemos de Estado tras la caída del Antiguo Régimen, pues no. Pero Cataluña es una Nación* y los estados modernos precisamente se basan en las naciones pues la soberanía de los Estados recaen en ellas, así que pueden reclamar legítimamente constituirse como Estado, por más que a muchos nos pese.

    El Condado de Barcelona gozó de mucha más "independencia" de la que tiene ahora, dentro de la complejidad que en su día supuso el sistema feudal y la monarquía hispánica, un sistema muy descentralizado que otorgaba una gran autonomía a los distintos territorios(normas constitucionales, ordenamiento jurídico y cortes propias...)donde era más fácil que cada cual hiciera valer sus intereses. El problema es que en Cataluña se ha heredado un sentimiento de que esa "autonomía" le fue arrebatada por la fuerza por Castilla (asimilando Castilla a España) con Felipe V, de ahí la especial tirria que le tienen a los Borbones y que vean a España como un invasor. La asimilación de Cataluña en España no se produjo de manera gradual o relativamente pacífica como sucedió en la mayoría de los antiguos territorios feudales, sino por la imposición de un rey que la castigaba por no haberle brindado su apoyo. No se sometieron a la autoridad central de Castilla por voluntad propia y de ahí sus recurrentes "pataletas". Y seguirá siendo así en tanto nadie se moleste en convencerles de las ventajas de formar parte de España u opten por tomar puerta. El "tú eres español porque lo digo yo", "porque sí" o "Cataluña no es una nación" me parece que no les parece argumentos sólidos para retenerles. Cerrar los ojos a la realidad tampoco es la mejor estrategia. A día de hoy Cataluña es España, pero no se siente parte de la Nación Española. Y si tú no puedes votar para decidir el destino de Cataluña es muy simple: porque tú no formas parte de la nación catalana.

    *Para los escépticos:
    Nación - RAE:
    3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  52. #50 Las leyes se adaptan a la gente, no al revés. Sino las mujeres aún no votarían en algunos lugares.
    Es más:
    El parlamento catalán está legitimado por los votos de la gente de catalunya para redactar o derogar las leyes que hagan falta para alcanzar el objetivo por el que se les ha votado.
    De ese modo se dió la declaración de soberanía del parlamento de Catalunya que aunque suspendida por el TC, la mesa del parlamento ha reconocido su propia soberania para legitimizar esa declaración
    ca.wikipedia.org/wiki/Declaració_de_sobirania_i_del_dret_a_decidir_de
  53. #49 Lee un poco anda...
  54. #47 Si según tu y los de la tele Catalunya hubiera sido un estado ,¿estariáis apoyando la independencia?,

    Ya es curioso que os cojais a este argumento y nadie lo sacara cuando se inventaron la comunidad de Madrid en los 80, ¿tiene alguna base histórica?

    Te regalo un dato: Artur Mas es el presidente de la Generalitat número 129.
  55. @julivert @lorips @pajaro_loco
    No suelo hacerlo, pero me gustaría sabe que os ha disgustado de mi comentario #15 para el negativo...
  56. #3 pues los catalanes tienen tanta culpa como el resto de los españoles del gobierno que tenemos y de todas sus tropelías.
    Ostia, que parece que os creéis seres de luz.
    Todos tenemos parte de culpa en nuestra mierda local, pero también a nivel de todo el estado. Yo ahora mismo como no estoy de acuerdo con lo que han votado mis vecinos, dejo de jugar y ya no te "ajunto", como los niños. Los catalanes sois parte del problema de España igual que el resto de ciudadanos. Y si consiguieseis la independencia, que a mi sinceramente me importa un pimiento, seguiríais echando la culpa a España de todo,por que esa es lo único que sabéis hacer, por que los problemas se arreglan desde dentro y eso no lo vais ni a intentar.
    Y otra cosa, si llegase la independencia, que ya te digo lo que a mi me iba a afectar, no iba a ser por las manifestaciones multitudinarias ni las presiones del pueblo llano. Sería por que a quienes manejan los hilos del poder les interesaría en ese momento. Por que al fin y al cabo son los que manipulan a las mente menos criticas de nuestra sociedad, que por desgracia también son las más abundantes.
  57. #57 No soy catalán ni vivo en Cataluña, no hables en segunda persona ni me llames catalán sin saber de donde vengo.
  58. #58 Efectivamente, no sé ni quien eres ni de donde eres, discúlpame. Y estoy de acuerdo en lo que dices de la patria. Pero parece que digas que Cataluña tenga más motivos que los demás para estar hartos y que si tu si pudieras también te irías. Piensa, ¿por que no lo haces?, ¿por que no nos liamos todos la manta a la cabeza y dejamos de jugar? Esto no es una cuestión de irse cada uno por su lado a buscarse la vida, sino por una vez unirnos todos contra toda esa mierda que nos está desangrando. La única fuerza que tiene una minoria por poderosa que sea es la de manipularte para mantenerte distraído con tu vecino mientras ellos te roban todo lo que pueden.
  59. #59 Mi vía es cambiarlo desde dentro, pero no soy nadie para decir a los demás que vía quieren tomar.
    Lo que si estoy empezando a pensar es que cuanto más pequeño es el ámbito de decisión, más fácil es tener al poder controlado. Y eso a pesar de haber sido toda la vida un internacionalista convencido.
comentarios cerrados

menéame