Actualidad y sociedad
731 meneos
8080 clics
Tres aspectos de la educación en Finlandia que necesitamos importar con urgencia

Tres aspectos de la educación en Finlandia que necesitamos importar con urgencia

1) La no-injerencia política. La educación en Finlandia no es algo estático, sino que está en evolución permanente … con criterios pedagógicos. No son los políticos, sino los docentes quienes lideran esa evolución. En España, lo primero que hace cada nuevo gobierno que llega al poder es imponer...

| etiquetas: finlandia , educación , niños , deberes , aprender
205 526 3 K 431
205 526 3 K 431
Comentarios destacados:                          
#6 La verdad, me parece chocante que en un artículo sobre el modelo educativo de Finlandia ni se nombren 3 aspectos claves;

A) La educación en Finlandia es publica. No hay educación concertada.

B) La inversión en educación es de un 6'8% del PIB cuando en España está en un 5% (y buena parte se la lleva la concertada, mayoritariamente religiosa).

C) Tienen una ratio de 18 alumnos por aula. Si por lo que sea hace falta que haya más de 18 alumnos, se pone otro docente. No hace falta explicar la importancia que tiene poder dar una atención más personalizada a los chavales.

Los otros aspectos pueden tener su relevancia pero sin esta base, no van a ninguna parte.

¡A ver si ahora Wert va a tener la genial idea de decidir que hasta los 7 años no hay que escolarizar a los niños para ahorrarse unos millones y deficarlos a cosas realmente importantes como rescatar bancos o comprar armamento!
«12
  1. lo primero ADN finlandes
  2. La inversión
  3. ¿Las profesoras?
  4. Cansina. xD
  5. Genial por decir bien alto lo de no enseñar antes de los 7 años. Si un niño quiere leer antes lo va a pedir y aprende, pero metérselo obligatoriamente es una BARBARIDAD
  6. La verdad, me parece chocante que en un artículo sobre el modelo educativo de Finlandia ni se nombren 3 aspectos claves;

    A) La educación en Finlandia es publica. No hay educación concertada.

    B) La inversión en educación es de un 6'8% del PIB cuando en España está en un 5% (y buena parte se la lleva la concertada, mayoritariamente religiosa).

    C) Tienen una ratio de 18 alumnos por aula. Si por lo que sea hace falta que haya más de 18 alumnos, se pone otro docente. No hace falta explicar la importancia que tiene poder dar una atención más personalizada a los chavales.

    Los otros aspectos pueden tener su relevancia pero sin esta base, no van a ninguna parte.

    ¡A ver si ahora Wert va a tener la genial idea de decidir que hasta los 7 años no hay que escolarizar a los niños para ahorrarse unos millones y deficarlos a cosas realmente importantes como rescatar bancos o comprar armamento!
  7. #6 Creo que te falta lo fundamental, la A sería una política de estado con respecto a la enseñanza que la asumen todos los partidos, aquí el partido que llega al poder hace un cambio en la misma, sea en colegios, instituos o en la universidades y así dando volantazos no se va a ningún lado.
  8. #6 Efectivamente, esos 3 aspectos que comentas son los clave. Por supuesto que el sistema educativo finlandés no es la panacea, pero con esos aspectos en España mejoraríamos mucho.
  9. #7 exacto. Por esa misma razón yo le daría mayor libertad curricular y de gestión a cada centro, no permitiendo que los políticos dicten lo que a ellos les parece cada cuatro años.
  10. #6 Siempre se os olvida poner que en Finlandia, los profesores no son funcionarios vitalicios por aprobar un examen aprendido de memoria.
    Su puesto se renueva año a año en base a su rendimiento.
  11. #10 y también hay que tener en cuenta que los profesores son una profesion muy respetada y muy bien pagada que para acceder a la carrera de magisterio necesitas tener una nota muy alta como aquí para media para medicina. Que algunos solo se quedan con que si un profesor no tiene un buen rendimiento se le puede echar y se olvidan de todo lo demás.
  12. Titular que encanta al meneador.
  13. HOYGAN, LA GALLINA ES UN MAMÍFERO.

    Resultado: El mayor fracaso escolar de Europa.
  14. #6 y también se te olvida el aspecto socioeconómico de las familias.
  15. #1 y lo políticamente incorrecto:

    - los profesores no tienen puesto vitalicio.
    - no hay casi inmigrantes en las aulas.
  16. Es necesario y URGENTE que la Iglesia Católica saque inmediatamente a los profesores de adoctrinamiento católico de los colegios y que no paguemos entre todos los españoles a esos miles de profesores, eso para empezar. El que desee adoctrinamiento católico que se lo enseñe en casa o lo lleve a las miles de parroquias que también pagamos entre todos los españoles, hoy por hoy. Esa cantidad de millones de euros repercutirá en otras áreas infinitamente más necesarias de la educación.

    Segundo, eliminar o limitar y estudiar con auditorías los Conciertos con entidades privadas que hacen de la educación un negocio y estamos pagando entre todos.

    Tercero, al margen de la política, hacer un estudio de los mejores países con mejores resultados educativos e intentar implementar esas medias en España.
  17. #11 Los maestros españoles en las últimas oposiciones de la comunidad de Masdrid suspendieron un 87% de los presentados una prueba de aptitud con conocimientoa de un niño de 12 años, así está el nivel.
  18. 1) La no-injerencia política, el resto viene solo.
  19. La no-injerencia política

    La educación supone la transmisión de determinados modelos socioculturales, y por lo tanto es una actividad altamente política; Educación sin política no es nada. Lo que hay es que clarificar los valores que queremos transmitir y evitar la injerencia partidista (religiosa, sectárea...). Otra cosa son los modelos didácticos y psicopedagógicos amparados en la investigación
  20. #15 ¿Qué hacen con los hijos de inmigrantes? ¿Se los meriendan?
  21. #5 Si esperas a que un niño quiera leer, el niño te hace la mili siendo analfabeto.
    Leer está muy bien (desde el punto de vista de un niño) cuando ya sabe y puede disfrutar de la lectura.
    Pero todo el proceso en sí de aprender a leer para un niño es una castaña.
    Igual que la lectura, hay muychas cosas de las que un niño puede disfrutar una vez aprendidas, pero no tiene por que gustarle el camino hasta que llega allí. Y si no le gusta el camino, no lo va a andar de motu proprio.
  22. #19 los niños finlandeses no se encierran en casa en invierno, salen a jugar al hockey sobre los lagos helados, salen a esquiar en su barrio, van a los cientos de equipamientos públicos al lado de su casa, aprenden a bailar el insufrible tango finlandés, aprenden a quemar el alcohol de 96º para emborracharse por poco dinero...tienen muchas cosas que hacer, no solo estudiar y aprender a programar en flash gordon.
  23. #17 ¿No será que los maestros españoles están en consonancia con la POBLACIÓN ESPAÑOLA? Puestos ya a criticar, igual es que no necesitan más nivel, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de españoles viven por y para el "furgol", se tragan la mierda que les echan en la tele, apenas leen, no tienen inquietudes, etc.

    Por no tener, no tienen ni ganas de apoyar causas justas saliendo a la calle a luchar por sus derechos.

    Tal para cual.
  24. #13 Os tragais cualquier memez que os cuentan.
  25. #16 Eso es lo que atonta y aborrega. Cuando seamos capaces de diferenciar, de ofrecer una enseñanza de calidad, de enseñar a los niños a tener pensamiento crítico (y no prestado), cuando de verdad se deje atrás tanta España rancia, puede que por fin despeguemos.

    Mientras tanto, es penoso ver cómo se repiten patrones de padres a hijos y así hasta el infinito.

    PD: mientras se siga votando cutrez pepera o Psoera de mentirijillas (no critico el socialismo, ojo, sino esta parodia que ni es socialismo ni es nada), seguiremos anclados al pasado.
  26. #24 Professor olvida que la mayoría de la población finandesa, vive al sur del país además. Tienen hasta sol...oh..milagro!

    Joer, menos mal que en España hay más horas de solete y los niños salen más, porque no quiero pensar qué pasaría entonces con la violencia de género, los suicidos, las depresiones, etc, etc.
  27. #15 ¿A cuánto te paga Mariano el kilo de tontería?
  28. #22 Qué bobada, ¿no? pero si muchos profesores, salvo los de instituto o universitarios, que son los que realmente siembran la semilla, no tienen una carrera complicada y la sacan con esforzarse lo mínimo (salvo que sean tontos), y encima les sale más barato que otras carreras, porfi, no digamos memeces.

    La casta no son los profesores. La casta es la casta y si no sabes distinguirla, empieza a poner codos sobre la mesa y cuando lo sepas, lo recitas en voz alta, a ver si así te lo aprendes bien.
  29. #10 Mira, otro que no pasó el examen de funcionario.
  30. Quizá debiéramos mirar un poco a Corea de Sur y menos a Finlandia.
  31. #29 No es una tontería hablar de los puestos vitalicios de los profesores. Lo de los inmigrantes si es un poco tontería...
  32. Lo de leer será por lo que sea, pero yo aprendí a leer con 5 años. En parbulario. En primero de primaria (6 años) ya leía muchos libros (para esa edad, obvio).
  33. #33 Primero lo de los inmigrantes no es un tontería, es racismo. Y sancionable según las normas de la web.
    Segundo lo de los puestos vitalicios es simplemente discutible, pero que tengan el puesto asegurado significa que no los van a poder quitar por motivos personales o políticos como viene ocurriendo con los puestos a dedo en la administración.
  34. No se pueden importar cosas parcialmente, porque no somos finlandia.

    Si enseñas los valores finlandeses sin ser finlandes, no se enseñan bien.
    www.meneame.net/c/16318243

    Por ejemplo, ¿Que pasa si importamos eso y no esto?
    Ejemplo a seguir: en Finlandia las sanciones de tráfico se calculan en función de la renta declarada a Hacienda
    www.meneame.net/story/ejemplo-seguir-finlandia-sanciones-trafico-calcu
    www.meneame.net/c/16260053
  35. #25 Vamos, venga, "balones fuera" que unos diplomados universitarios carezcan de los mínimos conocimientos para instruir y educar niños es culpa del resto de ciudadanos ¿No? Vivís en negación continua, es vergonzoso tener unos maestros de primaria del nivel con el que salen de una carrera universitaria de 3-4 años, que no sabéis hacer ni la O con un canuto.

    Un poco de autocrítica, la carrera de magisterio no cambiará NUNCA a menos que sus propios profesionales clamen por un cambio integral.

    Y aquí tienes, el nivel de los maestros españoles.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.h

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/madrid/1363799566_192777.html
  36. #33 Quizás no, pero una cosa es que sea discutible el hecho de que un profesor que no rinda, deba ser o reemplazado o llamado al orden, y otra es opinar como ha hecho ese Meneante, que en mi opinión se ha pasado, aunque si él opina que los males de la educación vienen por compartir con hijos de inmigrantes, pues allá él.

    Se lo pierde...

    Escucho hablar en euskera a niños indúes y flipo. En serio flipo, porque todavía hay muchos niños de padres nacidos aquí, de segunda generación, que decidieron que sus hijos no iban a aprender euskera. Por fortuna cada vez son menos, pero es lo que hay.

    Niños árabes que aprenden el idioma autonómico en las aulas. ¿Acaso eso no es un triunfo de la educación? porque además avanzan, aprenden, se integran en lo integrable.

    Comerciantes extranjeros que se esfuerzan, no sé, a mi me encanta. Muy lejos de opinar que la inmigración nos lleva al fondo, porque es justo lo contrario. Los que nos han llevado al fondo del abismo, tienen requetatarabuelos enraizados en España.
  37. #23 Y eso lo sacas de ...?? Yo aprendí a leer con 3 años porque mi padre me piyó con el libro de cuentos que me leía intentado leer (sin mucho éxito) repitiendo los cuentos que ya me sabía de memoria.
  38. #37 No lo voy a mirar, si no te importa. Me fío más de lo que veo, de lo que palpo y de lo que he sido y soy testigo directo: soy testigo de estudiantes universitarios que han salido muy bien preparados. Igual que soy testigo de gente que vive aborregada.

    Eso, amigo mío, no es culpa de los profesores o ese nivel, al menos no en donde yo vivo. Igual en otras partes el nivel está bajo el suelo, pero tampoco creo que se pueda generalizar. Un día maté a un perro y me llaman mataperros. Eso es lo mismo.

    ;)
  39. A parte de que no tienen curas dando 1 o 2h de religión a la semana... cuando podrían dar matemáticas y sobre todo, profesores bien formados, no esa gran masa de inúniles que no dejan trabajar a los buenos profesores.
  40. Otra: (políticamente incorrecta, especialmente para los profesores) Pueden contratar los profesores necesarios porque su salario está totalmente desproporcionado respecto al nivel salarial del país.

    A algunos les chirriará, pero cobrar 2000 limpios nada más terminar la carrera es un caramelo tan apetitoso que, junto con el otro caramelito de las vacaciones, hace que entren allí miles de personas con 0 vocación y menos capacidad aún, especialmente en las listas de interinos, que en España son interminables.

    El salario está totalmente desproporcionado, y especialmente respecto al resto de profesiones, de hecho es de los más altos de Europa. En un mundo ideal, se aumentarían los del resto, pero la realidad no es así. He visto huelgas brutales (y merecidas) por reducciones salariales, pero nadie ha movido un dedo cuando aumentaron las ratios y se cargaron a decenas de miles de interinos,y eso que había propuestas sobre la mesa para intentar mantener plantillas reduciendo costes. En España, de cada cien euros que aparecen bajo la rúbrica de "educación" en los presupuestos públicos, 73,3 van destinados a pagar a los profesores. En la OCDE, la media es del 63%.

    El problema se ve incrementado ya que, profesores no hay precisamente unos poquitos en nuestro país. Ah! si alguien me quiere machacar, que busque un poco en mi historial, y verá a que me dedico.
  41. #42 ¿tanto ganan los profesores? imagino que hablarás de los que han conseguido plaza o son funcionarios con interinidad, ¿me equivoco? Dicen los de la privada que ganan poco y les creo.

    Los otros, dependerá de si dan clases en primaria y secundaria o imparten clases a otros niveles, pero entonces no hablamos de magisterio. Hablamos de otra historia.

    Habrá de todo y permíteme que añada algo más: ¿No será que no son altos los sueldos de ellos, sino que, en todo caso, son demasiado bajos los de otras profesiones?

    Ahí lo dejo...
  42. #43 Aqui tienes las tablas salariales para toda españa, son mensuales a 14 pagas, y esto despues de todos los recortes de los últimos años, evidentemente hay diferencias entre comunidades...

    www.anpe.es/wp-content/uploads/2014/02/retribuciones_2014.pdf

    En las canarias por ejempolo 2967 brutos, nada mas empezar, si te parece poco....

    Los de primaria son maestros, pero también salen el documento que adjunto.

    De acuerdo en lo de las otras profesiones, lo escribo en mi anterior post, precisamente es una de las causas del colapso de las listas de interinos, y de la gran afluencia de gente sin vocación.
  43. #39 Es patente que aprendiste a leer (y a escribir) por tu cuenta.
  44. #6 Tampoco inciden en otros que me parecen incluso más importantes que los que citas:

    a) la formación de maestros y profesorado, muy pocos llegan. Sólo los mejores alumnos, en España en cambio quien hace magisterio a menudo es gente que no fue buen alumno. Allí la formación es continua y similar a un doctorado de aquí (no el absurdo máster de formación de profesorado que sustituyó al CAP y que no aporta nada).

    b) se evalúa a los profesores tanto como a los alumnos, su plaza no está garantizada por aprobar un examen de oposición y luego carta libre. Si queremos de verdad mayor implicación del profesorado sobre el rendimiento de los alumnos, su rendimiento deberá condicionar sus condiciones contractuales (sueldo, puntos e incluso permanencia en el puesto).

    c) autonomía de los centros para contratar y desarrollar un programa educativo a través de una base impuesta por el Estado mucho más flexible que la que se impone desde las consejerías de educación en las CCAA aquí.

    A ver si una vez vemos que el problema no es sólo de dinero y cuánto se gasta, si no cómo se gasta.
  45. #40 Sigue viviendo en negación, al final vuestra incompetencia y desidia la sufren los más vulnerables, los niños.

    El 86% de más de 14.000 diplomados en magisterio que se presentaron, suspendieron una prueba de aptitud con los conocimientos que debe tener un niño de 12 años...
    ¿A ti cómo se te queda el cuerpo?
  46. #43 No se si me he explicado bien, son retribuciones mensuales, pero se pagan a 14 pagas. Por ejemplo, en canarias, casi recien empezado, con un trienio, se va cerca de 40000 euros brutos. A mi no me parece poco. Y desde luego, si lo comparas con otros paises, estan disparados.
  47. #35 y ya puestos también es violencia de género. ¿Qué tiene que ver la inmigración con las razas?

    Bueno, aquí lo dejo. Nunca hay que olvidar que esto es Meneame y este es el nivel.
  48. Por no hablar de que casi todos los padres finlandeses son graduados universitarios... Eso no se cambia en una tarde.
  49. Ya el primer punto no se cumple ni se cumplirá...el ultimo que cierre la puerta que nos vamos.
    Aquí hay 2 grandes problemas, los políticos y la iglesia, a ninguno de ellos les interesa un pueblo culto, avanzado y capaz, eso provocaría que ellos se esmerasen mucho para mantener su state quo y no esta la cosa como para cambiarlo.
  50. no interesa.fin de la cita.
    /modo ppoff
  51. #0 ¿Porque nadie pone de ejemplo a Corea del Sur, que es realmente el mejor país en resultados académicos?
    Ah! Claro, que con ese modelo hay que esforzarse más...
  52. #54 ¿Insinúas que todos los inmigrantes que hay en España y que comparten clase con los autóctonos, son ilegales? No me gusta el término ilegal, dicho sea de paso.

    No sé qué cantidad de gente inmigrante habrá en Finlandia, pero apuesto a que la "regularizan" mucho mejor que en España. A ver si va a ser porque no hay tanto chorizo listillo...

    Empresaurios que lo que buscan en bajar los "costos a toda costa", sin importarles si la persona que trabaja para ellos, tiene o no familia y cubierta su salud.
  53. #47 Si es así, está claro que les han regalado el título entonces. Habrá que mirar más arriba, a ver qué sucede.

    En el País Vasco creo que el nivel es mayor, pero igual me equivoco...a ver si va a ser que educarse de forma bilingüe favorece el nivel...
  54. #57 Mírate el abandono escolar de una comunidad bilingüe como es Cataluña.
  55. #48 Dependerá también de si se está empezando, ¿no? Si esas tablas están bien, tampoco sabemos si cobrarán todos los conceptos o parte de ellos, pero no voy a opinar sin saberlo.

    No me parece exagerado, en todo caso. Me parecen una merde el resto de salarios que se pagan en la mayoría de trabajos. Eso no quita para que haya que exigir que hagan bien su trabajo, por supuesto, pero el éxito o el fracaso de un alumno, no depende al cien por cien de su profesor, como bien sabrás. Hay muchísimos factores.

    No ayuda nada que se cambien contenidos cada año, o que no se motive a los críos, o que vengan de casa con problemas, o que estemos en una sociedad tan desquiciada y sin incentivos de futuro.

    Gracias por la aportación, en todo caso. ;)
  56. #54 Como de costumbre, primero se mete en el mismo saco a toda la inmigración para luego matizar que se habla de inmigrantes cuya situación no está regularizada...

    Como te dice el otro meneante, ¿pocrías describir al detalle las diferencias entre el proceso de regularización de inmigrantes en España y en Finlandia?
  57. De acuerdo pero puntualizando que estamos hablando de las primeras etapas. El punto 2 está bien para los inicios pero a partir de los 9-10 años hay que empezar a forzar la máquina, ya que los chavales empiezan ya a estar preparados y porque obviamente no se pretende que la educación obligatoria y básica acabe a los 30 años, lo que sería un gran error. A partir de los 13 años los chavales ya empiezan a tener pensamiento abstracto y se les puede empezar a pedir una carga de trabajo bastante más avanzada. El problema es que a esa edad están en la adolescencia y si a esos chavales no se les han inculcado unos valores y se les ha enseñado que para conseguir avanzar se necesita trabajo y esfuerzo, poco se podrá hacer con ellos.
    En el punto 3, lo mismo. El arte me parece bien que sea para todos a edades tempranas pero forzar que a partir de los 12-13 años todos los chavales tengan que hacer arte sí o sí me parece otro gran error.
  58. #23 Fuentes. Las afirmaciones como las que realizas se respaldan con fuentes aceptadas y bien documentadas. Y no me vale lo recogido por cualquier pelagatos con título que se las dé de experto. Te pido fuentes procedentes de las listas de referencia en el ámbito de la pedagogía.

    Aprender es precisamente lo que hace un niño en su etapa exploradora, que es precisamente la que se propone dejar con la libertad de que marque su ritmo e interés.
  59. #15 Se nota que te pica el punto 1. En España si no existiera el punto 1 cualquier politicucho y cualquier padre decidirían a quién y cuántos tiene que aprobar cada profesor, y hasta el tonto de la academia que da clases paticulares de matemáticas pero en realidad es un abogado que no encuentra de lo suyo y que nunca vio matemáticas serias ya que se fue por el bachillerato fácil podría decirle al profesor de matemáticas que está dando cosas que no tiene que dar (de hecho lo hacen pero nos descojonamos los profesores con los alumnos de ellos en clase).
  60. #62 El primer enlace es incorrecto e incompleto, ya que se limita a los trámites que un español o inmigrante residente en España tiene que realizar para residir, trabajar o estudiar en Finlandia.

    Además, en ninguno de los dos enlaces se describe al detalle el proceso de regularización. ¡Ojo! No las condiciones, sino el proceso.

    Buen intento.
  61. #66 ¿Buen intento de qué?
  62. #39 Si además de leer, hubieras aprendido a escribir, habría sido la hostia! ;)
  63. #67 De aportar la información por la que se preguntaba, ¿o pretendías otra cosa?

    Lo que pasa es que la información que aportas no es la que se pedía. Por eso muchas gracias, y buen intento, pero la información sigue sin ser la que se pedía.
  64. #69 Yo no pretendía nada, solamente ayudar, pero tus prejuicios te pierden.
    Ahí tienes información, a partir de ahí puedes buscar más, que te aproveche.
  65. #57 A las oposiciones se presentan diplomados de todo el territorio nacional.
    La carrera de magisterio la regalan en todos lados, porque no tiene dificultad ni contenido alguno.
    Es una carrera mal planteada desde la base.

    El nivel de los maestros de primaria de toda España es el mismo, vergonzoso, y los datos e informes los respaldan.

    En cambio, tenemos de los mejores profesores de ciencias de educación secundaria, pero los chavales llegan desde primaria sin saber nada con unas lagunas brutales, y son carne se cañón y de abandono escolar.

    #58
  66. #70 Que sí, que muchas gracias, en serio. Pero eso no es por lo que preguntaba.

    No sé donde ves tú ahí los prejuicios.
  67. #15 curioso. El cole de MIS hijos és lá envidia de lá redonda. El porcentaje de imigrantes en el ronda el 80%.
    Pero que la realidad no estropee tus ideales racistas, eh.
  68. #54 Estoy de visita en Finlandia desde hace 8 dias y he visto un montonazo de negros, arabes, etc. Dudo que se generen por esporas.
  69. #6 Añadir que la universidad es gratuita y que incluso te pagan por ella (al menos a un amigo le pagan 1800 euros al mes por hacer su master)
  70. #26 Go to #37 y mira las noticias que enlazo.
  71. #19 Sera en Laponia, en Jyväskylä el clima es mucho mas "acogedor"
  72. #10 que buena idea, ojala hiciesen lo mismo en lá escuela concertada, donde si podrian renovar el contrato cada anho. Y tendrias una escuela de supercalidad y...ah, espera, que ESO ya se hace, y los Coles concertados que conozco....Bueno, digamos que alguns ninhos Salem sabiendo leer y todo
  73. #37 Vamos, venga, "balones fuera" que unos diplomados universitarios carezcan de los mínimos conocimientos para instruir y educar niños es culpa del resto de ciudadanos ¿No?

    Creo que por ahí no iban los tiros. No es que los maestros sean malos por culpa del resto de la población, sino que los maestros son simplemente una muestra de la población, que es generalmente "mala".

    No sé si me explico.
  74. #80 El problema es que Magisterio es una carrera de nivel lamentable.

    Es simplemente un certificado para poder presentarte a unas oposiciones.

    Por eso al maestro español funcionario vitalicio, el sistema finlandés solamente le interesa en tema pasta.
  75. #36 Venga, vamos. ¿No se puede importar lo de que aprendan a leer después de los siete años? ¿No se puede importar lo de que no les manden deberes?

    ¿Por qué? ¿Acaso hay que tener ADN finlandés para hacer las cosas con cabeza?

    Chorradas.
  76. #79 Creo que no le entiendes, lo de importar el modelo finlandés, conlleva todo.
    Lo que me gusta y lo que no me gusta.
  77. #6 ¿Qué banco se ha recatado en España?
  78. #82 Si el idioma finés no tiene nada que ver con el español ¿por qué das por hecho que la edad para empezar a leer ambos idiomas sería mejor a los siete?

    ¿Por qué mandar deberes está mal? mientras éstos no sean abusivos y no consistan en buscar en el libro las soluciones sin ningún aporte para que el alumnos desarrollen su capacidad de razonar éstos son perfectamente válidos y recomendables.

    Algunas cosas se pueden copiar y otras no o no se deben. Además también habría que citar que Finlandia es un país de 5 millones de habitantes, no 46 como España, y sí, eso hace notables diferencias.

    Sobre como invertir mejor el dinero que empleamos en educación me remito a lo dicho en #46
  79. #81 Bastante de acuerdo contigo. Solo que pienso que la culpa no es de los maestros que sean unos jetas, sino que el sistema es un desastre absoluto.

    La cultura cateta que tenemos es el principal problema. Por ejemplo: en España todo el mundo tiene que ir a la universidad. Todos. Si no eres la vergüenza de la familia, la oveja negra.

    Y los jóvenes obligados a ir a la universidad, si no tienen ganas de estudiar, eligen magisterio que es lo más fácil. Y así magisterio se llena de gente hastiada y sin aptitudes.

    Y así tenemos a maestros de inglés que no saben hablar inglés, maestros a los que no les gustan los niños, etc.

    Un perverso círculo vicioso en el que el sistema engendra a gente cada vez peor preparada. Los profesores cada vez peores, que engendran a peores alumnos, que a su vez se convierten en peores profesores, y así ad infinitum.
  80. #57 ¿Te has mirado ya el abandono escolar en comunidades bilingües?
  81. No es que quiera ser la nota discordante, pero...., por trabajo me relaciono con muchos finlandeses, y la verdad es que no son nada del otro mundo, no veo en que son mejores que los españoles, no hablo de inteligencia solo, ni siquiera son más cultos. Tienen todo lo bueno y lo malo de las culturas del norte de Europa vs las del sur. Vistos como país, pues tampoco son gran cosa, solo tenían una compañía puntera, Nokia, y consiguieron llevarla al garete por ser "tan del norte" de Europa, es decir, tan rígidos, si hubiesen sido del sur habrían sabido ser flexibles y habrían sobrevivido.
    En fin, que creo que lo de su educación esta muy sobrevalorada, ha adquirido dimensión de mito, solo eso
  82. #64 ¿Fuentes de la afirmación tuya?
  83. #82 Es una cuestión de actitud, de cultura y de sociedad, incluso de historia y de religión.
    Hay que importar otras muchas cosas antes.
  84. #79 jajaja! Claro que sí, en los centros concertados se contrata al profesorafo unicamente por sus méritos. Y si no rinden se les rescinde el contrato aunque sea el sobrino del jefe de estudios. Vives en el país de las piruletas si te lo crees.
    Los resultados de los centros concertados son un castillo de naipes que se desmoronará el día que no puedan seleccionar el alumnado y reciban tantos inmigrantes, pobres y gitanos como los centros públicos.
  85. #56 La inmigración es un grave problema que afecta a las aulas, retrasan muchisimo el nivel educativo general de cualquier centro.
  86. #85 Si el idioma finés no tiene nada que ver con el español ¿por qué das por hecho que la edad para empezar a leer ambos idiomas sería mejor a los siete?

    En el artículo pone que el cerebro está más maduro y mejor preparado "neurológicamente" a esa edad. Sinceramente, ignoro si la sencillez de nuestro idioma justifica que se aprenda antes. Pero lo que aprendes al principio (básicamente las letras y a juntarlas en vocales: la eme con la a, "ma") supongo que es perecido en todos los idiomas indoeuropeos.

    ¿Por qué mandar deberes está mal?

    Lo pone en el artículo y además es algo que ya se está implantando en otros sitios (como aquí donde me encuentro, en Alemania). La justificación es que los niños ya pasan demasiadas horas en la escuela y que deberían tener más tiempo libre para jugar, ya que jugar a esas edades es fundamental para el desarrollo del intelecto.

    Otro aspecto es la presión familiar, a los padres les robas tiempo de disfrutar de sus hijos y les das responsabilidades, para las que posiblemente ni estén preparados.

    Algunas cosas se pueden copiar y otras no o no se deben.

    Evidentemente, nunca he dicho que debiéramos copiarlo todo sin pensarlo.

    Pero si hay conceptos que están respaldados por estudios, y si hay datos y razones de peso, ¿por qué no los importamos?

    Además también habría que citar que Finlandia es un país de 5 millones de habitantes, no 46 como España, y sí, eso hace notables diferencias.

    Completamente de acuerdo, pero completamente irrelevante para lo que estaba comentando. Si acaso tendría relevancia en la cantidad de alumnos por aula o en otras medidas.
  87. #90 Hay que importar otras muchas cosas antes.

    ¿Podrías poner un par de ejemplos?

    Yo creo que no: la educación es para mi el mejor sitio (si no el único) donde empezar a trabajar para cambiar una sociedad.
  88. #15 Te iba a dar un positivo porque el primer punto es bueno, pero el segundo...
  89. #6 El próximo curso, en agosto, ya entran con 6, un año antes que ahora.
    #75 La beca por estudiar en la universidad son menos de 300 euros, luego puedes sumar una ayuda para pagar el alquiler (que no te cubre la totalidad del mismo) y servicios básicos como asistencia sanitaria gratuita (en Finlandia hay co-pago en sanidad) y descuento en transportes, etc.
  90. #93 Por lo tanto desconoces el ritmo de aprendizaje de los dos idiomas pero das por sentado lo que dice el artículo. Para muestra tienes el inglés (que lo conozco más) el nivel de vocabulario de un niño español y el de un niño inglés no tiene comparación (cosa muy útil para ir introduciéndoles en ciencias y cosa que se han cargado al poner Sciences en vez de Conocimiento del Medio).

    Respecto a los deberes fomenta el trabajo autónomo del alumno, si se les da las herramientas y están bien enfocados es algo que está totalmente recomendable.
  91. #6 El articulo es una gilipollez detras de otra, y viendo la biografia de la autora no es raro que sea asi.

    En Finlandia los profesores son lo mejorcito que sale de los institutos, mientras que aqui son los que sacan un 5 pelao en selectividad. Y despues si a alguien se les ocurre examinarles y el examen sale mal, se critica al que les examina.

    Para que mejorara la educacion en España, un paso seria poner una nota minima para acceder a Magisterio, ademas de la nota de corte que ya hay. Ahora se toma como nota de corte la del ultimo que ha entrado en la carrera rellenando la ultima plaza, que en las carreras que no tienen mucho tiron, como magisterio, suele ser el aprobado pelao. Bien, pues se pone una nota minima de 7, por ejemplo. Si despues de selectividad la nota siguiendo el algoritmo actual termina siendo 7,3 pues no pasa nada, como hasta ahora. Si al final la nota es 5.3, por ejemplo, los que estan entre 5.3 y 7 no entran, aunque al final queden sillas vacias en las clases, pero es preferible que haya menos profesores a que haya profesores malos.

    Despues de varias promociones de escasez de profesores, Magisterio se convertira en una de esas carreras que aseguran el puesto de trabajo y que tiene sueldos altos, y entonces se equilibrara todo; los mejores estudiantes querran ser profesores y... ¡ya seremos finlandeses! Pero mientras los profesores sean lo peorcito del instituto, mal vamos.

    ¡Ah! Y desterrar a los pedadogogos del "la responsabildad y el trabajo es para los coreanos" y a los de "cuanto mas tarden en aprender a leer mejor" ayudaria tambien un poco.
  92. #75 Cuantía de la ayuda por estudios de este año en Finlandia, según tus circunstancias personales. A estas cuantías le tienes que quitar los impuestos, los salarios y las ayudas se calculan en bruto, antes de quitarles los impuestos.
    www.kela.fi/web/en/financial-aid-for-students_study-grant
    www.kela.fi/web/en/financial-aid-for-students
«12
comentarios cerrados

menéame