Actualidad y sociedad
583 meneos
4289 clics
Tres meses de prisión por explotar variedades vegetales protegidas de cebada y trigo blando

Tres meses de prisión por explotar variedades vegetales protegidas de cebada y trigo blando

Un vecino de la localidad de Berlanga (Badajoz) ha sido condenado a las pena de tres meses de prisión, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, seis meses-multa, con una cuota diaria de tres euros, comiso de las variedades vegetales intervenidas y abono de una indemnización ascendiente a 4.000 euros por los daños y perjuicios causados por la explotación no autorizada de variedades vegetales protegidas de cebada y trigo blando

| etiquetas: prisión , explotación , cebada , trigo blando
209 374 1 K 494
209 374 1 K 494
Comentarios destacados:                                  
#13 #12 Tres meses de prisión. ¿Nunca has cogido un esqueje de un geranio o rosal? ¿Has comprobado que la planta madre estuviera patentada? O si tienes un perro con pedigrí imagina que hubiera una norma que dijera que puedes comprarle el perro al criador pero que tu no puedes utilizarlo para criar. De lo que se está hablando aquí es de que esa norma sea legal y cuente con el apoyo de las autoridades. Llegará un momento que no queden semillas "libres" o antiguas y entonces dependeremos al 100% de empresas privadas que decidirán lo que comemos y el precio al que comemos.
«123
  1. ¿Sufragio pasivo? Que manera más sutil de indicar que no se puede presentar a unas elecciones... ¿de qué partido es?
  2. O sea que el hombre compra semillas, saca plantas, las vuelve a plantar y lo revientan a multas.

    Cuando alguien me diga que las empresas no son los verdaderos gobernantes le pasaré esta noticia por la cara
  3. "Dicho procedimiento judicial ha sido iniciado a raíz de la denuncia presentada por GESLIVE y Sociedad Anónima Marisa S.A.
    Puesto que se trataba de variedades vegetales protegidas de cebada y trigo blando, las entidades titulares de los derechos de protección sobre las mismas ostentan una serie de derechos exclusivos, entre los que se encuentran su reproducción y comercialización."

    "Según señala GESLIVE en un comunicado, el coste medio para poner una nueva variedad en el mercado es superior a 2 millones de euros, y se tarda de 10 a 12 años en conseguirlo."

    ¡Estámos jodidos!
  4. Atenta contra la seguridad del consumidor, que ve limitada la trazabilidad de los alimentos que consume

    Yo siempre me fijo en la variedad de trigo cuando compro pan o bollería.. A no, que no viene :-P
  5. ¿no entiendo la noticia? ¿que ha hecho este hombre?
  6. #5 Por lo que se ve, esas variedades de trigo y cebada son protegidas y si quieres plantarlo en tu campo tienes que pagar royalties.
    Bueno, plantar, puedes plantarlo. Lo que no puedes es comercializarlo goo.gl/fBqkk
  7. #5 Plantar semillas de variedades que solo pueden reproducir ciertas empresas privadas. Es normal que no lo entiendas, a cualquier persona normal no le entra esto en la cabeza.
  8. Y aquí boicoteando noticias sobre el TTIP y Monsanto.
  9. #2 Que las empresas de biotecnología den conciertos leches! ¬¬
    #8 Ellos las han creado. Este señor podía plantar variedades "libres", pero prefirió lucrarse con el trabajo de otros.
  10. #10 Digo yo que las habrá comprado, no creo que robara las semillas.
  11. #11 Esas semillas están patentadas. Si no le gustaban las condiciones de uso, podía optar por plantar las normales de toda la vida.
  12. #12 Tres meses de prisión. ¿Nunca has cogido un esqueje de un geranio o rosal? ¿Has comprobado que la planta madre estuviera patentada? O si tienes un perro con pedigrí imagina que hubiera una norma que dijera que puedes comprarle el perro al criador pero que tu no puedes utilizarlo para criar. De lo que se está hablando aquí es de que esa norma sea legal y cuente con el apoyo de las autoridades. Llegará un momento que no queden semillas "libres" o antiguas y entonces dependeremos al 100% de empresas privadas que decidirán lo que comemos y el precio al que comemos.
  13. Resulta por lo menos curioso que las llamen "especies protegidas" como si estuvieran en peligro cuando la realidad es que se tratan de "especies patentadas". Siempre me ha parecido aberrante que se pueda patentar una secuencia de adn. Y más aún que las semillas obtenidas con tu cosecha no tengas permiso para volverlas a plantar. Menudo sistema de drm artificial que se ha montado esta gente.
  14. #14 mas de acuerdo imposible
  15. #13 No hay comparación posible, coger un esqueje de un rosal para uso privado es totalmente diferente a plantar con fines comerciales. No entiendo que te extrañe que se proteja la propiedad intelectual de quien ha dedicado tiempo y dinero a investigar ante un listo que roba esa propiedad para obtener un beneficio económico.
    Existen bancos públicos de semillas a los que recurrir. Pero igual no rinden tanto o no tienen cierta característica que si tiene el híbrido artificial.
    Tu regalas tu trabajo? Pues eso.
  16. #16 Los agricultores llevan mejorando las semillas miles de años y todos nos beneficiamos de ello, incluso esas empresas han partido de semillas ya mejoradas por los agricultores. No tiene sentido esa norma y nos lleva a un mundo en el que todo tiene un dueño al que pagar "derechos". Y no pretendo que nadie trabaje gratis, la empresa mejora una semilla, la vende y punto. Lo que pasa es que una cosa es ganar dinero y otra cosa es forrarse.
  17. #16 No entiendo que te extrañe que se proteja la propiedad intelectual de quien ha dedicado tiempo y dinero a investigar ante un listo que roba esa propiedad para obtener un beneficio económico.

    Las casas de semillas han existido durante toda la historia. Lo que ha ocurrido muy recientemente es un cambio de modelo empresarial destinado basicamente a crear dinero de la nada. Donde antes unos científicos, técnicos y comerciales se conformaban con X a cambio de mantener y desarrollar nuevas variedades, hace apenas unos años a unos financieros se les ocurrió que si ellos metían la zarpa, entonces financieros, científicos, técnicos y comerciales podían sacar XXX y a quien no le guste le mando la poli. Esto te lo cuento así de sencillo porque lo he vivido desde dentro.

    Pero tambien lo he vivido desde el otro lado, y de entrada te digo que hoy por hoy es perfectamente legal en España comprar al menos algunas semillas patentadas y re-sembrar con parte de lo recogido. Eso si, a la hora de vender (o simplemente seleccionar mecanicamente para siembra en una cooperativa o similar) el producto de esa segunda siembra, te van a pedir y comprobar el número de generaciones desde la semilla inicial y calzarte un peaje que disminuye según lo alejado que estés. Pero claro, como hablamos de semillas y no de tuercas, hay una frontera difusa a partir de la cual es un poco complicado calzar ningún peaje por múltiples razones, desde administrativas a simplemente biológicas. Por ejemplo, sembrar la generación 15 rompe todo el andamiaje de ese sistema hasta el punto de producir carcajadas entre incrédulas e histéricas a lo largo de toda la cadena. Y sin embargo hay quien lo hace y no le va mal.
  18. La primera patente que hubo fue la patente de corso.
  19. Aunque no os guste, yo prefiero esta condena ahora a que ocurra esto cuando se pierdan las variedades tradicionales sin derechos de autor ni patentes. Y nosotros como consumidores también tenemos responsabilidad, deberíamos apoyar sólo los alimentos sin autor conocido reciente, patentes ni regalías, sólo variedades tradicionales.
  20. #16 claro que esas empresas comenzaron desarrollando la biología desde 0 no se aprovechan de conocimiento generado y me gustaría saber de cuantas subvenciones.
  21. #16 Porque no hablamos de un televisor, que si no lo compras incluso mejor, sino de subsistencia básica, comida, alimentación!! No sean ceporros!!
  22. #4 Creo que se refieren a otro tipo de "harina" ... :troll:
  23. Señor @Contra_molinos, ¿no me decía usted que estas cosas nunca ocurrían, que los agricultores no reutilizaban semillas de una cosecha a otra?. Y que tal la jurisprudencia Canadiense ¿sigue afectando a España? :troll:

    Para quien quiera saber de que hablo: www.meneame.net/story/hacemos-transgenicos
  24. #17 Ojito, que si el argumento es que el derecho es de "los agricultores", la SGAE ahora mismo firma lo de que el derecho es de "los musicos"
  25. Me parece peligroso, donde está el limite??
    De toda la vida al año siguiente salen unas cuantas plantas en el campo de lo que cultivaste el año anterior(especialmente cereales) que crecen a partir de las semillas que se caen al suelo, para no hablar de que las plantas "de autor" del vecino pueden polinizar a las tuyas, y al año siguiente tus plantas serian híbridas en un %.
  26. Un ser vivo que hace todo lo posible por reproducirse y transmitir su adn a las siguientes generaciines es vendido como algo que no puedes "copiar". Se copia el solo cabrones
  27. #10 La propiedad privada no es un trabajo. Si quieren cobrar por las semillas que aren la tierra, siembren, cuiden recojan y después vendan.

    Es mucho más injusto patentar un gen y luego pretender beneficiarse del trabajo de los agricultores.

    Más de 2000 años de cultura agrícola investigando y desarrollando variedades para que luego venga un listo a patentar un gen y beneficiarse del patrimonio cultural que han transmitido nuestros antepasados durante siglos.

    Si quieres patentar, patenta Ferraris, nadie tiene derecho a restringir necesidades tan básicas como la comida, el aire o la cultura.



    Libertad Intelectual.
  28. Ya empezamos con lo legal pero no ético, en unos años seremos campeones mundiales en ello :-S
  29. #2 A Monsanto le gusta la noticia.
  30. ¡Piratería agrícola! xD

    #10 ¿Que trabajo? El que cultiva el campo es él, no la empresa de biotecnología.

    #16 Eso es, simple y llanamente, una chorrada. Por esa regla de tres, como las empresas esas no han creado una variedad de la nada sino que han partido de otras, deberían remunerar a todos los agricultores del mundo por usar su trabajo para investigar.

    Eso de las patentes de alimentos es una monstruosidad, y no tardaremos mucho en darnos cuenta de ello.
  31. #20 Y por que motivo? Las variedades vegetales y las patentes vegetales pasan a ser de uso libre en un periodo determinado. Y si los agricultores como este las usan, es porque son mejores que las "tradicionales": mas productivas, mas "estables", mas resistentes... esto también es importante a la hora de planificar la plantación, los insumos y los seguros. Por otra parte, le ruego que defina que es una variedad "tradicional" en agricultura, donde continuamente se busca la mejora vegetal... Yo soy "agricultor de ciudad", con mis macetohuertos.... y si no me salen unas semillas, o me salen unos pepinos que parecen cardos, o si el fenotipo cambia enormemente de una generación a la siguiente, no me importa; es un hobby, no vivo de ello y tengo el mercado a dos pasos. Pero la gente que vive de ello, valora una semilla "con garantías". Y esto ocurre en todo tipo de plantación, porque hasta en agricultura ecológica hay semilla certificada, registrada e incluso patentada.
    Otro asunto es que muchas veces, las leyes sobre seguridad alimentaria y trazabilidad, hagan casi imposible que el agricultor haga uso de su derecho de "seleccionar" su propia simiente si quisiera (que muchas veces no sale rentable) y sea mucho mas sencillo (o prácticamente obligado) hacer uso de semilla certificada para mantener la trazabilidad.
  32. #6 Protegidas por derechos de autor, o algo así, según veo.

    Ya me parecía raro, al leer el titular pensaba que era una variedad protegida en el sentido en como se protege una especie animal, pero claro, ¿que sentido tiene eso?
  33. Qué vergüenza.
  34. #28 Nadie te la esta restringiendo solo que este agricultor quería ir de listo y no pagar unas semillas mejoradas.Y esas mejoras no se hacen solas , si no en laboratorios , después de mucha investigación.
  35. #30 Para ponerse al nivel de Monsanto tienen que contaminar los cultivos tradicionales con su variedad hasta cargárselos y después cobrar derechos por el resultado.
  36. Voy a patentar el H2O con formula mejorada y el oxigeno transgenico..y me voy a inflar a royalties.
  37. #16 entonces si voy a un supermercado, compro 10 bolsas de lentejas, las planto e intento venderlas, ¿tengo que buscar si alguna empresa de por ahí tiene patentada esa variedad en concreto para ir a pagarles royalties?

    si eso es así deberán empezar a poner en los embalajes "variedad patentada por empresa xxx, no cultivar sin permiso" :palm:
  38. #35 No me cuentes cuentos, el trigo y la cebada se ha desarrollado de forma libre desde hace más de 2000 años y se seguiría haciendo de no ser por el afán económico de unas pocas personas.

    Si crees que patentar un gen es un esfuerzo intelectual no utilices el resto de los genes que contiene el trigo o la cebada. Esos genes llevan detrás siglos de investigación y desarrollo y no sería justo que alguien los utilizase para restringirlos.

    Para poder exigir que respetemos tus derechos tienes que tener en cuenta que nosotros vamos a exigir que tu también respetes los nuestros.
  39. Toda la vida las semillas han sido patrimonio compartido de la humanidad y su cultivo durante milenios nos ha legado los géneros agrícolas que tenemos a día de hoy. La tecnología e investigación de hoy en día han acelerado la mejora que antes se hacía con la selección y puede estar muy bien pero no veo porqué eso tiene que cambiar las reglas.

    Si no quieren que la gente plante de las semillas de sus frutos que produzcan variedades que no generen semillas, por lo demás, eso de inventarse reglas nuevas a su interés no es tolerable. Si las semillas producen más semillas al madurar como planta, son de quien cuida la planta, como lo ha sido siempre.
  40. #37 pues en cuanto puedas enlazar dos átomos de hidrógeno con uno de oxigeno de una forma nueva que no este presente en la naturaleza patentas el proceso y ya esta, si puedes claro
  41. dudo que se presente todos los detalles por que si estas semillas son tan buenas lo mejor seria montar el negocio en un país donde su propiedad intelectual no sea protegida (casi toda africa no?)
  42. Llegará el día en que no quepan más abejas en las cárceles. :shit:
  43. #4 pero si paga por el reempleo de la semilla, no se pierde trazabilidad ni atenta contra la seguridad del consumidor :palm:
  44. #32: Las variedades vegetales y las patentes vegetales pasan a ser de uso libre en un periodo determinado.

    Si, y las autopistas, ya me entiendes... primero si, pero luego cambiarán la ley. Con la música y el cine ya lo han hecho.
  45. Y este es el principal problema de los cultivos genéticamente modificados. Por mucho que intenten hablar de su seguridad, de que no dan cáncer, etc. las connotaciones LEGALES de todo el tema hacen que sea preferible no utilizarlos.
  46. #14 Basicamente porque "especies patentadas" suena como lo que es, una mierda. Y "especies protegidas" es un término que está fijado ya en el entendimiento del ciudadano de a pie, aunque con otro significado, que es el que comentas.
  47. #10 De verdad justificas esto? ALUCINANTE. Trabajas para Monsanto?
  48. Pues lo que llevamos un porrón de años repitiendo:

    QUE EL TEMA DE LOS REGISTROS VEGETALES NO TIENE NADA QUE VER CON LOS TRANSGÉNICOS.

    A ver si entra ya.
  49. #23 La trazabilidad de esa harina sólo se ve limitada por la humedad :roll:
  50. Aberrante.
  51. #2 A este paso pantentarán seres humanos y tendremos que pagar royalties por tener hijos.
  52. Si yo fuese agricultor compraría semillas de esas, y las esparciría por sembrados de todas España, a ver como se las arreglaban entonces.

    Lo que están haciendo con estas cosas es apropiarse de las especies vegetales. Llegado el momento en que no haya variedades sin propierario, nadie podrá sembrar sin pagar por ello, no ya el producto en si, sino los correspondientes derechos de propiedad industrial.
  53. #29 En este caso, lo que hizo el hombre es ético, pero no es legal. Justo lo contrario de Pujalte.
  54. #28 Te quedas muy corto, los cereales tienen más de 8000 años de cultivo, algunos podrían llegar a 12000.
  55. Me parece un robo la forma en que se gestionan los "derechos de obtentor", pero también me parece que este señor probablemente no ignoraba la situación ni era un activista, sino que intentó aprovecharse de una variedad con algo de su interés (rendimiento, compradores o lo que sea).

    Creo que tiene que haber algún sistema de retribución para quienes aportan con variedades (realmente) nuevas y mejores, pero el actual crea un modelo de negocio en donde hacen "desaparecer" las variedades antiguas, con la erosión genética consiguiente, se erigen en únicos proveedores de las que crean y luego, cuando pasa el periodo de protección, sacan del mercado la variedad y venden una más nueva y mejor que nadie puede diferenciar de la anterior, excepto porque sus granos tienen 3 estrías en vez de 2 o alguna estupidez así. Si cada nueva variedad de trigo fuera mejor que sus antecesoras en rendimiento, calidad nutricional o menores exigencias, a estas alturas los granos serían como sandías y las plantas se cultivarían en el aire...
  56. Este mundo está muy jodido.
  57. #49: Bueno, algo si tiene que ver, y es que los transgénicos tienen más riesgos legales que las variedades tradicionales.
  58. #17 Claro, pero esos agricultores no tenían detrás un lobbie de tres pares de cojones con unos abogados de la puta hostia. Al primer hijo de puta que se le ocurrió llevar a un notario una secuencia de adn habría que cortarle los huevos y hacérselos tragar.
  59. #45 ha sido así durante infinidad de tiempo. Y agricultores con conocimientos y no solo corporaciones quienes se han beneficiado pero no tiene sentido cambiarlo ni con la excusa de transgénicos y nuevas tecnologías ni nada de eso. Sino mantener tal como estaban. Que la cosa era pagar licencia quien quisiera explotar al autor o descubridor durante un tiempo y solo si se hacia negocio. Otra cosa es que la cantidad sea debatible o cuestionable.

    Y tal cual aporta más variabilidad genética no menos dado que es algo más. Otra cosa es la tendencia normal de los humanos sea como sea el origen del vegetal
  60. #17
    ****
    #17 #16 Los agricultores llevan mejorando las semillas miles de años y todos nos beneficiamos de ello
    *******

    Y usando cosas como cobrar por la explotación de lo nuevo que han conseguido o encontrado también desde hace muchísimos años (evitando que se pierdan las mejoras o nuevas variedades y nuevas especies puntuales)... Otra cosa es la forma que se legisle
  61. Tres meses de prisión...y a otros por hundir bancos, no tributar, evadir divisa, saquear el país, robar a la administración, etc, etc, etc, se van de rositas. Se ve que la justicia en España es un poco menos ciega que en otros países.
  62. La investigación y desarrollo de nuevas variedades por las empresas obtentoras ha permitido a los agricultores duplicar los rendimientos en los últimos 50 años, con un aumento de la calidad de las cosechas.
    ¿esto es verdad?
    ¿que empresas exactamente han conseguido esto?
    Diria que se están adueñando de un proceso que se ha realizado en comunidad o en el procomun. Quiero decir que mucha parte de ese aumento de los rendimientos se habrá conseguido en el procomun, y otra parte sí, por parte de estas empresas de investigación de mejora.

    "El desarrollo de nuevas variedades sólo es posible con una inversión continua en los programas de investigación. Para sostener los programas de mejora y el desarrollo de variedades es vital proteger los resultados de los trabajos de los obtentores y respetar sus derechos de propiedad industrial."
    ¿cuando se ha llegado al punto de rendimientos decrecientes?
    Los Rendimientos Decrecientes no son para tomárselos a broma
    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/260067-causa-de-cri
    www.meneame.net/story/rendimientos-decrecientes-no-son-tomarselos-brom

    ¿cuales son las empresas que acumulan mas patentes de este asunto?
    Aqui hablan de empresas españolas, pero estas igual solo son "sucursales" o gestores de los derechos de propiedad industrial

    ¿esto es como en el caso de Gilead y el solvadi que no se justificaba lo que cobraban con lo que habia costado, si no incluian toda la especulación intermedia e inflado de precios de compra por parte de unas empresas a otras?
    www.meneame.net/c/16073750
    www.meneame.net/c/16404114
    Despues esta historia de la insulina
    www.meneame.net/story/insulina-90-anos-bajo-patente-eeuu
    www.meneame.net/c/16524899
  63. "variedades vegetales protegidas de cebada y trigo blando"
    Ein?
  64. #17 Entonces no habrá quién invierta años de estudio y millones de euros para mejorar una variedad. Seguiremos aumentando la población mundial y obteniendo el mismo rendimiento de las cosechas, lo cual en un punto será insuficiente para dar de comer a tantas bocas. Será que prefieres las hambrunas o la guerra a la ciencia.
    Lo mismo puede decirse en general de cualquier otro campo, los escritores se benefician del lenguaje que inventaron nuestros antepasados, ergo los libros deberían ser gratis para todos. Y que escriban o investiguen los unicornios, no?
  65. ¿Soy el único al que le sangran los ojos leyendo "palets"?
  66. #58 ¿Qué?
  67. #63 Un porrón de empresas. Es uno de los motivos por el que ya no se resiembra. Cada año aparecen nuevas variedades más productivas que las del año anterior.
  68. #16 para hacer esas semillas se han aprovechado del trabajo de los demás.
  69. #35 yo te compro el tomate y tú me lo vendes. El tomate trae semillas y yo las planto. Y tú vienes a denuncirme? No me vendas el tomate.
  70. #67 que los transgenicos que se fabrican se patentan.
  71. #64 patentadas.
  72. Jeje, hay un capítulo de "The Good Wife" que va precisamente sobre esto, que buena serie.
  73. #59 Totalmente de acuerdo
  74. #65 Si de verdad tu crees que esas mejoras se hacen para acabar con el hambre del mundo dejamos de debatir. Y lo que dices de los escritores yo lo veo como si tuviéramos que pagar cada vez que escribimos por utilizar las letras/palabras que alguien se ha inventado o a los profesores que nos las enseñaron. Por otro lado muchas de esas mejoras se consiguen en las universidades públicas que tienen su propio departamento de investigación. Y si nos ponemos a rizar el rizo, esas empresas deberían pagar parte de sus beneficios a las universidades que han formado a sus ingenieros que han inventado la mejora...
  75. #28 Esa es la clave. El capital llevaba siglos intentando regular (apropiándosela) cualquier forma de especulación. Cada vez hay menos barreras morales y sociales para ello. Especies vegetales, enzimas, medicinas, un pumpunchás de batería etc. todas tienen categoría de propiedad intelectual y una protección corporativa por encima del "lo he comprado o lo tengo y lo uso" que es el derecho natural.

    Veo correcto que se remunere la inversión de tiempo, esfuerzo o talento pero alguien tiene que tener los pies en el suelo y ajustar constantemente la relación entre "el derecho de todos" el derecho de "unos pocos". Las autoridades están cada vez más alejadas de los todos y más cercanas a los pocos. TTIP is coming.
  76. #25 Yo más bien veo que no se debe tener derechos excesivos sobre un ser vivo que además se propaga por el aire mediante insectos.
  77. Gregor Mendel debe estar revolviéndose en su tumba. Me pregunto como reaccionaran cuando cualquiera pueda imprimirlas en 3D. Cuando entenderemos que el merito del conocimiento reside en compartirlo.
  78. #71 No todos se registran.

    Pero como en el caso del ejemplo, no hace falta ser transgénico para estar registrado, dándose el caso que la práctica totalidad de lo que se siembra lo está.

    Son variables independientes.

    Y por cierto, están empezando a caducar registros de semillas transgénicas pero me da a mi que eso no va a hacer que se siga usando el mismo argumento para estar en su contra.
  79. "La reproducción o la compra de semillas o plantas ilegales, o el reempleo de granos para siembra sin aplicar los derechos de propiedad industrial, amenazan la investigación y comprometen el futuro de nuestra agricultura."

    Que verguenza da leer estas cosas. Como hemos llegado a esto? :palm:
  80. #24 Lee la noticia gatito alelado. No hay transgenicos por ninguna parte.
  81. #24 No solo no hay transgenicos sino que esas variedades se pueden usar en la agricultura organica :troll:
  82. #72 variedades... vegetales... del trugo? hay alguna variedad no vegetal del trigo? por curiosidad.
  83. #2 Las compañias han invertido millones de euros en desarrollar una variedad mas productiva. Este tio tenia la opcion de plantar variedades libres, pero menos productivas, o pagar lo que le piden por las variedades mas productivas. Vamos, que lo que ha hecho ha sido robar.
  84. #5 En pocas palabras, robar.
  85. #8 Pues tampoco es tan dificil. Cuando tu compras software, no puedes copiarlo y revenderlo. Pues lo mismo con una variedad de trigo que ha llevado años y millones de euros desarrollar.
  86. #69 Los escritores se aprovechan de idiomas y palabras de otros. Por esa regla de tres, los libros deberían ser gratis.
  87. #9 Pues mala suerte porque aqui ni Monsanto ni el TTIP pintan nada.
  88. #28 No estan patentados los genes. Estan patentadas las variedades. Y si no quieres pagar a las empresas de biotecnologia, existen muchisimas variedades libres. Pero claro, son menos productivas.
  89. #31 La empresa de biotecnologia tambien ha cultivado, y mucho mas, para encontrar una variedad con las caracteristicas apropiadas. ¿De donde te crees que ha salido ese trigo?
  90. #48 ¿Sabes que Monsanto no tiene nada que ver aqui? ¿Que ni siquiera estamos hablando de transgenicos?
  91. #17 ¿Y tu no pagas al agricultor por ese "beneficio"? ¿O a ti te dan el pan gratis?
  92. #38 Si cuando compras las lentejas firmas un contrato en el que te comprometes a no cultivarlas si. La empresa no obliga a ningun agricultor a plantar su producto.
  93. #54 ¿Es etico robar?
  94. #37 Si eres capaz de cambiar el ADN de un atomo de oxigeno, no solo te inflas a royalties sino que te llevas cinco Premios Nobel del tiron. :-P
  95. #40 Eso no es cierto. Durante toda la Historia, los paises han restringido la extension de tecnologias que le daban una ventaja. Durante siglos, estaba penado sacar de China gusanos de seda, por ejemplo.
  96. He trabajado estudiando el comportamiento de las variedades del maíz en diferentes ambientes, comparando con otras variedades y demás. Para conseguir una variedad aceptable en el mercado se necesitan años de cara investigación en la que intervienen muchos y diferentes profesionales.
    Con esto quiero decir que el gasto en investigación es muy alto. Y aunque en un primer momento pueda parecer una medida severa para este hombre, también es cierto que hay que preservar el trabajo realizado. Ya que como bien dicen en otros comentarios, hay más opciones de cebada y de trigo para elegir.
  97. #46 El problema es que aqui no hay cultivos geneticamente modificados. De hecho, esas variedades se pueden usar en la agricultura organica.
  98. #58 Tienen exactamente las mismas restricciones legales.
  99. #53 No. Las variedades protegidas son nuevas. Las han creado ellos. No existian antes.
«123
comentarios cerrados

menéame