Actualidad y sociedad
345 meneos
1569 clics
Uber tira la toalla en España (temporalmente)

Uber tira la toalla en España (temporalmente)

La aplicación cierra temporalmente en Madrid, Barcelona y Valencia para "respetar la ley"

| etiquetas: uber , cierre , temporal , acatar , sentencia
149 196 2 K 467
149 196 2 K 467
12»
  1. Así siempre desde el origen de los siglos, nada que inventar si el invento no garantiza los privilegios consolidados por el poder, una élite que impide que te busques la vida sin pasar por el aro de la mordida, digo....licencia administrativa.
  2. #38 16 viajes al día (de 5€ de media) solo por las tardes y fines de semana. No se lo cree ni él.
  3. #46 <<-Las licencias las otorga el Estado, pero no limita su numero. Liberalizar, vamos.>>
    Ideal, sí, que no tienes un euro para mantener a tu familia y tienes que esperar que haya alguien en alguna oficina que decida darte o no la posibilidad de trabajar. Muy medieval, muy intervencionista, muy poco humano....
  4. Desde mi ignorancia...pregunto,por que este gremio se basa en una tarifa unificada y no cada autonomo sea libre de poder decidir lo que cobrar a su cliente, y a su vez el cliente poder elegir...si no me equivoco las tarifas las regulan los aytos... pues mmm no estoy conforme, que cada dueño de su licencia oferte su precio y yo decidire con quien contrato el servicio, igual es una utopia lo que deseo xD
  5. Que cierren la puerta al salir y si no vuelven tampoco me importa.
  6. #26 Eran 2 muestras y una igual no era afortunada. Te enlazo un comentario de otro usuario que añade alguna más de todas las que vendrán.
    www.meneame.net/story/multifriki-com-cierra-lpi/c01#c-1
  7. #41 ¿Dónde dices que está la innovación?
    Yo sólo veo un dumping organizado, que antes también había aplicaciones y teléfono para pedir un taxi.
    Al parecer si hay una aplicación para Android eso exime de poner taximetro, licencias, seguros, coches cada 10 años, autónomos... joder qué chollo eso de saltarse la ley con la excusa chorra de tener una app.
  8. #109 La regulación de taxis exige que todos y cada uno de los taxis cumplan escrupulosamente unas condiciones de calidad, seguridad y atención. Existen hojas de reclamaciones, existen taximetros, tienes el número de licencia. Tienes una factura. Si todo eso le da igual a alguien es porque se queja mucho pero nunca se ha molestado ni en pedir una factura, ni en quejarse de una disconformidad, ni en nada. Y un lector de tarjetas, que estaría bien, es una muy vaga excusa que no justifica ni de lejos saltarse todo a la torera.
  9. #111 Por supuesto que sí, por ejemplo, pasar por el arbitraje de una empresa extranjera que tarda 3 semanas en acatar una sentencia firme.
  10. Cuando estas empresas sean propiedad de los usuarios y por lo tanto de la mayoría, adiós taxis.
  11. #11 No, no ha cerrado un negocio legal donde se cotice y se paguen impuestos. Está cerrando un chiringuito, que a nadie con un mínimo de seriedad le importa.
  12. #113 Si no me explotan en una empresa será en otra, mejor asumirlo que denunciar.
    ¿Es ese el concepto?

    Por cierto, ¿dices que las leyes impiden seguimiento GPS en los taxis? ¿o que impiden publicar por internet críticas a los taxistas? Anonadado me hallo...
  13. Gracias a los taxistas tengo coche propio. Uber, ese servicio que triunfa allá donde va, menos en España. Paquito, tu cuerpo aún está caliente.
  14. #49 en Uber con quien compartes el coche?? Con el conductor?? No voy a defender a los taxis pero Uber no es economía colaborativa
  15. #109 Mentira, Hailo hace todo lo que dices...
  16. #15 Una empresa que se escuda en la economía colaborativa para implantar su modelo de negocio evitando al máximo cualquier pago de impuestos.

    Estoy de acuerdo contigo: a tomar por el culo!!

    La economía colaborativa puede seguir funcionando sin el concurso de este tipo de parásitos. De hecho, lleva siglos funcionando a pesar de este tipo de parásitos que, por cierto, a veces consiguen que un gobierno de un país o de varios, les haga leyes a medida para proteger sus actividades parasitarias.

    Hace años que no me subo a un taxi... y pienso seguir así. Soy de los que piensan que a los taxistas (sobre todo a los de Madrid) habría que redistribuirles las licencias a tras superar un examen similar al que se les exige a los taxistas de Londres.
    Es más, les daría 2 años a partir de ahora y en 2017 otorgaría licencias a los que superasen el examen; admitiendo en la prueba a cualquier otro particular que quisiese presentarse!!
  17. Preambulo de lo que supondra nuestro aislamiento de occidente.
  18. una pena espero que saquen otra aplicación de pago donde el pago por el trayecto se haga en efectivo
  19. #127 muy metido con calzador
  20. #106 Siguen siendo casos desiguales. No es lo mismo google news, que Uber, que papyrefb2, que seriespepito. Diferentes servicios, diferentes legislaciones y diferente ánimo de lucro. Y un tanto hipócrita ponerse a clamar el cielo la cultura y la libertad de expresión por parasitos como seriesyonkis y seriesly cuando la gente no dijo nada por el canon de bibliotecas públicas, en las que hay más cultura que en la mayoría de esas.

    #108 Claro, viene una empresas extranjera, empieza a vender de golpe un modelo en que no se pagan seguros, no se ofrece las licencias básicas que garantizan la seguridad de las personas que viajen, se incentiva el trabajo en negro y hay que plegarse a lo que les de la gana.
    Cuando viene una empresa de fuera primero estudia como de compatible es su producto con la legislación y se adapta y estudia las posible lagunas, no se cambia la legislación por ella.
  21. #13 el problema es qeu todo eso cuesta dinero. nadie se hace rico pagando dinero /s
  22. Me parece perfecto, en particular por su modelo de aumentar los precios cuando aumenta la demanda, aqui en San Francisco la mayoria del tiempo se tiene que pagar una propina obligatoria (tocate los cojones) de un 25%, 50%, .... o hasta 5000% (Si, 50 veces mas www.businessinsider.com/ubers-highest-surge-price-ever-may-be-50x-2014). Y repito, no hace falta que sea fin de semana o algo asi.

    Veo muy injusto pagar mas por un servicio por el simple hecho de que haya mas demanda de el a tu alrededor, imagina que vas al super y los dos últimos tomates que quedan se estan vendiendo a 5 euros cada uno.... como que no.
  23. #107 los taxis me han cobrado un mismo trayecto (unos 10 km o 8 minutos) desde 7 hasta 12 euros. Mucho taxímetro pero hacen lo que les da la gana.
  24. #134 Motivo de sobra para abolir la licencia a nosecuantosmil taxistas. ¿Reclamaciones? Para qué.
  25. #135 a veces no se tiene el tiempo para reclamar...pero, no hay mayor muestra de liberta que el poder escoger la empresa que te da servicios.

    Lo siento, no eliminaría las licencias a los taxistas pero sí liberaría el sector.
  26. #136 No lo sientas, lo que tú planteas es el estado yanki: 7 euros si hay más taxistas cerca, y 12€ si el taxista te ve apurado y 24€ si no hay nadie más por la zona. Y además, legalmente y sin derecho a decir ni mu. Toma liberalización.

    Y no, menos de 7 no te van a cobrar si el conductor no está en negro, o es falso autónomo, y si cobra lo que le corresponde por su trabajo y/o inversión. Y queremos buenos sueldos y condiciones razonables para todo el mundo, ¿verdad? ;) ;)
12»
comentarios cerrados

menéame