Actualidad y sociedad
9 meneos
35 clics

Ucrania rechaza la entrega de carros Leopard 1A5 a causa de su mal estado [FR]

El Leopard 1A5 en cuestión estaba « tan desgastado cuando entrenaba a soldados ucranianos en Alemania que nuevamente deben ser rehabilitados », explica Der Spiegel. En febrero, Alemania, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica unieron fuerzas para entregar al ejército ucraniano hasta 178 tanques Leopard 1A5, Además del 150 Leopard 2, el 14 Challenger 2 y el 31 M1A1 Abrams prometidos en Kiev por varios miembros de la OTAN.

| etiquetas: ucrania , leopard 1a5 , alemania , dinamarca , abrams , challenger
  1. Y los 2A4 parece que tampoco les convencen mucho. Ya se han visto por ahí ejemplares protegidos por blindaje reactivo local para tratar de igualarlos un poco hacia arriba con los A6.
  2. Total para que acaben ardiendo...da igual si es leopard, abrahms o lo que sea...acabarán igual.
  3. No es que estén en mal estado, fueron usados durante décadas hasta que apareció el Leo2. Tiene un desgaste acorde a su uso de 1961-1992.
    Todos los Leo1 fueron actualizados en Alemania y muchos otros países para equipararlos al 1A5.
    El mal estado puede ser haberse dejado a la intemperie.
    El 1A5 no es malo en sí, porque ha tenido actualizaciones tanto de su blindaje como de su sistema de control de tiro, etc. Aunque es inferior a su hermano Leo2. Evidentemente los estados OTAN no van a quedarse sin nada para enviarlo a Ucrania. Han regalado Leo2, Challanger2, etc. pero hasta que han llegado a un punto que dices, esta es mi reserva estratégica y no se toca.
    Que tiren de unos Abrams que no se han estrenado y ya veremos.
    Personalmente, creo que sí les hacen falta tanques de combate, pero también vehículos para hacer pontones y cruzar ríos, aviación, etc etc muy largo.
  4. Aunque no sean para la primera línea no dejan de ser piezas de artillería, pero vamos, que por pedir que no quede. Total, pagan otros...
  5. Vaya, a caballo regalado sí le miran el diente.
  6. Si no han protestado por las Ameli ... a saber como estarán estos.

    No obstante, combates carro contra carro (donde ahí no tienen nada que hacer) hay muy pocos. Contra VCIs o como apoyo el 105 mm todavía sirve. Eso sí, como le enganchen con un 30 mm o algo más gordo y no le pillen el frontal donde todavía aguanta algo, date por jodido.
  7. #2 Es que ya no arrancan.
  8. #6 No se comenta esto mucho, pero los rusos lo que están usando mucho son municiones de artillería inteligentes, guiadas por láser. Los pillan por arriba y funden a casi cualquier blindado, incluso de los más modernos (dependiendo de la munición concreta). Es más, por los vídeos que circulan, parece que tienen drones específicos de uso militar táctico dedicados a pintar los objetivos con láser. Se ven vehículos en desenfilada total siendo alcanzados con precisión por artillería de tiro curvo.
  9. Ucrania no quiere complicarse la logística aún más y menos para agostaros así, y no les culpo. Quieren material soviético actualizado, llevan más de año y medio usándolo y son expertos usándolo.

    Cuando acabe la guerra sí que pasarán a material occidental, más que nada porque es impensable que Rusia les rearme. Hasta entonces lo que quieren es lo que conocen a menos que sea algo espectacular en su clase.

    (Comentario solo válido en vehículos altamente blindados)
  10. #8 "Se ven vehículos en desenfilada total siendo alcanzados con precisión por artillería de tiro curvo."

    No sé nada de todo esto, pero entiendo que con artillería el marcar con láser un vehículo en movimiento sirve de poco.
  11. #3 No es desgaste, es marqueting. Los que venden estos tanques no quieren dañar su imagen cuando los revienten, así publican de antemano que ya estaban reventados cuando llegaron al frente.
  12. #10 No, también se ven casos así. La corrección de trayectoria tiene lugar en la fase terminal del vuelo y las municiones artilleras o de caída libre no tienen propulsión, así que hay un límite de velocidad del objetivo que el proyectil es capaz de corregir antes de tocar el suelo. Se ha comentado por ahí que para las municiones rusas estaría en 30-35km/h.
  13. Es ingeniería alemana eso no puede fallar nunca.
  14. #8

    Bueno, no se comenta en medios occidentales. En los foros menos otaneros están llenos de vídeos de impactos de los krasnopol. Un 155 cayendo desde arriba sobre un blindado ... no hay ninguno que lo aguante.

    es.wikipedia.org/wiki/2K25_Krasnopol

    El equivalente occidental se llama Excalibur y me parece que los ha comprado España hace poco.
  15. #14 También tienen municiones más pequeñas, de 122mm y para mortero de 120mm. Teniendo en cuenta que tienen morteros con alcances ya cercanos a los 20km, debe ser un recurso importante.
  16. Se produce un leo2 semanal, de media. Apretando y mucho se puede doblar o volver al tanque diario de la guerra fria... pero llevaría años volver a ese ritmo.

    Eso sí, que hagan durar lo que tienen sin esperar que Europa se quede sin lo necesario. Que en teoría se tenían por hacer falta y ya eran pocos (en caso de guerra convencional) no para cederlos o tirarlos a campos de minas

    www.marketscreener.com/quote/stock/RHEINMETALL-AG-436527/news/Tank-mak
  17. #15

    No sé si compensará con algo más pequeño, pero sí me suena que había leído algo al respecto. Hay unas imágenes de estos días de los azeríes reventando artillería armenia a base de drones y munición guiada que parece una película: un impacto, un chisme destruido (y ni siquiera tengo claro que haya sido munición de este tipo sino algo más normal, bombas láser de estas pequeñas de los drones)
  18. #17 Hay municiones específicas antitanque para mortero, y además el techo es lo que va menos blindado. Por ejemplo, los rusos tienen los Nona y Vena, morteros de 120mm en torre capaces de hacer fuego directo y atravesar de esa forma mas de 600mm RHA. Imagínate eso en el techo de cualquier vehículo.
  19. #15

    Pues el techo del Leo2 parece ser más fino de lo que yo pensaba.  media
  20. #19 Incluso en las versiones más modernas (A6, Strv122, Leopardo 2E) los clientes pidieron expresamente blindaje extra en el techo. Es un punto débil en la mayoría de carros. Encima, siendo la torre tan grande en los tanques occidentales. . .
  21. #7 eso es porque hace masa la junta la trócola
  22. #20

    Ese es el problema. No lo pueden blindar todo y el enemigo siempre busca los puntos débiles ... es como si lo hiciera a mala idea. :-D

    El glacís igual te ofrece 900 mm de protección ante un tiro horizontal ... pero apenas 40 mm frente a uno que venga de arriba.
  23. #22 El otro día que se anunció la vuelta a producción del T-80 pensé que también podría tener algo que ver con esto. Ese modelo no tiene la ventana de expulsión de vainas de los T-72 y T-90, con lo cual sería más sencillo añadirle blindaje extra a la parte superior de la torre.
  24. #10 Te puedo asegurar que son predecibles, si el FDC (de grupo o de batería) hace una eficacia zonal los cazan más pronto que tarde... :roll:

    No son cuñadeces, son muchas simulaciones y maniobras en interminables meses...
  25. #23

    Pero aquí hablan de un Leo1 no un T-80. Al Leo 1 lo puede reventar un T-62 a 2 kms (y el T-62 es el último que deriva del T-34, no es de los modernos)

    Por comparar, el blindaje del Leo 2A6 (el español) equivale a más de 1,30 metros de acero (el del Leo 1 no llega a 20 cm)
  26. Los señoritos quieren otra cosa
comentarios cerrados

menéame