Actualidad y sociedad
9 meneos
53 clics

¿Por que los ucranianos quieren seguir luchando?

Breve repaso histórico de por qué en Ucrania hay un apoyo popular a seguir con la guerra pese a los efectos negativos de esta.

| etiquetas: ucrania , rusia , guerra
  1. ¿Por qué son los invadidos y saben que si tal como pasó en 2014.. si no se hace nada, en un lustro vuelven a tener a la Madre Rusia comiéndose otros pueblos y regiones?
  2. En 2014 empezaron a bombardear el Dombás. Hasta hoy
  3. Hombre, yo me imagino a cualquier potencia extranjera intentando destruir y hacerse con el lugar donde habito, y me dejo el pellejo y lo que haga falta.
  4. No quieren, sobran las imágenes de los secuestros violentos de civiles que Zelenski llama héroes voluntarios
  5. Pues como todo, unos querrán, y otros querrían pero...
  6. Sin un referéndum o dando libertad a los que se quieran marchar esto es una manipulación, de momento al que se ha marchado ya se le acusa de traidor
  7. ¿Por qué habla así? ¿Eso de hacer una pausa hacia el final de la frase y arrastrar/exagerar las ultimas palabras es como una seña de identidad o algo así? Yo lo encuentro entre irritante y ridículo, de hecho no he podido terminar el video a pesar de encontrarlo interesante.
  8. Buen resumen.
  9. #2 el vídeo explica lo ocurrido empezando en el siglo xix…
  10. Porque el fascista y criminal de Putin ha invadido su país para quedárselo y a casi nadie le gusta que le invadan su país. Y lo de "apoyo popular a seguir con la guerra" no se a que viene, porque no creo que los ucranianos quieran dejar de defenderse y que gane el invasor.
  11. Porque habiendo internet saben a quien quieren parecerse, y no es a Rusia
  12. #2 Que raro, el informe de la ONU dice que desde 2016 las bajas civiles eran residuales y basicamente por incidentes con minas desplegadas por el bando ruso. El conflicto estaba bastante congelado.
  13. #13 es igual ,en dos minutos repetirá el mismo bulo
  14. #14 Lo que no entiendo es ir de esa manera, es contraproducente para el resto de su argumentario.

    En temas que yo no domino leo algun comentario y puedo pensar que es valido y que era informacion que desconocia..... hasta que veo a esa misma persona decir lo de los 8 años de bombardeos a civiles, o lo de que desde 2014 se estaba preparando para la guerra a Ucrania..... Tan tan preparados que casi pierden el pais en un abrir y cerrar de ojos, o lo entrenados que estaban en todo el armamento que occidente podria facilitarles en el futuro (tanques, aviones, artilleria de precision, etc.)
  15. #16 Si tu país está en guerra no es una buena idea declarar que no quieres participar en ella. Mejor te quedas callado.
  16. #18 le estas dando la razón
  17. #19 sí, totalmente
  18. #17 lo importante para ellos es inundar los comentarios con este tipo de bulos, cuanto más abundantes sean menos visibilidad tendran los hechos probados, ya sabes la táctica de nazi, para Goebbels, al igual que para los adeptos a la filosofía maquiavélica (es decir, referente a la obra de Nicolás Maquiavelo), el acto de mentir debía ser analizado y evaluado más allá del prisma de la moralidad para extraer de él una utilidad innegable: la de influir en la sociedad.

    De este modo, el político o la figura pública debía estar preparada para adecuar, deformar e incluso crear conscientemente versiones distorsionadas de los hechos y transmitirlos posteriormente a una audiencia que, si bien podía resistirse a su aceptación, terminaba cediendo — decía Goebbels — con la repetición de la mentira.
    El terreno político es sin duda un ámbito donde la sociedad puede ver reflejada de manera franca y común el ejercicio de la deshonestidad, pero también lo es el mundo de los escándalos financieros, los fraudes, las pirámides, los dopajes deportivos e incluso la cotidianidad del individuo común que descubre un engaño impensable de alguien cercano.

    La mentira y el fraude son sin duda un flagelo emocional para quien se ve afectado por ello, pero ¿qué ocurre en el cerebro de quienes ejercen la deshonestidad?

    ¿Cómo se desenvuelve el proceso de escalada mediante el cual una persona pasa de emitir “pequeñas mentiras” a convertirse en un experto evasor de impuestos, estafador o embaucador de multitudes?

    “La primera vez que haces trampas, te sientes mal por ello. Pero eso es bueno, frena tu deshonestidad. La próxima vez que hagas trampa, ya te has adaptado”

    Según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience, la clave está en cómo el cerebro de los mentirosos se va adaptando progresivamente al engaño. Para los investigadores, el impacto de la deshonestidad a nivel neuronal es de tal magnitud que incluso puede hablarse de un “mecanismo neural” que soporta la mentira, o en otras palabras: un principio biológico de adaptación que contribuye al fenómeno, llamado adaptación emocional.
    www.psyciencia.com/mentira-deshonestidad/
  19. #22 Tampoco es bueno decirlo en Rusia, basta con ver entrevistas a ciudadanos que, o están a favor de su gobierno, o callan para evitar males mayores en lo personal.

    Si un país está en guerra y eres ciudadano de ese pais...mejor andarse con cuidado con las declaraciones.
  20. #24 Los rusos pueden irse fuera porque su país no ha sido invadido.
  21. #1 O porque todas las guerras civiles tienen un componente pasional muy grande.
    En una pelea entre hermanos, o te apartas y dejas que se fostien, o te metes en el medio para separarlos, pero no azuces a uno contra otro, porque ambos van a acabar mu malamente.
comentarios cerrados

menéame