Actualidad y sociedad
248 meneos
1022 clics
La UE condiciona prorrogar el Brexit a que el Parlamento Británico apoye el plan de May antes del 12 abril

La UE condiciona prorrogar el Brexit a que el Parlamento Británico apoye el plan de May antes del 12 abril

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha dicho este miércoles que la Unión Europea (UE) solo aceptaría una nueva prórroga corta al "brexit" si el Parlamento británico respalda el acuerdo de salida antes del próximo 12 de abril. "Si el Reino Unido está en una posición de aprobar el acuerdo de salida con una mayoría viable para el 12 de abril, la UE en ese caso debería aceptar una extensión hasta el 22 de mayo", dijo Juncker ante el pleno del Parlamento Europeo en Bruselas.

| etiquetas: ue , brexit , 12 abril , proroga
93 155 0 K 285
93 155 0 K 285
Comentarios destacados:                        
#1 Brexiting

Saying goodbye to everyone at a party and then proceeding to stick around.

F: What's up with Boris, I thought he was leaving.
G: Apparently he's brexiting.
«12
  1. Brexiting

    Saying goodbye to everyone at a party and then proceeding to stick around.

    F: What's up with Boris, I thought he was leaving.
    G: Apparently he's brexiting.
  2. Muy buen órdago Europa!!!
  3. Por lo que dice entiendo que valdría no solo el plan de May, sino también el market 2.0 o un plan que pacten con los laboristas y después apruebe el parlamento. ¿Qué diríamos si este espectáculo de la clase política pasara en España?
  4. Es repetirlo, ya lo había dicho antes.
    Relacionada:
    www.eldiario.es/economia/CE-firmas-comercian-RUnido-acuerdo_0_88471212
    La CE pide a las firmas que comercian con R.Unido estar listas para un "brexit" sin acuerdo
    ... a finalizar su preparación para un "brexit" sin acuerdo antes del 13 de abril, fecha en que el país saldrá sin un pacto si nada cambia hasta entonces.
  5. Hombre, tiene mucho sentido: evitar que participen en las europeas, si es que de verdad se quieren ir.
  6. A UK en esta partida le quedan el rey y dos peones, uno bloqueado :-D
  7. Pero si eso ya lo habían dicho: 12 de abril hard brexit sin acuerdo, 22 de mayo soft brexit con acuerdo.
  8. No entiendo que si aprueban el acuerdo para que la extension. Es para salir del paso y negociar otra cosa?
  9. #5 Es que sólo querían dialogar. :roll:
  10. #3 Vale cualquier cosa que haga pensar que durante la prórroga podrán ser capaces de llegar a algún acuerdo. Para estar dos semanas más diciendo que no a todo no vale la pena esperar.
  11. #7 y la opción para quedarse? :-/ visto lo visto, se irán sin acuerdo :palm:
  12. #8 No creo que sea un simple trámite. Tiene implicaciones y, si no recuerdo mal, tienen que pagar también.
  13. #8 supongo que será para ratificarlo con la UE. Tampoco lo veo claro.
  14. #7. Lo cual sigue teniendo tanto sentido como ahora como entonces.

    #8. Probablemente es para darles algo más de tiempo en organizarse. Apuesto a que entre tanto debate y tanta votación inútil han dejado el prepararse y el organizarse para el final. Debe tratarse de 'Humor Inglés' porque sino no se entiende. :troll:

    Va a acabar siendo hasta entretenido ver en directo como se desmorona al menos durante los primeros meses un país. El caos inicial que va a generarse está garantizado y creo que las protestas en las calles británicas también.
  15. #6 Pueden anular el Brexit, así que se puede decir que pueden forzar tablas cuando quieran.
  16. #11 May siempre puede desactivar el artículo 50 y prenderse fuego frente al Big Ben pero no la veo con muchas ganas :troll:
  17. #15 su orgullo no se lo permite, son mucho soberbios :-D
  18. Un paraíso fiscal más. Al menos por un tiempo.
  19. #17 Con la UE diciendo que les dan prorroga si les aprueban el acuerdo de soberbios tampoco se quedan cortos.

    Me recuerda a cuando Theresa May dijo que si le aprobaban el plan dimitía.
  20. #19 es que son mu plastas. Que se decidan de una vez
  21. Aquí en Londres todo el mundo está ya hasta los huevos. Menudo chiste de primera ministra, menudo chiste de parlamento y menudo chiste de idiotas que siguen convencidos, como ayer me decía un colega de curro en el pub, que "Europa está acojonada con que salgamos sin acuerdo y no nos lo han puesto fácil porque Francia nos tiene manía" (sí, ese es el nivel de flipadez que se gastan muchos brexiters).

    Espero que Europa deje de dar prórrogas ya y no quede otra que cancelar el artículo 50.
  22. #15 Tablas entiendo que sería una solución intermedia. Si anulan brexit ellos obtienen el cero % de lo que querían y la UE el 100% de lo quería (o incluso más dado que una de sus estrategias negociadoras hasta ahora era amenazar con irse y después de eso se vería que son unos faroleros)
  23. Votar bien maldita plebe parlamentaria!

    La UE siendo democrática.
  24. A ver si se marchan ya y dejan de dar por culo
  25. #21 Es que ese es el rollo: si no dan prórrogas, "UE nos fuerza a irnos".

    Si se la das, les dejas sin opciones, pues no pueden escudarse en que desde la UE les "echan".
  26. #7 ¿Tres años mareando la perdiz y aún quieren prórroga?  media
  27. #11 Sí, un drama para ellos, que viven con nuestras exportaciones. Sólo malas noticias para los bebedores de whisky. Cc #21
  28. #22 No, tablas es que la partida se queda sin ganador y vuelta a empezar.

    A la UE no le interesa nada que inicien un segundo Brexit en un año y vuelta a empezar con dos años de incertidumbre, eso no es ninguna victoria.
  29. #6 Son los típicos que mueven el peón dos casillas de salida y luego quieren echarlo atrás pero no pueden y les arruina la partida nada más empezar
  30. #15 No, no pueden.

    Si revocan el artículo 50 se enfrentan a la posibilidad de unos disturbios nunca vistos, por no hablar de la desintegración total del partido conservador.
  31. #30 Claro, disturbios, como la última vez que un estado miembro de la UE canceló su salida por no llegar a un acuerdo.
  32. #21 A ningún país le gusta Francia xD xD

    www.youtube.com/watch?v=A0yxfVFDD-0
  33. #28 La UE dijo ya en su momento que acepta la retirada del artículo 50 pero también dijo bien claro que considerarían que si se vuelve a activar hubo mala fe por parte del RU y continuaría el proceso anterior y no uno nuevo
  34. #10 Juncker está tratando de salvar el plan de May, cuando la propia May era contraria a la aprobación del plan.

    Es poco probable que pasen por el aro. La UK se larga YA, y sin acuerdo. En principio parecía que está era la intención de la UE, de modo que no está muy claro el objetivo de esta propuesta. Quizá Juncker lanzó un órdago y esperaba que la UK se echase atrás, y cuando han aceptado el órdago, ahora está tratando de arreglarlo, a saber... pero me da que ya es tarde.
  35. #31 Estamos hablando de varios millones de británicos que votaron brexit y les han quitado la ilusión. La mayoría presionarán en las urnas, pero entre la minoría está la gente del UKIP y los grupos islamofobos de Britain First.
  36. #2 ya han empezado los redobles de tambor, como en el circo
  37. #21 UK go home, UE first
  38. #15 Son unas tablas algo raras. Sí, en esta partida haces tablas y con eso te invitan al siguiente torneo. Pero luego descubres que en el torneo siguiente nadie quiere jugar contigo.
  39. #35 En otras palabras, que lo de los disturbios te los has sacado de la chistera.
  40. #33 En otras palabras, que se habría aplicado una prórroga de la duración que el Reino Unido decidiera.
  41. #38 Incluso si ese fuera el caso se habría aplicado la prórroga que el Reino Unido está pidiendo.

    Y está por ver que ese fuera el caso.

    Hay que recordar que el acuerdo que ofrece la UE no es ningún favor y sería una temeridad retirarlo como respuesta infantiloide, ya que el acuerdo lo que busca es minimizar los daños que la salida del Reino Unido pueda producir.
  42. #40 Y acto seguido no deal... Sin mediar palabra, sin avisar a nadie de su gente (que pensarían que se canceló el art. 50), etc, etc. No parece una estrategia mejor que la actual
  43. #42 El acuerdo que ofrece la UE no es ningún favor, sería imprudente y temerario retirarlo ya que lo que busca ese acuerdo es minimizar el daño que la salida del Reino Unido pueda producir a la UE.
  44. #6 Ya hace tiempo que se enrocaron.
  45. No deal y a disfrutar de su perfecta y madura democracia.
  46. #21 que se pase por las secciones de comentarios de periodicos alemanes, franceses y españoles. Igual se sorprende de que les tengamos mania todos xD
  47. La UE esta jugando un papel magistral en todo esto.
  48. #45 hombre, democráticos son, no paran de votar todo el rato.
  49. #30 si se quedan sin opciones y va a ser un Brexit sin acuerdo sí o sí van a cancelar el artículo 50. Lo de los brexiters descontentos y disturbios se quedaría corto con el kaos absoluto que produciría salir sin acuerdo no habiendo preparado una puta mierda.
  50. #41 La cosa es que el Reino Unido puede cancelar el Articulo 50 cuando quiera. Incluso a las 22:55 del día antes del Brexit. Eso no es ninguna prorroga, es un derecho que el Reino Unido tiene y que la UE ya reconoció. La cosa es que si hacen eso, a ver quien confía en ellos para nada en los próximos años dentro de la UE.

    Lo que la UE no quiere bajo ningún concepto es que el Reino Unido participe en las elecciones europeas en pleno proceso de salir de ella porque eso sí es un problema gordo para la UE. En Bruselas hace ya tiempo que descontaron que el Reino Unido sale y llevan trabajando tiempo en paliar las consecuencias. Lo que quieren ahora es cerrar el asunto y seguir con una integración más intensa en la que el Reino Unido siempre fue el principal obstaculo.
  51. #21 "Francia nos tiene manía".

    Bueno, si lo desarrolla y habla de De Gaulle, yo no estaría de acuerdo con el pero tampoco me reiría de su argumento, el debate podría estar interesante.
  52. #39 No, de mi conocimiento de la población británica.
  53. #50 a ver quien confía en ellos para nada en los próximos años dentro de la UE.

    La confianza es irrelevante, todo lo que se tenían que decir ya se lo han dicho, la confianza que puedan tener el uno con el otro ya la tienen bien clara.

    El acuerdo no se basa en la confianza, se basa en poner por escrito lo que cada parte tiene que cumplir y si no se cumple ambos salen perjudicados. No es cuestión de confianza, es cuestión de intereses por ambas partes que les llevan a acordar las condiciones menos perjudiciales para ambos.

    Lo que la UE no quiere bajo ningún concepto es que el Reino Unido participe en las elecciones europeas en pleno proceso de salir de ella porque eso sí es un problema gordo para la UE. En Bruselas hace ya tiempo que descontaron que el Reino Unido sale y llevan trabajando tiempo en paliar las consecuencias. Lo que quieren ahora es cerrar el asunto y seguir con una integración más intensa en la que el Reino Unido siempre fue el principal obstaculo.

    Pues si eso es lo que quieren lo están haciendo fatal, ya que poner ultimatums como el de este meneo es una estrategia pésima, a la desesperada, más cuando tu contrincante tiene la capacidad de conseguir esa prórroga sin el beneplácito de la UE.

    Las elecciones europeas son un mal menor comparado con lo que se está decidiendo, es estético.
  54. #11 ellos mismos han votado que no varias veces
  55. Una razón más para mandar al cuerno el artículo 50.
  56. #34 O intenta quedar bien desde el lado de Europa aunque vean poco probable que el parlamento de UK este de acuerdo.
  57. #21 la fecha límite clara para cancelar el artículo 50 era el pasado 29. Ahora ya es interpretable y a lo mejor si lo piden, les dicen que no y hay que volver a los tribunales.
    cc/ #15

    #6 ya va a remolque. Los dos peones supongo que son la anulación del articulo 50 (bloqueado) y decir que sí al acuerdo negociado.

    Con otra opción no salva los acuerdos de viernes santo. Si se reactiva el problema, ahora la disputa no va a ser con la pequeña Irlanda, sino con un poderoso bloque comercial y político.
  58. Si ha firmado o en la agenda esta como m.rajoy sera imposible demostrarlo.
  59. #56 Es posible. Pero a estas alturas ya ha quedado claro que querían ponerle todos los obstaculos posibles a UK para aviso de navegantes. Las cartas ya están todas sobre la mesa.

    Es raro.
  60. #58 la fecha límite clara para cancelar el artículo 50 era el pasado 29. Ahora ya es interpretable y a lo mejor si lo piden, les dicen que no y hay que volver a los tribunales.

    En su momento se dijo el 29 por que era la fecha en la que estaba previsto que se produjera el Brexit, no por que tuviera nada más de especial.

    El Brexit no se ha producido, por lo tanto aún pueden anularlo.
  61. #60 Creo que es le juego del palo y la zanahoria. Por una parte Europa tiene que mostrarse estricto, pero tampoco que no se puede negociar y sin falta de flexibilidad alguna.
  62. #7 Si, pero entre esa declaración y la de hoy ha mediado una tercera votación en la que ha vuelto salir no al acuerdo y el anuncio de May de pedir más prórroga. Básicamente estan avisando de que ni se moleste en llamar para pedirla.
  63. #62 Sí, lo que pasa es que resulta un poco tarde para mostrar la zanahoria. En este punto los ingleses ya se han hecho a la idea de que van a salir de la UE sin acuerdo. El momento 'zanahoria' ya pasó. Por eso digo que quizá a Juncker se le ha ido el órdago de las manos, porque no tiene mucho sentido.
  64. #53 Hombre, la confianza en acuerdos internacionales condiciona mucho. Ya ha dicho la UE que si ofrecen una prorroga larga sería con condiciones del tipo que el Reino Unido no podría tener voto (ni parte) en asuntos estratégicos o críticos. Si no te fías de la otra parte y sin un órgano sancionador comunmente reconocido (una de las claves del Brexit es abandonar el Tribunal de Justicia de la UE) lo que firmes se puede quedar en papel mojado en 10 minutos.

    Sí, para la UE es mayor problema tener al Reino Unido en proceso de salir y participando en las elecciones europeas que un Brexit sin acuerdo. Por eso todas las condiciones que ponen para dar más prorrogas. Y si por algo destaca la UE es por ser un negociador durísimo. De hecho, el Reino Unido no le ha sacado nada de las posiciones iniciales de la UE. El único cambio fue introducir el famoso "backstop" y fue a petición de Irlanda y en decrimento del Reino Unido (reclamación de país miembro por delante del tercer país).
  65. #65 Sí, para la UE es mayor problema tener al Reino Unido en proceso de salir y participando en las elecciones europeas que un Brexit sin acuerdo.

    Pero dado que se produzca el Brexit depende única y exclusivamente del Reino Unido esa elección que indicas no tiene ningún sentido. La UE no puede decidir que el Reino Unido culmine su Brexit sin acuerdo, no está en sus manos.

    Por eso todas las condiciones que ponen para dar más prorrogas.

    Ahí está el quid de la cuestión, que la UE dé prorrogas es por que el Reino Unido le permite darlas, por que el Reino Unido puede cancelar el Brexit cuando quiera. La fuerza de la UE en ese aspecto es solo de cara a la galería, no es real.

    La elección que sí tiene la UE es si da una prorroga de cierto tiempo si se la pide el Reino Unido (meses, quizá un año) o se arriesga a que el Reino Unido anule el Brexit y el Reino Unido vuelva a decidir cuándo vuelve a activar los 2 años de plazo.
  66. Idos-de-una-puta-vez, period.
  67. #30 Aquí un experto en geopolítica. Menudas putas películas os montáis algunos.
  68. #52 Pues poco los conoces. Hay una sola cosa que un ingles ame como su orgullo nacionalista: el dinero. E incluso te diría que ama más el dinero que a su orgullo patrio. No son precisamente "quijotes" como sería un español.
  69. #64 No creo que fuese un órdago, pero ser realistas que la UE tiene que ser stricto con cualquier país que se quiera bajar del carro.
  70. #23 Tu votar bien o mi echar a la calle.
  71. Y por supuesto no se atreverán a volver a someter la decisión a referendum, no vaya a ser que ahora que la gente ha visto el percal se vote en contra.

    En fin...
  72. #69 He tenido la mañana suerte de conocerlos bien y de todos los colores, y todos te dirán lo mismo, que "ellos" no, pero como prenda la mecha los hooligans extremistas la van a liar, y saben perfectamente que su estado no tiene capacidad para reprimir disturbios masivos.
  73. #18 mmm creo q algo ya lo son - la City ?
  74. Dan ganas de mandarles a la mierda y que se coman el no-deal. Pero cuidado, que aunque una salida por las bravas destroce su economía, también va a afectar la nuestra.
  75. #57 Yo eso siempre lo he calificado como "es de despedida larga"
  76. Pero no habíamos quedado ya que si no aprobaban el plan antes del fin de semana pasado ya no había más prorrogas? Y lo volvieron a votar que no, no una si no dos veces?
  77. #7 Pero ese "deal" ( vaya deal... ) de softbrexit... eso no es un brexit de ningun tipo.
  78. #15 "Puede", heh, que lo intenten... una guerra civil, terrorismo,... puede pasar de todo. La confianza en la democracia del parlamento YA se ha ido a tomar por culo.
  79. #19 Hay que recordar kas cosas que dijo May antes, como que no deal es mejor que un bad deal y otras, a las que no esta haciendo mucho honor.
  80. #80 Las declaraciones se quedan en la hemeroteca, lo que realmente tiene valor son los hechos y aquellos hechos futuros sobre los que cada una de las partes tiene control.
  81. #81 Heh, control... si saboteas el control que tienes, lo que tengas, obvio... ya digo, que se anden al loro, y no hablo solo por May, que es la de la bajada de falda desde bien temprano, sino del parlamento. Especial mencion de Corbin, cuyo manifiesto decia algunas cosas bien claras. Laboristas o conservadores, la gente voto una mayoria del 85% de MPs pro brexit que llevaban ciertas cosas en la linea del brexit bien claras en sus programas ( quitar libre circulacion como ejemplo gordo ), esas cosas no se pueden cumplir con ninguna variante de customs union, y peor que mal con May's deal. Asi que, cuando el no deal no salio ( no hablo de los indicative votes, sino cuando no salio por 4 votos ), y tal y como ya iba la cosa, hubo unos pocos traidores en el partido conservador y unos bastantes traidores en el partido laborista, incluidos May y Corbin, especialmente.
  82. #82 Creo que el término traidor no aplica, lo que nos debería chirriar es el voto militante que aplica en España, los partidos salen impunes al sancionar a los diputados que no voten lo que diga el partido.
  83. #83 estamos hablando de UK, no ? Y si, se ha traicionado, bastante, a la ciudadania, aun es arreglable, pero si se arregla, sera por accidente ( veto, posiblemente Francia, aunque raro, o decision de la UE ) o "accidente" ( veto amigo, no descartable ).
  84. #84 Desconozco si los diputados específicos a los que te refieres han traicionado a quienes les votaron o por contra están actuando en lo que ellos consideran fue los motivos por los que les votaron.

    Que sean de un grupo u otro no permite justificar ese término, se debe juzgar caso por caso. Ya que como digo lo que nos debería parecer anómalo es la militancia que sí vemos en España para sus diputados.
  85. #15 Ese es el rey.
  86. #85 Tras el referendum, y ya en elecciones, el 85% del voto fue para la plataforma pro brexit o pro hard brexit. El.articulo 50, que forzaron a pasar por voto parlamentario, fue la.segunda ratificacion, y mas temas. Tanto los laboristas, como los conservadores, por no decir ukip, tenian manifiestos claros donde ponian unas lineas rojas. Aparte, de muchos MPs habia una idea clara de lo que decian ser. No se si oficial o no, pero si. El caso es que, salvo que se de el no deal por accidente, nada de las otras posibilidades cumple ni un minimo con lo que esa plataforma puso como minimos. Corbyn, que hace 3 o 4 años era de lo mas Euroesceptico que habia, aunque no fuera Farage, ahora que ? May, la del no deal.is better than a bad deal ( no somos gilipollas, su deal y otros que se barajan, malos o no, se mean en esos minimos de los manifiestos y de sus declaraciones ).
  87. #43 a la UE.

    Que es de quien se tienen que preocupar las autoridades de la UE.

    Del RU a quien le toca preocuparse es a May y al parlamento británico. Que no parece que tenga muy claro lo que quiere, ya que estamos.
  88. #69 Claro, por eso están saliendo de la UE, porque aman más el dinero que el orgullo.
  89. #87 #85

    blogs.lse.ac.uk/brexit/2017/06/20/parliament-has-a-strong-and-clear-ma

    Cosas de las que no habla la gente que dice "no habia informacion".
  90. #49 May no cancela el artículo 50 ni aunque le vuelvan a poner el Dancing Queen.
  91. #66 Ahí está el quid de la cuestión, que la UE dé prorrogas es por que el Reino Unido le permite darlas

    Esto, me he perdido algo, o si la UE concede una prórroga es exclusivamente a petición previa del RU. Y además con las condiciones que la UE quiera.

    ¿Que el RU puede cancelar la salida? Pues sí. Y tiene de tiempo justo hasta el momento en que termine la prórroga concedida.

    En cuanto al riesgo de que el RU anule el Brexit, pues sí, nominalmente existe. Creo que hace poco votaron eso en el parlamento, con el resultado esperable. Pero puede hacerlo, no hay duda de ello. Y luego puede volver a activar los 2 años de nuevo. Y la cabeza de la iglesia de inglaterra podría en ese momento ponerse a rezar para que la UE no fuera demasiado severa en las nuevas negociaciones. Porque la fuerza negociadora del RU habría que dado en... bueno, en lo que ya tiene ahora mismo.
  92. #14 Yo me alegro de estar en medio. Mi situación no me preocupa porque mi vida siempre ha sido un caos, y voy a disfrutar como un enano viendo con entran en panico.
  93. #77 Que ellos pidan una prórroga no quiere decir automáticamente que se la concedan. Y ya les están diciendo muchos que si quieren que se la concedan, que acepten el acuerdo, porque ir pa na es tontería.
  94. #92 Esto, me he perdido algo, o si la UE concede una prórroga es exclusivamente a petición previa del RU. Y además con las condiciones que la UE quiera.

    Esa es la apariencia, pero dado que el Reino Unido puede anular el Brexit sin que la UE pueda evitarlo el poder real está en manos del Reino Unido, el pedir prórrogas es una cortesía. La UE solo puede otorgar prórrogas mientras el Reino Unido se lo permita, mientras éste no anule el Brexit.

    Y la cabeza de la iglesia de inglaterra podría en ese momento ponerse a rezar para que la UE no fuera demasiado severa en las nuevas negociaciones.

    De nuevo, el acuerdo no es un favor que la UE le hace al Reino Unido, lo que se busca es que los acontecimientos produzcan el mínimo daño a la UE, así que la "severidad" es irrelevante.
  95. #19 que les dan la tercera prórroga
  96. #27 el whisky irlandés está muy bueno
  97. #71 Esacto...
    ...No se si los negativos me caen por la ortografía o por no poner un :roll: de sarcasmo xD
  98. #2
    Despues de tanto tiempo el enemigo está nervioso y parpadea:
    Se da cuenta ahora de que le toca bailar con la más fea.
    El fantasma que recorre europa ahora está de gira
    Entre la ropa interior de su señora que es una perdida.

    [....]
    Tantos siglos esperando
    Para verle al fin temblando ¡que curioso placer! .


    www.youtube.com/watch?time_continue=32&v=c2O42iFpUpA
  99. #89 Home, sea usted un poco más observador. En cuanto el inglesito se ha dado cuenta que el brexit va a afecctar a su patriótico bolsillo la cosa se ha torcido. Y ahí estan, dando vueltas. Todavía no se van, mire usted.
«12
comentarios cerrados

menéame