Actualidad y sociedad
25 meneos
29 clics

Unidos Podemos propone ayudas a la compra de coches eléctricos ininterrumpidas hasta 2020 en función de la renta

Un plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos ininterrumpido para los próximos dos años: ésta es la propuesta que ha dejado sobre la mesa en grupo parlamentario de Unidos Podemos ante el Congreso de los Diputados, enmarcado en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, y que tacha de insuficiente los planes llevados a cabo hasta la fecha por el Gobierno.

| etiquetas: coche eléctrico , ayudas , renta , podemos
  1. Propuesta interesante, no como las últimas, que se agotaron el primer día y las recibieron 4 (y empresas)...
  2. Espero que excluyan de las ayudas teslas y coches de precios similares.
  3. #1 El coche eléctrico debe ser competitivo por sí mismo.

    Lo que hay que hacer es quitar todo lo que no sea relativo al consumo eléctrico de la factura eléctrica y lo mismo con la gasolina. Que cada tecnología pague sus costes, todos sus costes, y que el consumidor pueda elegir al más competitivo de ellos.
  4. #4 Pues como los coches de combustión paguen la factura de la contaminación y sus gastos sanitarios asociados un coche va a valer de 100000€ para arriba.
  5. #4 La idea redonda sería vincular estas ayudas a vehículos eléctricos producidos en España. De ese modo se desarrolla tejido industrial local con potencial exportador y se recojen frutos. Pero me temo que las normas europeas no dejan hacer este tipo de discriminación.

    #3 Si esta vinculado a la renta indirectamente se beneficiarán en mayor medida los modelos mas económicos
  6. #5 Hay un impuesto especial para los hidrocarburos que se aplica específicamente por lo que indicas, supone cerca del 30% del precio de la gasolina.

    Si está mal calculado que se corrija, ya sea aumentando el porcentaje o reduciéndolo.

    gasport.es/precio-combustible-espana-calculo/
    guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAA
  7. #3 Eso ya lo hace ahora el actual Gobierno.
  8. #6 Estás pidiendo aranceles.
  9. #4 Supongo que tampoco estarías de acuerdo con los planes Renove, Pive y demás ¿cierto?

    Aparte de los beneficios que se suponían a esos planes, están los evidentes beneficios medioambientales y para la salud pública.

    Pero claro, como lo pide "Pablemos"...
  10. #2 Eso es muy romántico, pero cuando tardas en hacer un trayecto 25 minutos en coche y una hora y media en transporte público te das cuenta de que el vehículo privado es necesario.
  11. Proponer un paquete de ayudas sin presupuesto limitado tiene un riesgo de la leche.

    Me gustaría saber la opinión de Carmena sobre esto.
  12. #3 El anterior plan para coches eléctricos tenía un precio tope de 25000€. Los planes Pive lo tenían de 35000€. Con los precios de coches eléctricos y tradicionales, el plan Pive cubría coches de mayor gama.
  13. #9 Son ayudas a la compra, no aranceles a la importación. Técnicamente no son aranceles pero intuyo que insinuas que tendría un efecto similar
  14. #14 Es equiparable encarecer artificialmente a los competidores del extranjero que abaratar artificialmente al mercado interior.
  15. #2 cuando tengas que llevar a dos hijos de 8 meses y dos años ambos en carrito a la guardería en transporte público me lo cuentas
  16. #15 Lo que es posible y común en el marco europeo es excluir de las ayudas a las compañias de automóviles que no tengan producción total o parcial dentro de Europa (lo que se dice una cláusula de "local content")
  17. #19 Dependerá de las necesidades de cada uno... Si tienes 23 años y vives con tus padres imagino que no. Si tienes 40 y dos hijos o una hipoteca supongo que sí...
  18. #21 No te pillo. No sé que tienen que ver Sainz y Alonso con que la comunicación entre tu casa y el trabajo sea difícil o que tengas que aceptar un trabajo que esté lejos de tu casa por necesidad.
  19. #11 Si mucha gente pasara del transporte privado al público, esa diferencia de tiempo sería mucho menor.
  20. #16 Sí, y tampoco se puede hacer transporte de mercancías en autobús. Pero a ver, cuando se habla de potenciar el transporte público (igual que la bici u otros medios alternativos), evidentemente está dirigido a QUIEN PUEDA. No es cuestión de prohibir usar coches. Pero por cada caso que comentas (transportar a niños pequeños, por ejemplo), hay un puñado de personas que cogen en coche por mera comodidad, van solos y entorpecen el tráfico para ellos y para la gente que realmente NECESITA el coche.
  21. #23 El problema de eso es que ya hay mucha gente "engañada". En Valencia está pasando ahora mismo. La nueva clase media que se vio con posibles y se fue a vivir a una urbanización de las afueras ahora está enfurecida porque se están poniendo trabas al coche en la ciudad que siguen considerando como "suya". Porque cuando se fueron, en Valencia se podía aparcar en cualquier parte: aceras estrechas para ganar un carril de aparcamiento, doble fila permitida de forma tácita en muchas zonas, ¡e incluso se podía aparcar en el carril bus por las noches! Y ahora que se intenta recuperar la ciudad para el vecino, el peatón y la bici, muchos se sienten estafados y reivindican como derecho lo que nunca debió serlo.
  22. #7 y se gasta en solventar esos problemas
  23. #5 y las guerras del petroleo
  24. #26 Hace unos 7 años vivi en Valencia y flipe con lo de poder aparcar en el carril bus. Que lastima que parece que ahora lo han quitado.
  25. #29 Es una anomalía absurda. Como la de aparcar en doble fila, que todavía es habitual y permitido (no es legal, pero la policía local hace la vista gorda) en muchas zonas de la ciudad.

    Pero décadas de educar a la gente para que compren dos y tres coches por familia y a que lo usen hasta para comprar el pan hacen que cada vez que se anuncia una medida enfocada a pacificar el tráfico, salten hordas de indignados. Siempre capitaneados, por supuesto, por el lobby de la restauración y su amenaza (siempre incumplida) de reducir puestos de trabajo si no se les concede todo lo que piden.
comentarios cerrados

menéame