Actualidad y sociedad
981 meneos
2555 clics
Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

El Gobierno anuncia que no cambiará nada sobre su plan de becas y ayudas para el 2018 a pesar de las fuertes protestas desde la comunidad educativa. Por su parte, los alumnos comienzan hoy a matricularse con precios que exceden en algunos casos de los 2000 euros y condiciones que no mejoran.

| etiquetas: matrícula , universidad , estudiantes , becas , educación , precariedad
281 700 12 K 370
281 700 12 K 370
  1. #283 E incluso cuando se vive desahogado marca una gran diferencia. Yo empecé pagando 400 euros de letra, y ahora pago 120 euros. En tres o cuatro años, liquido la hipoteca, tengo unos ahorrillos por si viene un apuro, y ya el 100% del sueldo es para disfrutarlo. Puedes vivir dándote muchos caprichos, y comprando cosas de mejor calidad.

    Yo he vivido 12 años compartiendo pisos, y estaba hasta los huevos de vivir con extraños, y de pagarle el piso en propiedad al casero. Una año y medio viví solo, y eso si que era ver volar el dinero de mi bolsillo al de otro fulano.
  2. #238 dudo que seas ingeniero, con ese razonamiento serás de esos ingenieros de palo, agrónomo imagino.
  3. Que la universidad es pa ricos, que no os enteráis. ¿Te apellidas Gil de Biedma, condesa de Bolmos? Pues al puto MacDonals, y si quieres aprender algo lees un libro. Que para que los hijos de los mafiosos lleguen a ser algo en la vida no podemos permitir que cualquier mindundi pueda competir con ellos. Vamos, digo yo.
  4. #230 Yo no considero que mi forma de vida sea el estándar de la mayoría de españoles(no heredo negocio ni he cobrado el paro cómo algunos mientras trabajan con la familia, no me han enchufado mis padres para trabajar dónde estoy ni fui ni a instituto ni a universidad privada), pero sí que mis padres me han ayudado y de igual manera intentaré ayudar a mis hijos.
  5. #286 La gran mayoría lo hace por tener trabajo, y el porcentaje de personas con matrícula parcial es muy bajito. Si tienes trabajo, no tiene sentido que pidas beca, puesto que la beca se nos da a los que tenemos pocos recursos para que podamos despreocuparnos del tema económico (dentro de sus posibilidades) y podamos dedicarnos a los estudios a tiempo completo.
  6. 9000 GBP en UK. Menos quejarse
  7. #285 Pues yo aprovecharía que tienes ahorros e intentaría conseguir una plaza. Sin trabajar puedes centrarte al 100%
  8. #288 No entiendo de donde salen tus cuentas, voy a intentar rehacerlas:
    80 alumnos a 3.000€: 240.000€ de coste anual.
    El profesor está todos los meses excepto agosto, así que 240.000/11 = 21.800€ de coste mensual de los profesores.
    Si bien es cierto que hay clases de un profesor con 80 estudiantes, los estudiantes tienen 10 asignaturas, así que compactemos todos los profesores que den clase en una asignatura (normalmente son 2): coste 2.180 € por profesor y mes, bruto. En neto, quedaría alrededor de 1500 €.
    Y todavía falta por meter el coste de las instalaciones, ya que el edificio no se construye solo, ni se gestiona solo, ni se mantiene solo, ni se limpia solo...

    ¿Tan alocado te parece 3.000€?
  9. #26 Soy raro. Pero siempre he pensado que si no sacas un siempre 10 es que hay algo que no has aprendido y en los siguientes cursos te va a hacer falta (en cuanto a matemáticas casi seguro). O saldrán grietas en el edificio, o el paciente no progresará adecuadamente, o en algún momento se caerá el servidor. Creo que aprender "lo básico" en una carrera, no es aprender la mitad de los básico y sacar un 5.
    De historia y esas "cosas", puedes olvidar la mitad sin problemas xD
  10. #307 La última que "dieron" para policía local en mi zona se fue al doble de lo que tengo ahorrado, así que a la Xunta ya ni me quiero imaginar xD
  11. #303 Si bajas la matrícula, será más fácil para los ricos estudiar, los pobres tenemos becas. ¿Eso quieres, que Gil de Biedma, condesa de Bolmos, tenga una matrícula aún más barata pagada con el dinero de los trabajadores?
  12. #59 Vaya joyita de comentario. Buscas en el diccionario la palabra arrogante y sale una foto tuya verdad.
    - no fui de los imbéciles que hipotecó su vida: Insultos gratuitos. Sigue así, campeón.
    - pero por lo menos sí que tengo más sentido común.: Quizás, pero de educación y prepotencia vas sobrado.
    - Yo no voy hacer ningún tipo de juicio sobre ti: jajajajajaja
  13. #122 Las tasas suben si no te presentas. En mi caso la mayoría de matriculas repetidas son porque no he tenido tiempo de prepararme la asignatura (porque tenía otras de aprobado más probable) y no me he presentado.
  14. #84: Lo peor de eso es que hay asignaturas donde la cuarta matrícula no es para nada algo extraordinario, y ahí están las estadísticas para comprobarlo.
  15. #91: Vale, pero luego que no te cobren impuestos, puesto que si no se subvenciona... ¿Por qué vas a pagar impuestos? ¿Para pagar antidisturbios sólo y subvenciones encubiertas a las universidades católicas? :roll:
  16. #315 Para seguir pagando las primeras y segundas matriculaciones del resto de asignaturas.
  17. #311 A ver, me explico.

    A un rico le da lo mismo pagar 1400 que 2100. Eso punto uno.
    Punto dos, si estás seco no se te puede sacar sangre, por eso hay un número limitado de becas.
    Y por último y para encajar los dos puntos anteriores, a este gobierno lo que le interesa es sangrar a la clase media, que es la que paga impuestos por todos. Por eso la rebaja de IRPF se hace sobre rentas tan bajas que es irrelevante porque están exentos de todas formas. Por eso un español de a pie empieza a trabajar para sí mismo en Julio mientras que la primera mitad del año se lo lleva Montoro. Y por eso la matrícula es lo cara que es.

    Porque el ciudadano medio, si quiere competir, paga.
    Porque el pobre es irrelevante.
    Y porque si eres rico, aunque pagues, ya te harán una amnistía.
  18. #246: Eso y sin contar las no presentadas, que en alguna incluso te daban 30 minutos para salirte sin que te corriera la convocatoria.

    Y sin contar con la mala letra de ciertos profesores que añadía dificultad extra a lo que ya era difícil de por si. No entraré en más detalles...
  19. #275 O eres un troll o has estudiado en una privada. Porque en las ingenierías en la pública no era raro ver un 10% de aprobados en según qué asignaturas. No en todas y no siempre, pero no de forma infrecuente tampoco.
  20. #126: la cafeteria llena de tipos con beca jugando al mus.

    Apuesto a que tu carrera no tenía matemáticas, o si las tenía, las aplicas muy poco.

    Si toda la universidad estuviera jugando al mus la cafetería no tendría sitio para tanta gente. En cambio si están sólo un ratito para despejar la mente antes de seguir estudiando... ¡Vaya, los números cuadran!

    Ale, a seguir soltando falacias por ahí y demostrando vuestro pobre dominio de las matemáticas.
  21. #269: Y si quieren ahorrar que empiecen por no tirar la calefacción por la ventana.
  22. #122: En la "mondarina" (usa otra fruta) te subían te presentaras o no. Y si te presentabas 6 veces y suspendías, ibas fuera salvo que te concedieran convocatorias de gracia (no veo ningún chiste), con lo que tenías que tener cuidado en ciertas asignaturas.
  23. #98: Voy a sumar todo el dinero que pague en impuestos para restregároslo a la cara a los restriccionistas de la universidad.
  24. #317 Bien, me explico yo. Has venido con tu discurso de nivel twitter o CuantoCabrón y has ignorado totalmente lo que he dicho. Como quizá haya sido un pequeño malentendido, permíteme repetirlo de una forma más clara.

    1. Los que tenemos pocos recursos obtenemos beca, coste de matrícula: 0 €. Nótese la primera persona.
    2. Los que tienen muchos recursos no, coste de matrícula: el que haya. Nótese la tercera persona.

    Por último, para encajar los dos puntos anteriores, si bajas el precio de la matrícula, a los que tenemos pocos recursos no nos afecta puesto que no la pagamos, y en cambio, los que tienen muchos recursos ven cómo ahora tienen que pagar menos dinero. Conclusión: cuanto más bajo es el precio de la matrícula, más dinero público, DE LOS TRABAJADORES, se está regalando a los RICOS.
  25. #316: Voy a sumar todo el dinero que pague en impuestos y os lo voy a restregar en la cara a los restriccionistas que queréis acabar con la universidad pública y con los precios baratos.
  26. #319 No me interesa tu juicio personal, piensa lo que quieras.

    Sobre el resto de tu comentario, el problema es que si ya es malo generalizar, es mucho peor generalizar en base a excepciones. Ahora me hablas de ese tipo de asignaturas y parece que se generaliza a que ahora todas las asignaturas, en todas las universidades, en todas las carreras son así. El único caso en el que yo recuerdo haber visto algo así era en aeronáutica y era una asignatura de dinámica de fluidos. Esa era la única asignatura que era así, y quizás es algo totalmente justificado.

    En el resto de grados las asignaturas difíciles eran las que tenían 30-40% de aprobados, y en mi experiencia personal era más que asequible aprobar para alguien que se dedicara a estudiar (y ni siquiera diría que tuviera que ser a tiempo completo) porque lo normal es que las asignaturas que requieren mucho tiempo vayan de la mano con unas tantas que no lo requieren. Alguien que solo tiene como responsabilidad la universidad lo tiene muy fácil para llegar como mínimo a un cinco, por eso excluyo de mi comentario a los que tengan otras circunstancias personales como trabajo, cuidado de familiares, etc.
  27. #323 #325 Yo no he sido el que ha justificado la Universidad por los impuestos. Al contrario, apoyo el modelo basado en subvención generalizada (la matrícula no cubre el coste real, ni en la primera ni en la segunda matriculación) y un modelo de becas multiescala para personas que puedan tener dificultades para costear la carrera o que incluso necesiten el dinero para ello. Lo que no apoyo es el desprecio a la educación superior defendiendo sufragar quincuagésimas matrículas, tirarse 10 años para una carrera de 4, ni demás formas de hacer derrochar recursos públicos.
  28. #12 Precisamente muchos en edades universitarias que no van a votar es porque el empadronamiento lo tienen en el pueblo y no les pilla bien hacer tantos kilómetros. Precisamente por eso complican tanto el voto por correo.
  29. #328 Yo he votado por correo, sin ninguna complicación (al contrario, el proceso pareció fácil para los estándares de mierda de la burocracia). La complicación del voto por correo es cuando es fuera de España, no dentro.
  30. #324 No ignoro lo que has dicho, simplemente no es interesante:

    Un pobre es irrelevante porque no vale dinero. No me hables de pobreza, no me interesa en temas de impuestos.
    Un rico no tiene por qué ser "cualquier persona fuera de la pobreza".
    El grueso de los impuestos lo paga la clase media.
    El objetivo de la subida de la matrícula es ganar dinero a costa de la clase media.

    Es mejor no hablar en "primera persona" como dices tú, porque la gente tenderá a pensar que no ofreces datos reales sino basados en tu experiencia personal. Y en cuanto a lo de Twitter... seguramente haya por allí personas mucho más listas que tú y yo, no hagas de menos a alguien porque pienses que visita "X" página web.
  31. #330 Datos:
    Familia con 4 miembros, ingresos mensuales por debajo de 3235€: coste de matrícula 0 euros.
  32. #329 Yo he optado al final por empadronarme en mi residencia de estudios y es un alivio no tener que ir "forzado" al pueblo ni tener que "liarla" averiguando lo de correos.

    Y soy de los que no tiene problema en averiguar las cosas, pero por ejemplo mi casero he estado 3 años detrás de él para cambiar la tarifa eléctrica, y al final tuve que hacerlo yo haciéndome pasar por él (con autorización) con una llamada de 13 minutos.
  33. #331 Jo macho. ¿Ahora me pones el umbral máximo para solicitar una beca? Ya no sé si te interesa el tema o sólo quieres vacilar. Esos 3235 es el umbral máximo para pedir una beca, que no quiere decir que te la vayan a conceder. Mi punto sigue siendo exactamente el mismo. Si eres pobre no te van a brear a impuestos porque no los puedes pagar. Los impuestos son para la clase media.
  34. #333 Pues claro que es el umbral máximo, ¿cuál te voy a decir si no? El mayor umbral posible por el cual, por debajo de él, se tiene matrícula gratis. Lo que tú me dices es que quieres que la familia de 4 personas que tiene unos ingresos mensuales de 5.000€ y de 10.000€ y de 100.000€ paguen menos por la matrícula.
  35. #282 ¿De qué nivel?
  36. #308 Si, parece alocado porque los profesores hacen mas cosas que dar clase a un unico curso.
    Dan clases a varios cursos, investigan, etc etc.
    Por eso hice la figura abstracta de un profesor compactado a 40h (que solo haria funciones de enseñar a un unico curso y nada mas), ya que junto la instalacion es el unico coste imputable a los alumnos.
    Si quieres poner el caso de que para practicas "a veces" hay dos profesores simultaneos, hablariamos de 10.500€ de coste mensual por figura docente. ¿Se gasta mas de 10.500€ mensuales en contratar a un/dos docente + una sala con equipamiento?
    En cualquier caso no veo el deficit por ninguna parte de cara a los alumnos. Otra cosa es que las investigaciones que hagan sean de conocimiento puro o no las compre ni el tato, y se sufraguen a base de esquilmar a los alumnos.
  37. #302 :palm: Otro cuñao que va haciendo deducciones chorra sobre gente a la que no conoce basándose en comentarios de menéame. Erróneas, como no podía ser de otra manera :palm:
  38. #336 c1, ¿Por?
  39. #336 yo pensaba que había que tener un FP II ahora ya para acceder.

    Pero vamos, depende de lo que consideres mejores condiciones laborales porque los sueldos no son para echar cohetes (por lo que veo en tu grupo, necesitas 10 años para cobrar 1000€)
    Pero me alegro de que estés contento ahí :-)
  40. #49 Äuä... Bärndütsch ish huere guet.
  41. #39 Su tu padre cobra 800€ al mes, sí, es una auténtica barbaridad.

    Valoramos tanto la formación que consideramos que debe de ser gratuita y accesible a todo el mundo, porque es la base de la sociedad.
  42. #146 a mi cuando me empezaron con las declinaciones, que si todo va declinado, que si no has declinado bien, etc... al final, para aprender alemán, es memorizar estructuras gramaticales y listas interminables de palabras. Eso sin entrar en conversación y escritura. Lo de la cantidad de gente en la clase no es tan relevante, porque quien no se lo curra en casa, no avanza.

    Y pobre de ti que el verbo principal (el que va el último) lo digas justo después del auxiliar: cuando terminas la frase, el otro se te queda mirando y esperando como diciendo "venga, di el puto verbo ya".
  43. #59 "imbéciles que hipotecaron su vida".... díselo a los q buscan alquiler en Barcelona, 20% más caro cada año, mientras los q tienen hipoteca están pagando cada año menos por el Euribor
  44. Esta claro que esta pergueñado para que puedan estudiar los más ricos y no los más inteligentes, que es algo que el PP confunde siempre.
  45. #343 claro. luego que si los títulos no valen para nada.
  46. #347 Claro, porque en España no están valorados. En los países en los que la educación es gratuita hay muchos más licenciados en el paro. Ah no... espera, que hay menos.
  47. #342 gibts mir Längizyti
  48. #287 ich weiss, Ich benutze hochdeutsch mehr
  49. #1 Está bien que se pida una nota para mantener una beca de estudios


    No, no está bien. Ya que las matrículas no son gratuitas, que seria lo suyo, las becas deben servir para compensar unas condiciones materiales insuficientes, no para premiar a los que llegan al mínimo.
  50. #346 Los más inteligentes no ricos tienen beca, no tienen de qué preocuparse. Los que salen perjudicados con subidas de matrículas (que tampoco es competencia del gobierno central, pero bueno) son:
    - Los pobres que solo aprueban 8 de las asignaturas, tengan la nota que tengan.
    - Los ricos, tengan las notas que tengan.

    Los inteligentes que lo aprueban todo y son pobres: matrícula gratuita.
  51. #242 por ser segunda carrera sí
  52. #354 Eso será sólo allí.
  53. #219 Siempre ha sido así. Mi pregunta iba con segunda malintencionadas.

    #322 Igual en mi universidad, al menos alrededor del año 2000.

    #313 Así es: las tasas suben con cada nueva matriculación de la misma asignatura. Supongo que la razón es que se espera que el buen estudiante saca adelante las asignaturas de las que se matricula. Y ciertamente es posible, porque muchos lo consiguen, y algunos hasta con buena nota.
    Yo también me matriculaba de más asignaturas de las que luego me acababa presentando. Pero porque no le dediqué el tiempo que podría haberle dedicado: también leía novelas, jugaba a rol o al ordenador, me iba de conciertos, me fugaba clases para jugar al mus... En cambio el cabrón de Pablo se pasaba un año de mierda estudiando como un cabrón, con una mala leche que te cagas en el mes de exámenes porque se tiraba 8 horas diarias metido en la biblioteca empollando sus completisimos apuntes más bibliografía, pero sacaba matrículas a capazos y tenía todos los veranos libres porque aprobaba todo en junio. Y ahora es uno de los titulares de universidad más jóvenes.
  54. #216 ¡Hostias! ¡Dos convocatorias al año! Eso sí que es una hijoputez, sin coñas.
  55. #165 Ahora en serio, ¿cuál fue tu nota media? Ya que preguntas cuestiones personales supongo que no te importará responderlas.
  56. #357 Enero o Mayo y Julio. Eso es de lo poco que sí tiene sentido, creo yo, porque realmente te podías presentar dos vece s(la normal y la extraordinaria)
  57. #359 No sé. En mis tiempos la primera convocatoria era enero/febrero (para las del primer cuatrimestre) y junio/julio (para las del segundo y las anuales) y la segunda en septiembre (¿la extraordinaria? a mí me parecía bastante ordinaria, prácticamente todo el mundo la utilizaba en un porcentaje elevado de sus asignaturas). Pero ambas contaban como una matrícula, la de ese año, es decir, una matrícula incluía derecho a dos convocatorias.

    Tema aparte era que a la hora de calcular tu nota media final de la carrera, te ponderaban la nota que habías obtenido en función del número de convocatorias que hubieras necesitado presentándote, es decir, por cada vez que suspendías (no presentarse no contaba) te estabas jorobando, mejor firmar como Armando Bullas. Pero luego ese tipo de promediado no se usa para casi nada, en todo concurso en que me la han pedido ha contado solo la nota de cada asignatura y no el número de suspensos previos.
  58. #358 Yo no soy quien va exigiendo a los demás. ¿No pudiste ir a la uni y por eso apoyas como se machaca a los universitarios?
  59. #361 Yo no voy exigiendo nada a nadie (salvo quizás que hagan bien su trabajo). Tú quizás estás exigiendo que los españoles le paguen el cachondeo a los malos estudiantes.
    De hecho, si se fuera más exigente con los estudiantes harían falta menos profesores, se ahorraría en educación (menos impuestos para todos, más dinero para becas) y se conseguiría una población mejor preparada para sacar adelante la economía.

    Yo fui a la universidad. Nunca recibí una beca (y tampoco la pedí, podía permitirme, mejor dicho mis padres, pagar las tasas de aquella época). Y tengo un doctorado (ese sí que me lo pagué yo, también sin beca porque tenía trabajo).

    ¿De verdad te parece mal que no se beque a los estudiantes menos capacitados?
    ¿De verdad te parece bien pagarle los estudios a estudiantes que no están capacitados o que no tienen interés en esforzarse, aún a sabiendas de que hay exceso de titulados sin trabajo y sin currículo reponiendo en los supermercados?
    Hart, piénsalo un poco. Si de verdad crees que la única razón para estar en contra de becar a mediocres es estar amargado, me parece que el amargado serás tú.
  60. #360 Si sí, cada año es una sola matrícula. Quizá me expliqué mal, perdona >_>
  61. #153 Creo que te equivocaste al responder, mi argumentacion es que es falso que regalen las carreras
  62. #327: A mi tampoco me gusta la gente que desprecia el transporte público y se pasan de parada o tardan demasiado en subir al autobús... ¡Expulsión o que les cobren x10!

    Cada persona es un mundo, no es lo ideal tardar de más en hacer una carrera, pero en cualquier caso es mejor eso que no estudiarla, porque luego con impuestos reviertes el gasto.
  63. #362 La gente no se divide entre capacitada e inútiles. Tu visión es totalmente maniqueista.Alguien puede estar capacitado y no recibir beca porque sus condiciones sociales (no su intelecto ni su fuerza de voluntad ,ni su interés ) no le permiten llegar al nivel.
  64. #344 Los niños alemanes a los ocho años utilizan perfectamente las declinaciones sin saber gramática. El problema no es estudiar listas de palabras y conceptos gramaticales, el problema es que empezando por ahí, la mayor parte de la información se te olvida, y te aburres como una ostra.

    La práctica es mucho mejor, más divertida y efectiva: organizar pequeños debates, escribir sobre algo que te gusta, o hacer una presentación sobre tu hobby favorito o alguna afición que tengas en el idioma que estudias, es mucho más efectivo que ponerte a estudiar gramática como un loco, o estudiar interminables listas de palabras. He conocido a gente que estudia un idioma jugando a su videojuego favorito en el idioma, o viendo su serie preferida, o leyendo artículos de un tema que les interese en el idioma. Aprendes por relación, que es la mejor manera de aprender algo.

    El aprendizaje cuando más activo, más efectivo. Y memorizar las cosas es una forma muy pasiva y lenta de aprender.

    La gente en clase es muy relevante porque el primer contacto con un idioma es hablado, y si hay cuarenta y cinco personas es imposible compartir más de dos minutos por clase y persona, con lo que las correcciones y el intercambio son mínimos.

    Escuchar música en el idioma, de camino al trabajo, puede ser otra idea para estimular el aprendizaje.

    Claro que es imposible hacerle entender a alguien que no ve lo dañino que es el aprendizaje de memorieta, tan extendido en nuestro decimonónico sistema educativo.
  65. #290 Las palabras alemanas son muchas veces compuestas y tienen una estructura mucho más lógica que en castellano.
    Si sabes decir diente (Zahn), médico (Artz), ojo (Augen), y mujeres (Frauen). Aparte de esas palabras sabes también: Ginecólogo (Frauenartz), odontólogo (Zahnartz) y oftalmólogo (Augenartz).

    Hay muchos casos de declinaciones que tienen formas comunes, y esto es más práctica que teórica. Si te empeñas en aprenderlo todo de memoria se te va a olvidar.

    En cuanto a lo de los verbos... Buena suerte con el Konjunktiv I y II.
  66. #224 Uno de los grandes errores que cometen muchas personas en los cursos en el extranjero y en los intercambios es quedarse en su cogollito de compatriotas, no avanzan nada y después le echan la culpa a todo: curso, profesores, falta de talento, etc.

    Para aprender un idioma hay que sacudirse el miedo de hacer el ridículo, y forzarse a hablarlo y a comunicarse con otros. Todos hablamos mal al principio, incluso cuando aprendemos nuestra lengua materna.
  67. #172 Los de libre elección, no. Solo se pueden convalidar los optativos y obligatorios (materias troncales).
  68. #370 No, mucha gente en mi carrera cogía como libre configuración las troncales de un segundo ciclo y para el segundo ciclo podías convalidar cualquiera de tu previa licenciatura. De manera que la gente se sacaban una licenciatura y un segundo ciclo en menos tiempo.
    De hecho te podías coger como libre configuración cualquiera asignatura de cualquier carrera, pero tenías que ir a hablar con su secretaría para enterarte bien de los códigos para matricularte.
  69. #371 No sé si me he explicado bien. Los créditos de libre elección en una carrera ya concluida, no se podían convalidar como créditos de libre elección en otra, o como créditos optativos o obligatorios.

    Sí podías coger como créditos de libre elección cualquier asignatura de cualquier carrera, pero una vez cursada y concluida la carrera (ojo, no el curso, la carrera), esos créditos no se podían convalidar el otra carrera, algo que sí sucedía con las otras asignaturas.

    Eso es lo que quiero decir. Por otra parte me pregunto si los créditos de libre configuración son lo mismo que los créditos de libre elección.
  70. #372 No se si se podían transferir con el expediente cerrado, pero no veo el porqué.
  71. #373 Pues por lo menos en mi caso fue así. Aunque esas cosas a veces cambian, sería interesante saberlo.
    Puede que se trate también de las normas en un determinado distrito universitario o universidad. No sé como están lo de las competencias educativas en las universidades.
  72. #368 Sí y estoy de acuerdo pero:
    cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_14/09042014_01.htm
    Ahora compáralo con aprender inglés, francés, italiano o portugués y dime que es más fácil ;)
    Por supuesto hay idiomas más complejos como el ruso, el mandarín o el japonés, pero eso no convierte al alemán en un idioma fácil de aprender para un español.
    Y en cuanto al konjuntiv, ok es complejo, pero los verbos en castellano son mucho más complejos y encima el konjuntiv apenas se usa.
  73. #298 ¿Y en qué punto de esta discusión he dicho yo esto: "con un 50% del temario apruebas una carrera y una ingeniería en ningún sitio serio"?
    Con un 50% del temario probablemente tampoco apruebas ninguna asignatura de letras. A lo que me refería es que su comentario no demuestra que sea de letras. Y tiene cojones que me acuses de no leer cuando igual el que no has leído o no has entendido has sido tú.
  74. #367 Los niños alemanes a los ocho años utilizan perfectamente las declinaciones sin saber gramática.
    De la misma manera que nosotros diferenciamos el ser y el estar "naturalmente" sin muchas veces saber justificar el porqué lo usamos.

    Del resto, bastante de acuerdo. A modo de ejemplo, un profesor de francés que tuve se tiró medio curso sin abrir el libro haciéndonos repetir expresiones y frases sin explicar el significado, pero dándonos pistas de lo que significaba, con gestos y dibujos. Intentaba que nos acostumbráramos de manera natural al lenguaje. Y si, funcionó, para introducir el idioma. Pero si quieres aprender un idioma en uno o un par de años, la lista de palabras y conceptos gramaticales es lo que toca, por mal que me pese.

    Pregunta: en qué metodología pondrías a Michael Thomas?
  75. #375 Por supuesto que hay idiomas más fáciles que otros, y además depende mucho de las lenguas que sepas. Nunca dije lo contrario. Lo único que digo es que la mayor parte de la dificultad reside en los horrendos métodos de aprendizaje que tenemos, que hacen que nos parezca más difícil de lo que es. Por ponerte un ejemplo, la pronunciación del alemán es muchísimo más sencilla que la del inglés. En menos de una semana puedes aprender a pronunciar cualquier palabra y lo que es mejor a reconocerla cuando la pronuncian, algo que no sucede en inglés.

    Muchas palabras son compuestas y puedes entender muchas palabras sin haberlas visto antes, que es más difícil que el francés, seguro, pero la facilidad del francés reside en la cercanía con el castellano (lenguas derivadas del latín), la pronunciación es más complicada (omiten sonidos, algo que no pasa en alemán) y las reglas no son siempre iguales.

    Dejando a un lado el hecho de que aprender un idioma es siempre difícil, el alemán no es ni con mucho de los más complicados, lo que pasa es que en nuestro país no se sabe enseñar idiomas.
  76. #377 Lo que quería decir con esa frase es que la práctica es fundamental, mucho más importante que la teoría, y en España es al contrario.

    Mientras que en otros países los chavales en la escuela, hablan, escriben y se expresan (da lo mismo que hablemos de la lengua materna como de la primera o segunda lengua extranjera), en España aprendemos unos tochos impresionantes de gramática. Al final del bachiller, sabemos lo que es un se pleonástico, pero somos incapaces de escribir una instancia correctamente.

    Cosas tan básicas como la separación de temática por párrafos, las estructuras semánticas tema-rema o la estructuración de un texto lo desconocemos. La gente entra en una universidad sin saber expresarse y así nos va. Y ojo que hablo de letras, no te digo ya nada los que han estudiado un bachiller científico.

    Si quieres seguir aprendiendo un idioma, te aconsejo que lo practiques y que te alejes de la memorieta, ya. Lo de la lista de palabras y los conceptos gramaticales no sirven de nada. Como me dijo a mí una profesora de inglés: "Que importa que tu sepas lo que es un presente perfecto continuo o perro, mesa, gato. Si no sabes decir que el perro está debajo de la mesa jugando con el gato".

    Después de estar varios años en el extranjero me he dado cuenta de que las carencias en España con respecto a la expresión oral y escrita y a la comprensión lectora se deben fundamentalmente a eso.

    Michael Thomas es un curso introductorio que bebe del método sugestopédico, para empezar está bien, pero si quieres tener un nivel bueno del idioma debes de continuar practicándolo, y eso no significa empollar gramática o vocabulario.
  77. #366 La distinción entre capacitado e inútil la has hecho tú, no yo.
    ¿Cuál es mi visión según tú? Si crees que es la de inútil vs capacitado, vas mal.
    Maniqueo (que no maniqueista) es aquello que reduce la realidad a la oposición entre lo bueno y lo malo.
    Antes pensabas que era un amargado que no había podido estudiar. Luego que soy un elitista que cree que solo los empollones cabeza cuadrada tienen derecho a una educación.
    Pues macho, no atinas una.

    Yo digo que es contraproducente becar a gente sin un cierto talento para que consigan una titulación que no les servirá de nada: para ellos porque podrían haber dedicado su tiempo a formarse de otra manera, para el estado y la sociedad porque dedica recursos a algo que luego no tendrá un retorno, para los profesores porque les toca lidiar con alumnos que no están verdaderamente implicados en su educación y eso les desgasta, para el resto de alumnos porque tocan a menos recursos (especialmente en la cuestión económoca para los más necesitados)...
    Y digo que es beneficioso no becar por todo lo contrario.
    Tengo un amigo que conduce un torito en un almacén de distribución de alimentación (para supermercados Dia, creo) que gana un 33% más al mes que yo, que tengo un doctorado. Tengo otro amigo que es instalador de aire acondicionado. También gana más que yo. Un mecánico de coches que gana lo mismo (pero es que tiene 15 años menos que yo). No me amarga porque me gusta mi trabajo (soy investigador). También tengo amigos que son licenciados y que están amargados porque no han podido sacarle ningún rendimiento económico a su titulación: dos abogados que han estado reponiendo en el Carrefour hasta más allá de los 35, ingenieros informáticos que se dedican a atender consultas telefónicas sobre informática básica en Irlanda (les hubiera sobrado con un buen inglés y un grado medio en informática, dos años en lugar de 8 o 9 suspendiendo).

    Entonces, pienso que eres tú el que está siendo reduccionista, porque solo estás viendo una parte pequeña del problema (desde la perspectiva del alumno que quiere estudiar, sin más, sin pensar en su futuro o en las implicaciones de todo esto en el resto de alumnos y de la sociedad). Pero no estás viendo la big picture, las implicaciones y efectos de esto en el resto de la sociedad.

    Por cierto, ¿podrías molestarte en responder a alguna de las preguntas que te he hecho en vez de ponerme etiquetas sin sentido?
  78. #15 Hay que ver lo que da de sí un mísero 0,7%. Ah, bueno, los de eldiario o laicismo.org dicen que cuidao, que eso supone 11000 millones, por ejemplo, y no los 150 millones que se llevan anualmente por la declaración, así que habrá que creerles (no sé de dónde sacan esa cifra porque ni aun contando partidas paralelas por ahorro de IBIs y otros impuestos, amén de subvenciones culturales o educativas -por ejemplo, la Iglesia lleva buena parte de la oferta en ese aspecto, es imposible llegar a tales números). Por comparar, este año el gobierno destinará más de 2500 millones en un año a Educación según los PGE, y de ellos 1500 millones a becas generales, 10 veces más que lo que destina a la ominosísima ICAR (que, recuerdo, con toda su red de colegios, institutos y centros de educación superior ya le ahorran un pico al Estado).

    Menuda obsesión tienes.
  79. #381 La Iglesia Católica se lleva más de 11 000 (ONCE MIL) millones de euros. Europa Laica se quedó corta en esos cálculos.

    Con 150 millones de euros no tendrían ni para vacaciones en sus residencias exclusivas, ni para mantener el ático de más de 6 millones de Rouco Varela, ni para pagar los cochazos y chóferes de los obispos, ni para las campañas homófobas de HazteOir...

    Tienen un negocio redondo... y unos paraísos fiscales divinos.

    Pero, vamos... que no hay problema... ¿por qué no son sometidos a una auditoría externa para ver cuánto tienen y de dónde proceden sus millones de euros?
  80. #41 Bueno, es que los primeros funcionarios, como tales, eran y han sido siempre los eclesiásticos. Ha sido el estado conforme se ha ido desarrollando que ha ido suplantando esa función. Antaño aquello que hoy llamamos funcionarios era lo que se llamaba profesiones liberales, en contraposición a los serviles.
  81. #382 Aquí tienes la memoria, chico, presentada no hace ni dos meses: www.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/2017/06/2017_memoria_ac

    A partir de la página 9 tienes lo que te interesa. ¿Que la Iglesia recibirá más? No lo dudo, pero indirectamente a través de actividades no pastorales, intereses financieros, valores en bolsa, etc., por las que se tributa igualmente; y en ningún caso, ni de broma, se llegaría a los 11000 millones de euros. No creo ni que se duplique la cifra inicial.
  82. #384 Es tal la oscuridad financiera de la Iglesia Católica que se necesitaría no una Auditoría, sino varias y especializadas. El agujero fiscal de la Iglesia y agujero a las arcas públicas es de tal magnitud que es difícil de imaginar para cualquier de a pie.

    Sí, Maelstrom, la Iglesia Católica es un verdadero cáncer para la economía española.

    Sus memorias en A no tienen crédito alguno, ni declaran lo que reciben en B.
  83. #83 El problema fundamental es la homogeneización inadecuada de los requisitos para obtener una beca (tal nota o tal limitación de recursos para casi todas las carreras para obtenerla, y aunque el de la nota sea menor en las técnicas sigue siendo insuficiente dado el brutal ratio de abandono en comparación con el resto), pero también la homogeneización de los currículos de las carreras, como si todas fueran más o menos la misma, con un plan único que atiende insuficientemente las variaciones entre ellas (¿por qué diantres periodismo y químicas, por ejemplo, con todas sus abismales diferencias entre ellas, son de 4 años, tienen unas exigencias académicas idénticas, y se te suspende, aprueba o incluso echa bajo los mismos requsitos cuantitativos?).
  84. #365 El equivalente no es pasarse de parada, el equivalente sería entrar despacio haciendo que haya que estar parado más tiempo, sentarse siempre en el bus impidiendo que las personas con movilidad reducida puedan sentarse, y tirarse dentro del bus tanto como sea posible, sin ir a ningún sitio, todo el día, todos los días.

    Una carrera hoy día dura 4 años. Si tardas un año de más en hacer una carrera, sigues teniendo matrícula gratuita.
  85. #385 En todo caso, lo que reciben en B (¿donativos? ¿regalos? ¿voluntariado? ¿qué?) no es lo que reciben del estado.
  86. #386 No tiene las mismas exigencias académicas para la beca. Los requisitos para química son más laxos que para periodismo, por lo que alguien con pocos recursos que suspenda 3 asignaturas en Químicas podrá seguir optando a tener matrícula gratuita, pero alguien que suspenda 3 asignaturas en Periodismo quedará excluido de esta posibilidad y tendrá que pagar el precio de matrícula.
  87. #388 En todo caso, es un negocio de mucho cuidado lo que tienen los obispos con su monopolio del bien y el mal y su DiosTM, algo que debe ser revisado.
  88. #389 Las diferencias en las becas por limitación de recursos son nulos o casi nulos (dependen del precio del crédito, y este del grado de experimentalidad, así que si dos, o las que sean, carreras a comparar están en el mismo grado de experimentalidad, el precio no varíará demasiado entre ellas), y en las de nota son de medio punto nada más. Por otra parte, cursos filtros de que si el primer año no apruebas un mínimo de créditos te echan están en el plan general de muchas universidades, es decir, para todas sus carreras sin distinción (salvo ciertas excepciones cuasimedievales). Todo esto hace que virtualmente no existan medidas que palíen estas diferencias y que al final estas mismas, en cuanto a por ejemplo el ratio de abandonos, persistan, o que el flujo de estudiantes que cambian de carrera sea siempre en el mismo sentido.
  89. #387: No se en qué universidad estudias, pero en algunas lo "raro" era hacer una ingeniería en sólo un año más, y mucha gente recortaba el periodo de estudios marchándose al extranjero a lugares donde se aprobaba mejor.
  90. #391 Sí, en la UGR es un 20% de mierda de aprobado obligatorio en el primer año. Si alguien no es capaz de aprobar eso, se ha equivocado de carrera.

    #392 Una ingeniería tiene beca para hasta 2 años extra en un grado de 4 años.
  91. #393: Deberías ver el nivel que se gastaban en algunas universidades españolas.
    Pero es fácil hablar por quién no lo ha vivido.
  92. #376 En ninguno, pero cuando admití que su comentario no implicaba necesariamente ser de letras pero sí otras cosas que tuve a bien detallar, tu contestación fue decirme que sí, que vale, que es de letras, que lo que hay que leer, que si Suiza y ataque personal ya puestos. Y sí tiene cojones.
  93. #34 Yo hice un máster en 2009 que me costó en la complutense 1400 euros. Hoy ese máster, de historia antigua que ya me dirás tú, cuesta casi el triple... Desde que llegó el sheñor de los hilillosh el precio de los másters ha subido una salvajada porque lo que buscan es elitizar la educación. Antes acababas la carrera con una especialidad, ahora si quieres la especialidad tienes que pagar mucho más y sinceramente, lo que sueles aprender en la mayor parte de los másters es una chusta, salvo que te vayas a una universidad del copón con una línea de investigación puntera en lo que te quieras dedicar. Ese es el panorama...
  94. #353 En teoría, luego en la práctica las cosas cambian, sobre todo en el tema "los inteligentes que lo aprueban todo..."
  95. #122 Este año 4 de ellas van a ser de tercera matrícula y cada una se va a 550€ encima me obligan a matricularme de un mínimo de 6, pero las suspendidas son obligatorias.

    Si son de primero y las suspendes estás obligado a matricularte, y va subiendo el precio.
  96. #35 Pública, pero de tercera matrícula. Suspendida 2 veces.
comentarios cerrados

menéame