Actualidad y sociedad
981 meneos
2555 clics
Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

El Gobierno anuncia que no cambiará nada sobre su plan de becas y ayudas para el 2018 a pesar de las fuertes protestas desde la comunidad educativa. Por su parte, los alumnos comienzan hoy a matricularse con precios que exceden en algunos casos de los 2000 euros y condiciones que no mejoran.

| etiquetas: matrícula , universidad , estudiantes , becas , educación , precariedad
281 700 12 K 370
281 700 12 K 370
  1. #35 Ni de coña
  2. #63 "el 20% del coste real de la enseñanza universitaria" Eso es una mentira como una catedral, no cubre el coste de las universidades españolas, no de la enseñanza universitaria. Son cosas muy diferentes.

    Las universidades españolas, soportan gran parte del gasto de investigación del estado, y ese gasto NUNCA debería ser pagado por los estudiantes.
  3. #30 700/800 es en Andalucia y Galicia que tienen las universidades más baratas. En el resto las primeras matriculas superan los 1000€ e incluso 2000€.
  4. #114 No, supone 1500 de beca si la familia está al borde de la indigencia
  5. #127 Accesibilidad excelente diría yo.
  6. #78 Yo soy de una familia "de pocos recursos" y he tenido que pagar íntegramente 3 de las 4 matriculas. Por suerte, me saque la carrera sin suspender ninguna.

    Así que el sistema no es tan perfecto como lo pintas.
  7. #55 como profesor de universidad que eres, me interesa tu opinión sobre un tema en concreto. En cada facultad y carrera hay una asignatura, impartida por los viejos del lugar, que hace de tapón y provoca suspensos por docenas. ¿Por que se hace o consiente eso? Porque ir a revisión de examen, siendo la última asignatura de la carrera por aprobar, en cuarta convocatoria, con 4'75 e irse suspenso es para vivirlo...y ver los tablones con un 10% de aprobados etc etc
  8. #194 Lo primero es que en Andalucía la matrícula de primera matriculación no llega a los 1.000 €. Y lo segundo que no, no se podría mantener perfectamente, a no ser que "delegues" gastos (personal, por ejemplo), en tal caso no sería "mantener".
  9. #204 Disculpa, yo tengo esa beca y tengo pocos recursos, pero no al borde de la indigencia.
  10. #206 Qué son pocos recursos para ti, porque los requisitos económicos hablan de un sueldo de 3000€ mensuales. ¿Cobrabais más que eso?
  11. #194, hombre, ellos lo sacaron de lo que se dijo desde el gobierno. Puedes cuestionar si el gobierno mintió.

    ¿Y tú te crees tus cuentas? Suponiendo que sea cierto que se financia el 25% de la universidad con las matrículas, para calcular el precio por alumno no bastará coger al que tiene todas las asignaturas de primera matrícula sino tomar de partida la matrícula media. Que teniendo en cuenta que muchas carreras no son de 60 créditos anuales sino 72 y que muchos alumnos estarán pagando segundas y terceras matrículas, fácil que la matrícula media supere los 1000 euros con lo que esos 3000 que dices al final van a ser más de 4000 y lo mismo de 5000 euros.

    Más cosas a añadir. En ese 25% de autofinanciación ¿se está incluyendo el coste de los edificios? Porque puede ser que estén ya pagados y en esas cuentas no estén incluyendo lo que costó en su momento.

    Y más aún, en ese 25% de autofinanciación, ¿se incluyen solo matrículas de alumnos o más conceptos? Porque si hay más conceptos las cuentas cambian bastante. Por ejemplo yo como profesor si quiero realizar cierto tipos de trabajo para los que me de la universidad permiso, tengo que hacerlo al final a través de ellos y quedarse la universidad un porcentaje. Y hay también otros muchos tipos de ingresos como pueden ser cursillos que se dan con los que sí que se gana dinero. No digo más ejemplos porque no sé en el caso de la UMA qué se estaré incluyendo directamente en financiación y gastos, pero hay muchas cosas.

    También para intentar extrapolar los datos de la UMA al resto de España (una vez hechas bien las cuentas) habría que ver cosas como cantidad de alumnos por título y demás. En la universidad en la que trabajo en una asignatura tengo a más de 100 alumnos en un solo grupo (cosa que por Bolonia no debería ser así) y en otra asignatura de otra carrera tengo a 20, por lo que a prácticamente igual gasto en sueldos docentes los ingresos en un grado u otro gracias a la matrícula cambian mucho.
  12. #210 No, cobro bastante menos, y aun así me han denegado 3 de las 4 solicitudes de beca.
  13. #177 " tu eres de los niños que se van" (...) "Así cualquiera vive sin preocupaciones y"

    Según lee uno este tipo de mensajes, cabría esperar que se trate de algún tipo de trolleo muy refinado, pero luego se topa uno con la realidad y recuerda por qué estamos en un pais que está como está.

    De los creadores de "así cualquiera", grandes éxitos como "eso es trampa" o "te espero a la salida". Cómo se le ocurrirá a una persona hacer lo que es mejor para él en lugar de tomar decisiones que le compliquen la vida innecesariamente y encima no estar terriblemente avergonzado. Y además es de los que no se compró un piso sin tener un trabajo estable, menudo arrogante y pretencioso de mierda.
  14. #212 Puedes poner una copia de la notificación del rechazo y que podamos ver la razón.
  15. #164 #202: El dato, en teoría, es que la matrícula no cubre el 20% del coste de la enseñanza universitaria (no de los presupuestos globales de la universidad). Lógicamente no puedo saber el dato es cierto o está manipulado porque no soy contable ni me he puesto a analizar los presupuestos con lupa, y tampoco es que tenga gran confianza en nuestros gobiernos. Pero no creo que esté muy lejos de la realidad porque la cifra es creíble, si miras lo que cobran en universidades privadas (pro tip: muchísimo más de 5 veces más que en las públicas) o lo que cobran en países donde las públicas se pagan enteras (por ejemplo, UK, 9000 libras por curso).

    Lo que sí os puedo decir bien seguro es que los estudiantes no están pagando con sus matrículas la investigación, o si lo hacen es en un porcentaje ínfimo. Para investigar, hay que pedir proyectos de investigación (autonómicos, estatales o europeos), la universidad hoy por hoy no te da ni para fotocopias. La investigación básicamente se financia de los proyectos y lo que se pueda sacar de convenios con empresas. El que no tiene proyecto, no investiga, a no ser que sea en matemáticas o algo así donde sólo necesitas papel y boli.

    Diréis: "ah, ¿pero y el laboratorio físico donde investigas? ¿Y su limpieza y mantenimiento? ¿Y la factura de la luz del PC?" Pues para pagar esas cosas, la universidad se queda con un 20-25% de todos los proyectos de investigación que obtenemos en concepto de "costes indirectos". No sé si ese dinero sobrará o faltará para pagar los costes, imagino que dependerá de cada universidad concreta y lo activa que esté en proyectos, pero vamos... que si algún dinero de matrículas va a investigación, sería anecdótico.
  16. #122 Desde 2010, creo recordar, te corrían dos convocatorias al año si te matriculabas, independientemente de que te presentases o no. Desde este año creo que vuelven a no correrte si no te presentas, que es lo lógico, aunqe de todas formas la cantidad de convocatorias no afecta a 1ª o 2ª matrícula, hasta donde yo sé.
  17. #216 Es competencia de la Universidad decidir cuándo corre o no corre convocatoria. Yo diría que lo lógico es que corra, puesto que con Bolonia y la implantación del plan Bolonia, parte de la nota viene a lo largo del curso, por lo que no tiene sentido que por no presentarse al examen, que es un porcentaje de la nota, a veces ni el 50%, cuente como no presentado.
  18. #214 Claro, ahora voy a buscartelo para que un anonimo en internet se quede tranquilo :palm:

    Basicamente:

    - El primer año estaba "justificado" aunque no debería ser así. Me cambie de carrera y por tanto te penalizan con un año sin recibir ninguna ayuda y pagar la matricula completa.
    - El segundo año me la denegaron por que mi padre metió dinero en bolsa (2000€), y saco beneficios. ¿superaba los limites de beneficios bancarios? No, pero como va por porcentaje con las propiedades urbanas y rurales, me daba un 101% del umbral.
    - El tercer año si me la dieron.
    - El cuarto año me fui de Erasmus, y por cuestión de cuadrar asignaturas, realicé una asignatura extra en 3º, y por tanto en cuarto solo me matricule de los 54 créditos que me quedaban. No me la dieron por considerarla matricula parcial (Aunque si tenia derecho a ella, ya que eran mis últimos creditos). La cosa es que como me pillo en el extranjero, cuando me vine a dar cuenta y reclamé, ya había pasado el plazo de reclamación.
  19. #122 Tengo entendido que ahora mismo da igual si no te presentas, la convocatoria corre y suspendes igual.
  20. #218
    1. Entonces no es el primer año.
    2. Pensaba que hablábamos de pocos recursos, mis padres no tienen "propiedades urbanas y rurales" y se ponen a jugar en bolsa.
    3. Ok.
    4. Un error subsanable que no subsanaste. No es culpa del estado que no reclames cuando hay que hacerlo. Además, ¿te fuiste de Erasmus sin beca? Yo no me lo hubiese podido permitir. ¿Estamos seguros de que el concepto de pocos recursos es igual para los dos?
  21. #217 Supongo que como tú has dihco, depende de cada centro. En mi caso, la tonterría de la evaluación contínua era una patraña; por mucho que el examen valiese un porcentaje X, en muchas asignaturas era obligatorio aprobarlo para optar a que te hiciese media con todo lo demás. Por lo demás, en mi carrera (biología) no vi nunca ninguna asignatura en la que el examen no fuese, como mínimo, el 60%. Y de ahí en adelante hasta el 95% que llegué a ver en alguna en concreto.

    Personalmente, creo que hay demasiado terreno gris y que todas las asignaturas deberían como mínimo, funcionar igual en una serie de aspectos básicos. Recuerdo que, por ejemplo, en Bioquímica sólo había una "convocatoria" para el examen práctico, a pesar de que la teoría eran tres bloques (que sólo hacían media entre ellos si estaban aprobados los tres). Si te perdías o suspendías el examen práctico, te jodías, pero si sólo te presentabas al práctico o a alguno de los parciales pero no a los tres, como no optabas a la media y por tanto al aprobado, no te corría convocatoria.

    En otra asignatura me presenté en Enero sólo al práctico, obviando que el sistema sería el mismo; no presentándome al teórico, y por tanto no optando al aprobado, no me correría convocatoria). Tras pedirle confirmación de que esto funcionaba así a la profesora, y tras haberme presentado en Junio a una parte para cerrar la última en Julio, me encontré que me había corrido convocatoria en Enero, de forma que no me pude presentar a Julio y suspendí la asignatura con 2 de las 3 partes aprobadas y una no presentada.

    En general, uno sale con la sensación de que cad auno hace lo que le sale de los cojones con su departamento, y la sensación de asqueamiento es bastante fuerte, o al menos lo era en mi Universidad, pero los amigos que tneía por otros centros no estaban mucho más contentos que yo.

    Menudo ladrillo he terminado soltando, perdón :palm:
  22. #93 Ahí tienes mucha razón, eso depende mucho de las asignaturas y a veces de la suerte del profesor que tengas. Al final el significado de la nota con lo que deberías saber depende mucho del criterio del profesor que propone y califica un examen. También diría que eso tiene mucho que ver con que tan poco extensivo es una examen, hay muchas asignaturas en las que es imposible evaluar que sabes todo lo que deberías porque se han dado muchas cosas que difícilmente podrás evaluar con un examen de una hora.
  23. #15 Como hace nada lo fue el franquismo
  24. #146 Lo suyo es llenar un autobus de estudiantes, llevarlos a Alemania y dejarlos tirados alli sin movil ni nada, ya veras que rapido aprenden el idioma.... o se mueren.... algo sucedera, seguro.
  25. #220 El concepto de pocos recursos es el que marca los niveles de ingresos. Y en mi caso, estaba por debajo del nivel 3. Por tanto tenia derecho a beca y ayuda económica.

    1. Pero es el primer año de la carrera que he concluido, ¿me estás diciendo que los pobres no tienen derecho a equivocarse de carrera y están obligados a obtener la nota necesaria para su carrera en el primer intento?
    2. Las propiedades urbanas y rurales son el piso de 70m2 donde viven y un terreno en el pueblo de mis abuelos. Y sobre la bolsa, ser pobre no te impide gestionar bien tu dinero.
    4. Un error que un alumno no debería de tener que subsanar, o dar más facilidades a la subsanación.

    Si me fui de Erasmus con beca, si no recuerdo mal, el requisito era ser becado en el año anterior a irte.
  26. #28 Te hago la contrainformación a través de mi experiencia para que no construyas una imagen falsa. Tengo a muchas/os estudiantes cerca y lo único que les veo hacer es usar la razón y hablar con fuentes. De todos/as, sobre todo los/as que proceden de ramas de ciencias sociales y humanidades.
  27. #88 ¿Qué hizo? ¿rezar? xD
  28. #177 Lee mi comentario en #178. De esos 7 años 6 los he vivido de alquiler. Pero viví en Santa Comba, en A Coruña, en un apartamento de 250€/mes gastos incluidos menos la electricidad y la calefacción. El último año estaba cobrando 1.600€ con coche de empresa y la comida del mediodía incluida, así que calcula mi ahorro mensual, que rondaba los 800-1.000€ mensualmente. No todos vivimos en Madrid o en ciudades que te clavan 400€ por una habitación + gastos aparte. Ya sé que es un caso no muy normal, pero tuve suerte, es lo que hay, pero eso no te da derecho a soltar la chorrada que has soltado.

    Es flipante lo fácil que os resulta responder y hacer conjeturas en lugar de pensar las posibles alternativas que han llevado a mi situación actual. Si tu curras en una ciudad en la que no te llega para final de mes, no es mi problema, pero hay vida más allá de grandes ciudades, aunque sea más aburrida. Yo ahora estoy pagando 250€ al mes por habitación con gastos incluidos en Vigo y así estaré hasta octubre, que me voy a vivir con la novia y buscaremos algo en común, dado que es auxiliar de conversación y empieza el contrato en ese mes.

    Me gustaría saber cuál es tu situación, si eres tan amable.
  29. #182 o porque los conozco y sé que se loo pagaron ellos cuando estaban trabajando como hice yo.
    Ahora caigo en una conocida que le compraron un golf de +10 años porque donde viven no hay autobús.
  30. #26 Solo diré que eso me parece que no tiene mucho sentido, depende de muchas cosas, pero la dificultad de un examen no depende de la nota para aprobar sino de las preguntas, cómo puntúan, etc, etc y en definitiva del profesor. Lo normal es que los profesores elaboren sus exámenes de forma que lo que ellos consideran lo mínimo para aprobar sume ese cinco.

    Eso sí, diría que por norma general sacar un cinco es una nota más que asequible a veces haciendo muy poco, pero como digo depende mucho del profesor. También diría que #17 tiene razón en algo, al sindicado de estudiantes siempre le parecerá mucho porque ningún grupo va a estar nunca dispuesto a bajarse el listón en nada.

    El problema es que no todos los estudiantes son iguales, yo tuve de compañeros a personas que no tenían ninguna excusa para sacar menos de un cinco y personas que tenían trabajar y estudiar. Sin contar que alguno por las razones que sea tendría una dificultad especial con ciertas asignaturas.
  31. #227 No, hay carreras en RU que ni siquiera tiene exámenes. No vaya a ser que se estresen
  32. #119 la dirección yo diría que es:
    Si estás trabajando 2000€ es mucho dinero para la mayoría.
    Si dependes solo de la beca para estudiar no vas a tener dinero para comer.
    #113 la cantidad de la beca es proporcional a los créditos no?
  33. #12 ya te digo...
  34. #225 1. En esa primera carrera, en principio, podrías haber solicitado beca de matrícula igualmente y no hubieses tenido que devolverla, ya que esa componente no hay que reintegrarla.
    2. Desbordaste los requisitos económicos, no estabas por debajo del umbral 3.
    4. Bueno, eso es cierto, aunque los errores suceden en todas las instancias de la burocracia.
  35. #233 La cantidad de beca no es proporcional a los créditos.
  36. #127 El único motivo por el que pude terminar la carrera fue tener un descuento del 50% por familia numerosa, ya que no me la tomé muy en serio y los dos últimos años terminé barriendo con matrículas con chorrocientos créditos en 2a y 3a convocatoria.
  37. #93 "Un comentario así demuestra que eres de letras." Soy ingeniero :hug: Mi comentario no demuestra nada. Como mucho que hay profesores que no se contentan con que sus alumnos acaben el curso sabiendo apenas la mitad del temario. Y profesores así habrá en ingenierías, en sociales o en letras, cuñao.
  38. #107 ¿Te hueles el sobaco cuando te levantas?
  39. #203 Hace mucho que Andalucía no tiene carreras por 600€ en primera matrícula. Creo que rondan los 1100 de grado y 1500 de máster.
  40. #110 No. ¿Por qué iba a serlo? :palm: Solo digo que hay profesores que quieren que sus alumnos acaben el curso sabiéndose más de la mitad del temario, que es lo único que te asegura sacar un cinco.
  41. #85 ¿En Cataluña pagais un 40% por hacer más de una carrera?
    Jajaja, en serio.
  42. #240 No, de primera matriculación anda por los 800 €
  43. #102 Que va, que eso es muy difícil y hay que buscarse la vida. 99% de muertos de risa españoles.
  44. #207 Yo creo que simplemente es porque en cualquier grupo grande de personas (como lo es el profesorado de una facultad), aunque la mayoría sean normales, casi siempre va a tocar algún gilipollas, cabrón o rarito. Y como en la universidad tradicionalmente cada profesor se lo montaba como quería y fijaba la dificultad que quería, pues eso se traducía en que hubiese asignaturas así.

    Desde Bolonia yo creo que ya casi no pasa, por lo que comento de que hay presión para aprobar a la gente. En mi facultad hace años había un par de asignaturas del tipo que comentas, y ahora ya no las hay. Supongo que en algún sitio puede quedar alguna, pero para eso hace falta que el profesor aparte de cabroncete sea muy resistente...
  45. #91 Apuesto a que tu no has estudiado una ingenieria. Aprobar a la quinta era el pan nuestro de cada dia.
  46. #144 No sé si te he contestado lo mismo en otro comentario, pero intentaré ser breve por si acaso, el problema es que se hace pasar por el mismo baremo a personas con situaciones muy dispares. He conocido mucha gente que apenas llegaba a ese cinco, a veces ni eso, por dejadez, y otras personas que tenían el mismo rendimiento a pesar de estudiar y trabajar, o a pesar de tener que asumir otro tipo de responsabilidades que les quitaban tiempo.

    PS: También lo que comentas en otro comentario, he visto compañeros quedarse sin beca por motivos "burocráticos" relativos al número de créditos matriculados.
  47. #246 En la UGR, si no lo logras a la tercera te expulsaban de la universidad, ahora creo que ha habido algún cambio en la normativa. Sí, he estudiado una ingeniería, pero informática, que tampoco es gran cosa JAJAJA
  48. #240 En mi época eran 700€. Y ahora acabo de consultarlo en google y es 12.62 el crédito. Lo que hace 757.2€ el año. Y si es el primer año, le tiene que sumar la apertura de expediente academico que son unos 50-60€.

    Por lo que la cifra que he dado de 700/800€ es correcta.

    Los precios universitarios llevan año congelados, para algo bueno que hace Susana, no vamos a negarselo.
  49. #39 Para muchas familias es una pasta gansa, y si tienes 2 hijos ya ni te cuento. Lo suyo seria que a aquellos que 2000 os parece tan barato pagaseis 4000 para que a aquellos que no pueden pagarlos les resultase asequible.
  50. #14 Si me queréi
  51. #238 Pues no se nota. Los ingenieros normalmente hemos pasado por asignaturas en las que sacar un 5 pelao era un esfuerzo supremo, y sacar mas que eso solo apto para super hombres de Nietzsche.
  52. #1 El 5 es para los ricos. Si tienes perras con un 5 pelado te sacas la carrera. Si eres pobre y por tanto dependes de las becas, tienes que sacar más nota, que no es cuestión que haya tantos pobretones con títulos.
  53. #248 En la mia no habia limite de convocatorias... por aquello de que quedase algun alumno en cuarto.
  54. #228 Y tu chorrada de llamar imbécil a los que se han metido en una hipoteca ???

    Es flipante lo fácil que os resulta responder y hacer conjeturas en lugar de pensar las posibles alternativas que han llevado a mi situación actual. Si tu curras en una ciudad en la que no te llega para final de mes, no es mi problema, pero hay vida más allá de grandes ciudades, aunque sea más aburrida.

    Y tu aquí asumes que yo vivo en una gran ciudad y que voy justo a final de mes.

    Si bien vivo en una ciudad grande, solo dedico 1/3 de mi sueldo a pagar una hipoteca + gastos.

    Pero tengo claro que para vivir 4 años de ahorros, sin ingresos, o tienes mucha pasta, o vives a costa de alguien.
    Yo con mis ahorros tengo para una temporada, no para vivir 4 años, en caso de un paro alargado me tocaría alquilar habitaciones de mi piso, o volver con mis padres y alquilar el piso entero.
  55. #31 los listos pobres no pagan 2200€ tampoco. Lo pagan los que suspenden mucho.
  56. #254 A mí me parece bien, me parecía una medida correcta. Casualmente, algo pasa por la sangre de los estudiantes que sacan muchas más energías para aprobar a la tercera.
  57. #213 Tu puedes acaso puedes vivir durante 4 años únicamente de tus ahorros, sin ningun tipo de ingreso?

    Dime tu quien puede permitirse eso sin vivir con sus padres, o ser un lastre para su pareja.

    Cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera, hay gente que se compra un piso, otros se van de alquiler, hay gente que vive en un camping, todo es muy respetable, mientras no seas un lastre para los de tu alrededor.

    En la respuesta canteira ha dejado clara su situación, y me alegro por el, pero el es una excepción.

    Puedes debatir sin insultar ni faltar al respeto, que es el recurso rápido de los que no tienen argumentos.
  58. #39 Cuando no entiendes que la formación pública, sea del grado que sea, debe ser accesible para todos independientemente de la capacidad económica propia o de la familia, no hay más que hablar. Si un solo céntimo del sueldo de los profesores de universidad sale de mis impuestos, entonces tengo el mismo derecho a acceder que cualquier niño rico. 2000 € para un mileurista son muchos euros.
  59. #255 Pues sí, lo de imbécil ha estado fuera de lugar y lo reconozco. Pero desde luego en el momento en el que yo estaba trabajando, eso era lo que me parecía hacer una hipoteca. Lo de la ciudad lo dije por aclarar, del mismo modo que aquí muchos usuarios hablan de lo bueno que es la bicicleta y que el coche es un lujo, cuando para muchos es una obligación y muy cara.

    Lo de los 4 años es una estimación basándome en mi gasto actual, los ahorros y los 2 años de paro que me pertenecen. Obviamente si tengo que comprar un coche por cualquier circunstancia, pues ya no serían 4 años.

    Una pregunta, si la hipoteca y gastos son 1/3, cuánto ahorras mensualmente? Otro problema de las hipotecas, es que las incidencias en tu piso, te las comes tú. Electrodomésticos averiados, comunidad, derramas para arreglos (o simplemente pasta en caso de que vivas en una vivienda unifamiliar), mobiliario nuevo... con el alquiler esos marrones son del propietario.
  60. #28 No confundas civismo como grados de estudios. Puedes tener la cabeza amueblada y tener una FP media, y ser un cateto y tener carrera y master. Capacidad de memorización != mejores personas. Habría que ver cuantos de los que hacen una carrera realmente les apasiona lo que estudian (y se puede aplicar en FP igualmente).
  61. #259 no, si yo privatizaría el sistema completo.
  62. #94 sí, sí. aquí en los foros todos sois héroes del proletariado.
  63. #87 es que soy un malote.
  64. #34 Yo estudié en la Uvigo y, si no recuerdo mal, la decana de mi facultad nos dijo un día que es de las universidades más baratas de España.
  65. #263 No soy héroe del proletariado, el trabajo de camarero era de extra en bodas, bautizos y comuniones, trabajábamos sin contrato ni cotizar a la seguridad y obviamente, ese dinero nunca lo declaré a hacienda. Así que no, héroe no.
  66. #184 La exigencia de aprobar un mínimo de créditos existe desde que pedí mi primera beca allá por Bachillerato. Pero ahora no se está pidiendo aprobar, sino además alcanzar determinadas notas. Esto tiene un objetivo muy claro, que no es otro que eliminar de la posibilidad de estudiar para una buena parte de los estudiantes de clase obrera (que se da la circunstancia de que es muy probable que compaginen sus estudios con trabajos de media jornada, y por lo tanto tienen más posibilidades de ver afectado el rendimiento académico).
  67. #267 Para la beca de matrícula no hay necesidad de tener una nota determinada. Igualmente, para la beca numeraria, es posible ignorar los requisitos de nota y tirar solo con los mínimos de créditos.

    Otra cosa es el primer curso, donde no hay todavía créditos aprobados.
  68. #262 eso es que vives bastante bien, me alegro por ti. Siempre puedes mudarte a EEUU y disfrutar de su genial sanidad privada, pero a ser posible vete con alguna enfermedad chunga, disfrutarás teniendo que empeñarlo todo para salvar tu vida mientras yo disfruto aquí de mi sanidad pública que he pagado con mis impuestos.

    O no, porque tampoco me importa pagar impuestos por no usarla, pero saber que está ahí para el día que la necesite y no tenga dónde caerme muerto. Es más, como si todo el dinero de mis impuestos cae en saco roto durante toda mi vida, pero sabiendo que pude disfrutar de un montón de servicios públicos que en otro país no podría disfrutar por el hecho de ser pobre.

    P.D.: No te deseo nada malo, era una dramatización.
  69. #174 Y posiblemente pague más de alquiler, que de letra de casa en propiedad. Con la diferencia de que teniendo casa propia, si vienen mal dadas puedes aquilar habitaciones a inquilinos o turistas, y le pagan la letra. Estando de alquiler, puede hacerlo, pero ilegalmente. Si el casero le descubre, puede verse en problemas.
  70. #177 Te ha votado negativo, así que has debido dar en el clavo. 1300 euros netos al mes no es el mejor sueldo de mundo, pero tampoco como para despreciarlo. Cualquier persona normal hubiese aceptado ese trabajo, y si el sueldo no le convence, seguiría buscando otro empleo mientras tiene ese. Así que, una de tres: o vive a costa de otros, o miente, o vive en su propia realidad paralela.

    Aparte de eso, 7 años de experiencia no significan nada, si no dice en qué. En mi oficina hay uno que tiene casi 20 años de experiencia... haciendo informes del crystal report.
  71. #91 Hay asignaturas donde el profesor es un amargado y pone los exámenes para que la gente suspenda. Sí, son esas del primer curso donde sigue viniendo gente del cuarto curso, con prácticamente toda la carrera pasada. Así que doble castigo para el estudiante: tiene que dominar totalmente la asignatura y tener ideas felices en el examen para aprobar, por un lado, y se deja un pastizal en matriculas, por otro.
  72. #269 Eso en el mejor de los casos. Yo he tenido asignaturas donde los alumnos hacían trabajos de los temas y los exponían en clase. El profesor, a tocarse los huevos a dos manos.
  73. #252 Depende, si trabajas o tienes otras cosas que te quitan tiempo sí, sino no diría que fuese un esfuerzo supremo. Tienes que dedicarte de lleno a ciertas asignaturas pero normalmente hay otras que no requieren ese mismo tiempo así que compensa. En mi experiencia aprobar una asignatura era algo más que asequible.

    Tampoco discuto que haya gente a la que le pueda costar más ciertos temas, pero ya va dentro de lo primero, depende de otras circunstancias.
  74. #179 Eso si tienen la suerte de llegar. Bueno, siempre pueden irse a Londres.
  75. Pues muy sencillo: no estudiéis, para lo que os va a servir...
  76. #93 Su comentario nodemuestra que sea de letras.
    De hecho en países como Suiza, se puntúa sobre 6 y necesitas mínimo un 4 para aprobar.
    Y no solo en los estudios de letras.
  77. #260 Pues has debido de tener mucha suerte con el alquiler, porque la mayoría de los pisos te ponen el calentador la encima y andando, y con los muebles igual, el dueño no tiene porque amueblarte el piso y si algo se casca te toca buscarte la vida

    Para ser estrictamente ciertos, el dueño no tiene porque ponerte nada en el piso, eso ya se negocia con el contrato, pero de entrada te puede poner las paredes peladas y andando y cualquier marrón de electrodomésticos y muebles te lo comes tu que son tuyos y cuando te vas, depende de como firmes el contrato, debes de dejar el piso limpio y recién pintado.

    En cuanto al nivel de ahorro, pues unos 500€ al mes, depende de lo que haya hecho ese mes puedo ahorrar mas o menos, el otro mes compre el aire acondicionado así que el ahorro bajo.
  78. #96 Cierto, pero en España, salvo que recibas una beca es mucha pasta para muchos, especialmente para un grado (2000 € x 4 años = 8000 €). Para un máster 2000 € lo veo más normal, suele ser un año y en muchos casos es opcional para trabajar, pero hay otros donde es necesario para poder ejercer. De todos modos en otros países tienes universidad incluso más barata que en España, es decir, que no todo pasa por cobrar a los alumnos esa parte del coste que puede ser mucho dinero para alguien.

    Personalmente creo que se podría ahorrar bastante haciendo todo lo que se pueda de la universidad online tipo UNED. Muchas asignaturas no requieren realmente asistir a un sitio físicamente y de hecho así se hace ya en parte de algunos másteres.
  79. #59 Yo no he ido a la universidad y tengo mejores condiciones laborales que tú, no estaré nunca en paro y es para siempre. Soy funcionario.
  80. #271 No sólo eso. Ahora tiene trabajo y dinero, pero cuando llegue la jubilación, que cada día parece más difícil que quede una buena, o tiene la vivienda de los padres en propiedad o si tiene que seguir pagando un alquiler se va a acordar de sus palabras, tener una vivienda en propiedad ya pagada o vivir de alquiler marca enormes diferencias cuando se dispone de poco dinero y de pocos recursos para conseguirlo.
  81. #5 El que vale, vale, y el que no, pa' Londres.
  82. #279 Por eso es algo que miro muy bien en los contratos, que quede bien claro qué muebles y electrodomésticos y quién se encarga de su reparación (en caso de avería y no rotura por mal uso, obviamente). Aquí en Galicia el 90% de los pisos, sobre todo en zonas céntricas de ciudades, están siempre amueblados, básicamente porque se alquilan muy fácilmente. También, el nivel de vida es más bajo que en gran parte de España, pero Vigo casco urbano es bastante caro, se nota que es la ciudad con más actividad de Galicia.

    500€ al mes está muy bien si como bien dices vives en una gran ciudad, ahora en mi situación me conformo con que 200-300€ al mes queden intactos, dado que el paro está en los 1.000€ pelados (estoy aún en el 70% de la base de cotización) y en dos meses ya me bajará al 50%, así que toca apretarse el cinturón.

    Bueno, mucha suerte en el curro, que dure y que a hipoteca se haga lo más corta posible! Un saludo!

    #282 Te envidio. Yo probé las opos en la Xunta de ITOP pero al estar currando no hubo opción, ni pasé el corte. Una pena que no hayan salido para este año :-(
  83. #236 Matrícula parcial (30 a 60 créditos) implica beca parcial
    Análisis de. www.dudasbecasmec.com/2014/09/matriculas-parciales-y-adaptaciones.html (aunque de otro curso)
    Los alumnos matriculados de forma parcial o los alumnos que cursen adaptaciones a grado ven su beca reducida a dos componentes:

    - Beca de matrícula.
    - Beca de 60€ de variable mínima.

    Los demás alumnos pueden optar hasta 2500€ de beca variable, 1500€ por renta, 1500€ por residencia y hasta 944€ por insularidad (6400 máximo). Los parciales solo optan a 60€ de variable. Lo peor del caso es que muchas veces las diferencias entre estos alumnos radican solo en que cursan una o dos asignaturas menos que el resto.

    El Mecd penaliza y mucho que el alumno quiera no matricular el curso completo por decisión propia, pero no contempla el hecho de que la gran mayoría de ellos lo hacen o bien por tener cargas familiares que atender, o por tener la suerte de estar trabajando (la mayoría de veces de forma parcial) con lo que tienen menos tiempo para poder dedicarse a los estudios.
  84. #49 Das ist nicht schweizerdeutsch!
  85. #194 Asi que una atencion completa (compactemos todos los profesores en torno a una figura unitaria de 40h semanales de clase) a 80 alumnos durante 9 meses (240.000€/9meses), sale a 26.666€ de coste mensual por 1 profesor. Ya, claro... imagino que los proyectores seran holograficos, las sillas y mesas seran de terciopelo, el aula tendra climatizacion permanente, te recogen en taxi para ir a clase y no se... porque no me salen las cuentas.
    O eso, o estan cargando costes a los alumnos que no se corresponden con su formacion.
  86. sois negros? moros? gitanos? habeis delinquido alguna vez o habitualmente? teneis mas de 3 hijos?

    si a todo contestais que no, bienvenidos a la endofobia.
  87. #146 Los cojones 33. Es uno de los idiomas con más vocabulario del mundo (por no decir el que más), con palabras completqmente diferentes al castellano en su mayoría. Y además con declinaciones.
    Tiene cosas fáciles, como los verbos. Pero ya está.
  88. #266 Ni concejal tampoco, a menos que lo no declarado fueran millones. xD
  89. #245 gracias por contestar {0x1f600}
  90. #278 Va a ser verdad, sólo demuestra que haya estudiado donde haya estudiado, les dejaban aprobar con la mitad del temario, o mitad del talonario. En una ingeniería o al menos en la mía se sobreentiende el conocimiento del temario, y luego se puntúa a sangría por fallitos que además pueden o suelen ser acumulables. Tonterías hacen que te invaliden el ejercicio, no la parte proporcional al fallo. Resultado: Para aprobar debes saber muy bien el temario siempre y además dominarlo con soltura. Eso para un 5. Jamás podrás aprobar conociendo la mitad del temario.
  91. #269 Solo un detalle, en general tienes razón, pero no es lo mismo hacer prácticas para esos 150, ni corregir exámenes. Vamos, a efectos prácticos no te da igual tener 10 alumnos que 100 incluso si solo lees powerpoints. Eso sí, no me mal interpretes, sé perfectamente que hay profesores que hacen prácticas orientadas a que les quede fácil de corregir, que luego no se las miran, y que hacen malos exámenes solo para que se puedan corregir fácil.
  92. "educación gratuita" ...... así de gratuita... y pese a las matrículas, el dinero que meten las administraciones no hay ninguna universidad Top?? pero qué pasa? por qué???
  93. #293 Ok tienes razón, él es de letras. Lo que hay que leer.
    En Suiza son todos de letras también. :palm:
    Para ser un ingeniero lo de demostrar lo llevas un poco verde.
  94. #88 Que rece a los dioses que ha conocido en la carrera.
  95. #296 ¿WTF?
    Qué fácil es terminar con frases como "lo que hay que leer" precisamente sin leer. No será de letras, pero él mismo dice que la forma en la que le han evaluado no es la misma que otras personas y yo hemos comentado. Con un 50% del temario no apruebas una carrera y menos una ingeniería en ningún sitio serio.
  96. #90 bueno, nunca hemos visto a Robe futbolear!!
  97. #126 Yo tambien he ido a curso por año en una ingenieria (y con un expediente de lucir), y sin embargo al igual que he visto compañeros que se rascaban la entrepierna, he visto a otros matarse en biblioteca, caer en examenes y que se me partiese el alma. Entiendo que hay asignaturas en las que aprobar a la primera es una anomalia y no la norma, que no todo el mundo tiene la capacidad.

    No obstante, yo soy la primera que considero que la universidad no deberia ser elitista, y que los creditos deberian valer lo mismo en la primera que en la decimonovena matricula. Total, los alumnos repetidores apenas van a hacer uso de las instalaciones, el "desgaste" que producen en la universidad se limita a espacio de almacenamiento en una base de datos (osea, cero) y la correccion de dos examenes al año por parte del profesor.
comentarios cerrados

menéame