Actualidad y sociedad
981 meneos
2555 clics
Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

Los universitarios estallan: "mi matrícula me ha costado 2.200 euros"

El Gobierno anuncia que no cambiará nada sobre su plan de becas y ayudas para el 2018 a pesar de las fuertes protestas desde la comunidad educativa. Por su parte, los alumnos comienzan hoy a matricularse con precios que exceden en algunos casos de los 2000 euros y condiciones que no mejoran.

| etiquetas: matrícula , universidad , estudiantes , becas , educación , precariedad
281 700 12 K 370
281 700 12 K 370
  1. #4 Arde twitter
  2. A todos aquellos que carezcan de beca, quiero recordarles que en varios países de la UE la universidad y los másteres públicos son GRATIS, y que como ciudadanos de la UE podéis matricularos allí sin problema. Además de aprender un idioma gratis, en Europa se dan muchas facilidades para trabajar a tiempo parcial mientras se estudia, y fuera de las capitales el alquiler y el coste de la vida es mucho más barato que en España en relación al salario mínimo. Y también tienen becas, que podréis pedir una vez estéis allí residiendo.

    En resumen, si no tenéis beca, podéis estudiar por mucho menos o incluso nada (si trabajáis a tiempo parcial) con un sencillo truco: EMIGRANDO. Y como colofón, ya habréis dado el paso más difícil par aluego buscar un trabajo de calidad en el exterior, además de ayudar a rebajar la tasa de paro en España =P
  3. #100 ¿Y el caso de los buenos estudiantes que quieren estudiar una décima carrera o un décimo máster? ¿Se va a estar sacando dinero del erario público para becas para que uno pueda tirarse toda la vida de carrera en carrera?

    En cualquier caso, esos buenos estudiantes tienen la posibilidad de escoger lo que se llama un doble grado.
  4. #39 la valoramos, por eso no queremos que se convierta en un negocio.
  5. #37 Las autopistas siempre han sido publicas.
  6. #17
    No es que sea exagerado o no, míralo así: A mi no me parece mal que no se permita a nadie seguir si no cumple ese criterio. ¿Bien no? Todos por igual, lo que pasa es que impedir a alguien estudiar por motivos económicos se traduce en un listón que solo tienen que saltar los pobres, ese es el problema.
  7. #71 me encanta el olor a idiota por la mañana.
  8. #39 Son casi 2,5 meses íntegro de salario mínimo interprofesional (pagas extra prorrateadas) sintener encuenta otros gastos de la universidad.
    #67 Entonces lo que defiendes es que para ir a la universidad dependes de que tus padres hayan a ahorrado para todos los hijos.
    Yo no conozco a nadie a quien sus padres.les hayan comprado el coche. Parece que a ti sí y además te pagaron la matrícula.
  9. #38 En serio, necesitais pasaros un tiempo en las entrañas de la universidad para ver lo que se cuece.

    Las universidades publicas españoles son AGENCIAS DE EMPLEO. No se busca la excelencia academica o cientifica como norma general, sino un empleo fijo para uno mismo y los suyos.
    La gente que rige las universidades no son la misma gente que dota de presupuestos a las universidades. La gente que rige las universidades son elegidas por los profesores, cuyo objetivo máximo (el de los profesores) es obtener cuantas mas horas de docencia para su departamento mejor. Por normal general, los profesores universitarios buscarán el máximo de alumnos matriculados porque eso significan más horas de docencia y por tanto más gente en su departamento (es decir, más poder). Por lo tanto, por regla general, los gestores universitarios (profesores elegidos por otros profesores) tendrán como objetivo mantener su silla por lo que buscarán el beneficio de sus "votantes", que en este caso NO son los estudiantes (que tienen un porcentaje de participación y peso ridiculo)

    La gente que dota de presupuesto a las universidades son los politicos y estos tienen unos intereses contrarios. Cuantas menos horas de docencia más barata saldrá la universidad. Cada CCAA tiene un presupuesto distinto y por lo tanto unas tasas distintas. Quien piense que con 2000€ se paga la matricula a un chaval está muy equivocado. Eso es solo la parte que aporta el estudiante, siendo la CCAA la que acaba aportando la mayor parte.

    En medio está el estudiantado.
  10. #71 tu media es de 10?
  11. #108 La persona que recibe el salario mínimo interprofesional no tiene que preocuparse porque recibirá beca de matrícula, beca de transporte, beca variable, y todas las becas. Son 450€ al mes para esos gastos, y la matrícula 0€.
  12. #16 Eso supondría dificultar que la gente de poblaciones lejos de universidades pueda estudiar.
    Es para lo que sirve esa parte de becas.
  13. #17 Si te dan el título con un 5 deberían dar beca con 5.
    Piensa en la gente que estudia y trabaja al mismo tiempo o tienen un dependiente.
  14. #112 En efecto, vivir a más de 50 km de la universidad implica la componente de 1500€ de beca, si la familia no está sobrada de recursos, claro.
  15. #111 si encuentra tiempo para sacar un 6.5
  16. #113 La gente que trabaja y estudia al mismo tiempo no debería recibir beca, puesto que tiene trabajo. En tal caso, tendría matrícula parcial, y eso inhabilita ciertas componentes de la beca. Por razones obvias, claro, si no uno podría tirarse 10 años para hacer una carrera, recibiendo 4500+matrícula cada año.
  17. recien graduado, 4 años, 0€ de matricula, la parte buena de haber emigrado
  18. #115 La dirección del razonamiento es al contrario, al recibir 2000€ de la matrícula más 4500€ de todas las componentes de la beca, deberá tener tiempo para sacar un 6.5. Véase comentario #116
  19. #1 Un cinco, "aprobar", es el mínimo exigido, lo peor que se puede conseguir. Cuando tu te cruzas con un titulado que tenga de nota media algo cercano al cinco sabes que es el peor profesional posible (en tema de notas) que te puedas encontrar. ¿Y te parece bien becar a esos? El dinero para las becas es limitado, y se dan casos de alumnos muy prometedores que no pueden pagarse la universidad sin trabajar mucho y vivir como hormiguitas, lo cuál les baja la nota por no poder dedicarse a estudiar al completo, y luego tienes a otros que sin dar un palo al agua en todo el día consiguen ese cinco para que les den becas de mierda para pagar unas matrículas que podrían pagarse ellos mismos (o sus padres) si ahorrasen un poco en sus gastos comunes y caprichos varios.

    Muchos antiguos alumnos (de numerosa carreras, pero no de todas) se quejan de que la universidad fue para ellos un fraude y que ahora no encuentran trabajo o está mal pagado, y que más les habría valido meterse a un grado medio/superior y empezar a ganarse la vida antes y con menos gastos.
    Pero, es de suponer, los mejores de cada carrera sí que consiguen un puesto de lo suyo con paga aceptable.
    ¿Cuál sería el beneficio de becar a los que apenas alcanzan los mínimos? Promover ese resultado de exceso de titulados sin talento, sin vocación y sin futuro.
    Pues mucho mejor no becarles y que se lo piensen dos veces antes de seguir por un camino que no les va a traer nada bueno.
  20. #75 No jodas , mis padres ni 2000 € de matrícula ,ni coche ,ni carnet.
  21. #7 ¿Cuántas veces te habías matriculado ya de esas asignaturas? ¿Te suben la tasa con solo haberte matriculado y luego no presentarte o hace falta que la suspendas?
  22. #98 Eso suponiendo que no estés enfermo y tus padres te apoyen para que apruebes todo
  23. #4 Desde que quitaron el servicio militar obligatorio este país se ha ido a la mierda.
  24. #123 No te sigo
  25. #84 eso ha sido siempre asi. Cada vez eran mas caras las matriculas.

    Y te lo dice uno que se saco la carrera a curso por año hace 25 porque simplemente no me podia permitir suspender. Y mientras yo me dejaba los huevos entre la biblioteca y el centro de calculo, la cafeteria llena de tipos con beca jugando al mus.
  26. #64 #106 No me parece excelencia académica un 5,5 o 6,5.
    Todas las matrículas están actualmente subvencionadas, y si se suspende hay una penalización económica para todos, porque los créditos se van haciendo bastante más caros. Hay muy poca gente para la que el precio de unos estudios y de un retraso en los mismos no sea una decisión económica importante. Y también hay muy poca gente que no pueda prescindir siquiera durante un curso de la beca extra.

    Yo creo que, para ser estudios no obligatorios, la universidad española tiene actualmente una accesibilidad muy buena.
  27. #83 -personas con enfermedades que no cumplen el 30% de discapacidad , que sufren Violencia de Género , doméstica o de cualquier otro tipo y cuyos padres no les apoyan para estudiar (le gritan , no facilita que realice los trabajos , no le alimentan bien ).
  28. #126, yo también me la saqué a curso por año hace algo menos, pero las segundas y terceras matrículas no eran tan caras. No sé si subían de precio, pero desde luego que si lo hacían no eran tanto como ahora, ni en una cuarta matrícula se doblaba el valor del crédito.
  29. #125 Mi caso es que tengo una depresión crónica y mis padres cuando tengo que hacer trabajos propios de mi carrera , ingeniería forestal no me apoyan .Los trabajos que me mandan hacer que encuentro muchas dificultades que no puedo solucionar por mi cuenta son ir a coger plantas a lugares muy alejados de difícil acceso con el transporte público por ejemplo o usar la mesa del salón a las tantas de las noche porque tengo que trasladar el dibujo de un plano a otro ambos de gran tamaño porque mi madre se pone histérica si la hago sacrificarse un poco por mí.
  30. #59 si trabajaste 7 años... ¿te rascan 2200€?
    Me podéis apedrear pero la Universidad me parece baratisima en relación a la formación que te dan.
    Que me he gastado más en cosas tan prosaicas como un carnet de autobus.

    Y te lo dice alguien que después de trabajar 15 años está retomando. Yo también he pagado créditos a 20 y pico euros.

    Cc #53 #70
  31. #128 Esos van a estar igual de jodidos tengan o no tengan beca. Para algunos de los que citas, su salida sería independizarse y solicitar beca.
  32. #118 ¿Dónde?
  33. #127 Exacto, no es excelencia académica, una circunstancia que viene premiada por becas al rendimiento académico. Estas son, exclusivamente, becas económicas, para paliar la desigualdad en el acceso a la educación.

    El precio de la universidad en España es de los más altos del continente; no es precisamente asequible teniendo en cuenta que estamos en el vagón de cola respecto a la renta. Llamar a esto "accesibilidad" parece un mal chiste, sobre todo si comparas con el resto de Europa.
    elpais.com/elpais/2016/04/14/media/1460660493_035661.html
  34. #132 Claro , pero con el paro que hay , y que ahora los profes exigen asistencia ... tampoco es posible :-(
  35. #130 #135 Que tus padres no te apoyan no es problema del Estado ni del dinero de los trabajadores, es un asunto exclusivamente tuyo y de tus padres.
  36. #120 ¿Cuál fue tu nota media?
  37. #133 Escocia, matricula gratuita para los europeos (salvo ingleses, galeses y norirlandeses), al menos los proximos dos a;os seguira igual, despues con el brexit a saber
  38. #31 Solo interesan los ricos listos, los listos pobres.... ya tal

    FTFY
  39. #134 Las becas llevan consigo unos requisitos académicos que demuestren que el dinero se está empleando en estudiar. Aunque el precio de la Universidad sea alto, una familia de 4 miembros con unos ingresos mensuales de 3000 € al mes optaría a matrícula gratuita. Bajar los precios de la matrícula así, en general, solo significa que con el dinero de los trabajadores se sufraguen (más) los estudios de los ricos.
  40. #131 Te pongo un ejemplo, en la UNED, al menos que yo recuerde, te decían estos son los libros para el examen, el examen es el día X, y la formación y ayuda por parte de Madrid era nula o casi nula.

    ¿Baratisima por pagar el acceso a un examen?
  41. #136 Estaría bien que el Estado me prestase dinero o que las Universidades tuvieran un servicio social para evaluar individualmente la situación de cada alumno ,con respecto a las ayudas.

    Y que los profesores no fueran tan rígidos con el método de enseñanza .Que tratan al alumnado como si todo fuera rico , que me han llegado a pedir fuera de la matrícula 300 euros para un viaje extra.
  42. #131 Barata depende de con qué lo compares.

    - ¿Es barata comparada con EEUU?
    + Sí, de hecho allí los estudiantes se hipotecan.
    - ¿Es barata comparada con países del norte de Europa (sobre todo nórdicos)
    + No. En esos países es gratuita, incluso algunos pagan a sus estudiantes.
    - ¿A quíen prefieres parecerte?
    + ...
  43. #140 Una persona que acude regularmente a clase y aprueba un buen porcentaje de los créditos matriculados está empleando el dinero en estudiar. Eso es suficiente. Repito que estas becas son única y exclusivamente para permitir el acceso a la educación sin discriminación de renta. En buena parte de los países de Europa, gracias al precio de las matrículas (en muchos casos son gratuitas), esa familia de 4 miembros no necesita recibir una beca para estudiar.
  44. #143 Los que tenemos pocos recursos recibimos la matrícula completa y 450€ al mes para todos los gastos, ¿a cuál dirías que se parece nuestro modelo actual?
  45. #23 El alemán no es difícil, el problema es que en este país no se tiene ni idea de cómo enseñar idiomas. Memorizar estructuras gramaticales y listas interminables de palabras en clases de cuarenta y cinco personas no es la manera de aprender un idioma.
  46. #144 Y en otros países de Europa no es así. Aquí tenemos un sistema en el que la matrícula solo la pagan quienes o son malos estudiantes, o se tocan las narices, o son ricos. En otros sitios será matrícula gratuita (es decir, del dinero de los trabajadores se pagan las matrículas de los que se pueden permitir de sobra pagarse los estudios) y en otros sitios hay hasta que hipotecarse para conseguir hacer una carrera.
  47. #147 Estás muy equivocado, la mayor parte de mis compañeros de carrera pagan su matrícula todos los años, y no son precisamente de clase alta, la mayoría ni siquiera son de clase media. Aprobar todos tus créditos cada año (o la mayor parte de ellos) no es ser mal estudiante, por cierto.
  48. #145 Sin duda al modelo europeo. Y yo me alegro de ello. Algunos reciben más otros reciben menos. Siempre hay fallos y siempre se puede mejorar. Pero espero que nunca limitar.
  49. #148 Mis compañeros de carrera también pagaban su matrícula todos los años, con segundas y terceras matriculaciones, mientras yo he ido esforzándome y pasando de curso, recibiendo beca.
  50. #59 Por curiosidad, y disculpa si pregunto demasiado, pero... ¿qué edad tienes? :-)
  51. #67 El problema es que valor y precio suelen ir ligados. Si algo es de un alto valor y su precio es muy bajo la gente no percibimos ese valor y por lo tanto no lo valoramos valga la redundancia.
    Yo creo que la educación superior debe estar bastante subvencionada pero los requisitos tienen que ser mucho más exigentes.
    Lo que no puede ser es que se subvencione a gente con unos expedientes mediocres. Yo creo que sería mejor dar menos becas con mucha más cuantía pero que vayan muy ligadas al desempeño.
  52. #38 Por eso existe un porcentaje grande de suspensos en Ingenierías, porque las están regalando.. claro claro
  53. #8 Mucho antes de Bolonia la Universidad era un negocio, de profesores que te obligaban a llevar sus textos, de congresos que se organizaban para conseguir los "créditos de libre elección", créditos que son igual que los optativos con la única diferencia de que no puedes convalidarlos si cursas una segunda titulación.

    Lo que pasa es que ahora es un negocio salvaje, sobre todo después de lo de Bolonia, las matrículas salvajes y la asistencia obligatoria. Eso ha convertido a la universidad pública en un lugar elitista.
  54. #50 Yo igual, aunque mi último año fueron 1200. Se vé que la cosa ha subido muchísimo (termine la carrera en 2012 y el máster en 2016). Por cierto, todos los títulos están aquí cogiendo polvo :-/
  55. #150 Enhorabuena. Para no cumplir con el umbral económico no hace falta ser rico, ya te digo que en mi clase abunda la clase media-baja y la mayoría no cumple el umbral de la beca. Ya que mencionas el tema académico, vuelvo a incidir en que esta no es una beca de rendimiento académico.
    Yo soy de los casos excepcionales que sí ha recibido beca cada año, pero mis condiciones económicas son penosas. Miento: todos los años menos el último, en el que por un problema con mi coordinadora de intercambio no me reconocieron una asignatura y por lo tanto se me quedaron colgados 18 créditos (asignatura+TFG) que ya no me becaron porque, claro, no había aprobado el 100% de los créditos... Ya ves que no siempre te quedan créditos por falta de estudio o esfuerzo, las situaciones de este tipo son muy variadas.
  56. #149 Sí, hay fallos y posibles mejoras. Y no veo cómo dar dinero de los ricos y pobres a los ricos es mejora alguna, cuando se podría crear nuevos umbrales o ampliar los actuales para que sean más amplios (que, ojo, ingresos mensuales de 3000€/mes en una familia de 4 y haber aprobado ~80% de los créditos ya hace que la matrícula de primera matriculación sea 0).
  57. #151 Es de mala educación, preguntar la edad.
  58. ESPAÑA VA BIEN!!!
  59. #151 Ahora 31, estoy hecho un viejales :-(
    #131 A mi no me rascan los 2.200€, en mi comentario no dije eso. Me rascarían si fuese estudiante y tuviese que pagar 3,5 veces más de lo que pagué en 2004 si quisiese hacer mi carrera en 2017.
  60. #63 Pero el sistema británico tiene cosas muy positivas. Para empezar, puedes dimensionarte tú el préstamo (no necesitas el mismo dinero si vives con tus padres, si te tienes que cambiar de ciudad...) y te da mucha más flexibilidad. No debes empezar a devolverlo hasta que superas un cierto sueldo y en ningún caso puede suponer más de un porcentaje de tu sueldo anual (si no recuerdo mal tienes que ganar unas £25,000 y no pagas más del 5% de tu sueldo anual). Tras X años (20, creo) el resto del préstamo se condona. Así, si siempre has tenido un sueldo bajo, en cualquier caso tu formación universitaria ha sido subvencionada, pero si pagas más no. El interés es también por debajo de mercado, no es como pagar la carrera con la visa.

    Me parece que convierte el sistema en algo más sostenible. Además, creo que también fomenta la responsabilidad individual a la hora de elegir lo que vas a estudiar, dado que te hace ser más consciente de que luego tienes que encontrar un trabajo. Parece de perogrullo, pero yo he conocido a gente estudiando carreras con pocas salidas sin ningún tipo de plan de futuro después de la carrera: "morirme de hambre", me han dicho más de una vez riéndose, tipo "dios proveerá". Y claro, resulta que dios no provee.

    Creo que si esas personas hubieran tenido que enfocar la perspectiva de pagar un préstamo universitario, habrían valorado mejor la opción elegida, con algún tipo de plan de futuro, o habrían escogido otra opción. Y al final hubiera sido mejor, porque en efecto ahora llevan años sin trabajar, siguen viviendo de sus familias, se ha invertido un dinero en una formación que no sirve para nada... y en el otro modo probablemente ahora lo que estarían haciendo sería repagar su formación y/o contribuir a "la caja" para porder pagar otras cosas que SÍ que no se pueden anticipar ni mitigar.

    Está claro que podría ser que entonces esta gente decidiera no ir a la universidad.... pero tampoco creo que eso fuera un problema, si resulta que su paso por la universidad no les ha servido más que para perder el tiempo en realidad, dado que son personas adultas y sin ningún problema que en cambio no son capaces de ser autosuficientes. La parte negativa sería que sí que puede desincentivar a gente que sí que lo tenga todo pensado y bien calculado y sea capaz, pero se asuste del concepto de deuda. Pero no creo que eso vaya a pasar mucho... ahí es una cuestión de encontrar bien los límites de los intereses, sueldo mínimo a partir del cual se paga, porcentaje anual del sueldo, etc. No creo que sea sencillo, pero subvencionar la universidad a absolutamente todo hijo de vecino a través del sistema público me parece extraordinariamente poco eficiente. Y más aún, la mayoría de las personas que van a la universidad son de clase media/alta, así que la subvencion a todos los universitarios es en realidad bastante regresiva... dado que lleva dinero de impuestos de todos los estratos sociales (y las clases más bajas son las que menos llevan a sus hijos a la universidad) a los estratos medios/altos. No sé si se te había ocurrido mirarlo así alguna vez.
  61. #19 Lo que hay que hacer es organizarse en condiciones y montar una petición en change.org. Ahí si que se iban a cagar.
  62. #137 Pon el test completo, anda:

    ¿Acabaste la educación primaria?
    ¿Cuál fue tu nota media en bachiller, si lo acabaste?
    ¿Qué sacaste en selectividad, si es que te presentaste?
    ¿En qué carrera universitaria y universidad te matriculaste?
    ¿Cuánto tiempo pasabas estudiando?
    ¿Cuánto tiempo pasabas jugando al mus y bebiendo cerveza en la cantina?
    ¿Qué nota media sacaste en la carrera?
    ¿En qué máster(es) te matriculaste después de terminar la carrera?
    ¿Y en qué programa(s) de doctorado?
    ¿Cuánto dinero recibiste de becas en cada uno de los anteriores estudios?
    ¿Algo de lo anterior influye en modo alguno sobre lo que se está discutiendo?
  63. #163 Venga .
  64. #42 en la noticia no se habla del error en el BOE que anunciaba recortes sino de la mantención de los requisitos del año anterior. Saludos
  65. #51 suban estrujen bajen
  66. #59 Para presumir de no hacer juicios a los demás que bonito te ha quedado ese "no fui de los imbéciles que"
  67. #88 joder, 40.000 por estudiar los hombrecillos mágicos espaciales y sus cosillas. :shit:
  68. #170 Lo peor es que no tiene ni idea. Le hablé de Sidartha Gautama y no sabía quien era.
    Encima es india británica...
  69. #154 Puedes convalidar créditos de tu primera titulación como los de libre de la segunda.
    Y los de la segunda como libre de los de la primera.
  70. #171 la peña se mete en carreras de "pinta y colorea" y encima muchos salen sin saber ni pintar ni colorear. Lamentable y patético.
  71. #59 Entonces supongo que puedes permitirte vivir con tus padres (o familiares o amigos que no te cobran la estancia) porque que yo sepa o vives en casa propia (hipotecado o no) o vives de alquiler o vives de okupa o bajo el puente. Pero en general has de pagar todos los meses la vivienda, estés hipotecado o no.
  72. #173 En RU hasta ingenierías y ciencia duras como física es pinta y colorea.
  73. #131 Pues no sabes la situación personal de cada uno... 7000 pavos puede ser una cirugía mínimamente complicada y no los pagas directamente.
  74. #59 Osea, que tu eres de los niños que se van a currar y siguen viviendo en casa de los papis sin ningún tipo de gasto no?

    Así cualquiera vive sin preocupaciones y puede permitirse estar mas tiempo buscando un trabajo donde paguen mas.
  75. #174 Vivo de alquiler. Pero es mucho más bajo que el equivalente a una hipoteca por aquel entonces, además de que hubiese pagado entrada probablemente. Y no es lo mismo estar parado, con ahorros pagando un alquier, que estar parado, sin ahorros y con una hipoteca a 20 años. Yo creo que la diferencia es obvia.
  76. #39 Muchos de esos llorones, cuando lleguen al mercado laboral español descubrirán que se van a pasar toda la vida llorando...
  77. Salid a la calle y enfrentarse a la policía. Acción directa, lucha urbana, protestas.
  78. #108 Porque preguntas y te mienten o porqué no les preguntas... a no ser que seas de Vallecas, Villaverde o de Huelva, por poner algunos "ejemplos creíbles".
    A mi me pagaron mi primer coche, pero llevo trabajando desde los 26 años sin interrupción y, si algún día mis hijos(que ya viven conmigo en el mundo) necesitan un coche y puedo proporcionárselo, lo intentaré.
  79. #166 por eso es antigua, porque se publicó el 22 y por la tarde el Gobierno ya había rectificado. Has enviado una noticia que es de hace dos días y ya no tiene razón de ser. Por eso he votado antigua y te he explicado el motivo.
  80. #156 De casos como problemas con la transcripción (no tan excepcionales por desgracia) quedan fuera del análisis, siempre pueden suceder cosas así.

    De caso excepcional el tuyo de recibir beca cada año nada, es casi el 30%, 3 de cada 10, incluyendo todos los hijos de ricos y los que estudian en universidades privadas. Sobre lo de "Ya que mencionas el tema académico, vuelvo a incidir en que esta no es una beca de rendimiento académico", aunque acepto el inciso, yo insisto en que es una beca de ayuda al ESTUDIO, el requisito académico demuestra que se está empleando de forma correcta. No veo necesidad de estar regalando miles de euros para la matrícula, para alguien que no logra unos mínimos, unos mínimos además bien bajitos:
    - 2.000€ de matrícula: 5.5 en la nota de acceso (nota por debajo de los mínimos exigidos en muchas universidades), o haber aprobado el 65% / 80% / 90% (según rama) de los créditos, independientemente de la nota. No es una beca a la excelencia, pero si no estás aprobando, está claro que no estás empleando bien el dinero.
  81. #160 ¡Estás hecho un chaval!, yo calzo ya 42 :-D
  82. #58 Id suena al precioso castellano del Cid.
  83. #38 En el primer curso es dónde más gente decidirá abandonar y, por ende, dejar de gastar dinero en esa universidad.
  84. #131 El tema no es que si te parece barato o no. La cuestión es si los jóvenes se lo pueden permitir.
  85. #183 el gobierno ha rectificado un error de forma en el BOE del que no se habla en la noticia: el BOE decía que se ampliaban los requisitos y el decreto que no. Si lees la noticias podrás ver que no se habla de la subida de las medidas sino de la continuidad de los requisitos anunciados en el decreto. Y sobre que es antigua, se trata de una noticia sobre reacciones de alumnos a las matriculaciones. Dos días no convierte esto en algo fuera de la actualidad.
  86. #4 En Italia tiene pocos hijos, son minoría, así que no tienen poder de voto.
    Si sus padres no los ayudan con el voto, van a tener que largarse a otro país. Entonces veremos si a sus padres les hace gracia. A los padres españoles desde luego que parece que se la suda.
    Animo a esa minoría a irse cuanto más lejos, mejor. Que cuando sus padres estén viejos les limpie el culo otro y a ver si les aguanta con la pensión que les quede.
  87. #48 Hey, no olvides que cada año, antes de selectividad, salen los empresarios fingiendo ser Papá Noel indicando aquello de "las carreras de Ciencias, particularmente Informática, serán las más valoradas y demandadas en el mundo rosa laboral que os espera"
  88. #55 El único sentido que tiene esto es que no hayan carreras económicamente deficitarias en ninguna universidad.

    La calidad es cómo el amor, nuestra excusa para hacer o exigir lo que nos sale de las pelotas.
  89. #153 Los niveles bajan anualmente... Al fin y al cabo los trabajos técnicos los quieren importar todos... Nosotros camareros y albañiles.
  90. #95 Ejem... ¿te fias de una noticia de libertad digital?

    Mira, te pongo las cuentas que conozco. La UMA tiene un porcentaje de autofinanciación del 25%. A 750€ la matricula estandar (60 creditos de primera matriculación). Supone que el coste real es de 3000€ al año por alumno.

    Pero claro, ten en cuenta que del presupuesto de las universidades salen millones de euros en mamandurrias, así como de soportar gran parte del coste en investigación del estado. Cosa que es completamente injusta que paguen los estudiantes.

    Por lo que en Andalucia con 1500-2000€ de matricula se podría mantener el sistema perfectamente sin ningún tipo de subvención.
  91. #154 Y la investigación es sólo propia de aquellos que pueden ganar un Nobel: LOS SÚPERAMERICANOS
  92. #11 Yo creía que la confianza sólo daba asco...
  93. #13 Marca Glorietistán {0xae}
  94. #88 ¿Quiere ser sacerdote anglicana? ¿Era libidinosa?
  95. #131 A mi también me parece baratisima.
    Además becada con un mísero 5,5. Ni comparación con otros países.
  96. #198 No.
    Es idiota, en el sentido de que sinceramente pienso que le falta un aire.
comentarios cerrados

menéame