Actualidad y sociedad
327 meneos
1773 clics
USA: Los nacidos antes de 1989 podrían tener que vacunarse de nuevo contra el sarampión

USA: Los nacidos antes de 1989 podrían tener que vacunarse de nuevo contra el sarampión

Estados Unidos se encuentran en medio del peor brote de sarampión desde que la enfermedad se erradicó de forma natural en el año 2000. La mayoría de las víctimas son niños que no fueron vacunados por decisión de sus padres o adultos que han optado por no vacunarse, pero ahora las personas que recibieron la vacuna contra el sarampión cuando eran niños podrían correr riesgo real, dependiendo de su edad.

| etiquetas: sarampión , vacunas , anti-vacunas
147 180 4 K 290
147 180 4 K 290
Comentarios destacados:              
#21 #7 Los antivacunas son los mejores amigos de las farmacéuticas sin quererlo (o no, igual los líderes del movimiento reciben algún cheque, porque se lo han ganado):

- Forzaron la subida de los precios de las vacunas y su conservación al tiempo que reducían su fecha de caducidad, obligando a los estados a comprarlas en menores tandas para mantener stock, al forzar la eliminación del etilmercurio (que no metilmercurio ni mercurio a secas) que se usaba como conservante y que es inocuo en el organismo (se expulsa, no como los otros citados y que se encuentran en mayores concentraciones en cosas que consumen los antivacunas a diario como las especies marinas despredadoras como el atún).

- Forzaron a la venta de vacunas monodosis deschables en lugar de los antiguos frascos de los que el facultativo extraía la cada dosis, aumentando el precio de vacunación por paciente (y aumentando embalajes y deshechos clínicos difíciles, por no decir imposibles, de reciclar).

- Con las dos medidas…...
  1. La conjura de los necios.
  2. Mientras tanto, en España, el 95 % de los españoles ya estábamos vacunados contra esa enfermedad :-/
    Maldita seguridad social
  3. La combinación de algoritmo que premia negativos + los tres antivacunas de siempre es letal...

    @admin a ver si haceis algo.
  4. #3 Algún antivacunas a encontrado el momento de su venganza, pues lo obligaron a vacunarse de niño.

    "Jaque mate banderilleros, no podréis conmigo"
  5. Lo de los antivacunas parece un plan magistral de las malvadas farmacéuticas para aumentar sus ventas entre la gente que no lo es. U.u
  6. Me pregunto si estas vacunaciones, si llegan a ser realmente necesarias, estarían incluidas en su sistema nacional de salud o sólo se podrían vacunar lo que pudieran permitírselas, y con las tarifas médicas de allí...
  7. a mi esa vacuna me produjo una serie de sarpullidos en la espalda que me duraron dos años. es un efecto secundario que se da en ciertas personas. nunca más me vacunaría de ese sarampión.
  8. Pues yo lo pasé con 6 años y de eso hace más de 50. Polvos de talco para los picores. Una tela roja en la lámpara de mesa y en la cama. Por lo visto tuve suerte. Y no recuerdo que hubiera vacunas.
  9. #7 Es un complot de las farmacéuticas para así poder vender remedios más caros en lugar de las vacunas que son más baratas.

    Pero no lo comentes por ahí :popcorn:
  10. #14 yo lo pase con 17 años. Estaba vacunado, pero aún asi lo cogí, y bien cogido. Estuve ingresado 19 días, no me quisieron poner compañero de habitación, y menos mal. Tenia todos los sentidos super sensibles. Una voz baja me taladraba la cabeza, y la luz era insoportable. Todo el día a oscuras. Para una vez que tenía la tele del hospital para mí solo, y no la encendí porque era una tortura. Por eso será lo del trapo rojo, para que no moleste la luz.
  11. ¿Y cuál es el motivo por el que una persona vacunada y supuestamente inmunizada se tenga que volver a vacunar?
  12. #16 prueba a leer el artículo, igual lo explican.
  13. #16 Buena pregunta. Alguien debería escribir un artículo sobre el tema.
  14. #14 La enfermedad produce muchísima fotosensibilidad, duele mucho el ojo si te da luz fuerte. El rojo es la frecuencia de onda menos energética y que por tanto menos hace doler la retina al paciente cuando el médico u otras personas le atienden.
  15. #12 no les vale de mucho. Al ser un virus, si lo coges, lo único que te pueden dar es "droga" para que estés más cómodo pero nada que vaya a "acabar" con el virus.
  16. #7 Los antivacunas son los mejores amigos de las farmacéuticas sin quererlo (o no, igual los líderes del movimiento reciben algún cheque, porque se lo han ganado):

    - Forzaron la subida de los precios de las vacunas y su conservación al tiempo que reducían su fecha de caducidad, obligando a los estados a comprarlas en menores tandas para mantener stock, al forzar la eliminación del etilmercurio (que no metilmercurio ni mercurio a secas) que se usaba como conservante y que es inocuo en el organismo (se expulsa, no como los otros citados y que se encuentran en mayores concentraciones en cosas que consumen los antivacunas a diario como las especies marinas despredadoras como el atún).

    - Forzaron a la venta de vacunas monodosis deschables en lugar de los antiguos frascos de los que el facultativo extraía la cada dosis, aumentando el precio de vacunación por paciente (y aumentando embalajes y deshechos clínicos difíciles, por no decir imposibles, de reciclar).

    - Con las dos medidas anteriores dificultaron el envío de vacunas a zonas de difícil acceso, ya que ahora eran más sensibles a los cambios de temperatura, aguantaban menos tiempo y eran más voluminosas al ser monodosis.

    - Crearon reservorios humanos para mantener enfermedades en vias de erradicación,aumentando la demanda de medicamentos.

    - Extienden enfermedades controladas en ciertos países en otros donde dicha enfermedad ya había sido erradicada o nunca existió.

    - Juntando antivacunas y tráfico aéreo tienes el combo más peligroso que hemos visto en la historia de la humanidad para la trasmisión de infecciones, facilitando que tanto patógenos, portadores asintomáticos y enfermos crucen en cuestión de horas medio mundo sino que contagien a los otros viajeros vulnerables que esparcirán la infección a sus otros destinos.

    - La alta movimiladad de patógenos entre regiones descrita en el punto anterior facilita la hibridación de patógenos, existiendo el riesgo de la aparición de una nueva cepa resistente y por tanto una pandemia.

    Y esas son las que me vienen a la cabeza rápidamente, me dejo alguna seguro.
  17. #19 Hola, cuando mis hermanos y yo lo pasamos no tuvimos esta luz roja, pero muchos de nuestros amiguitos y primos sí, con un celofán envolviendo la lámpara. Decían que ayudaba a curar, y ahora casi 40 años después descubro que hay cierta razón para hacerlo, aunque yo no recuerdo para nada que sufriera ninguna fotosensibilidad.
  18. #3 En España está habiendo brotes de paperas por este tema de la inefectividad de las vacunas.
  19. #7 han habido grandes negocios.
    Y si no que se lo pregunten a Donald

    medicablogs.diariomedico.com/unademedicos/2006/03/13/donald-rumsfeld-y
  20. Hace poco mi medico me comento que los que habiamos nacido entre el 85 y el 88, nos teniamos que vacunar otra vez de la triple vírica. q

    Aqui en España
  21. Seguir así antivacunas...Seguir así.
    Menos quedarán.
  22. #22 Yo casi palmé del sarampión. Sí tuve luz roja, pero también estuve con sobreinfección bacteriana, me dio alergia el antibiótico que me pusieron y otras complicaciones.
  23. #15 Mi hermano estaba vacunado y pasó el sarampión, y además feo. Resulta que una partida de vacunas salió defectuosa. Así que las retiraron y a mí me tocó no vacunarme. Y también cogí el sarampión, y más chungo aún, que estuve con un pie al otro lado.
  24. Que hagan un muro y que no salga nadie.
  25. Supongo que si has estado expuesto y no te has contagiado (fui a urgencias y tenía un crío al lado con la sintomatología) es que la vacuna está activa (o que he tenido suerte).
    Tengo 38 así que en principio mi vacuna es de las buenas pero a saber......
  26. #28 Bastante tuvo tu hermano con el sarampión como para que encima vengas a llamarle feo :-D
  27. #13 estuvieras estarías
  28. #3 Maldito comunismo, que nos priva de nuestro derecho constitucional a disfrutar del sarampión.
  29. #4 compensando...
  30. Los que nacimos antes de 1989 ya pasamos el sarampión. Antes era una enfermedad que afectaba casi siempre en la niñez. Sarampión, paperas..., era lo normal.
  31. #32 voy a elucubrar: puede ser que los virus muten de forma espontánea (cómo sabemos que hace el de la gripe) y al tener más oportunidades de desarrollarse por haber más gente sin vacunar, lleguemos a una cepa para que las vacunas actuales no sea tan efectiva.
    Otra posibilidad es que la vacuna en sí se apoye en la "inmunidad de grupo" vamos, que sea efectiva ante exposiciones muy bajas gracias a que toda población a tu alrededor también está vacunada, pero en medio de un brote fuerte necesite refuerzo, como por ejemplo se hace con la del tétanos si te cortas con un hierro oxidado.
    Si me he colado mucho, que me corrijan.
  32. Podemos creer que buscan solucionar algo después de como han creado y mantenido la crisis de los opiáceos?
  33. #21 Se te olvida que las vacunas son muy baratas, tanto precio de producción como precio de venta, así que no se saca mucho beneficio.
    Del tratamiento de pacientes que no se han puesto las vacunas se puede sacar una pasta.
  34. #9 El sarampión tiene una altísima tasa de transmisión, más del 90%. Es una de las enfermedades más contagiosas. Es decir, es decir que o bien estás protegido por vacunación o bien estás protegido por inmunidad de grupo, pero si hay un brote, es prácticamente imposible que no te infectes si no estás vacunado.

    Si esa fue tu reacción a la vacuna, el virus real probablemente te hubiera matado. Así que ya puedes darle las gracias a la ciencia médica, que con los antivacunas no pasarías del final de año.
  35. #41 no solo el tratamiento, piensa en todo el dinero que se gasta en una clinica privada si te tienen que internar para darte el tratamiento, o peor, imaginate que te tienen que meter en aislamiento porque tienes algo altamente contagioso. Empezamos a hablar en miles.
  36. #43 Bueno, sí eso quería decir. El coste general en un país como EEUU es una mina de oro para farmacéuticas y hospitales. Los antivacunas son lo mejor que les podía haber pasado desde el punto de vista económico.
  37. #42 no lo creo
  38. #45 Pues bien por ti, en tu derecho estás. Sólo quiero dejar constancia de que lo que tú creas o no creas es irrelevante para la realidad.
  39. #41 " Del tratamiento de pacientes que no se han puesto las vacunas se puede sacar una pasta."

    Y tanto, especialmente en paises con sanidad liberalizada como USA

    es.gizmodo.com/llevo-dos-meses-y-casi-un-millon-de-dolares-salvar-la-v
  40. #20 Eso es lo que los médicos quieren que creas para alargar la enfermedad y que compres mas analgésicos.

    Es más sencillo vacunar pero prefieren meter miedo a la gente a través de los movimientos antivacunas que han creado ;) ;) :popcorn:
  41. #49 creo que no me expliqué bien. Lo que quiero decir es que si coges una enfermedad vírica, por lo general no puedes hacer nada salvo esperar a que desaparezca.

    Dicho esto, hay enfermedades contra las que, hoy por hoy, no me vacunaría. Por ejemplo, la gripe. Llevo más de 10 años sin cogerla y, de hacerlo, en mí no es tan grave. De hecho, de cogerla me aíslo un par de días y listo.

    EDIT: esto es menéame y no quiero cerrar este post sin decir que sí, que tengo las vacunas, tanto mías como de mis hijos, al día. No quiero que nadie se me sulfure con esto
  42. #19 Curiosamente para evitar la fotosensibilidad en las migrañas ayuda la luz verde (con λ 530 nm).
    cienciatoday.com/luz-verde-ayudar-personas-sufren-migrana/
  43. #50 Era una parodia del modo de pensar conspiranóico de los antivacunas :-P por eso había puesto los guiños :-)
  44. #32 La triple vírica de los años 90 parece que no es tan efectiva. Creo que esto lo explica mejor que yo www.ocu.org/salud/enfermedades/noticias/brote-paperas-vacunas
  45. #52 lo siento, mi tiempo de sueño está muy mermado últimamente.
  46. #2 al estar vacunada la población tendria menos efectos negativos

    Esa es la clave de lo que falla con EEUU
comentarios cerrados

menéame