Actualidad y sociedad
461 meneos
1207 clics
Usando rastreadores AirTags, periodista demuestra que donaciones para terremotos en Turquía se quedaron en México

Usando rastreadores AirTags, periodista demuestra que donaciones para terremotos en Turquía se quedaron en México  

La periodista mexicana Pamela Cerdeira usa AirTags para rastrear donaciones realizadas en México que supuestamente iban a ser enviadas a Turquía en respuesta a los terremotos que asolaron el país. Las donaciones fueron recogidas por el gobierno local, pero nunca llegaron a Turquía. De hecho, nunca salieron de Ciudad de México. Cerdeira explica que donó una bolsa de arroz y un paquete de papel higiénico a centros de donación. Cuando hizo las donaciones era escéptica de que acabaran en Turquía, así que colocó una AirTag en el interior de ambos.

| etiquetas: mexico , airtags , donaciones , terremoto , turquia
204 257 0 K 355
204 257 0 K 355
Comentarios destacados:              
#7 En un poco absurdo llevar arroz desde México a Turquía. Es más eficiente enviar dinero y llevar el arroz desde la misma Turquía o países vecinos. (ni idea de la noticia)
  1. Habría que hacer eso mismo con muchas mas donaciones…
  2. Por mierdas como esta la gente cada vez es menos solidaria.
  3. #3 Desde lejos no parece gran cosa, pero joder... Le ha pintado la cara al gobierno y con datos.
    Ahí no hay zafa válida, están de mierda hasta arriba. Y el papel higiénico lo venden. xD :->
  4. #1 y con todas te va a decir lo mismo, la caridad no funciona.
  5. #3 Bueno, démosle valor a la investigadora, siendo México que cualquier investigación que afecte a los sistemas públicos puede terminar contigo en el suelo con siete tiros
    Por cosas mas tontas que esta han matado a un reportero
  6. En un poco absurdo llevar arroz desde México a Turquía. Es más eficiente enviar dinero y llevar el arroz desde la misma Turquía o países vecinos. (ni idea de la noticia)
  7. Ni creo que sea corrupción. Es más caro enviar el paquete de arroz lava conciencias desde Mexico a Turquía que destinarlo a ayuda en México y comprar arroz más cerca de Turquía.

    En estos casos de emergencias, es mucho mejor donar dinero. Las mercancías heterogéneas generan más problemas que beneficios.

    Edit: #7 Escribimos un comentario similar casi a la vez ;) Totalmente de acuerdo.
  8. #5 No sólo pasa con las donaciones, en España las tasas judiciales de Gallardón destinadas a la justicia gratuita... nunca llegaron.

    El Ministerio respondió a una pregunta parlamentaria admitiendo por primera vez que las tasas no se han destinado a la justicia gratuita
    www.expansion.com/2015/02/18/juridico/1424282188.html
  9. #3 es que en españa ya se encontro un caso de una ong que compraba pisos y garajes por toda españa en vez de mandar las ayudas por las que mendigaba.
  10. Al principio de los 90, en una de las hambrunas de África la Cruz roja recogió toneladas de donativos. Sobre todo nos traían ropa; recuerdo a una señora mayor que vino varias veces con prendas etiquetadas, y que tenía toda la pinta de que las había comprado expresamente para donarlas.

    Carmen Mestre, presidenta por aquel entonces vendió aquella ropa a una empresa para hacer trapos.
  11. #3 Se sabía, pero lo ha demostrado. Hay una gran diferencia.
    Es como en España, que todos sabemos que M.Rajoy es un ladrón al igual que ayuso, por nombrar a los primeros que me vienen a la cabeza, pero como nadie se atreve a demostrarlo, ahí siguen.
  12. #7 Sí, quiero pensar que alguien se vino arriba organizando una recogida de artículos, luego se dio cuenta de que los costes de transporte eran estratosféricos (y no encontraron donaciones en $$$ para hacerse cargo de ellos), y decidieron no tirar los artículos a la basura.

    El arroz acabó en un banco de alimentos de México, ni tan mal. Y el papel higiénico volvío al mercado.

    Solo espero que no fuese un plan premeditado para vender los artículos.
  13. #12 hace unas semanas (aprovechando el tiron del resto de sectores) hubo una noticia que decia que los directivos de las ong se quejaban porque sus sueldos son bajos. aparte de caridad, le pegan al sindicalismo.
  14. #3 Claro mejor los "periodistas" españoles... Donde va a parar. Ana Rosa y la Griso al lado de esta... Dejan a la mexicana como la mierda.
  15. #2 la solidaridad no tiene nada que ver con la caridad
  16. #3 Mientras no se la carguen, allí son muy aficionados a eso, luego sale su "presidente" diciendo que es herencia de los españoles.
  17. #10 La ong de quien era.
  18. Esto es más periodismo que cualquier día en "Al Rojo Vivo"
  19. En la Guerra de las Malvinas ocurrió algo similar. Muchas personas enviaron regalos, tejieron chalecos o bufandas para enviárselas a los soldados argentinos y nunca les llegaron. Después los militares confesaron que nunca se enviaron a sus destinatarios ya que se priorizaba enviar armamento y lo otro solo les ocupaba espacio.
  20. #8 Si no llega el arroz imagínate el dinero :-D
  21. Si fuera esa periodista saldría por patas ahora mismo del país. Es bien sabido como suelen acabar en México los valientes y/o curiosos.
  22. Ahora se vienen a dar cuenta de que las donaciones nunca llegaron, 
    ni para éste ni para ninguno de todos los otros supuestos solidarios de los últimos 100 años?. 
  23. #11 #1 #13 #2 #10 Me habéis hecho recordar a aquellas monjas de la Residencia Universitaria Femenina Madre Teresa Rodó (Granada) ,, que cogían género del banco de alimentos para usarlo como suministro en dicha residencia. Esta noticia es del año 2012 y en ella se comentaba que llevaban haciéndolo desde 2002. No sé si seguirán haciéndolo.

    www.meneame.net/story/monjas-dan-comida-beneficencia-estudiantes-pagan
  24. #13 No es necesariamente corrupción.
    No es la primera vez que una ONG recoge, por ejemplo, juguetes, y luego los tiene almacenados en una nave porque no encuentran manera de enviarlos. Enviar esas cosas tiene un coste que no es pequeño.
    Uno que trabajaba en una ONG me dijo hace mucho que era bastente mejor enviar dinero y comprar lo necesario en los mercados más cercanos posibles al destino, lo que además promovía el comercio local en vez de hundirlo con mercancía gratuita.
  25. #8 Je, he venido a decir lo mismo antes de leeros.
  26. #9 El objetivo de las tasas siempre fue dificultar el acceso de los pobres a la justicia. Lo de que se iban a dedicar a la justicia gratuita era ya recochineo.
  27. #9 ... Si ya hace años que los particulares no pagan tasas en justicia para presentar demandas. Ni los que van por el turno de oficio ni los otros.
  28. Lo mismo debió pasar con la ropa de invierno para Ucrania. Todo el mundo donando su chaqueta de sky cuando está al lado Alemania con un extenso mercado de prendas de segunda mano.
    Lo increiblemente optimizado que hubiera resultado comprar toneladas al por mayor en Alemania con un menor gasto logístico...
  29. Menudo descubrimiento. Desde la frontera sur de los USA hasta la Patagonia ¿hay algún país en el que en los últimos 50 años  todos los gobernantes no hayan hecho otra cosa que robar?. ¿Quién creéis que está comprando el inmobiliario del barrio de Salamanca ? 
  30. esas cosas las sabe hasta el tato, pero está bien corroborarlo; el que dona suele ser un perfil de "pagarse un nicho en el cielo", así que cumple igual y se la suda...
  31. #3 en un país así se juega la vida
  32. #1 #2 lógicamente, es lo normal porque se sabe que las donaciones van a parar a los bolsillos de unos pocos, sean mafias ilegales, o legales.
  33. En un podcast de Joe Rogan nosequien decia que de cada dolar que se dona a ONGs acababa llegando realmente como ayuda 4 centimos, el resto se crujia en salarios de la ONGs. Espero que no sea verdad.
  34. #27 Totalmente, es que enviar productos de tan poco valor desde la otra punta del mundo en avión no tiene ningún sentido, vale más el transporte que la carga.
  35. #30 Si, las tasas ya están anuladas
    confilegal.com/20160729-constitucional-tumba-las-tasas-impuso-ruiz-gal
    www.eleconomista.es/procesal/noticias/7737672/07/16/El-Constitucional-


    El Estado recaudó más de 639 millones de euros con las tasas judiciales de Gallardón que nunca fueron a parar a su destino.
    www.20minutos.es/noticia/2449616/0/recaudacion/tasas/judiciales/
  36. había un chiste que decia que una persona muy malvada dono 10K € en billetes de 500 untados con veneno a un orfanato, dicen que se murió el alcalde, el secretario ,el presidente de su partido, el oficial de las donaciones, el que los transportaba ,y que ningún huérfano quedo afectado.
    pues eso .... una vez mas la realidad supera la ficción ...
  37. #27 La noticia no tiene sentido, lo normal es que se queden el dinero y hagan una transferencia. ¿Para qué quieren los turcos un montón de pesos mejicanos en efectivo?
  38. #27 Hay una cosa de ese estilo en círculos evangélicos, Operación Niño de la Navidad. Llenas una caja de zapatos de juguetes y otras cosas y la envían a países pobres.

    Lo malo es que lo que envían no tiene en cuenta la cultura del país que lo va a recibir, puede no servir de nada por eso, y perjudica a la industria y al comercio locales como notas (y trae de regalo un cómic para convertir a los niños del país que lo reciben al cristianismo cuando son musulmanes y cosas así)
  39. #18 He buscado las palabras, y por lo que veo, no sólo sí que tienen mucho que ver, sino que son tan parecidas que solo se diferencian en una o dos cosas (ayuda vertical/horizontal y la intención real).
  40. #2 La gente ya es (somos) solidarios pagando impuestos para que nuestros gobernantes actuen de forma correcta cuando hay una necesidad de ese calibre.

    La idea de que debemos ayudar, dar limosnas o caridad al prójimo, tan arraigada en nuestra hipócrita cultura occidental, debe ser completamente sustituida por la exigencia a nuestros gobernantes para que gestionen de forma eficaz y solidaria. Lo contrario nos hace pasar por buenos, pero es mil veces peor porque el que la recibe depende de nuestra mera voluntad, no de un servicio público.
  41. Entre el dinero que se gastan las ONGs en los directivos, en los administrativos, en los captadores por la calle y en los call center dando por culo a todas horas, no sé ni cómo les llega un céntimo a los necesitados
  42. #37 como con AliExpress xD xD
  43. #11, no tenía ni idea y me ha dado por bichear, ¿te refieres a esto? elpais.com/diario/1992/04/01/espana/702079208_850215.html

    ¿Es la Cruz Roja así en todas partes o la de cada país es independiente de las de otros? Porque es muy triste.
  44. #31 Hice un viaje por Europa al inicio de la guerra y habia cientos de furgonetas e incluso coches particulares llevando donaciones a Ukrania. Es un sistema asombrosamente ineficiente en todos los sentidos habiendo como tu dices paises fronterizos (o la propia Ukrania, o Turquia) donde se podrian comprar en grandes cantidades, con menores gastos de transporte y en funcion de lo que se necesita, no de lo que a cada uno se le ocurre
  45. #47 Es bastante razonable. Primero, la ropa que se recibe no tiene por que ser la que se necesita. Puede ser que ni siquiera se necesite ropa. Segundo, ordenar y clasificar esa ropa lleva un trabajo enorme. Tercero, transportar y distribuir puede ser mucho mas caro que comprar al por mayor cerca de donde se necesite en grandes cantidades y exactamente lo que se necesite.
    Venderla para obtener liquidez seguramente es la mejor decision.
  46. #44 eso eso, que se preocupen otros de las cosas que ya pagamos para no preocuparnos por nada. Organizar cosas cuesta, mejor que lo hagan profesionales. Aunque durante décadas se hará demostrado que esto mayormente lo hacen mal y en beneficio propio no cejemos en nuestro empeño de exigir que lo hagan bien, que igual algún día pasa.
  47. #40 Vale gracias.
  48. #50 No, mucho mejor que el sustento de los más necesitados dependa de que tú y tus colegas tengáis a bien comprarles unos bocadillos para que podáis dormir bien esa semana, luego ya si os cansáis, pues que se busquen la vida, porque nadie les va a dar nada, el estado ya ve que vais tirando entre todos y pasa. No mira, delegar las atenciones básicas de la sociedad en altruismos y caridades personales no trae nada bueno, porque si ese sistema irregular se implementa evita que el estado asuma sus responsabilidad, y los resultados pueden ser un desastre.

    Es lo de siempre, en las últimas décadas los "poderes" han comprendido que pueden justificar aberraciones cargando la culpa y la responsabilidad al ciudadano, dándo a entender que todo va muy mal porque no ayudamos al prójimo lo suficiente o nuestra huella ecológica es egoista y desmesurada. Aunque como individuos tomemos acciones realmente bienintencionadas (no pasa nada por hacer pequeños gestos), el resultado es que aumentan las desigualdades en base a soluciones cortoplacistas, parciales e irregulares porque se salen con la suya apelando a la conciencia de la gente en lugar de asumir la responsabilidad de tomar las "costosas" medidas estratégicas al nivel adecuado.
  49. No quiero imaginar en cuantas donaciones ocurre lo mismo. Posiblemente, la iglesia podría darnos cifras, ellos no nos mentirian
  50. #52 es verdad. Cada vez hay más gobiernos que dicen: señores, tenemos que ser todos responsables y vamos a dejar de gestionar tanto dinero para que sea el pueblo quien lo haga. Así que ya mismito estamos bajando impuestos y recortando gastos para que gestionen ustedes el dinero.

    Es algo curioso y que veo a diario, sólo gestionan el 50% de todo lo que se produce que es muy poco. Y tras pasar de una gestión del 10% al 50% el resultado es... ¡Que no se soluciona nada así que deben gestionar más dinero! Supongo que un 70 o un 80% está bien como objetivo inicial. Pero como no se arreglará nada podremos volver a empezar con lo mismo. Total ya se ha movido la ventana de Overton. Todo ventajas. Esto es la historia interminable.
  51. #47 La misma que lo ultimo que supe es que estaba en la fundación Pablo Iglesias.
  52. #49 Ni se seleccionó: se vendió entera en lote, y no se sabe qué pasó con el dinero.
    Por cierto, en aquella campaña se solicitaba comida y ropa.
  53. #56 Es que seleccionar supone mucho trabajo y es poco productivo.

    Sé que no es raro que se pidan productos cando seria mejor pedir dinero pero creo que la gente tiende a dar mas si son cosas que si son euros.

    No me parece bien que engañen a la gente pero entiendo que es mucho mas eficaz donar 10€ que se pueden transferir a donde se necesiten para comprar lo que se necesite que 20€ en comida o ropa
comentarios cerrados

menéame