Actualidad y sociedad
781 meneos
1628 clics
Vacuna contra la covid: España rechaza la supresión de patentes que permitiría a los países pobres acceder a las vacunas

Vacuna contra la covid: España rechaza la supresión de patentes que permitiría a los países pobres acceder a las vacunas

España se posiciona con el resto de la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EEUU), Japón y otros países ricos en contra de la exención de patentes de las vacunas contra la covid mientras dure la pandemia. Los países más pobres y a los que realmente les afecta la desigualdad de renta mundial no opinan lo mismo.

| etiquetas: covid-19 , supresión , patentes , países ricos , países pobres
284 497 3 K 327
284 497 3 K 327
123»
  1. No. Estás equivocado de cabo a rabo.

    Las empresas farmacéuticas tienen investigación y la pagan. Por supuesto toman el conocimiento desde el punto en el que está disponible, lo más cerca que puedan de la aplicación. Eso no significa que salga barato, porque dar con un sistema con las características necesarias para su venta (eficacia, eficiencia, seguridad, productividad) no es una tarea menor. La gran mayoría de proyectos no llegarán jamás al mercado, y cuanto más tarde fallen mucho más caro es. Es, simplemente, una labor con sus costes específicos, y no son escasos. La imagen de las farmacéuticas simplemente dedicándose a recoger la fruta madura del suelo son cuentos para niños.

    Sobre lo que pagamos y no, dejando aparte que el coste al consumidor, claro, cubre todos los gastos de comercializar cualquier producto:
    -Indemnizaciones: según casos, en general no. La responsabilidad la determina un tribunal.
    -Investigación: parcialmente. Los estudios clínicos no los pagamos (y tienen un coste enorme, precisamente una de las razones por las que las farmacéuticas se han enfocado más en enfermedades raras es que sus estudios son mucho más baratos al requerir menos gente).
    -Patentes: no las pagamos, las paga quien las solicita.
    -Distribución: falso, tampoco lo pagamos.
    -Ensayos de inmunidad: falso (redundante respecto del punto 2).

    Sobre la "subvención", eso que mencionas no es una subvención. Es una compra o, si quieres, una inversión.
  2. #195 y otros la tienen a 10 o 15 euros. Es muy iluso pensar que la van a vender a coste
  3. #12 Eso es el sistema que ya hay. Las farmacéuticas negocian con los países y establecen precios entre otras cosas según la capacidad adquisitiva.

    Bueno, salvo en EEUU que cada cual negocia por su cuenta y acaba siendo excepcionalmente caro.
  4. #28 ¿Y de qué sirve esta vacuna si no se aplica a todo el mundo?

    En cuanto a la motivación... es más bien la razón por la que la sanidad y la investigación deberían ser siempre y a toda costa , públicas, y jamás estar en manos privadas, como la educación.
  5. #179 sois conscintes del dineral que les ha caido a los que investigan esto? Aunque vendiesen a precio cero, ya han ganado bastante.
    Y no se pide que ganen cero, se pide que los pobres no se mueran.

    Me gusta la iniiativa de canada en ese sentido.
  6. #112 quita todo el dinero de la politica...y tendrás una minuscula parte para ciencia.

    Lo que vale pasta es la corrupcion.
  7. #199 en España jamás ha habido un gobierno liberal, si te refieres al pp, pues un partido socialista más (ultracatólico pero socialista) pq seguimos teniendo sanidad publica, pensiones publicas (que son una estafa piramidal), y una estructura de estado completamente ineficiente y ramificada en miles de entes, sociedades, organismos, televiisiones etc, sostenidos con dinero público. Creo que tu concepto de liberalismo está muy distorsionado, un liberal no rescata bancos, ni financia los toros, ni sindicatos, ni a la iglesia, ni a ong's, ni a fundaciones de exdicatadores....un liberal promueve el comerio y la cooperación , baja impuestos y regula la libertad individual: eutanasia, aborto, gestación subrogada, drogas, prostitución.

    Yo se que os meten el discurso anti neoliberal hasta en la sopa, pero tenéis un cacao mental...
  8. Una patente no es dinero gratis. La gente tiene una visión demasiado fantasiosa de lo que es una patente.
    Una patente es un régimen temporal de monopolio para el inventor de un producto, nada más. Puede vender la licencia, intentar cobrar más o menos o regalarlo, pero en cualquier caso seguirá sujeto a la realidad: lo que es demasiado caro se vende poco y es ruinoso. De momento no hay indicios de que vayan a usar su monopolio para retener la vacuna o extorsionar.

    Querrán cubrir costes, eso no es malo. Bastantes países hay que pueden pagarlo, ¿no es lo justo, que lo valioso que otro ofrece se reconozca pagando por ello? ¿No queremos eso todos de nuestro propio trabajo? Ya se aplicarán descuentos o exenciones, si eso, a países en situaciones más apuradas.
  9. #208 Tienes razón, se las dan de liberales, pero solo privatizan/conciertan para su interés. Por otro lado, sigues defendiendo una medida que poco tiene de liberal.
    Finalmente, entre depender de empresas o estados, prefiero estados. Que tienen que mejorar y fiscalizarse, si, pero atenderán a unos intereses y a una regulación superior al de cualquier empresa.
  10. #180 Y esas inversiones se materializan en comprometerse en comprar una serie de vacunas, de las que buena parte no se ha fabricado todavia y de las que va ha haber demanda durante años.
    Por otro lado aunque la patente sea pública, los detalles prácticos de como fabricar esas vacunas experimental no lo són. Tampoco es nada facil montar la estructura logística para almacenarla y distribuirla.
    Si tu decides cargarte la seguridad jurídica, ellos podrían decidir entregar las vacunas comprometidas a otro país donde los traten mejor, como por ejemplo los Estados Unidos, mientras tu te quedas con un palmo de narices.
    Resumiendo, nos tienen cogidos por los huevos.
  11. #211 quitamos los politicos y mandarán solo los ricos.
  12. #202 no, es iluso pensar que todos van a tomar la postura de Astra Séneca, más, viendo que desde hace varios meses apostaron a producir el medicamento en masa y ahora parece que van a perder lo invertido
  13. #74 "Los pobres sepan que dependen de la compasión de los poderosos".

    Dudo que los "pobres" anden pensando en esos términos a la hora de acceder a ésto o lo otro. Dejad de colectivizar a todo el mundo. Puede incluso que algún "pobre" por ahí piense: bueno lo entiendo, sacar un medicamento o vacuna puede costar hasta 1000 millones de dolares. Y quieren ganar dinero. Cosas de que piensen por sí mismos. Otra cosa es que se reivindique su acceso. Pero pensar se piensan muchas cosas y no depende solo de que seas "pobre".
  14. #194 En tonterías me ganas por goleada.
  15. #28 tener trabajo. Les sobra dinero.
  16. #28 Un motivo más por el que las farmacéuticas deberían ser empresas públicas y no privadas, el simple hecho de la que los estados se ahorrarían en pagar medicamentos debería ser aliciente suficiente, y incluso deberían tener acuerdos entre estados para colaborar. La salud no es algo que se debiera dejar en manos de los mercados y la rentabilidad.
  17. #28 La inmensa mayoría de la investigación la hacen entes públicos y son estas empresas privadas quienes les compran la patente y las comercializan. La inverisón en del desarrollo de nuevos fármacos desde entidades puramente privadas es muy baja.
  18. #28 el mismo que cualquier empresario de cualquier otro sector, soy socialista hasta que gano mis primeros mil euros
  19. #215 estas desactualizado compañero. La UE ha pagado por adelantado las millones de dosis encargadas. Sino son seguras y no se usan, las que palman pasta no son las farmaceuticas
  20. #28 Puedes estar seguro de que su inversión estará más que amortizada con los miles de millones que están recibiendo y recibirán de los países del primer mundo. El resto es avaricia
  21. #28 la mayoría del dinero invertido en la investigación de vacunas para la covid19 viene de fondos públicos
  22. #124 Negativo por dedazo gordo. te compenso.
  23. #78 Ese argumento valdría si los beneficios apenas fueran ligeramente superiores que el retorno de la inversión, pero en muchas ocasiones son cifras disparatadas de 1000% o 10000% si no más, debido a precios claramente abusivos luego de la situación de monopolio que les confiere la patente.
    No creo que vaya a ser el caso con la anticoronavírica, más que nada porque habrá competencia de distintas compañías, pero las patentes a menudo pasan de ser de un estímulo a la innovación a un estímulo a la avaricia.

    Además, como han mencionado unos cuantos, es fundamental que el grueso de la población acceda a estas vacunas.
  24. #28 cierto,pero también necesitan clientes. Por no hablar de la deuda que tienen con el tercer mundo al experimentar con ellos multitud de fármacos , vacunas , alimentos . Sin decir que los mismos inversores de las farmacéuticas son aquellos que están en la minería que le roban las materias primas porque estos países son pobres dado que el primer mundo les obliga a ser pobre en realidad son mucho más ricos pero como no les dejamos pues nada si vamos aplastando y luego nos quejamos de la migración.
  25. #212 eso es mercantilismo y no liberalismo por no hablar de la deuda, un liberal hubiera hecho recortes sin piedad como un mal necesario para poder tener una sociedad prospera en el futuro. El PP no tiene nada de liberal pero nada nada.
    Pues ya sabes te puedes poner la vacuna rusa si lo prefieres...
  26. A que p*tos sois los españoles.
  27. #1 No entendéis nada. Lo único que empuja a las farmacéuticas a sacar las vacunas es que luego puedan venderlas.

    Si votamos para quitar el copyright a las vacunas ahora pararan el desarrollo en seco sin haberlas terminado aun. No es momento de hacer ese movimiento; tanto si creemos que es buena idea como si no, hay que esperar.
  28. Lo que decía Lenin, las 'democracias' son democracias burguesas, los 'políticos' son políticos burgueses, vayas por dónde vayas todos trabajan para el sistema de esclavitud de los seres humanos para enriquecer y mantener al mando a perpetuidad a la clase explotadora.
  29. #223 a perfecto, estoy desactualizado, hasta dónde sabía tenían acuerdos de compra fija, no sabía que ya le habían pagado a las farmacéuticas... Si tienes el enlace te lo agradezco
  30. Creo que es un virus muy «democrático»: o nos vacunamos todos o no sirve de nada.
    Con respecto a la industria farmacéutica, creo que no nos quieren ni vivos ni muertos. Enfermos crónicos somos mucho más rentables. A lo mejor es algo un ppco conspiranoico pero no me digan que el argumento no es bueno.
  31. #233 Cuando digo retorno de la inversión me refiero grosso modo al beneficio que cancela todos los gastos asociados a hacer la vacuna o fármaco (I+D, marketing... etc). A partir de ahí todo es ganancia y ya se tiene en cuenta "las 50 que no funcionaron", algo de ganancia es deseable, un 5 000 o 10 000% es bastante salvaje. Pero todo entra en la dinámica de que una empresa debe crecer hasta el infinito, y efectivamente, en el sistema actual deberá hacerlo para no ser depredada.
  32. #28 Igual ahí tienes la respuesta de porque la investigación debe estar en manos de los Estados y no de las empresas.
  33. #229 la vacuna rusa, por? Estás hecho un vacilón muy gracioso.
    Entonces, explícame, si recortas al máximo la administración, ¿quién gestiona y da el servicio?
  34. #111 Totalmente cierto. El nivel de vida en la España pre-UE era demencial. Y ni os cuento en el agro... ni agua corriente en muchos pueblos, y lavadora hasta finales de los 90 nada y gracias.
  35. #243 "Decidimos vender la vacuna a precio de coste, dos euros la dosis, y nos hemos comprometido a ponerla al alcance de todos.

    Es muy probable que para fin de año también haya resultados de una, dos o tres vacunas Covid-19.

    Supuestamente este sería el precio al costo, por lo que entonces existe la posibilidad franca de que las vacunas de los demás laboratorios puedan tener un precio mayor."


    De ser así, es una gran noticia que me hace replantear mi repulsa ante la patente de algo tan necesario, el problema hipotético que le puedo encontrar es que los laboratorios que posean patente no sean capaces de abastecer a toda la población, que es la razón por la que defiendo que sea de libre propiedad intelectual y de libre fabricación. Desde luego, es un problema que tiene múltiples soluciones y cada una de ellas a su vez, múltiples consecuencias, dada su complejidad, dudo de mi posición ante la situación, por lo que le agradezco encarecidamente su aporte.
  36. #244 esa web es latinoamericana. Los paises ricos van a pagar un sobreprecio para que los paises pobres y de ingresos medios puedan tener acceso a la vacuna a precio de coste. Pero ten claro que todas las empresas van a ganar dinero con el desarrollo si funciona, y no van a perder nada sino funciona. Como es logico por otra parte.
  37. #247 Webs aparte, el responsable técnico de astraseneca dijo lo mismo en la radio (rac1)
  38. #240 pero lo que entiendo es que la UE propone a la farmacéutica que tenga en su momento la vacuna terminada, le va a comprar previamente (sin que hayan fabricado nada), para así asegurar la producción de las vacunas que necesita, lo que haya invertido cualquier otra empresa antes de tener totalmente probada la vacuna es de su propio riesgo, y Astra Séneca había dicho que iba a iniciar producción hace varios meses y ya hay otras que van más adelantada y es probable que la UE le termine comprando a las otras.
123»
comentarios cerrados

menéame