Actualidad y sociedad
310 meneos
5305 clics
La variante delta se ceba con Israel, país pionero en la vacunación

La variante delta se ceba con Israel, país pionero en la vacunación

Las calles de Jerusalén han vuelto a llenarse de rostros con mascarillas, sin que su uso sea obligatorio en el exterior. Hace ahora dos meses se levantaron las últimas restricciones en Israel, con la sensación de haber alcanzado la inmunidad de rebaño, y los tapabocas quedaron olvidados en los cajones. Con cerca del 60% de sus 9,3 millones habitantes inyectados con la pauta completa de Pfizer-BioNtech, los israelíes parecían haber dejado atrás la pandemia durante pasada primavera.

| etiquetas: variante delta israel , país , pionero , vacunación , covid
136 174 11 K 304
136 174 11 K 304
Comentarios destacados:                                  
#12 #2
La respuesta es sencilla: No.

Se trata a la gente como niños porque las respuestas de la ciencia no tiene rédito político.

La respuesta compleja:

-La vacuna evita que acabes en la UCI
-La vacuna no evita que te contagies
-La vacuna no evita que contagies a otros
-La vacuna con la variente Delta es menos efectiva, sera necesario vacunar entre el 80-84% para la mal explicada "inmunidad de rebaño"
-Será necesaria una tercera dosis anualmente
-Una vacuna esterilizante del virus sería le mejor solución, pero no está disponible.

Mas información:
www.youtube.com/watch?v=ucohzrRd2EI
www.bbc.com/mundo/noticias-58188805
«123
  1. Creo que por una jodida vez en toda la pamdemia estaría bien que nos trataran como adultos y nos dijeran las cosas como son. Vale que hay que luchar contra los negacionistas e intentar que todo el mundo se vacune diciendo que las vacunas son la puta hostia y que no vacunarte es casi muerte segura.

    Pero más allá de eso, los que nos hemos vacunado queremos saber si realmente estamos protegidos o no, para saber qué podemos y qué no podemos hacer. Porque no cuadra que con un porcentaje tan alto de vacunados, especialmente entre los que eran más vulnerables, sigamos con estas cifras. La pregunta es sencilla. ¿Permiten las vacunas hacer vida normal o no?
  2. ¿Esas cifras de contagiados suponen muertos o hospitalizaciones relevantes? ¿Que importancia tiene la poblacion no vacunada? Los datos tal y como los dan no me dicen nada, yo no soy experta y no entiendo la situacion.
  3. #2 Es que no paran de dar cifras de contagio pero ¿qué significa eso? Se supone que las vacunas protegen de la enfermedad, no del virus, ¿no deberiamos en algun momento olvidarnos de los contagios?
  4. #2 Yo por principio de precaución diría que no, de hecho sigo haciendo las cosas exactamente igual que cuando no estaba vacunado, salvo que en exteriores si estoy bien separado de la gente me quito la mascarilla, aunque la tengo a mano por si alguien se acerca...

    Mientras sigamos teniendo incidencias tan altas es lo que toca me da a mi...
  5. A mi me da igual, yo ya estoy vacunado
    A mi me da igual, siempre echo 20€ :shit:
  6. #6 Si hay más fallecidos. Pero como ndice la noticia tienen vacunados al 60%
    Los ultraortodoxos no creo qué estén vacunados y con la variante delta pueden caer como moscas.
    www.worldometers.info/coronavirus/country/israel/
  7. #9 Bueno, un win-win de manual. Ellos se reúnen con su amado ser imaginario y dejan el mundo una infinitésima parte mejor de cómo estaba con esa gentuza rondando.
  8. #2
    La respuesta es sencilla: No.

    Se trata a la gente como niños porque las respuestas de la ciencia no tiene rédito político.

    La respuesta compleja:

    -La vacuna evita que acabes en la UCI
    -La vacuna no evita que te contagies
    -La vacuna no evita que contagies a otros
    -La vacuna con la variente Delta es menos efectiva, sera necesario vacunar entre el 80-84% para la mal explicada "inmunidad de rebaño"
    -Será necesaria una tercera dosis anualmente
    -Una vacuna esterilizante del virus sería le mejor solución, pero no está disponible.

    Mas información:
    www.youtube.com/watch?v=ucohzrRd2EI
    www.bbc.com/mundo/noticias-58188805
  9. #2 Estoy de acuerdo, de hecho, el tratarnos como a niños pienso que refuerza a los que están en contra de la vacunación.
  10. #12 que mal queda lo de inmunidad de rebaño, con lo fácil que es usar inmunidad de grupo (como siempre se ha dicho).
  11. #2 Los datos son públicos. Las vacunas NO evitan que te contagies. Reducen en un 90% que tengas síntomas graves o que acabes muriendo.

    Igual que otras vacunas, como la de la gripe.

    Como adulto, debes valorar como es tu vida y que nivel de riesgo asumes. Igual que muchisimos aspectos de la vida. NAdie te grantiza un 100% de seguridad en nada.
  12. Las vacunas atenúan los síntomas enfermedad, pero puedes contagiarte igual si no mantienes las normas sanitarias. ¿Es muy difícil de entender?
  13. #12 La vacuna no evita que acabes en la UCI, reduce un 90% la probabilidad de que eso ocurra. Esa probabilidad dependerá de tus cirscuntancias personales, como tu edad, obesidad...

    Estoy de acuerdo con el resto. El covid es como el resto de cosas en la vida. Todo tiene más o menos riesgos.
  14. #2 yo llevo preguntando eso desde el principio, porque con la vacuna de la gripe, la gente apenas enfermaba, pero es que con esta vacuna, la gente sigue yendo a la UCI. Pregunté si era por la variante, o que era. Nada, me tacharon de negacionista, cuando no es esa mi intención. Hago preguntas, y me tachan de fascista o rojo porque no me creo todo lo que dice el gobierno. Estoy contigo 100%, por una vez, deberían de decirnos la verdad de una vez. El número de contagios aumenta, y estamos en verano, agarraros para invierno. Me gustaría saber de una vez qué está pasando. Y si las vacunas no son efectivas 100%, intentar buscar otras alternativas desde ya, para complementar esa solución.
  15. #11 ¿porque es demente?
  16. #14 Es que para las élites somos como animales, por lo tanto somos un rebaño :troll:
  17. #18 Tienes información de sobra para conocer la "verdad", otra cosa es que en esta época de "desinformación", los medios nos cuenten una cosa y la contraria.

    Las vacunas son muy efectivas, pero sigue sin existir inmunidad y el virus sigue circulando y dañando a los no vacunados y a los vacunados en un porcentaje muy inferior.
    Las vacunas son efectivas, pero no al 100%.
    Cuando el porcentaje de inmunidad supere un umbral determinado que los científicos no tienen claro cual es, el virus dejará de circular, pero existe la posibilidad de que mute y lo siga haciendo con otras variantes.

    Y no me digas que todo esto no lo has escuchando antes.
  18. #2 Las vacunas funcionan peor con la variante delta. Sobre todo hay más gente con algún síntoma. Yo opino que no permiten hacer vida del todo normal.
    Creo que se están publicando datos de protección contra las diferentes variantes. Me suena que con la variante delta las vacunas bajaban el número de contagios un 30-40%, los casos muy graves bajaban en un 60-90%, depende del tiempo que haya pasado tras la vacuna. Aprox. Hay estudios por ahí.
  19. #2 yo estoy vacunado y hago vida normal. Eso no quita que me ponga mascarillas en interiores o cuando me reúno con mucha gente
  20. #11 Menos mal que me la suda lo que pienses .:-)
  21. #21 Ni puta idea tienes de la contagiosidad de la cepa delta en exteriores, pero eso no te impide venir a llamar demente a otros por ser precavido.

    Anda a cagar a la vía.
  22. #16 Los vacunados se mueren tambien, pero mueren mejor, no es una muerte tan dura como sin vacuna. :troll:
  23. #2 Decirlo lo dicen, otra cosa es que a ciertos lobbies les interese dar una falsa sensación normalidad y eso acabe calando en los medios e incluso en la política.

    Cualquiera q haya leido noticias sobre las vacunas sabe perfectamente que siempre se habla de porcentajes, que si un 90%, que si ahora por el tiempo desde la dosis baja a 70%, etc.

    Pues es de lógica entender que si tienes un 90% de protección, de cada 10 veces que te juntes con alguien que tenga el virus y no lleve mascarilla una de las veces te contagias.

    Yo lo llevo diciendo desde hace meses, las vacunas sin medidas adicionales de distanciamiento solo valen para dar una protección extra al individuo que se contagia. En 2020 con distancimiento durante el més de julio el pico de muertos fue de 5, y no había vacunas. Hemos cambiado las medidas por la vacuna y el pico se disparó a 70 muertes.
    Si hubiéramos mezclado vacuna + distanciamiento lo más probable es que hubiéramos pasado el mes de Julio con 0 muertes la mayoría de los días, pero se ha dado preferencia a las exigencias de la hostelería y el turismo antes que a las vidas.
    De hecho es que en el minuto 1 en que se hizo más o menos conocido q la variante delta era más infecciosa se tenían que haber restablecido las medidas de confinamiento y distanciamiento, pero estábamos a otra cosa.

    #4 Yo creo que ya a estas alturas todo el mundo sabe también que la vacuna no es esterilizante, no corta la transmisión de virus. Israel está desarrollando una que sí lo hará. En España tenemos a un casi jubilado posiblemente con un equipo y un presupuesto ínfimo desarrollando algo parecido. Para el resto de farmacéuticas parece que no interesa.
  24. #2 ¿Quieres que te traten como adulto?
    Mira lo que decía la OMS al inicio del coronavirus...
    Que los países cerraran las fronteras, imponiendo una cuarentena a la entrada, para impedir que el virus campe a sus anchas...
    Lo mismo, exactamente lo mismo,se podría decir de las variantes o mutaciones del virus...

    Es la única solución, cualquier otra solución consiste en tirar dados con un virus que se ha demostrado muy contagioso y que muta bastante hasta que coincidamos con una vacuna que funcione muy bien o el virus se vuelva él solo menos peligroso (que puede ocurrir) ....
  25. #2 La pregunta es sencilla. ¿Permiten las vacunas hacer vida normal o no?
    No, hasta que haya inmunidad de grupo. Por eso se mantienen las restricciones. Me suena que las autoridades sanitaria lo hayan dicho una y otra vez.
  26. "El Ministerio de Sanidad aseguraba en julio que la efectividad de la protección tras la segunda dosis de Pfizer-BioNTech se había reducido al 39%, en comparación con el 90% que ofrecía a los inyectados en enero"
    A mi me banearon por bulo aquí, tras hacerme eco de esa noticia. Ahora, si lo dice El País ya no debe de ser bulo. Es casi cómico el celo de los pequeños inquisidores entusiastas.
  27. #2 la respuesta es no, está claro
    si encima no se vacuna en todos los países del mundo, pues siguen surgiendo cepas nuevas
    no hace falta que lo diga nadie, lo que pasa también es que no queremos oir lo que no nos viene bien...
  28. #2 Se ha dicho muy claro que las vacunas protegen menos contra variante Delta. No hay ninguna sorpresa aquí.

    Hasta que TODOS LOS PUTOS PAÍSES no se unan para cerrar fronteras y acabar con los contagios durante 1 mes A LA VEZ, estaremos esparciendo las variantes una tras otra.

    Después de año y medio de pandemia aun seguimos rascándonos la nariz en lugar de actuar con contundencia.

    Habrás mas muertos y mucha mas gente lo perderá todo.
  29. #2 Lo tienes claro.

    Nos han dicho por activa y por pasiva que era sólo una gripe. Mentira.

    Que las mascarillas no sirven. Mentira

    Que el virus se contagia por superficies. Mentira.


    Evidentemente estamos ante un virus del que se sabe aún muy poco, y los gobiernos se empeñan en dar palos de ciego mal asesorando y confundiendo a los ciudadanos, permitiendo cíclicamente ciertas tareas y prohibiendo otras (menos arriesgadas) para que la economía no se vaya al traste en 20 días.

    No nos tratan como adultos porque no quieren que nos comportemos como adultos, no sea que no nos puedan manipular a su antojo.
  30. #36, pues es una auténtica pena, porque este paternalismo, sobretodo cuando se demuestra que es dando palos de ciego, termina restando mucha credibilidad a las instituciones y dando alas a los frikis conspiracionistas.
  31. #37 Seguramente ya tengan en sus planes esa pérdida de credibilidad más que evidente.

    Pero simplemente les suda la polla.


    No obstante, es bueno que sepamos que los que son frikis, son frikis.

    :roll:
  32. #29 En julio no había distanciamiento, hubo un confinamiento estricto durante meses y poco a poco se levantó hasta finales de junio. Lo del año pasado se hizo para evitar centenares de muertos y colapso de los hospitales.

    Si la variante delta aún con vacunación nos llevara a abril de 2020, se impondría el confinamiento, pero no es así.
  33. #2 Sin vacunar y vacunado tiene usted carga viral similar en comunidades arriba en el delta SARS-CoV-2
    www.news-medical.net/news/20210803/1/Spanish.aspx
  34. #1 Será en Octubre
  35. Un 60% no es suficiente. Una lástima.

    A ver en España si se logra el 80%.
  36. #18 Todo acabará cuando nos pongamos la tercera dosis
  37. #41 No. En castellano los meses se escriben con minúscula.
  38. #41 salvo que seas inglés no, será en octubre
  39. #2 A día de hoy NO.
  40. #44 No le estaba corrigiendo, era una broma . Es una frase que se dice en burbuja
  41. #22 Lo gracioso es que no te debes dar ni cuenta de las incongruencias en tu propio mensaje y, por eso, abres con esa sobrada de que "hay información de sobra para conocer la verdad"

    PD: no soy antivacunas y creo que ya han salvado a un montón de gente.
  42. #9 Además conviven con los palestinos, para los que no hay vacuna.
    Siempre se habló de 2 tercios de la población vacunados para la inmunidad de grupo y será un poco más, quizás un 70, para la variante Delta.
    Los israelíes no han llegado a la inmunidad de grupo y lo malo es que puede que nunca lleguen. Al menos hasta que los ultraortodoxos se hayan contagiado.
  43. #49 lo mío no ¬¬
  44. #29 no, no es que no te contagies, lo que pasa es que no enfermas tan jodido. Contagiar te contagias tengas o no vacuna.
  45. #39 Si tenemos que estar en cifras del peor mes de la pandemia para que se vuelvan a decretar medidas estamos apañados.

    Además que en julio había confinamientos selectivos, toques de queda u obligación de cierres a ciertas horas, obligatoriedad del uso de la mascarilla en casi todas partes. En fin medidas para prevenir la transmisión que ahora parece que con la vacuna estamos dejando de lado.
  46. #35 Se ha dicho muy claro que las vacunas protegen menos contra variante Delta.

    Las vacunas son efectivas contra la variante Delta en cuanto a prevenir hospitalizaciones y muerte, como para el resto de variantes:

    While the vaccines seem to be slightly less effective at preventing symptomatic Covid-19 from the Delta variant, research has shown that they remain highly effective at preventing serious illness and hospitalization.
    Fuente: www.wsj.com/articles/the-delta-variant-and-covid-19-vaccines-what-to-k
  47. #15 Pero si no llegas a tener una carga viral alta también está evitando que contagies a otros. Luego sí evita el contagio, aunque no al 100%
  48. #12 no hay imunidad de rebaño por que la vacuna no es esterilizante.
  49. #22 conoce(n) la verdad pero no lo que quiere(n) escuchar. Si la respuesta no es "ah vale gracias ya estoy informado gracias a ti y puedo hacer vida casi normal una vez me vacune" es que realmente es un negacionista, entre otras cosas.
  50. #29 Solo por puntualizar: que por culpa de la hostelería relajasen medidas no quita que la gente sude de todo. Nadie nos obliga a meternos en sitios cerrados o no mantener distancias. La gente pilla porque quiere, con la excepción de los trabajadores que tienen que estar ahí.
  51. #18 Entiendo que cueste separar el grano de la paja.

    Las vacunas de las que disponemos ayudan a tu sistema inmune a combatir la enfermedad.

    Conforme pase el tiempo perderán efectividad con las nuevas variantes.

    Esta pérdida puede perfectamente no ser lineal.

    Hasta que no haya una campaña de vacunación masiva y mundial, volveremos a esta situación en intervalos de tiempo indeterminado.

    La pregunta es, lo conseguiríamos? Todo parece indicar que no, lo cual plantea muchos interrogantes. Bajará la letalidad en las nuevas variantes? No se sabe. Se convertirá en una gripe? No se sabe.

    Tened en cuenta que hace pocos años no siquiera hubiese sido posible disponer de estas vacunas.

    El principio de precaución es una buena herramienta para situaciones de alta incertidumbre como esta.
  52. #7 JAJAJAJAJAJA xD Ea... El monitor salpicao de café... Qué arte...
  53. #2 #12 La gente parte del erróneo concepto de que la vacuna es una cura, cuando es lo que dice #12

    Un saludo.
  54. En teoría la probabilidad de contagio es menor, pero igualmente existente.
  55. #48 Podrías comentar cuáles son esas incongruencias en vez de simplemente atacarle. Si es que hay alguna.

    Quizá el problema es que la gente ve incongruencias en lo que escucha y lee porque interpretan que "muy efectivas" quiere decir "100% efectivas", o que tener a un 70% vacunado debe significar que ya no haya ningún contagio y que tengamos inmunidad de grupo (independientemente de la efectividad de las vacunas distribuidas), etc.

    Claro, si tomamos la ciencia como algo que debe dar respuestas absolutas y donde todo es blanco y negro, nos sentiremos engañados. Pero no existen los milagros, al menos no de momento.

    PD: Por no hablar de seguir, a estas alturas, comparando la gripe común y el COVID como si tuviesen la misma virulencia y probabilidad de contagio. Con esto ya no hay nada que hacer, tiempo hemos tenido para leer e informarnos todos.
  56. #2 La efectividad de las vacunas es la que es, la pauta completa protege en la práctica totalidad de los casos de hospitalizaciones y la muerte.

    No evita la infección, pueden tenerse síntomas aún estando vacunado, y no evita que se siga infectando a otros.

    El que la infección se siga distribuyendo incluso entre los vacunados es lo que evita poder hacer vida normal, lo que requiere medidas como la mascarilla en sitios públicos.

    Y es que por muy efectivas que sean las vacunas no lo son al 100%, habrá un porcentaje, pequeño, al que aún estando vacunado sufrirá consecuencias. Y hay gente que no se puede vacunar o que no se quiere vacunar. Y cuando hablamos de poblaciones de millones de personas eso es mucha gente, muchos hospitales ocupados, muchas UCIs.

    Y ahí está el meollo de la cuestión, las UCIs ocupadas son la clave. Cuando están llenas se aumentan las restricciones sociales, cuando se vacían se reducen las restricciones sociales lo que aumenta la dispersión del virus y se vuelven a llenar las UCIs. Y es porque en una población de muchos millones las excepciones bastan para llenar hospitales y UCIs.
  57. #52 por favor, que la gente te lea, 90% o 70% no es el porcentaje de no contagiarte, sino el porcentaje de que no acabes en el hospital, contagiarte te contagias igual #29
  58. Las vacunas pierden efectividad con El Paso del tiempo y probablemente en 6 meses no tendrán efectividad alguna
  59. #66, lo siento, pero no termina de encajarme lo que dices. Cuidado, no digo que no sea cierto, sino que con los datos que conozco no me encaja al 100%. Seguramente se me escapa algo, pero si la vacuna evita casi todas las muertes i hospitalizaciones, y la inmensa mayoría de los que morían están vacunados, que el virus siga circulando no debería ser un problema, como tampoco lo es que la gripe circule libremente. Una de dos, o este "casi todas" es más grande de lo que parece o realmente hay menos gente vacunada de lo que se dice.
  60. #52 no es cierto eso. Si evitan los contagios, pero en un porcentaje mucho menor que la enfermedad grave.

    La gente anda tremendamente confundida, porque continuamente se habla de efectividad, estudios, etc...sin detallar si se está hablando de efectividad contra la infección, contra la enfermedad sintomática, contra la enfermedad grave, etc...

    Y son cosas muy distintas, vaya si lo son
  61. #35 más claro no se puede decir. Levantar fronteras, restricciones y cuarentenas. Un cortafuegos en condiciones. Pero a estas alturas........
  62. #2 mientras más contagiosa sea una variante, más alto el porcentaje de inmunizados que se necesita para que los contagios no se extiendan exponencialmente. Dicho esto, las vacunas son muy efectivas, son muy raros los casos de gente que enferma gravemente con la pauta completa, y estamos hablando de millones de contagiados.

    Para acabar con la pandemia necesitamos que los hospitales se vacíen de enfermos con Covid, y eso sólo los conseguiremos con inmunidades de rebaño. Pero necesitamos que sea del 90-95%, según escuché. Y eso obliga a sacrificios grandes.

    Por tanto, para vaciar hospitales y terminar con las restricciones.
    - necesitamos vacunas para niños pequeños, así el virus no tendrá tantas opciones de seguir contagiando.
    - necesitamos que sea cuasi obligatorio para adultos la vacunación. En todo el mundo.
  63. #2 No, pero eso espanta al turismo. Es decir, muriendo 100 al día, como ahora, son 36k al año, ¿ese número de muertes es aceptable? Si es que si, pues adelante vida normal. Los que bajen, por los que queden por vacunar, por los que suban, por quitar las restricciones que queden.
  64. #62, yo ya se que la vacuna no cura. Pero si la vacuna evita casi todas las muertes y hospitalizaciones y la mayoría de gente vulnerable está vacunada como pasa en Israel, algo no me encaja de por qué se están teniendo que volver a aplicar restricciones. Mi opinión es que con las nuevas variantes las vacunas son menos efectivas de lo que se pensaba y por miedo a no espantar a los negacionistas, no se está poniendo mucho énfasis en esta cuestión. Espero que no sea un capítulo más en el índice de errores de comunicación que ha habido desde el principio de la crisis. Porque yo ahora estoy visitando regularmente a mis padres y me gustaría saber de verdad si estoy haciendo algo temerario o no. Sin que me traten como un niño de P3.
  65. #18 yo no tengo ni idea lo que dice el gobierno, o Simón y creo saber sobre esto lo que hay que saber y lo puede saber cualquier persona.
  66. #69 No me cuadra tu razonamiento, donde dices "y la inmensa mayoría de los que morían están vacunados" entiendo que querías decir "no están vacunados".

    La cuestión de fondo es que aunque los porcentajes de riesgo sean pequeños cuando hablamos de tantos millones de personas eso es demasiada gente para que los hospitales puedan gestionarlo, y la saturación de hospitales ha sido desde el primer día lo que ha definido el nivel de restricciones sociales.
  67. #2 No.

    Vamos a ver, si queréis que os traten como adultos tendréis que aprender a lidiar con la incertidumbre.

    Las vacunas ayudan a nuestro sistema inmune a combatir la enfermedad.

    El grado, el tiempo durante el cual pueden ser eficaces, la capacidad para detener la transmisión... Depende de muchas variables que son inciertas hasta que la probabilidad se materializa.

    Lo único que sabemos con certeza es que vacunarse es mejor que no vacunarse para la mayoría de la gente.

    El que no esté acostumbrado a pensar en términos de probabilidad o distribución es normal que tenga dificultad para destilar la señal del ruido, pero podéis imaginarlo como un árbol de decisión.

    De momento no tenemos vacunas que nos permitan reducir la transmisión, quizá y sólo quizá en un par de años estarán.

    Y aún para entonces si no hay un esfuerzo mundial de vacunación el virus circulará mutando, lo que generalmente implica reducir la eficacia de las vacunas admistradas hasta ese momento.
  68. #31 Citation needed.
  69. #58 O directamente es tonto o un ignorante. Lo habitual. Esa es la población que tenemos, y de eso estamos rodeados.
  70. #2 Mientras las vacunas estén en los países ricos, en el resto del mundo seguirá mutando. Lo de la India fue solo el aviso de lo que venía, al igual que lo de China al principio de la pandemia lo que venía al resto del mundo. Mientras no se fomente la vacunación de forma global y no mercantilista, estamos vendidos.
    Recordemos que Juan Carlos, las infantas y las monarquías árabes se han vacunado con la vacuna china y en Europa sigue sin estar disponible.
  71. #2 Ya te respondo yo: "¿Permiten las vacunas hacer vida normal o no?" no. Las vacunas son, y van a ser siempre, una reacción a lo que le pase al virus. En el momento en que mute y sea lo suficientemente distinto como para que nuestro sistema inmune no lo reconozca, la vacuna no va a servir para una mierda. Las vacunas habrían servido únicamente si la gente se hubiera comportado como un adulto y se hubieran quedado permanentemente en su puta casa, porque entonces el contagio y el riesgo de mutaciones que conlleva se reducen... Pero por salir a visitar al amigo (no pasa nada!) vamos a un restaurante (eh, que guardan las distancias de seguridad...) y así un sinfin de "excepciones"... nos va como nos va.

    En mi familia llevamos 5 muertos. Una de las que lo ha superado, con 70 primaveras, ha quedado con sequelas cognitivas importantes (aunque no severas), y los que van a venir, porque a la gente no la puedes tratar como adultos... bueno, sí: con una probabilidad del 90%, como adultos idiotas.
  72. #36 no confundas mentir con desconocimiento.
    Algunas cosas q citas no se han sabido fehacientemente hasta mucho más tarde
  73. Siempre llevamos virus en nuestro organismo lo que hay que entender es que cuando hay una enfermedad grave se multiplican exponencialmente.
  74. #68 O probablemente sí
  75. ¡Vaya! Unas vacunas que no son tales, sino TRATAMIENTOS preventivos que casi nadie se ha molestado en saber como funcionan, resulta que no son efectivos contra una enfermedad con una letalidad real parecida a la gripe. Una enfermedad contagiosísima que para saber si la tienes, hay que hacerte una prueba muy cara de la que quien se lucre, es lo de menos.

    A su vez, surgen “variantes” a la vez que se avanza con la vacunación, cualquiera diría que las propias “vacunas” provocan lo que dicen prevenir. Y todo sin saber las enfermedades autoinmunes a medio y largo plazo que podrían provocar.

    Los negacionistas son el problema por no confiar ciegamente en los altruistas Medios de comunicación, la OMS y la big pharma.
    Todo el que no se quiera inocular con un acto de fe es facha, terraplanista, fan de Miguel Bosé y reptiliano
  76. #47 Ni idea. Qué significa decir algo "en burbuja"?
  77. Los mismos fachas que ponían a Israel de ejemplo de vacunación (porque pagaba muchos más dinero a las farmacéuticas por las vacunas), son los mismos que daban pábulo a las teoría conspiranoicas de los antivacunas (véase grupo Intereconomía, El toro T, etc.)
    A ver si todo el interés de la derecha reaccionaria en España era generar una corriente para que fracase la vacunación para echarle la culpa al gobierno central... Los muertos ya tal.
  78. #59 a mí sí me obligan a escolarizar a mis hijos. Y el año pasado se libraron de ir al comedor (donde lo pilló mi sobrino, y se lo pegó a sus padres) porque yo estuve en paro y teletrabajando con flexibilidad de horarios.

    Este año ni idea de cómo lo voy a hacer para que no tengan que ir a comedor, sin recurrir obviamente a abuelos.
  79. #29 Se podían evitar muertes? Sí.

    Somos animales sociales que NECESITAN interacción humana? También.

    Que todo esto es un tema de dinero y no de salud? También.

    Ojo que no niego el virus, lo que me refiero es que no se lucha contra el virus, se lucha contra sus consecuencias económicas y políticas.

    Si el verano pasado no hubiese habido distanciamiento te aseguro que 70 muertos se quedaba corto.

    70 es una cifra asumible políticamente en una pandemia, por eso se permite que siga habiendo esas libertades que nos gustan.
  80. #22 Cuando el porcentaje de inmunidad supere un umbral determinado que los científicos no tienen claro cual es, el virus dejará de circular

    Pero es que ese "porcentaje de inmunidad" necesario para que el virus deje de circular, sea cual sea, no se va a alcanzar con estas vacunas que hay ahora. Primero porque estas vacunas tienen una efectividad de sólo el 90%, que parece mucho pero no lo es tanto. Y segundo, porque se ha demostrado que la efectividad de estas vacunas que hay ahora, se va reduciendo con el tiempo. Por eso ya se habla de una tercera dosis: porque ese 90% no dura ni seis meses.

    Con estas vacunas el virus circulará menos y la curva subirá más despacio, pero subirá igualmente, especialmente si volvemos a la antigua normalidad y vuelve a haber discotecas, conciertos etc. Las vacunas de ahora nos van a dar una tregua para poder llegar a la verdadera inmunidad de grupo sin colapsar el sistema de salud, pero esa verdadera inmunidad de grupo no va a llegar hasta que se empiece a vacunar a la gente con vacunas decentes o hasta que todo el mundo haya pasado el virus.
  81. #4 El problema es que los contagios suponen de primeras una sobrecarga en sanidad primaria. Que sí, con la vacuna evitas en la mayoría de casos los efectos graves, pero la visita a tu centro médico casi seguro que no te la ahorra.
    Hasta que no se comercialicen las vacunas esterilizadoras, no podremos decir adiós (o hasta luego) a esta pandemia.
  82. #87 Es un foro donde, por tradición, los eventos madmaxistas son mucho más probables en octubre y se suele decir esa frase: "será en octubre". Vamos.... chorradas, no le des más vueltas.
  83. #56 la gente le cuesta muchísimo entender esto...

    La variante delta tiene mayor carga vírica aún así las vacunas acortan los días de infección agua
  84. #2 Negativo, no permite tener una vida normal. El que piense que si está muy equivocado en estos momentos.
  85. #74 Están diciendo que contagia igual estés vacunado, por lo que de momento, lo que sirve la vacuna es para que ninguno de nosotros termine en la UCI. Y sobre que usen de nuevo las mascarillas, supongo que es para los que todavía no se han vacunado, o más vale prevenir que curar.

    Que esto va para largo...
  86. #47 ya ya , algo parecido me paso cuando a una amiga me la quise follar , también le tuve que decir que era broma...
  87. #2 no, son solo un parche viendo que hay un porcentaje de vacunados que se han contagiado. Me van a caer a negativos pero es la pura realidad y no soy negacionista, la mejor prevencion es ir con mascarilla y evitar aglomeraciones y aceptar de una vez que no volveremos a la normalidad que conociamos.
  88. #4 en Indonesia ya lo hacen , por qué dicen que es absurdo dar cifras todas las semanas.
  89. #97 Tú lo que pasa es que eres un guarrón
«123
comentarios cerrados

menéame