Actualidad y sociedad
32 meneos
195 clics

Varios fallos de fabrica reducen a la mitad la vida útil del caza europeo Eurofighter

No puede pensarse en utilizar esos aparatos más allá de 1.500 horas, en lugar de las 3.000 horas de vuelo inicialmente previstas. Los fallos fueron advertidos por la propia BAE Systems, empresa británica implicada en su producción.

| etiquetas: eurofighter , caza , vida útil , fallos
27 5 1 K 100
27 5 1 K 100
  1. Y nosotros entrampados hasta las cejas, demorando pagos por el fantástico eurofighter
  2. Marca Europa.
  3. ¿Y de qué fábrica estaríamos hablando?
    Porque tengo un amigo que trabaja en la de Getafe, y si acaso le saco los colores ...
  4. Obsolescencia programada a cargo del contribuyente
  5. En breve Eurofighters en Milanuncios.com:

    - Se bende Caza bombardero Eurofighter, pocos kilómetros, cañones como nuevos. Sólo atiendo Guasap!
  6. #3 BAE Systems y Alenia son los fabricantes de las secciones de fuselaje traseras es.wikipedia.org/wiki/Eurofighter_Typhoon#Producci.C3.B3n

    En un control de calidad se constataron fallos en las juntas de fuselaje trasero, derivadas de perforaciones no suficientemente terminadas.

    Supungo que los siguientes se fabricaran con las perforaciones corregidas, y los ya ensamblados terminaran cambiandole esas partes del fuselaje para alargarle la vida.

    Mejor, puesdes felicitar a tu amigo ;)
  7. #6 le diré que para celebrarlo me invite a unas cervezas :-D
  8. Pregunta desde el desconocimiento ¿no hay forma de demandar a los fabricantes y recuperar parte de la inmensa inversión? ¿No tiene el fabricante un seguro para afrontar casos como este? ¿Podríamos como país desentendernos de los que faltan por entregar debido a este fiasco? Si pudiéramos recuperar parte de la millonada a este país no le vendría nada mal.
  9. El Eurofighter es el calatrava llevado al espacio aéreo. Un caso de shut-up and take my money. Buenas, somos un consorcio, queremos hacer un caza europeo y lo llamaremos eurofáit-teh efe-2000.
  10. Con el Príncipe de Asturias R11 pasó lo mismo. 30 años de vida y ATPC.
  11. Al final Francia tenía razón, al seguir en solitario con el Dassault Rafale, algo más barato por avión y por hora de vuelo y que además dispone de versión naval, algo que echaran en falta todos esos propietarios de portaaviones sin aviones.
  12. ¿Soy el único al que 3000 horas de vuelo también le parecen una miseria? Recordemos que estos aviones no salen baratos precisamente.
  13. #10 El príncipe de Asturias estaba proyectado para unos 50 años de vida. Esto incluía diversas tareas de mantenimiento a lo largo de su vida útil, para ir actualizando cosas y manteniéndolo en funcionamiento, como se hace, por ejemplo, con los avions comerciales. Y entre esas tareas estaba prevista una muy grande a los 25. En vez de realizarla, y para ahorrar dinero, la armada ha decidido dar de baja el buque y suplirlo con el Juan Carlos I. El problema es que, si bien ahorras a corto plazo, es evidente que a largo plazo estas malgastando el dinero. Pero en política manda el corto plazo... al menos en España.
    #8 Estoy seguro de que SI. Cuando se encarga algo así, como en cualquier obra o proyecto de envergadura, el contratista tiene que cumplir una serie de especificaciones y calidades. Lo normal es que si no las cumple, haya sanciones, que suelene star reflejadas en los propios contratos.
    #11 Si estás pesando en los aviones para el JC I, los rafale no valen. Hacen falta aviones de despegue vertical. Por otra parte el verdadero motivo de que Francia no esté en el Eurofigther es que querían demasiado para sus fábricas. Prácticamente querían que todo se hiciera en Francia y los demás solo pusieran pasta. No nos olvidemos de que en la actualidad detrás de cada proyecto militar hay también muchos puestos de trabajo.
  14. Pa esto si hay dinero. Luego vendrán los indios con sus drones de 500$ y 100000 horas de vuelo y nos darán por saco... :troll:
  15. pues que se les pague la mitad y arreglao
  16. #6 Las juntas.... eso mismo me dice el fontanero cada que le llamo.
  17. #12 Te respondo a tu pregunta con otra pregunta:
    Aunque durasen 30 años más, en caso de que se necesite defender una ciudad (y más concretamente en la que tú vivas), ¿prefieres que sea uno con la mejor tecnología que haya en el momento, o prefieres uno con una tecnología de la 2ª Guerra Mundial?
    :-)

    cc/ #10
  18. Por los nuestros no hay que preocuparse. Se habrán caído antes.
  19. #17 Pues te voy a decir que es lo que prefiero.
    Preferiría que los portaaviones españoles (aquí hay que hacer una salvedad porque ni el R11 ni el L61 son portaaviones puros sino que son portaaeronaves) durasen lo mismo que los de yankilandia, por ejemplo.
    De los 11 portaaviones que la marina americana tiene actualmente en servicio 3 fueron botados antes que el R11, uno de ellos 10 años antes y a pesar de eso continúan en activo y sin fecha para darse de baja.
    Pero ya sabemos que en España somos los mejores del mundo en dar contratos a los amigos y en construir submarinos que no flotan.

    Y en los conflictos de los últimos tropecientos años los portaaviones se han usado para atacar y nunca para defender. En eso consiste su razón de ser: llevar aviones al quinto pino para tirar bombas porque si despegan desde casa no llegan o hay que montar un cristo enorme con los aviones nodriza.
  20. #17 Para no ser menos, te responderé con otra pregunta: ¿Tú pagarías 90 millones de euros por un avión con 1500-3000 horas de vuelo como máximo?
  21. #19 Estoy de acuerdo en la mayor parte de tu comentario (estoy de acuerdo en que el gasto en material de defensa debe ser auditado y controlado), pero también el mantenimiento y renovación constante durante 30 años o más de un portaaviones o portaaeronaves puede llegar a ser más costoso que uno nuevo: ejemplo UK, su portaaviones (el único buque insignia que tienen) también lo van a desguazar.

    Si mal no tengo entendido, el JCI sólo estaba preparado para los harriers (ya anticuados) y poco más. Y su mantenimiento era muy costoso (Corrígeme si me equivoco). Quizás sea preferible, como van a hacer en UK, la futura construcción de otro nuevo.

    Y sobre los submarinos... ya lo has dicho tú :-)
  22. #20 perdona, no vi tu comentario y no he respondido. Lo hago ahora:

    Son cazas. Está claro que por 1500h. no, pero por 3000h. (vida media útil sin mantenimiento, no olvidemos), sí. Y si se hace una limpieza en las cuentas del Ministerio de Defensa y se liberan de parásitos, las cuentas saldrán.
  23. #12 No. De hecho entraba para decir lo mismo.
  24. #12 Cada hora de vuelo del Eurofighter cuesta unos 50.000 euros. Si le haces volar durante 3000 horas, el coste serían unos 150 millones de euros. Cada avioncito cuesta en torno a cien millones, así que es una duración "razonable".

    Si hago las cuentas con mi coche, tendría que hacerle más de 300.000 Km para alcanzar esa proporción coste vehículo/ coste combustible.
  25. #21 A ver, algunos comentarios.

    La gran carena del PA costaba unos 250 M€, para un barco de 30 años que solo puede llevar Harrier.
    A los Harrier les quedan aún unos quince años de vida útil. Aunque evidentemente, al final llegarán como lleguen. Por ejemplo, en Libia los yankis no usaron F18 o F22, usaron los Harrier de sus WASP (unos barcos parecidos a nuestro JCI, que no contamos cuando hablamos de sus 11 portaaviones aunque son más grandes que el nuestro).
    El JCI ha costado unos 500 M€, más o menos (quizá algo menos), y puede llevar Harrier, y F35B cuando se puedan comprar (las medidas se han tomado para eso).
    Los submarinos, ha sido la primera vez que nos ponemos a hacer submarinos de ese nivel nosotros solos, y hemos pagado la novatada. Nos van a costar unos cientos de millones más y vamos a tardar un par de años más a tenerlos, pero aún así vamos a tener unos de los mejores submarinos no nucleares del mundo. Aunque ahora suene inadecuado decirlo.

    Y sobre los EFA, pues supongo que como dice #6, los que faltan ya los montarán corregidos, y a los que ya están les harán el apaño de rigor y a seguir volando.

    Que los franceses pueden sacar mucho pecho ahora con esta noticia, pero lo que hemos disfrutado los españoles con el mantenimiento de sus mirage, como para hacerselo mirar antes de abrir la boca.
comentarios cerrados

menéame