Actualidad y sociedad
148 meneos
4267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si vas a vender un piso, date prisa; si quieres comprarlo, pisa el freno: el mercado inmobiliario podría dar un giro, según los expertos

"Date prisa si vas a vender un piso; detente, si compras. Quédate si has pedido un préstamo, aconsejan los expertos en finanzas". Hace unos días, recibía este comunicado de los analistas de mercado de CMC Markets. "Es un buen momento para vender ahora, y un buen momento para comprar dentro de unos meses", apuntan algunos expertos. La demanda se está frenando: "Ya no estamos en esa fase en la que ponías un piso en venta y llovían los posibles compradores".

| etiquetas: pisos , mercado inmbiliario , compra , venta
91 57 41 K 36
91 57 41 K 36
«12
  1. #1 yo si leo algo en negritas es que seguro que es cierto. Sigo las enseñanzas de José el Finanzas.
  2. #5 tres cositas

    Las negritas se deben usar de forma justificada, no para que un envío destaque como una mosca en un plato de sal.

    Además, son de su cosecha porque el texto original las usa con mucha más mesura.

    Esas dos cosas pueden penalizar su meneo y era una indicación de buen rollo para corregirlo mientras estaba a tiempo.

    Y, efectivamente, aparecen subnormales y no terminan de extinguirse.
  3. Ataque de negritas :shit:
  4. #3 No son negritas. Son afroamericanas.
  5. En España tenemos:
    -Subida de intereses.
    -Los que tienen 25-35 años pertenecen a una generación con menos natalidad por lo que entra menos gente en el mercado.
    -Actualmente hay más muertes que nacimientos.
    -Los precios de la vivienda están muy altos.

    Por lo que parece normal lo que dice el artículo.
  6. #8 No van a sobrar pisos. Verás algún dip de precios como mucho, pero en las principales capitales de provincia la cosa no tiene visos de mejorar. Y si se aprueba la nueva ley de vivienda puede que la cosa empeore bastante.

    La migración interna y el diferencial cada vez mayor entre stock y población nos lleva a esto. Y ni siquiera entramos a hablar del suelo.

    Quien quiera vivienda tendrá que irse a donde cristo perdió el zapato, y por cualquier basura, con la previsión de tipos que vienen será un palo igualmente.

    Vamos claramente a un país de esclavos del alquiler sin apenas renta disponible, concentración de la propiedad, y pobreza masiva.

    Los aumentos en la desigualdad, de hecho, se pueden explicar casi por entero en relación a la vivienda y al suelo, en todo occidente.

    Esto tiene solución, pero yo ya he asumido que a todo el mundo se la suda, es imposible pasar de tres eslóganes.
  7. #11 lo primero, no insulto al que envía el meneo. Puedes volver a leer, prestando atención, el comentario al que respondo. Verás que no es la misma persona.

    Segundo lugar, las mayúsculas también están para usarlas y si quieres puedes hacer la prueba de qué ocurre si las usas de forma incorrecta en Menéame.

    Pues las negritas, lo mismo. Aquí están mal usadas y eso hará que la probabilidad de recibir algún voto negativo se incremente o reciba menos positivos porque haya gente que va a pensar que es algo sensacionalista y ni se moleste en leer la entradilla. Verás que no he votado negativo.

    La netiqueta es importante.

    PD que hayan eliminado las negritas en la versión nueva debe tener alguna razón oculta, ¿no te parece?
  8. Lo que está claro que cuando empiecen a fallecer los del baby boom empezarán a sobrar pisos.
    Pero para eso quedan unos años.
    El que necesite casa que compre. Y el que quiera especular, que se espere.
  9. Según los ejxpretos
    esos mismo que aciertan una de cada 200 veces con tu consejo, pero siempre acercan el ascua a su sardina...
  10. #9 En este país hemos pasado de pensar de forma unánime que la vivienda no baja NUNCA a pensar que va a bajar cada poco. La realidad es que la vivienda en España ha bajado UNA VEZ, en el periodo 2008-2014. Ni en las sucesivas crisis de los 70, 80 y 90 la vivienda bajó de precio en términos reales. O sea que eso de que la vivienda va a bajar yo lo cogería con pinzas. Ojalá baje... pero mucho me temo que solo ralentizará la subida.
  11. Esto:  media
  12. #8 En España pisos ya sobran. Tras el auge constructor de la burbuja quedaron millones de viviendas vacías.

    Otra cosa es que grandes tenedores, como la banca, jueguen torticeramente con la oferta disponible visible para hacer subir precios, ya sea por especulación directa o por cuadrar balances internos.

    Pero tranquilo, que llegará Feijoo e impondrá el sistema austriaco de alquiler de vivienda pública a precios asequibles :troll:
  13. #1 coño, como aquel vhs que me encontré en casa de mi primo mayor aquel verano :foreveralone:
  14. Lo llevo diciendo, se están vendiendo por encima del valor los pisos para coger una hipoteca barata, pero si pierdes dinero con el inmobiliario igual pierdes más que en intereses.
  15. Cuando mi limpiabotas invierte en pisos yo los vendo todos.

    www.economiadehoy.es/movil/noticia/27203/economia/cuando-mi-limpiabota
  16. #11 las mayúsculas están para usarlas, como el boton de spam.

    Pero que puedas hacer algo, no significa que debas hacerlo, es de las primeras cosas que unos padres que se preocupan por tu educación te enseñarian.

    Quiere usarlas(y abusar de ellas)? Bien, que se atenga a las consecuencias de sus actos.
  17. #2 siempre me ha gustado mucho esa expresión. Usa 2 palabras que me gustan mucho.
  18. Me quitan los pisos de las manos señora, los tengo todos, con cuartozulos, con okupas, con morosidad a la comunidad... no se quede sin el que más le guste, a partir de 12 metros cuadrados, coquetos, con muchas posibilidades de reforma, adiezminutosdelmetro, ideal, fantasioso, super-cuqui. Corra que mañana no los habrá y desde su miserable alquiler llorará la oportunidad perdida.
  19. #24 Uy, extremadamente caras las hipotecas, anda que no le queda recorrido para arriba al euribor...
  20. #15 Los expertos nunca se equivocan. Simplemente mienten.  media
  21. Podria dice. Así acierta cualquiera. xD xD xD xD xD xD
  22. #30 Ventanas no, para evitar que entre la contaminación hemos prescindido de ese incordio, hemos innovado y puede mirar el agua del WC que se asemeja a un reflejo del piso, es tan bonito...
  23. #32 ¡Ah, que tiene WC! Bueno, bueno, ya me voy a aburguesar del todo.... Y lo de dormir tumbado.... Depende de cuánto mida el comprador xD
  24. #23 seguramente si van a bajar, pero no por causas tan sofisticadas. Es más facil: suben mucho los intereses y es muy complicado financiarlos, asi que la gente no se mete y la demanda cae. Aun así, los que puedan financiarlos acabarán pagando más intereses asi que las posibles bajadas no las notarán.

    Será bueno para que tenga ahorros.
  25. #8 Olvidate que esos pisos salgan a la venta. Hay un movimiento nuevo de las grandes inmobiliarias, ofrecerte asistencia en tu casa cuando eres mayor y mas tarde, plaza "eterna" en un buen asilo a cambio de firmar la entrega del piso cuando te ingresen.

    Un asilo decente no baja de 2000€ al mes y muchos no tienen esa jubilacion y ya hemos visto como funcionaban las residencias con el PP y visto el futuro politico.... en fin.
  26. #34 Siempre que haya fondos de inversion dispuestos a especular con la vivienda acaparando casas los precios se van a mantener o subir. Cuando los que invierten en casas piensen que no sea tanto negocio o encuentren inversiones mas jugosas la vivienda pegara una bajada de campeonato por las razones dichas #9
  27. #21 Afroamericanitas
  28. #41 La demanda retail se va a sustituír por empresas y por build-to-rent. Una tendencia que lleva pasando desde 2015 aproximadamente.

    Con la complicidad de nuestros gobernantes, por si alguien necesita que se lo digan explícitamente. Esto es un saqueo masivo a la población.

    La mayoría de los que estamos aquí es posible que nunca seamos capaces de ser propietarios de vivienda.
  29. #41 Y es que si no van a dar hipotecas a tipo fijo ya me dirán quien narices se va a meter en una variable con la que está cayendo (porque aún no hemos visto el tope de esta subida).

    Si que van a bajar, obviamente, pero no es motivo de alegría cuando el paro va a aumentar, nuestro poder adquisitivo va a menguar y Europa va camino de hundirse a niveles nunca vistos.

    El que necesite vender para obtener liquidez venderá barato y el que tenga que comprar comprará caro en relación a como estará la economía en ese momento, además con la inseguridad de vivir en una región que se hunde irremediablemente.
  30. #7 Eso son cuatro, es en lo único que se ha equivocado.
  31. #15 ¿"acercan" y "su"?
  32. #7 mira que me “peleo” con gente por el uso de las negritas que en pendientes dan mucho cante.
  33. Cada vez me gusta más como funciona el sistema, si los pisos son extremadamente caros las hipotecas son baratas. Ahora las hipotecas son extremadamente caros así que los pisos en un tiempo deberían pasar a ser simplemente caros. El caso es que al final si tienes que pedir hipoteca estás jodido de una forma u otra.
  34. #73 para mí que el principal problema de los barrios "multiculturales" es que son feos de cojones. El Bronx tenía su gracia estética, los bloques amarillos de VPO cuadrados minúsculos no
  35. #16 ¿Tiene alguno con ventana? No, a la calle, no, tampoco se pase ¿Tengo cada de "pijo"?, ¿Y puedo dormir tumbado? Pues pida por esa boquita y tenga :take:
  36. #14 Así es. Cuando los 'trucos' del mercado salen publicados en los periódicos es porque ya están desfasados y los que de verdad controlan el mercado ya están haciendo otra cosa distinta.
  37. #2 los expertos nos van a decir lo que nos conviene xD

    Adivino yo, que van a subir
  38. #1 Rasista!
  39. #3 Venia a hablar de esto. Tenga su positivo y buena tarde :hug:
  40. #80 los barrios céntricos no suelen ser feos, pero es vivir sin ascensor, sin luz en las ventanas y con humedades está bien para vacaciones pero no como casa habitual, es por eso que funcionan bien como apartamentos turísticos o hostales. Es lo que gusta visitar cuando vamos de turismo.

    Los barrios antiguos que no son "históricos" tienen lo mismo sin ascensor, sin luz, etc... pero sí son feos y multiculturales, allí viven inmigrantes y no es el tipo de vivienda que un boomer quiere
  41. #77 No hace falta ser tan indirectos, esos pisos no cumplen la normativa medioambiental nueva y te mandarán una carta para que lo cambies por otro nuevo.
  42. #83 Acritud ninguna, yo también espero equivocarme, ojalá, mi sueldo está en euros y encima soy funcionario, poca posibilidad de subida hay... pero por más que busco no consigo ver cómo. Si no subimos los tipos de interés lo suficiente, y si los gobiernos tampoco suben impuestos ni bajan gasto público, la inflación seguirá subiendo (o al menos se mantendrá alta). Y si subimos demasiado los tipos, quiebran Italia y España y el euro pierde buena parte de su cobertura, y por tanto de su valor. A eso súmale que en USA sí están haciendo los deberes y la diferencia entre el dólar y el euro cada vez es mayor.

    Y ya está, no encuentro otra opción que incluya a España, es muerte lenta o muerte rápida, y están eligiendo la lenta.

    La tercera opción, la única que veo viable a largo plazo, es que Alemania y los países solventes abandonen el euro y dejen a los pobres y a su deuda a su suerte. El problema es que entonces esos países se convertirían en tercermundistas, venderían todo lo que tienen a China para conseguir liquidez, y eso tampoco interesa a la UE ni a USA, intentarán evitarlo, pero si no hay más remedio lo aceptarán, como con el puerto de Grecia.
  43. #25 a ver que la fed ha subido 0,75 otra vez y se esperan otras 3 subidas 0,50 las dos primeras y 0,25 la tercera, comprarte un piso al 1% es asequible aunque tu sueldo sea una mierda porque te ponen hipotecas a 30 años o más, pero comprarte un piso a un 5% (siendo poco pesimistas) es jodido a mucho tiempo porque los intereses lo comen, dicho esto si el precio del piso es elevado no lo compra nadie y se supone que deben bajar, la realidad es que muchos pisos son de grandes propietarios y acabarán en el mercado del alquiler para no bajar mucho los precios
  44. #34 la verdad es que nadie se ha parado a pensar tu comentario pero es la triste realidad. La vivienda solo ha bajado en esa época, el resto ha sido subidas menores o bajadas despreciables que siguen siendo inasumibles para los salarios.
  45. Me compré el piso en 2019 y llevaba mirando desde 2017...
    Pues llevan anunciando ese desde SIEMPRE. Sea cuando sea que vayas a mirar pisos, el mercado va a caer/bajar segun te tenga que dar miedo pero casualmente lo inteligente es operar YA.
  46. Si os compráis un piso, poned Securitas Direct. Lo he escuchado en la Brunete mediática.
    Los okupas van a salir del escondite a modo de Walking Dead.
  47. "Si no lo vendo, lo alquilo... y si no lo alquilo, lo vendo"
  48. #4 Coger una hipoteca "cara" ahora no significa que vas a estar 30 años pagando más. Si es variable y los tipos bajan se te actualizará, si es fija o con el diferencial alto siempre puedes hacer una novación o irte a otra entidad. O si tienes capacidad de ir amortizando te la puedes quitar en menos tiempo.

    Si lo que te preocupa de los tipos es que la cuota ahora te sale muy alta y difícil de pagar, directamente no te hipoteques. Siempre te tienes que hipotecar en unas cifras que te sean asumibles pensando en el peor escenario.
  49. Ni de coña. Esto ya lo vimos en 2008. El estado no lo va a permitir y pagaremos las pérdidas entre todos, ... again.
  50. #60 Estoy contigo , pero a la gente les han puesto el cartel de quedan 2 unidades y se cree que o se hipotecan o no podrán hacerlo en la vida.
  51. Pisos en la Castellana a 50.000€, lo he leido en internet.
  52. #18 La población no está bajando. La natalidad esta bajando. Son cosas diferentes.
  53. #41 En realidad va a ser mucho peor, si suben los intereses quiebran empresas, la gente se va al paro, no puede pagar la hipoteca y malvende su piso como puede.

    Así es como siempre se ha bajado la inflación y es lo que están haciendo en USA, el problema es que Europa no tiene margen para subir los tipos lo suficiente, porque si quiebra a Italia o a España el euro se va al garete... Estados Unidos es posible que para 2025 haya controlado la inflación, pero Europa va a tardar mucho más, si es que lo consigue sin cargarse el euro, que lo dudo.

    Es bueno para el que tenga hipoteca en euros, que la va a pagar con cacahuetes, y muy malo para el que tenga ahorros o sueldo en euros (si tienes hipoteca en euros y ahorros y sueldo en dólares, triunfas por los dos lados).
  54. #52 con lo del euro me dejas loco, espero que te equivoques, sin acritud :-O
  55. Con la población bajando , sumado al COVID va a ser difícil vender los pisos por lo que costaron... el tiempo lo dirá.
  56. #10 Con cojones!!

    xD
  57. #29 Tienes razón yo tenía en mente los datos del primer y segundo semestre de 2021 donde bajó 67.000 personas(aproximadamente.), pero ahora parece que recuperamos población.
    Si es por exceso de natalidad no van a comprar piso - casa hasta dentro de muchos años.
    Si es por incremento inmigración o emigrantes españoles retornados lacras cambia.

    2021-S1 ———>47.398.695 Personas

    2021-S2 ———>47.331.545 Personas

    2022-S1 ——->47.432.805 Personas


    www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254
  58. #29 Quise decir la "cosa cambia" - el corrector puso "lacaras cambia", perdón.
  59. #75 He incluso hay otro factor que no tiene en cuenta #4 y es que el tiempo juega en contra del comprador. A igualdad de poder adquisitivo y circunstancias vitales, no te dan las mismas condiciones y plazo si tienes menos de 35 que si tienes 50, por ejemplo. Así que el tiempo juega en contra del comprador que necesita hipotecarse.
  60. Hay que Hodlear…
  61. #4 Al comprador le da igual cuando comprar.

    Al vendedor en cambio le interesa vender cuanto antes. Ya que una gran parte de lo que paga el comprador va a dejar de ir al vendedor para pasar a ir a la banca.
  62. #72 no estoy de acuerdo: al comprador le interesa comprar cuando está más bajo el mercado. Incluso si vives de alquiler y te planteas comprar, si crees que el mercado va a ir a la baja, te interesará esperar.
  63. #21 tengo una amiga que es negra y de Pontevedra. Si la llamas "afroamericana" igual te tira algo a la cabeza xD
  64. Bueno esto de los precios de las casas está ya muy sobado. Cada uno que compre o venda lo que pueda pero el Gobierno cuando va a construir vivienda social de una p.. vez. Con el mega presupuesto que nos detraen y no son capaces de hacer viviendas sociales asequibles para que la gente joven (y no tan joven) pueda realizar un proyecto vida.
  65. #34 Llevo ya unos meses siguiendo el mercado en una capital de provincia mediana y desde hace 2 meses han empezado a rebajar muchos de los pisos en venta.

    Más que bajar los pisos de valor, creo que están empezando a dejar de sobre inflar los precios tan por encima del valor de mercado.
  66. #1 Amanecer zulú.
  67. #52 Lo de subir los tipos es de manual pero en este caso es una receta equivocada porque la inflación no tiene su origen en un exceso de demanda y una economía recalentada sino en la falta de oferta y de materias primas además de un contexto de crisis bélica.

    Deberían de haber hecho auditorías de costes y fijado precios.
  68. #34 "De forma unánime ", a mi no me metas que llevo toda mi vida viviendo de alquiler. Y ya tengo medio siglo.

    "Sobre los 70, 80 y 90", en esos años (sobre todo 70 y 80) la inflación superaba el 10% sobradamente.

    Puede que no bajen los precios (aunque diría que sí), pero lo que está claro es que costará más vender una vivienda, como en el periodo 2008-14.
  69. #50 Amén, y es que al final, cuando para obtener rentabilidad, necesitas tirar a por el ladrillo es porque no hay nada más rentable y seguro que un bien de primera necesidad worldwide, síntoma inequívoco de la decadencia del propio sistema.

    Y luego hay que escuchar como se alaban lugares como Taiwán, donde la gente se hipoteca de por vida por una maldita caja de cerillas en ruinas...
  70. #95 Esas son las herramientas del BCE. Pero los gobiernos tienen muchos otros mecanismos.
  71. #92 Y todo ello pagado con el rescate estatal a la banca a precio de piso de lujo en el pico de la burbuja.

    Hace falta un cambio urgente en las políticas de vivienda y facilitar el acceso a una vivienda a la gente. No puede ser que cada vez cueste más % del salario hacerse con una vivienda, siendo esta un bien indispensable para una vida digna de la población.
  72. Date prisa si vendes, detente si compras. Consejos excluyentes, alguien pierde seguro. Cosas del capitalismo...
  73. Llevo oyendo esto desde hace más de diez años, si necesitas piso cómpratelo y ya está, no puedes esperar indefinidamente para algo que es probable que no pase y si pasa no valdrá la pena ni la bajada ni la espera.
  74. "podría" -> Titular en condicional, noticia sensacional
  75. #1 "Tarzán, ven y ayúdanos!!" :troll:
  76. Los precios van a caer un 9% en los próximos 2 años en la eurozona

    Y un rabo, de un 30% no va a bajar para volver a precios sensatos respecto a la capacidad adquisitiva.
  77. #34 Es difícil de predecir, en teoría debería ser una cobertura contra la inflación, en la práctica creo que es más probable #52

    Al final todo va a bajar, la duda es qué bajará más rápido, el euro o las casas. Para un europeo, creo que es mejor cobertura tener simplemente dólares, o bonos americanos. E hipoteca, eso es una cobertura excelente contra la devaluación del euro.
  78. Avisadme cuando eso pase en las grandes capitales... lo único que pasará es que la burbuja de alquiler seguirá subiendo como "excusa" e ya.... :-P
  79. #24 Las hipotecas están extremadamente baratas, más que nunca en la historia. Si tienes una hipoteca al 5%, por exagerar, con una inflación del 10%, el BCE te está pagando un 5% solo por tener hipoteca. Es de locos, tener una hipoteca se ha convertido en una forma de invertir, de ganar intereses. Los bancos están pidiendo prestado en euros y metiéndolo en dólares, la transferencia de riqueza de Europa y del resto del mundo hacia Estados Unidos está siendo brutal, todo el mundo está corto en su moneda y largo en dólares, es la única opción de cubrir su inflación.
  80. #65 Eso sería si la inflación repercutiera en los salarios, pero si los salarios están creciendo menos del 5%, no salen esas cuentas.
  81. #69 Da igual, el dinero pierde valor, si tu salario no se actualiza con la inflación, no es que la hipoteca haya subido, es que te han bajado el sueldo.

    Te cuesta más pagar la hipoteca porque tu sueldo (el valor de los euros que te dan) está bajando más rápido de lo que baja el valor de tu hipoteca.
  82. #66 a este paso veo más rentable a largo plazo que esas viviendas sociales sean esos supuestos pisos que van a bajar... o acabamos con un país hasta arriba de hormigón pero con 1-2 familias viviendo en pisos de 10 plantas porque la demografía es la que es (o en mano de AirbB)
  83. #59 muchos no tienen esa jubilación, pero sí una media de 10 años sin pagar alquiler (porque son propietarios) y de 2 a 5 hijos boomers que pueden pagar eso sin despeinarse, ojo
  84. #55 Viviendas vacias... O sin terminar... urbanizaciones enteras en cimientos con acceso a 0 servicios basicos, agua potable, luz, depuradora, sin seguridad y algunos aún en terrenos rústicos sin recalificar.
  85. #87 No importa de dónde venga la inflación, solo importan las herramientas disponibles. El BCE tiene tres herramientas, subir tipos, bajar tipos o no hacer nada. Y ya está, el origen es irrelevante, venga de donde venga la inflación, solo pueden hacer una de esas tres cosas.
  86. #88 la verdad es que ves cada cosa que se construyó entre los 40-70 y es para colgar a los arquitectos y a la constructora del escroto en la plaza del ayuntamiento...
  87. #56 bajó durante la pandemia. Esos 5000 abuelos muertos bajó los alquileres de 50 a 200 euros según el barrio. Y hablamos de Madrid, donde se alquilan hasta cajas de cartón. Supongo que habrá habido un efecto similar en otros sitios (otra cosa es que sigan escandalosamente caros)
  88. #96 En Estados Unidos seguramente sí lo consigan, recesión hasta 2025 y desde ahí se recuperarían. Europa probablemente no lo consiga, no tiene margen para subir los tipos lo suficiente como para frenar la inflación sin quebrar a Italia, y los gobiernos lo que hacen es poner palos en las ruedas bajando impuestos y dando subvenciones... a Europa le espera una larguísima estanflación.

    Lo de limitar precios se ha intentado muchas veces y nunca ha funcionado, solo crea escasez. Si manipulas los precios tienes que buscar otra forma de repartir los recursos, por sorteo, cartilla de racionamiento o algo así, eso crea mercado negro. Vamos, que no, se ha intentado mucho y siempre ha sido perjudicial.
  89. #5 Solo hay que ver tu educación por dos comentarios
  90. #53 Pues no tiene porqué, porque los tipos suben para contener la inflación, y la inflación abarata tu hipoteca
  91. #79 Me da que eres de los que piensan que los fondos “acaparan” el 80% de la vivienda en España. Revisa los datos, anda, que te vas a llevar una sorpresa con lo del “acaparan”.
  92. #110 No tantos, podrían subir impuestos y reducir gasto público para bajar la deuda, poco más, y ninguno lo está haciendo, casi todo lo que hacen (bajar impuestos como UK o subvencionar la electricidad, topar precios, dar ayudas, el plan de Biden...) lo que hace es empeorar la inflación.

    Que yo sepa, no hay ningún gobierno que esté intentando bajar la inflación, todos le ponen zancadillas a los bancos centrales, incluso USA. Eso hace que tengan que subir los tipos de interés aun más para contrarrestar a los gobiernos.
  93. #23 puedes explicar porque dices "si se aprueba la nueva ley de vivienda puede que la cosa empeore bastante"?
  94. #112 De las viviendas en venta y en alquiler una minoría muy minoría son de fondos. O sea que ese runrún tan habitual de "los fondos acaparan pisos y así mantienen los precios altos" tururú...
  95. #117 No es que cueste más, es que el trabajo se está concentrando en las grandes urbes y es allí donde no se cabe. No sé si es el huevo o la gallina, pero el resto del país está a un precio casi razonable, pero hay que huir si se quiere trabajar y son pocas las empresas que se aventuran lejos de la locura de las ciudades.
  96. #113 Porque la ley de vivienda busca capar los precios sin haber resuelto ni remotamente el diferencial entre oferta y demanda.

    Hay poca construcción, y la que hay es casi toda build-to-rent. Si capan los precios adiós a eso.

    El plan estatal de vivienda contempla 100k unidades, que es nada, y aún encima los criterios que establecen son completamente ridículos asi que es como no hacer nada.

    Tienes más aquí iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda
  97. #8 ya sobran pisos en todos los lados

    Lo que pasa es que los baby boomers queremos nueva construcción y vecinos con cultura similar a la nuestra, hay cientos de casas en barrios antiguos con vecinos inmigrantes

    Luego echan la culpa a la gentrificacion, pero somos nosotros mismos los que huimos, vivir en un barrio de hace 80 años no es algo agradable, eso sí, para los turistas está bien, cuando vas a cualquier sitio, nos gusta que el hotel o la casa esté en el barrio antiguo
  98. #8 El estado los expropiara todos via impuestos inasumibles y se los dara a otras personas que cumplan ciertas caracteristicas
  99. Como se nota que aquí hay cantidad de propietarios que no quieren que bajen las casas. Pues es el mercado, amigos. En Madrid capital había dieciocho mil pisos en venta en idealista en junio. Ahora 22.000 y subiendo. Conclusión el que quiere vender tiene que bajar.
«12
comentarios cerrados

menéame