Actualidad y sociedad
18 meneos
286 clics

Vecinos y tan diferentes: España y Portugal, la Península Ibérica en cifras

Cada uno es de su padre y de su madre. Y a pesar de convivir juntos en la misma península desde 1640, somos muy diferentes más allá de los tópicos. Ni todo es tinto de verano en España, ni todo son toallas en Portugal. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica en su informe 'La Península Ibérica en Cifras' las semejanzas y diferencias que separan a España de nuestros vecinos del oeste.

| etiquetas: portugal , españa , península ibérica , economía
  1. Voy a tener que votarla errónea por esta frase, que es directamente mentira: "Portugal es más limpia, menos pobre y trabaja más horas".

    Es mentira que sea menos pobre. Lo que hacen es usar "riesgo de pobreza" como baremo de pobreza absoluta, cuando lo que realmente mide es desigualdad. Y desigualdad es distinto a pobreza.
  2. ... el 27,9% de la población española se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social a finales de 2016, por el 25,1% de los portugueses y una tasa media para el conjunto de la Unión Europea del 23,5%

    Yo creo que queda claro lo que quieren afirmar. También se refieren a lo que tu dices, pero con la frase "España es más rica"
  3. #1 No. En el artículo dice que España es más rica (en cifras absolutas pues tenemos más dinero) pero que también tiene mayor riesgo de pobreza.

    Avergüenzan muchas de las cifras, por ejemplo que España esté por debajo de la media europea en energías renovables, cuando es un país con unas condiciones mejores que la gran mayoría para ellas. Pero seguro que es el país con mayor cantidad de exgobernantes trabajando en eléctricas.
  4. #3 Fíjate en lo que pone justo debajo del titular. La frase que entrecomillo en mi comentario la he copiado directamente de la noticia. Dice literalmente que es menos pobre. Y eso es mentira.

    Es un error muy común, confundir pobreza con "riesgo de pobreza" (que realmente mide desigualdad).
  5. #4 Fijate en el párrafo que extraigo en mi anterior comentario donde se explica bien a qué se refieren. O, mejor, lee el artículo completo. En la frase que tú mencionas no hablan de pobreza absoluta.
  6. #5 El artículo lo he leído. Y sé que habla del riesgo de pobreza en el contenido.

    Pero al inicio del artículo, justo debajo del titular, como conclusión o resumen, dice literalmente que Portugal es menos pobre.

    Te pongo la captura.  media
  7. #6 En la misma captura pone que España es más rica. ¿Eso no te da que pensar?
  8. #7 Me hace pensar que el artículo es erróneo.
  9. #1 nunca se debieron separar... la fragmentación peninsular fue mala para todos.
  10. #3 Y en términos relativos también, y por bastante. INE, Eurostat, OCDE, FMI, Banco Mundial, elige la fuente que quieras.
comentarios cerrados

menéame