Actualidad y sociedad
169 meneos
3217 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un vehículo espacial chino explorará en la Luna un "misterioso" objeto cuadrado

Un vehículo espacial chino explorará en la Luna un "misterioso" objeto cuadrado

El vehículo lunar chino Yutu 2 detectó en la superficie del satélite una formación aparentemente cuadrada bautizada en el país como "misterioso cobertizo", informó el portal gubernamental "Our Space" en la red social Wechat, recoge este lunes el portal chino Sohu. El Yutu 2, que comenzó una expedición de 36 meses el pasado octubre, avistó el mes pasado en el horizonte lunar el extraño promontorio, del que se encuentra a 80 metros de distancia, según Our Space, portal asociado a la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

| etiquetas: espacial , chino , luna , cuadrado
79 90 15 K 301
79 90 15 K 301
Comentarios destacados:                  
#4 #2 Yo es que flipo con esto. ¿El periolisto que ha escrito ese artículo no se ha molestado en buscar esa imagen para saber de qué estaba hablando?

Y si sí ha accedido a la imagen para tener alguna idea de lo que hablaba ¿por qué no la ha añadido al artículo? ¿o enlazado?

Es increíble lo incompetentes que son los medios en esta era, cuando podrían perfectamente enlazar al texto original de todas las leyes de las que deciden hablar, y poner las declaraciones originales a las que hacen referencia, y enlazar a los comunicados originales (aunque sean en chino, da igual) sobre los que hablan. Pero no, siguen con la mentalidad del siglo XIX de que el espacio está limitado y tienen que ser escuetos.
  1. Yo creo que ya saben lo que es, o es una estrategia de lo que sea. Si realmente no supieran que es, no dirían ni mu, hasta inspeccionarlo.
  2. La foto del objeto en cuestión, que no viene en la noticia enlazada.  media
  3. A esta noticia le falta la banda sonora, sugiero Así habló Zaratustra de Richard Strauss
  4. #2 Yo es que flipo con esto. ¿El periolisto que ha escrito ese artículo no se ha molestado en buscar esa imagen para saber de qué estaba hablando?

    Y si sí ha accedido a la imagen para tener alguna idea de lo que hablaba ¿por qué no la ha añadido al artículo? ¿o enlazado?

    Es increíble lo incompetentes que son los medios en esta era, cuando podrían perfectamente enlazar al texto original de todas las leyes de las que deciden hablar, y poner las declaraciones originales a las que hacen referencia, y enlazar a los comunicados originales (aunque sean en chino, da igual) sobre los que hablan. Pero no, siguen con la mentalidad del siglo XIX de que el espacio está limitado y tienen que ser escuetos.
  5. #1 Spoiler: una roca.
  6. #2 Dentro de unos meses:  media
  7. #2 en serio no hay nada mejor que eso? Y eso es un cobertizo cuadrado????
  8. Todos sabemos que es un monolito metálico.
  9. #2
    Es mi paquete de amaz0n. Puse como dirección alternativa C/ Luna S/N los muy joios me lo han dejado allí.
    He llamado a los chinos y me han dicho q me lo van a acercar.


    PD: es una freidora por aire de 10litros.
  10. Ochenta metros no parece demasiado... de todos modos yo apuesto a que es un 'Club de carretera', la E-Te-tita feliz o algo así...
  11. #8 Bueno, ese es el nombre que le han puesto en China. Y está bien porque allí son de poner cosas como Gran Salón Celestial bajo el Dragón de Jade, así que cobertizo me parece más manejable. Y esa es la foto disponible en internet, seguro que ellos tienen imágenes mucho mejores y que por motivos obvios y de momento, no van a sacar a la luz.

    Pero que una Agencia Espacial de una superpotencia envíe un vehículo a explorar un sitio determinado por su rareza me parece interesante, y si lo hacen es porque habrán comprobado que será algo más que una formación rocosa. Eso si, ya adelanto que no son las ruinas en la Luna de Mirlo Rojo, o un Monolito. O sí. :troll:
  12. ¡Por fin encontraron el bar de Pepiño, el gallego que está en la luna!
  13. #5 por eso digo, que realmente saben lo que es, si fuera algún objeto dejado por los EEUU o Rusia, antes lo inspeccionarián y después dirían que han encontrado eso,por si hay algo interesante.
  14. #1 De los creadores de Un misterioso gel de color verde en la Luna, ahora llega.. El Cubo
  15. A la velocidad que va el aparato tardará dos meses en llegar.
  16. Es la casa de los balleneros vascos que intentaron ir un poco mas lejos, tengan cuidado que como en la luna no hay ballenas cantan canciones ;)
  17. Pues no era un prima de 1x4x9 los primeros tres cuadrados perfectos?. Vamos que los romulanos lo han cambiado por esa cosa cuadrada.
    Maña vemos un truño del jefe de Jar Jar Binks, bluuurrfff.....bluurrfff.... moco va.
  18. #10 Suerte que la misión lunar está patrocinada por Aliexpress.
  19. #16 No hay prisa.
  20. Verás cuando se acerquen ....  media
  21. #13 ¿cómo que “el”?
  22. #23 cierto, "uno de los"
  23. Está claro que es un resto de una civilización terrestre anterior a la nuestra en decenas de millones de años: los que construyeron reactores nucleares que hoy día son restos como el de Oklo en Gabón...

    Ahora nos daremos cuenta de que civilizaciones anteriores desaparecieron por cambios climáticos globales generados por su actividad. Pero ya es demasiado tarde para salvar esta civilización. Nos queda la esperanza de dejar vestigios suficientes para que la siguiente civilización, dentro de unos cientos de millones de años, pueda tener una guía para evitar su extinción.

    Mejor que sea una novela que no una realidad...
  24. #23 El único digno de llamarse "el" gallego en la Luna es Ramón María Aller.
  25. van a analizar la cuadratura del circulo y tal vez logren abrir el portal dimensional que alli se encuentra.
  26. #26 "El día de los cazadores"- Isaac Asimov
  27. Why-Man
  28. #5 Spoiler 2: Carrero Blanco
  29. Pues está claro, un corte inglés o un harrods
  30. #12 ¿Mirlo rojo?, veo que es usted un hombre de cultura, tome mi positivo.
  31. #10 jajajja que tonto .
    la freidora por aire no funciona en la luna .No hay aire. inculto.


    Hee que es broma
  32. #4 Pues seguramente porque carecían de los derechos de la misma y porque una cosa es robarle las fotos a un twitero random y otra muy diferente es robarle fotos a la CNSA (Administración Espacial Nacional de China)..
  33. Toda resistencia es futil
  34. ¿Qué dicen los conspiranoicos al respecto?...
  35. #17 {0x1f3b6} "¡¡SOMOS BALLENEROS,
    LLEVAMOS ARPONES,
    MAS COMO EN LA LUNA NO HAY BALLENAS CANTAMOS CANCIONES!!" {0x1f3b6}
  36. #36 No subestimes la incompetencia humana.
  37. #36 Seguro que la CNSA China metería un pleito al 20 minutos. Porque eso de los derechos de autor, en China lo respetan mucho
  38. #37 Bajen sus escudos y lindan sus naves. Sumalemos sus calactelísticas biológicas y tecnológicas a las nuestlas. Su cultula se adaptalá pala selvilnos. La lesistencia es fútil.
  39. #26 estoy leyendo sobre los oklo de Gabón, no tenía ni idea o_o
  40. #4 el periodismo del tipo 20minutos, El Español, OKCagarro y similares solo sirven para imprimir anuncios, nada más.
  41. ¿Casi cincuenta comentarios y aun nadie ha puesto el meme...? ¡Meneame, tu antes molabas! xD

    Permitirme. Yo me ocupo.  media
  42. #1 Se le ha caído el móvil a alguien y van a recogérselo, es pura amabilidad, no seas desconfiado.
  43. #26 Al menos 3 fuentes sitúan los cambios en la Tierra en períodos de menos de 12.000 años. Charles Hapgood, amigo de A. Einstein que colaboró con sus investigaciones aportando argumentos a favor de ella. y Chan Thomas en 1965 que redujo el ciclo a 6.500 años. La misma edad que cita Mauro Biglino experto traductor bíblico con mas de 30 años de experiencia en el Vaticano. Parece que en 6 horas el polo norte se desplaza hacia el ecuador generando una secuencia de eventos terrestres devastadores.
  44. Como los chinos me toquen la linde, saco la escopeta a pasear he? Cagoendiola!!!!
  45. Un paquete de Amazon
  46. #11 mientras no sea E-te+ta roscada no creo que sea un problema.
  47. A ver si no es una nave scout Borg que se ha estrellado en la Luna y los despiertan…

    Serán asimilados. Toda resistencia es inútil.
  48. #4 Donde la ha cagado de verdad es en esto:

    para explorar dicha parte del satélite (la cara oculta), cuya rotación natural es frenada por la gravedad terrestre, lo que hace que siempre veamos una misma mitad

    La luna SÍ gira sobre sí misma, tarda en girar sobre sí misma lo mismo que alrededor de la tierra, es por eso por lo que se ve siempre la misma cara, no porque la gravedad terrestre lo frene. :palm: :palm: :palm: :palm:
  49. *Texto muy breve, como lo que nos queda como civilización....  media
  50. #35 no, si en la tierra tampoco funciona xD
  51. #20 Hay tiempo pa comer
  52. #7 Si de aquí a un año se manda una nave tripulada a Júpiter para "investigar", empezaré a pensar que Clarke sabía algo que no quiso decir abiertamente... :tinfoil:
  53. #16 Al "Conejo de Jade" le cuesta mucho llegar.
  54. Es la caja de la merienda de Neil Armstrong.
  55. El vehículo se llama Yutu, eso significa que no encontrarán nada, porque "I stiiiiiill haven't fooooound what I'm looking foooor... "
  56. #53 >> es por eso por lo que se ve siempre la misma cara, no porque la gravedad terrestre lo frene.

    El acoplamiento sincronizado sí que es un efecto de la gravedad entre los cuerpos.

    es.wikipedia.org/wiki/Acoplamiento_de_marea
  57. #61 Me parece que no entiendes ese artículo.

    Habla del acoplamiento de mareas, como su nombre indica, las mareas se ven afectadas por la gravedad, pero si siempre vemos la misma cara de la luna no es porque la gravedad la obligue a mostrarnos siempre la misma cara.

    El motivo por el que solamente podemos observar una de las caras de la luna, se debe a que esta tarda exactamente el mismo tiempo en rotar sobre sí misma, que en orbitar alrededor de nuestro planeta. En concreto, un total de unos 27 días. Y más concretamente, 27,3 días. Esto supone que los movimientos de traslación y de rotación del astro coinciden. Por lo que sí: la luna sí rota sobre sí misma.

    Fin de la historia.
  58. #62 >> Me parece que no entiendes ese artículo.

    Me parece que el que no lo has entendido eres tú.

    El acoplamiento sincrónico es debido a que la luna ha ido decreciendo su período de rotación y la tierra lo ha ido incrementando y eso es por las fuerzas gravitacionales mutuas de las mareas. Es un fenómeno relativamente común en astronomía el que dos cuerpos acaben así y las mareas no necesitan ser de líquidos sino que lo que más influye es la marea de las pequeñas deformaciones de materia sólida.

    Y la chuleria de "fin de la historia" sobra siempre pero mucho más cuando te columpias.

    Leete el artículo.
  59. #5 es el interruptor para encender la luna de noche.
  60. #63 Okay, lo voy a plantear de nuevo, tal y como lo dice el artículo.

    ¿La gravedad frena la rotación de la luna y por eso hace que veamos su misma cara?
  61. #41 Los suyos, seguro... xD
  62. #65 >> ¿La gravedad frena la rotación de la luna y por eso hace que veamos su misma cara?

    SI. Wikipedia lo explica muy bien. O, ¿cual crees tú que sea el motivo del sincronismo? ¿Diseño divino?

    Wikipedia lo explica. Dos cuerpos en revolución mutua tienden a sincronizarse. El más rápido se frena y el más lento se acelera. Cuando los dos son de masas comparables entonces los dos acaban sincronizados. Cuando uno es de masa mucho mayor entonces es el de menor masa el que más acusa el efecto y acaba en sincronismo y es el caso de Luna.

    Wikipedia lo explica muy bien. Es un efecto de la fuerza mutua de la gravedad. La Luna iba más rápido pero a lo largo del tiempo se ha ido frenando hasta quedar sincronizada con la Tierra. Hay muchos más casos en nuestro sistema solar. Te recomiendo leas y estudies el artículo de Wikipedia que lo explica.

    Por cierto que otro efecto resultante de esto es que varía la distancia entre los cuerpos y la Luna se distancia de la Tierra unos 4 cm por año. Wikipedia lo explica.
  63. #67 Y eso no es a lo que se refiere el artículo, que es lo que yo digo.

    El artículo da a entender que ale, está ahí atrapada por la gravedad, y esa afirmación, tal cual, es falsa, por razones que tú mismo estás dando.
  64. #68 Tio te lo está explicando y dándote el enlace y tú erre que erre. Por favor, para xD
  65. #69 Joder, tan difícil es de entender lo que digo?

    El artículo dice que frena la rotación natural de la luna y por eso se ve siempre igual, cosa que es falsa porque como el meneante dice, sigue rotando aunque en sincronización, la luna no está inmóvil quieta parada.
  66. #68 Mira, no sé si estás malentendiendo el artículo de prensa o el artículo de Wikipedia o lo que yo te digo pero yo no tengo interés en seguir con este embrollo. El artículo de Wikipedia en español creo que lo explica bastante bien y siempre puedes recurrir al artículo en inglés para más profundidad y aclaraciones. O recurrir a algún astrónomo con mejor capacidad didáctica e interés que yo.

    El resumen es muy sencillo: el sincronismo de revolución de la Luna es causado y es consecuencia de las fuerzas gravitatorias mutuas. Para mí no creo que sea erróneo decir que la Luna está "atrapada" en ese sincronismo debido a la gravedad de la Tierra pero tampoco tengo interés en una discusión semántica sobre el significado de "atrapada", entre otras cosas porque no es una palabra que use el artículo de prensa con lo cual es irrelevante.
  67. #71 El artículo de wikipedia está bien, el embrollo mío es con el artículo de prensa, que según lo veo, da a entender otra cosa, nada más.
  68. #10 ¿eres el gallego de la Luna?
  69. #70 ... No puedo creer lo que leo. Se sincroniza porque reduce su velocidad de rotación como te han explicado antes. Reducir la velocidad de rotación es frenándola, ¿o cómo llamas a un decrecimiento? ¿Cómo eres tan cabezón/a?
comentarios cerrados

menéame