Actualidad y sociedad
185 meneos
1136 clics
Los vehículos eléctricos pagan desde hoy (ayer) para recargarse en los puntos públicos de Barcelona

Los vehículos eléctricos pagan desde hoy (ayer) para recargarse en los puntos públicos de Barcelona

Los 512 puntos de recarga de vehículos eléctricos de Barcelona han dejado de ser gratuitos desde hoy, con el objetivo de promover un "uso responsable y sostenible" de la energía y ampliar la infraestructura hasta los 1.000 puntos de recarga en 2024. Se han creado distintas tarifas según el tipo de usuario, ya sean particulares, flotas profesionales o motos, con unos precios que la empresa ha calificado de "razonables y competitivos".

| etiquetas: tarifa recarga , vehículos eléctricos , uso responsable , energía
82 103 0 K 292
82 103 0 K 292
123»
  1. #88 ¿cómo va a ser lo mismo? Son dos combustibles diferentes. La electricidad es la misma independientemente de dónde venga. No puedes saber qué cargador se ha usado para cargarlo. Pero sí que puedes saber si tu motor de combustión ha usado gasóleo, empezando por el ruido del motor.
  2. #30 la mayoría de enchufables llevan baterías de unos 10 KWh y tienen autonomies de 50-60km comp mucho.
    El Miami Kia Niro o Kia XCeed por exemplo
  3. #191 Yo lo veo muy fácil de controlar.
    Pueden poner un registro en el coche y obtener el número de contador de abonado, actualmente todos los contadores son digitales... y no cargar si no obtienen el número, por decir algo.
    Y al pasar la ITV hacer la descarga de la información o a través de internet, los coches eléctricos son coches conectados.
  4. #203 No se si eso es fácil o no de implementar la verdad. Pero de ser así tendría que ser un estándar al menos europeo. No tiene mucho sentido que te vayas a Francia y que no puedas recargar porque el número de contador no existe o es diferente.
    Yo no lo veo tan fácil, pero también hablo desde el desconocimiento.
  5. #120 Nooo, no me refería a eso.
    Me refería que desde la refinería hasta el consumidor hay poca merma, por decirlo así la red de transporte es eficiente.
    Es justo en la red de alta tensión la que transporta la electricidad donde se produce mucha perdida de la electricidad producida.
    Pero bueno, a ver si la solar se generaliza y conseguimos salvar el planeta.
  6. #113 El consumidor lo paga todo, la extracción, el refino, el transporte, todo.
  7. #133 #77
    En general no sé.
    En Barcelona capital muy pocos.
  8. #206 por eso... ya está incluido en el precio que pagas en la gasolinera, no tiene sentido considerarlo dos veces.
  9. Hombre, a mi no me parece ninguna gilipollez. Los impuestos a los hidrocarburos son unos ingresos muy importantes para el estado. Si desaparecen esos ingresos tendrán que crear unos nuevos o recortar gastos. Y a ningún gobierno le gusta recortar gastos.
  10. #204 Estaba imaginando en voz alta, no será fácil, pero verás como se las ingenian para no dejar pasar los impuestos, gratis no nos va a salir.
  11. #210 Si, eso lo tengo claro. El precio de la movilidad no va a bajar. En el mejor de los casos se trasladará el coste actual de los impuestos de los hidrocarburos al eléctrico.
  12. #181 Hombre no es una opción rentable para muchos. Pero casi todo el mundo que tiene garaje y carga por la noche con lo que se ahorra en combustible y revisiones le suele salir a cuenta. Si ademas le sumas ciertas comedidas de aparcar gratis y plazas reservadas... Ojo que estoy de acuerdo en que a mucha gente no le cuadra y lo entiendo perfectamente. Yo tengo un kona ev y la verdad es que estoy muy contento y para viajes por debajo de los 500 km da muy buen resultado y apenas notas diferencia de tiempos. Con matices para algunos trayectos con pendiente en contra eso si. Yo creo que con un Model 3 long range es prácticamente imposible notar la diferencia en tiempos de viaje con un gasolina. Salvo que seas de esos que se hacen 500km sin parar obviamente.
  13. #117 Creo que #73 se refiere a un motor térmico es decir, sale más a cuenta un transformación a electricidad en una central térmica y luego usar un motor eléctrico que transportar el combustible y usarlo en un motor térmico de coche menos eficiente que la central.
  14. #199 Menudo trol mas malo eres, de tu link:

    las medias que he obtenido han sido de 13,7 kWh/100 km en uso exclusivamente urbano (sin recorrer zonas de circunvalación), 16,9 kWh/100 km por carretera a 90 km/h y 21,7 kWh/100 km en autovía a 120 km/h.

    Tengo un Leaf, y esos datos son reales. Y 13 kWh/100 km por ciudad los bajas a poco que no hagas la prueba en Enero (como está hecha).

    Antes se pilla a un trol que a un cojo.
  15. #63 como le des esa zapatilla a un eléctrico habría que verlo también supongo.
  16. #7 La mayoría del parque móvil duerme en la calle.
  17. #18 1.3 CDTi : 5l. Medido por depósito.
  18. #213 eso es
  19. #50 No como con la gasolina, que tenemos el pozo de petróleo en el jardín.
  20. #69 0,08€/kWh quisiste poner
  21. #101 Vaya, no tenía ni idea, bueno saberlo. Muchas gracias.
  22. #35 Creo que es muy optimista. No encuentro referencias del conjunto, pero son 5 saltos y cada uno estará en aprox el 95%: Fuente de alimentacion, Batería Carga, Batería Descarga, inversor, motor...

    0.95 e5= 0.77
  23. #195 Sería raro? Mira, tengo un portátil al que le perdieron el cargador. Es un cargador normal de 19 V pero en este caso tiene una tercera conexión que usa para identificar la marca y modelo del cargador así que si le conectas uno que no e el que le gusta, simplemente se niega a usarlo. Ahí está el portátil inutilizado porque ningún cargador le sirve.
  24. #187 Depende de la potencia que instales. Mi idea es poner como 2.5KW, pero si hiciesen falta 4KW para un coche eléctrico no es un problema.

    A ver que hacemos unas cuentas... digamos que el coche tiene batería de 80Kwh. Y supongamos que tenemos unas 6 horas de sol pleno al día. Para cargarlo en un día necesitarías 80Kwh/6h = 12Kw de potencia.

    Si tienes paneles de 4Kw tienes que calcular que nunca producirán eso. La pérdida de rendimiento simplemente por el calor del propio sol será de un 30% más o menos. A eso agrégale otro 10% de pérdida en el inversor. Digamos que netos te producirá 2,4Kw durante unas 6 horas al día. Eso sería unos 14Kwh diarios.

    Eso te daría para recorrer como unos 100Kh diarios, que si te mueves por ciudad es razonable. Aunque yo sacaría la cuenta del precio de los paneles. Con eso más lo que te cuesta más caro un eléctrico lo más seguro es que salgas perdiendo mucho dinero. Salvar el planeta sale caro. Por eso ninguna empresa tiene intenciones de mover un dedo en ese sentido.
  25. #201 El gasoleo de calefacción es de incluso mejor calidad que el gasoleo para maquinas agrícolas. Se puede usar sin problemas en un coche diesel normal. Tal vez te de un poco menos de potencia pero funcionará.

    Obviamente hablo de motores diesel, no de gasolina.
  26. #224 En invierno posiblemente sean 6h de sol, sí, pero aquí en Extremadura lo normal es tener bastanes más de 6. En cualquier caso... raro es el día que hago 40km. Lo normal es 15 (y días de 0).

    A ver, que no es la panacea, mi idea es poner paneles (con o sin coche) y el coche eléctrico lo tenía pensado (cuando mejoren un poco) para tenerlo como coche del día a día y así aprovechar eso.

    Vamos que no sé, el día que tenga delante todo (y pra eso faltan al menos dos años) echaré números. Igual en esos 2-3 años los coches eléctricos han bajado lo suficiente y las placas también y hay mejores rendimientos. Va a buen ritmo la mejora tecnológica en estos aspectos.
  27. #226 Digo 6 horas porque el resto del tiempo aunque haya sol, no está en el ángulo correcto para aprovecharlo.

    Realmente la cosa está preparada para que los paneles solat no te sean muy rentables. Si bajas mucho el consumo de la red eléctrica entonces no amorrizas el costo del termit de potencia. Y en el coche eléctrico incluso si la energía te saliera gratis, con el orect que tienen ahora es probable que igual te salga más caro.
  28. #219 La gasolina no se evapora desde la refinería hasta la estación de servicio.
    Las lineas de alta tensión tienen una caída de de tensión muy grande entre la central y el contador del cliente.
    Todo se ha de transportar hasta el consumidor pero proporcionalmente la electricidad pierde mucho más que los combustibles.

    es.wikipedia.org/wiki/Pérdidas_de_las_líneas_eléctricas

    Del enlace:
    "Es importante ser consciente de que las pérdidas se producen y de que hay modos de reducirlas, para así desperdiciar menos electricidad (del 8 a 15 % de la electricidad producida puede perderse en líneas muy largas). "
  29. #208 Yo lo mencionaba a nivel de eficiencia, el motor eléctrico es muy eficiente 90%, el térmico poco 30%, las mermas de transporte eléctrico pueden ser hasta del 18% y las de transporte de combustible no lo se pero no creo que se vacíe el camión un 20% en el transporte.
    También tienes las pérdidas de la batería en forma de calor, la degradación de la batería... , que no lo las sé, el deposito también evapora, tampoco sé el %.
    Obviamente gana el eléctrico, pero no es un 90% contra un 30%, hay más aspectos a tener en cuenta.
    Y, si, el futuro es eléctrico.
  30. #230 si lo consideramos desde un punto de vista energético, las mermas en transporte, tendrían que considerar el gasto energético en el transporte (por ejemplo, el combustible empleado por los camiones cisterna que abastecen la gasolinera donde repostas), entre otros consumos, no se trata sólo de mermas.
    Si hablamos de si es más eficiente un vehículo eléctrico o uno con motor térmico, no es un cálculo trivial y depende de las consideraciones que hagas. En general, convertir energía primaria en energía eléctrica, para después convertirla en energía mecánica en otro lugar, es un proceso muy poco eficiente, y deberías considerarlo en tu cómputo. Ya partirías de que una térmica convencional anda por un 30-40% de eficiencia, así que no, no sería tan obvio que el eléctrico es más eficiente...
  31. #116 Pues te voy a ser sincero... Te acostumbras, yo siempre he tenido coches más o menos potentes y con suspensiones duras. Es cierto que el coche va muy bien en todos los aspectos: la dirección va genial, transmite mucha información, tracciona que da gusto (pocas veces me ha derrapado incluso usando el launch control), es bastante predecible en curvas (aunque yo no tengo manos para llevarlo al límite), el interior es cómodo y viene completamente equipado, incluso haciendo kickdown el DSG no es brusco, etc.

    Pero no se si será la edad o qué, pero con el CTR (es cierto que lo llevaba preparado con barras, admisión, embrague, escape, suspensiones, repro, etc... y este lo llevo de serie) tenía muchas más sensaciones, con este puedes ir a una velocidad absurda y no falla a no ser que el firme esté mojado, con arena o vayas muy pasado.

    El único coche que cojo "normal" es el de mi mujer, que es un león fr de 150cv, y conduciendo en modo tranquilo (y ojo digo modo tranquilo) no hay muchas diferencias, es como tener un coche normal al que los niños le dicen que le pises en los semáforos xD.

    La única pega que le pongo es lo que te he dicho, es muy dinámico y efectivo, pero echo en falta el sudar y "pasar miedo".

    Después en circuito, aunque ahora soy padre y no voy casi nada, va bastante bien, me he metido dos veces a tandas en el jarama con las pilot sport cup 2 y he hecho 1.55 sin mucho esfuerzo, con el coche de serie (sin latiguillos, ni na) y sin arriesgar, y recuerda que soy un manco.

    Mi sueño la verdad que es un GT3RS... Pero me imagino que será como todo, al final te acostumbras y terminarás necesitando un P1 o a saber.
  32. #233 Muchas gracias! Lo cierto es yo tengo un A3 gasolina 150 CV, y estoy encantado con él y me da el servicio que le pido a la perfección. Pero en cursos de pilotaje (propios y algunos que ofrece la Audi) tuve la ocasión de probar el RS3 y claro, me quedé fascinado. Diría que me gustó aún más en sensaciones que el TTRS, y me pregunté cómo sería tenerlo como coche principal.

    Si algo me gusta de estos coches es que no son cantosos. Me gusta ser discreto. Estuve muy tentado por el Civic Type R pero me parecía una carrocería muy fulera y estridente, así que al final me decidí por algo menos potente y más clásico.
123»
comentarios cerrados

menéame