Actualidad y sociedad
185 meneos
1136 clics
Los vehículos eléctricos pagan desde hoy (ayer) para recargarse en los puntos públicos de Barcelona

Los vehículos eléctricos pagan desde hoy (ayer) para recargarse en los puntos públicos de Barcelona

Los 512 puntos de recarga de vehículos eléctricos de Barcelona han dejado de ser gratuitos desde hoy, con el objetivo de promover un "uso responsable y sostenible" de la energía y ampliar la infraestructura hasta los 1.000 puntos de recarga en 2024. Se han creado distintas tarifas según el tipo de usuario, ya sean particulares, flotas profesionales o motos, con unos precios que la empresa ha calificado de "razonables y competitivos".

| etiquetas: tarifa recarga , vehículos eléctricos , uso responsable , energía
82 103 0 K 292
82 103 0 K 292
  1. #89 Puedes cargarlo en el curro (solo algunos afortunados), o instalar un punto de carga en tu plaza en un parquin colectivo (aunque esta sea de alquiler). La comunidad no se puede negar y al arrendador le conviene que lo instales porque cuando termine el contrato el se queda con la preinstalación que es un plus.
    En caso de que no te valgan estas opciones siempre puedes optar por frotar el coche con las paredes o arrastrar los pies en una alfombra para cargarlo...
  2. #7 Nota: En ciudad un Eléctrico está por debajo de 15kWh. Unos 12-13 es normal.
  3. #8 Sí, te has columpiado...
  4. #39 También se cobra el coste del aparcamiento y el servicio. Estoy pensando en el golf eléctrico que veía cargando cada día en la diagonal. ¿ De verdad le salía gratis?
  5. #89 Gastando 1200-1800 €en un punto de carga que has de poner en el parking, si lo tienes.
  6. #6 Un diésel no lo bajas de 6 litros a los 100 en urbano. Si me apuras los últimos que han sacado microhibridos igual hasta lo sacas...
  7. #96 ¿Pero qué tonterías dices?
    En ciudad un Leaf te hace 13kWh/100km.

    Es serio, que estáis muy desinformados...
  8. #22 Yo espero poder cargarlo en mi casa con unas plaquitas solares la verdad. No sé qué excusa van a poner ante eso.

    Subirán el precio de las baterías y demás mandangas pero no creo que consigan compensarlo con eso. Actualmente los impuestos a carburantes son muchos por contaminación y demás. Las placas no tienen ese problema.

    Yo también creo que alguna vuelta le darán... pero no sé cuál. No creo que puedan tirar por el método de carga.
  9. #60 A lo que me refiero es que esa política de ciudad para el coche no tiene futuro. Lo que está haciendo Colau es quitar espacio al coche y es lo que toca hacer ahora, ¿Hacia dónde irá esa política? No lo sé exactamente pero es la correcta.
  10. #55 300€ es lo que vale el punto de recarga en sí, cualquier circutor no baja de ahí. Suma cableado hasta la plaza donde tengas el coche (el cable de iluminación no sirve) y la correspondiente instalación. Si lo haces tú igual lo sacas por 500€, Contratado y legalizado por un profesional sobre 800/1000€
  11. #66 Esa distancia al trabajo es una de las cosas que deberíamos haber cambiado hace tiempo, sin embargo, en ciudades como Madrid se ha animado a la gente a incrementar esa distancia...
  12. #89 Lo mas habitual: En el garaje comunal, te cablean desde tu contador y te ponen un wallbox. Unos 1.500€ todo el trabajo y material. Si compras coche con moves, 1.210€ de ahorro que paga el estado. Terminas pagando menos de 300€ y ya te queda hecho. Si te has comprado un coche de 25.000-35.000€ no es un gasto tan grande.
  13. #50 están hablando de coste para el consumidor. Ahí no pintan nada las pérdidas en generación y transporte, tampoco están metiendo las pérdidas de energía en la extracción, transporte y refino del petróleo.
  14. #69 Te falta un cero?

    0,08
  15. #1 Tampoco es lógico consumir de la Red eléctrica gratis. Piensa que en general el que tiene un coche eléctrico tampoco es alguien precisamente con una renta mínima porque los precios son a todas luces prohibitivos. La mejor manera de incentivar la ecología es dando ayudas de verdad para la adquisición de vehículos eléctricos. Si fuera más barato comprar un eléctrico tendríamos muchos más eléctricos que de combustión. Es ahí, en el precio del vehículo, donde está el cuello de botella.
  16. #90 Tienes el coche de mis sueños. Lo probé en varios cursos de conducción que hice. ¿Qué tal es como coche de a diario?
  17. #73 no. Una térmica no es más eficiente que el motor eléctrico de un coche por regla general.
    La central anda sobre el 50%, o un poco más para los ciclos combinados, y el vehículo eléctrico del 70% para arriba
  18. #22 Gilipollez :palm: :palm: :palm:
  19. #72 Eso está en la entrada de Barcelona : carriles especiales y peajes específicos.
  20. #50 a diferencia del gasoil en donde la generación del combustible está en el subsuelo de cada estación de servicio a unos pocos km de los consumidores {0x1f61c}
  21. #52 como saben si enchufas la estufa o el coche? Pues eso
  22. #119 Sí, pero yo hablo de excepciones a la ZBE. Si tengo un coche de 20 años no puedo entrar a Barcelona ni aunque vayamos 5, y en cambio 5 personas pueden ir cada uno en su coche nuevo. Contamina 5 veces más el coche viejo?
  23. #117 no he dicho que sea más eficiente que el motor eléctrico de un coche, digo que la central térmica es más eficiente que el motor térmico de un coche.
  24. #88 vamos a ver, los coches tambien cargan en un enchufe normal como el de la estufa y consumiendo lo mismo (aunque mas lento que un wallbox claro) y si ya tienes wallbox es imposible saber si es el coche o la lavadora y el calentador de agua a la vez. Otra cosa es si los wallbox del futuro vienen con una sim que avisa a gobierno=endesa, que no quita lo anterior mencionado
  25. #86 He dicho que conducía normal :troll:
  26. #1 ¿Y que esperabas, qué fueran gratis para siempre? Y cuando haya mas también pagarán el aparcamiento en ciudad.

    Aparte no se muy bien porque los demás tenemos que pagar las recargas de los que tienen un coche eléctrico.
  27. #4 Claro, mejor ya te pago yo la recarga de tu coche con mis impuestos :-) ¿O te piensas que la electricidad es gratis?
  28. #107 a los datos me remito.
  29. #128 #107 pd: The United States Environmental Protection Agency (EPA) rated it 21.2 kWh/100 km and had a range of 73 miles.
  30. #115 la mejor manera de ayudar a la ecología es reduciendo el número de coches, sobre todo en las ciudades. Por eso no hay que subvencionar el coche eléctrico de ninguna forma, y menos en un país con las carencias de España (desempleo, deuda, tensiones de presupuestos por pensiones, asistencia social reducida comparada con otros países europeos).
    Que en lugar de subvencionar el eléctrico den cheques o desgravaciones a quien use la bici o la bici eléctrica, patinete transporte público o vaya andando al trabajo, a quien renueve su casa mejorando la eficiencia energética (Madrid sin coches por filomena, y la contaminación por las nubes por la calefacción), etc.
    Sólo admitiría ayudas a vehículos eléctricos que tuviesen un uso intensivo, nada de vehículos particulares: servicios públicos, transportistas, empresas de alquiler de vehículos, taxis, etc...
  31. #129 Datos de la EPA, primera homologación, y del modelo del 2011. Si es que los trols sois Muy trols. :palm:

    Te lo digo de primera mano. Ciudad. Leaf. 13kWh/100km. Otra cosa es AUTOPISTA a 120. Ahí subes a 20-25. Aunque menos que un Model X.

    Dejad de mentir y desinformar.
  32. #77 muchos no, sois pocos.
  33. #116 y por cosas como esta el mundo se va acabar.....pues para diario te vale cualquier coche que consuma menos, gaste menos, contamine menos y tenga radio, usb, aire acondicionado y calefacción....y asientos cómodos.
  34. #99 Ese servicio del que hablas por el que se cobra impuestos, es poco competitivo y encima pagas al usarlo se llama transporte público: el coste de tu billete está subvencionado por esos impuestos.
    No veo problema alguno que se cobre a los usuarios de estos servicios que no son estrictamente necesarios para la sociedad el coste real o incluso más para obtener beneficio.
  35. Si a mayor demanda sube el precio de la electricidad, cuando se generalice el coche eléctrico el coche va a ser un artículo de lujo.
  36. #4 La T-Usual de 56€ a 40€ no fué una bajada de precio? Además los fija la ATM
  37. #134 Relax. Ya tengo un coche para diario que sólo tiene dos años y no tengo pensado cambiarlo. Pero me gustan los coches y me gustaría que un propietario de uno que me encanta me hablase de él. No estaba pidiendo asesoramiento para cambiar.

    Y aunque lo pidiese, a ti qué más te da. Ya sé qué coche me sirve para diario, muy amable por tu interés.
  38. Si es que la explicación es más sencilla que eso. Mientras haya una red de cargadores gratis no le sale a cuenta a ninguna empresa montar una propia. Si crees que el futuro del coche eléctrico pasa por redes que cubran el territorio, o bien esta es pública, gratis y muy extensa , lo cual en España no lo imagino, o bien privada como la red de gasolineras.
    Luego ya si quieres subvencionar el kWh como en el diésel pues ya veremos, pero si la prioridad es extender la red lo que propone el ayuntamiento es razonable
  39. #18 Yo tengo un i30 y consume muy poco y eso solamente lo alcanza en autovia, por ciudad no baja de 8l/100km, aún así menuda estafa lo de barcelona, yo creo que se debería cobrar la energia, más mantenimiento y si me apuras un 10-15% extra para poder ir creciendo en puntos, pero a 0,49€, te están cobrando ¿el triple?
  40. #97 Pues para mí es tremendamente necesario, yo hago Rambla Guipúzcoa entera y bajar a consejo de ciento para luego subir por diagonal siempre me ha parecido absurdo.

    no había un carril bici tan directo que cruzase Barcelona. Ni en gran Vía lo hay, pues acaba antes de glorias y empieza en plaza España.

    y sobre la masacre, pues ciclistas y conductores de coches tendrán que aprender a usar ese espacio. Si quisiéramos evitar masacres, quitaríamos los coches de la ciudad y no sé qué opinarás al respecto de una medida así.
  41. #24 #46 #69 #76 Me la envaino. Me he pasado con los 30Kwh. Eso es para SUV eléctricos grandes. Asumir entre 15 y 20 es más realista. Además el Kona que ponía como ejemplo es uno de los más eficientes.
  42. #127 No digo que tenga que ser gratis.
    Pero si al ayuntamiento le cuesta 0.15 €, que no cobre 0,45 €.
    Y si reducimos las partículas en suspensión que respiramos y nos ponemos menos enfermos, menos factura en gastos y menos impuestos que pagarás tu.
    Es más simple: si el coste de recargar un coche eléctrico en la calle (para los que no tienen cargador propio) es similar a uno de gasolina/gasoil y el coche eléctrico es más caro: no incentivas su compra.
  43. #142 No lo veo. Yo suelo usar el carril bici de Provença. A veces también el de Diputació. Son calles relativamente tranquilas. Aragó no es cómodo, mucho coche, ruido y contaminación. Y los cruces que han montado son muy peligrosos, porque hay mucho tráfico.

    No se trata de aprender a usar el espacio. Es una cuestión de probabilidad o de riesgo. Si te colocas en Aragó-Pau Claris, por decir algo, igual hay 20 coches que giran a la izquierda por minuto. En Provença pueden ser cinco. El riesgo de accidente es mayor.

    Creo que es un error pensar que los ejes de transporte en bicicleta deben coincidir con los vehículos. Yo, desde luego, sigo evitando Aragó y por el tráfico que veo cuando paso, creo que no soy el único.
  44. #89 si tienes plaza de garaje instalas un wallbox, unos 900euros y si no pues comprarías una xD
  45. #135 Eso lo puedes aplicar a casi cualquier cosa, es un argumento pueril y falaz.
    Se consigue obtener más dinero ofreciendo un servicio eficaz y competitivo, que uno no atractivo, que al final no va a usar ni el tato y va a quedarse ahí a morirse de asco como tantas otras cosas, tipo AVE, que en lugar de hacer caja llenando trenes, dejan que vayan los vagones vacíos a ver si lo pueden privatizar pronto para sacar unos sobrecillos.
  46. #137 Si. La T Usual antes T mes bajo.
    La T 10 ahora T Casual subió. Que oh,,,,casualidadd de la vida es la más vendida.
  47. #81 0.49 es una estafa, es para cargar en rutas y porque no hay otra opción, en cargadores suele ser 0.3 el precio y en casa 0.09
  48. #4 0.42 el kw es muy caro, los hay de 0.3 y en casa es slbre 0.1
  49. #7 Supongo que esa infraestuctura resulta util tambien para los que tienen un hibrido enchufable y si me apuras al que ha cometido la osadia de comprarse un electrico sin tener garaje.

    En todo caso esos precios ponen el servicio en la parte alta de las tarifas mas caras solo por debajo de IONITY y a la par que la malvada Endesa, casi el doble que Tesla y eso que todos ellos son empresas que obtienen beneficios con los puntos de recarga.

    A ese precio un Model 3 con un consumo de 17kwh/100 km le sale a 8,3€/100km. Yo tengo un gasolina que yendo alegre consume 7L/100 y me saldria por 8,4.

    Es una burrada de precio en general y mas para un servicio publico.
  50. #108 yo tengo claro, desde hace tiempo, que la forma de cobrar impuestos a los coches eléctricos va a ser por los kilómetros que le hagas y que controlarán cuando pase la ITV.
    De tal manera que al final la cuenta salga igual para el Estado que si hubieras tenido un coche de gasolina.
  51. #4 ¿Que no baja el precio del transporte público? Pero si precisamente el año pasado sacó la T-Usual que ya se ha convertido en el billete más comprado que rebaja el precio para los que cogen el transporte público cada día a 40€ al mes con viajes ilimitados. Antes la gente compraba la T-10 que salía más cara a final de mes y solo tenias 40 viajes.
  52. #22 #45 Yo creo que aprovecharan en la ITV para hacerte pagar los impuestos según los kilometros que hayas conducido. Si digamos que un coche gasta 6€ a los 100KM y que de esos euros la mitad son impuestos. Pues tocara pagar 3€ por cada 100KM recorridos.

    Algunos venderan su coche antes de los años en que le toque pagar la ITV, pero pueden hacer que para cambiar el propietario o darlo de baja, sea necesario pasarlo por la ITV.

    Y si le van a meter un chip de movil a los coches, pues ni siquiera la ITV es necesaria. Sabran cuantos kilometros has recorrido.

    #108 Lo de la contaminación es una excusa. Si realmente fuera por la contaminación, penalizarian a las empresas que provocan el triangulo del cancer en España. Hace unos días salio que habia contaminación en Madrid y que se bajaba la velocidad a 70KM/h. Cuando pasa lo mismo en Gijón, no lo dicen en los noticiarios. Y en Gijón es por la industria, no hay más coches que en Madrid.
  53. #16 El cacao no lo lía Colau, lo lía todo aquel que coge el coche para cualquier cosa. Todas las grandes ciudades de Europa, Londres, París, etc. están peatonalizando la ciudad. En Barcelona hay unos límites de contaminación que superan lo recomendable y la gente se va a tener que acostumbrar que no se puede ir en coche a todos lados.
    Las vías no se volverán a usar como antes, y eso es algo que llevan en su programa los partidos más votados ERC, En Comú Podem y PSC.
  54. #154 no les des ideas :foreveralone: xD
  55. #62 La necesidad obliga a cargar en su red.
  56. #147 ¿Por qué mi argumento es pueril y falaz? ¿Por qué dices que se puede aplicar a cualquier otra cosa?
    Si no argumentas... poco voy a poder entender.
  57. #152 Es una forma, desde luego. Pero eso, me gustaría saber como lo excusan. La excusa de la contaminación (que como bien dice #154 , es una excusa) ya no va a aplicar. La cosa es, ¿Cómo lo van a justificar? Porque si es por lo que el coche "gasta" para eso tenemos ya un impuesto a la circulación, que se paga para eso en teoría, para contrarrestar lo que "gasta" el coche de carreteras y demás historias y que se provean de los servicios necesarios para que este pueda circular.

    Subirá la luz, está claro, pero no puede subir tantísimo como para contrarrestar la falta de impuestos de combustibles fósiles. Y además eso, muchas personas podrán contrarrestar la subida con placas o generación de electricidad de formas alternativas.

    Algo se inventarán supongo, pero a saber el qué y con qué lo van a justificar.
  58. #145 sí se trata de saber usar el espacio.
    El carril está a la izquierda, por lo tanto estás en el lado del conductor y es más seguro que te vean y les veas.
    Y para el ciclista, mientras se pare en el semáforo de la esquina y no en la zonas muertas pasados los aparcamientos de los coches en el ensanche para poder ver si se pueden saltarse el semáforo todo irá bien.
    Con la bicicleta no se puede ir con miedo, en esa vía van rápido, 50km/h, pero para girar van a frenar, hay pesos de peatones y no hay masacres, así que menos miedos.
    El miedo hay que dejarlo en casa. Pero tampoco hay que ser confiado y mirar igual o más que si fueses en coche.

    En Barcelona los ciclistas van demasiado confiados por el carril bici y en las intersecciones no miran nada, y ahí es donde suceden cosas. Que puede ser culpa del coche o furgoneta, estoy de acuerdo, pero cuando estás al tanto de los vehículos de tu alrededor evitas accidentes.
    Cuando los dos conductores van pensando en otra cosa es cuando hay problemas.

    Yo uso bicing a diario y el coche hace dos meses que no lo toco. Así que no opino desde el odio ni desconocimiento.
  59. #68 Bueno, no se quien piensa como un chaval de 6 años..., el que mira al dedo o el que mira la luna.
    Lo que debería quedar claro es que los conductores no tienen problema en pagar por el consumo, pero claro cuando ves que te están facturando un 500% por un servicio que para tu vehiculo es esencial, pues molesta... pero si lo que pretenden es recaudar, ¿porqué no lo pusieron directamente a 50€/kwh? 50 es mucho más que 0.49.

    En fin
  60. #64 Nadie pensaba que sería siempre gratis, pero tampoco se pensaba nadie que pusieran precios absurdos.
  61. #148 Si en plena pandemia la gente ha dejado de usar la t-usual. Yo creo que lo que se busca es favorecer a quien hace más uso del transporte público (por eso la bajada de la t-mes) y no tanto a quien hace un uso puntual. Lógicamente no estoy a favor de la subida de la t-10.
  62. #83 Lo que está clarisimo es que con esas tarifas recuperarán toda la inversion en muy poco tiempo.
  63. #126 Hombre, de pagar los demas las recargas a que los electricos paguen una tarifa absurda hay un trecho, vamos digo yo...
  64. #92 Muy acertado. Tengo un Ampera y con 10 Kwh hace exactamente entre 50 y 70 km (dependiendo de temperatura y tipo de carretera y conducción).
  65. #136 La electricidad va a ser un artículo de lujo. El gobierno y las eléctricas ya nos van a joder en unos meses quitándonos la discriminación horaria actual e imponiendonos una peor para que paguemos más.
  66. #158 Por que según tu, el gasto que tu no consideras estrictamente necesario, deben de ser puestos en marcha con fines estrictamente recaudatorios y eso ya va en contra del espíritu de servicios públicos.

    Además, habría que definir estrictamente necesario, si bien es cierto que un buen sistema de transporte público es algo realmente importante, no hay que menospreciar de esa forma el transporte privado.

    No todo el mundo está en condiciones de utilizar el transporte público en sus desplazamientos diarios y facilitar la transición de coches térmicos a eléctricos repercute de forma beneficiosa en la salud de las personas.

    Por eso cuanto más eficiente y competitivo el servicio, mejor.
  67. #17 El kona consume más bien la mitad de lo que has dicho. Lo tiene un compañero y es lo que me dice. Además me cuadra con el mío (que no es un kona) que consume unos 14 Kwh a los 100 Km.
  68. #169 Si, me he columpiado. Hay algunos eléctricos que si consumen 30Kwh pero el Kona es bastante eficiente.
  69. #89 en españa no es común por que tenemos edificios muy altos, pero en los paises nordicos suelen ser edificios de 2 o 3 plantas con lo que hay fachada de sobra para que todos los vecinos tengan su enchufe en la calle y una plaza reservada.
    En españa realmente salvo el centro de las ciudades donde tienes que tener garaje privado si o si, hay muchos edificios convertibles a este modelo  media
  70. #1 Superecologico regalar electricidad.
  71. #123 aah vale. Perdona, entendí otra cosa.
  72. #133 si par ti mas de la mitad de la población española (vivimos en poblaciones de menos de 1000.000 habitantes) somos pocos pues vale.

    mi fuente: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_España_por_población
    ¿y la tuya?
  73. Vaya, y eso que el coche eléctrico salía a medio plazo más barato que uno térmico... No se ha implantado masivamente todavía, y no han podido esperar a hacer caja. Pues veréis cuando los eléctricos estén más presentes en el parque automovilístico. En serio, alguien se creía que no iban a sacar tajada del negocio?
  74. #109 Pues estamos "apañaos", si la única ventaja que tiene el eléctrico hoy por hoy es que puedes circular con él en las ciudades.
  75. #1 Pues imagina que yo pensaba que ya se cobraba desde el minuto uno, que por otro lado es de lógica aplastante. A ver si al resto nos regalan la gasolina... y además, cuantos más vehículos eléctricos haya esto se convertiría en barra libre y ostias por pillar un enchufe por la cara. Otra cosa sería dejar media hora gratis en plan "recarga de emergencia" para llegar a casa, y a partir de la media hora empezar a cobrar, y que solo puedas activar el punto de recarga pasando una tarjeta de crédito.
  76. #88 No te quepa la menor duda de que el día que los eléctricos se generalicen habrá algún truco así.
  77. #36 No lo están haciendo de pm. Multitud de carriles bici para el número ínfimo de bicicletas que los usan, y muchas de esas bicicletas por las aceras porque en realidad esos carriles bici no les sirven, o no son cómodos, o son peligrosos, etc., pero claro, recibe subvenciones por cada km de carril bici y entonces los planea sin ningún sentido. Lo que debería hacer es promocionar y reforzar a saco un transporte público de calidad.
  78. #176 Es que no creo que se trate de que todo hijo de vecino siga teniendo coche como hasta ahora... eso es un sueño humedo de la industria del automovil pero no se sostiene por ningún lado. ¿De dónde vamos a sacar todo el litio que hace falta para eso? por poner un ejemplo.
    Creo que la idea es que, igual que desde los 50 se ha venido implantando un modelo de ciudad donde el coche es rey y el resto que le den, ahora tiene que ser al revés. No todos podemos tener coche. Yo soy un enamorado de las ruedas, dos, cuatro, 4x4, y me gustaría tener un caterham super 7 para andar de acá para allá, pero entiendo que no podemos seguir con este modelo.
    También soy un enamorado de las bicis, creo que son herramientas extremadamente eficientes en la ciudad, más si cabe con los motores eléctricos. Por ahí si veo mucho futuro.
  79. #7 #5 y demás, no estáis teniendo en cuenta la brutal diferencia de precio entre un coche de combustión interna y uno eléctrico. Con eso da para hacer muuuuuchos kilómetros. Yo estoy a favor del coche eléctrico al 100% pero todavía no es una opción rentable y ya empiezan a eliminar sus ventajas.
  80. #181 Aquí un ejemplo de los coches eléctricos más baratos y su autonomía de risa (y tamaño) www.xataka.com/automovil/14-coches-electricos-baratos-autonomia-que-se
  81. A mí lo que me sorprende es que hasta ahora fuera gratis.
  82. #159 El IVTM se paga a los ayuntamientos, en teoria para mantener las calles. Los impuestos de los combustibles son los que se suponen que mantienen las carreteras y autopistas.

    No podran poner impuestos a las placas solares porque Europa no dejara, pero ten por seguro que les gustaría.
  83. #124 Claro, claro. Pero el coche sí puede negarse a cargar o cargar super lento si no lo enchufas en un conector "autorizado". Tu espera y verás.
  84. #108 Ni falta que hace. Con placas solares tardarás un mes en llenar la batería del coche así que no les preocupa en lo más mínimo.

    De todas formas es muy fácil evitar que lo hagas.
  85. #186 Depende de la potencia que instales. Mi idea es poner como 2.5KW, pero si hiciesen falta 4KW para un coche eléctrico no es un problema... Ahora mismo no tiene sentido pero en el futuro igual sí. Es una inversión desde luego, pero no tanto y cada vez menos.

    Con eso a día de hoy ya cargas coches eléctricos sin problema. Tardas obviamente bastante tiempo pero siendo tu casa con dejarlo toda la noche ya ves qué problema :-S

    #184 Bueno, las autopistas de pago ya tienen su cuota. Si no hay ningún impuesto al gasoil y los coches eléctricos se cargan por la mitad de pasta. Pues igual en ese caso sí tiene algo más de sentido tener una cuota de paso (que es algo que están deseando, claro). Por eso digo, que no dudo que nos sacarán los cuartos con otra cosa; lo que estoy es expectante en cómo lo harán.
  86. #9 En ciudad haces menos km, y en ciudad el eléctrico hace más de 100 km por 3 €.
  87. #180 Sí, estoy bastante de acuerdo contigo, el cambio a futuro tiene que ser algo más profundo que cambiar motores de gasolina por motores eléctricos, entre otras cosas porque, como apuntas, los recursos que necesita un coche eléctrico son enormes. En ciudades el futuro tendría que pasar por transporte colectivo o mini-vehículos, si todo el mundo se sigue paseando con su coche de cinco plazas y un ocupante por muy eléctrico que sea estamos en las mismas.
  88. #96 Como indica #107 en su comentario, ni de coña 20-22kwh/100.
    Yo lo usaba a diario para ir al trabajo (72km ida y vuelta: 34km por carretera "de curvas", 36km por autopista y 2km por ciudad). Mi media diaria era de 15kwh/100. Y ya si la que conduce es mi pareja, ella le hace medias de 13,5kwh/100 (mismo trayecto).
  89. #121 Ya se encargarán de saberlo. Asi a bote pronto se me ocurre que cuando te compres un eléctrico te pueden obligar a poner un contador específico para el punto de recarga. Y si quieren evitar pillerias como que lo cargues en otro enchufe de tu casa seguro que se les ocurre algo.
  90. #63 es lo que tienen las medias :troll:
  91. #182 esperate 2 o 3 años y vas a alucinar hay previsiones de mercedes por poco mas de 30K.

    Lo que no es justo es compara tecnologías de uso masivo con tecnologías nuevas.
  92. #185 Sería raro pero bueno habría que ponerle software pirata al coche xD y cambiarlo para la itv
  93. #138 Ah joder, perdóname había interpretado en tu comentario que cuando le preguntabas que tal iba ese trasto para usarlo a diario te referías a que qué tal iba ese trasto para usarlo a diario....debo haberlo entendido al revés.
    Con respecto a que qué más me da pues es que casualmente vivo en el mismo planeta y soy de los que piensan que hay que ir por el mundo, especialmente cuando sales de casa, pensando un poco también en los demás y no en uno mismo. Así que cuando me pongo la mascarilla no pienso en que debería ser lo que a mi me de la gana sino que lo hago por los demás, cuando me compro un coche que gasta más de 9/l a los 100km pienso que quizás no es el coche que debería usar todos los días, y cuando comento en meneame pienso que quizás alguien lo lea y me conteste porque ni todos estamos de acuerdo ni estamos solos en este mundo.
  94. #132 tengo un model 3, consume 12-13 por ciudad y 16-20 por autopista, según le pises. Conduciendo como una abuelita le hice 400 km de carretera con un 70% de batería (50 kWh) y la calefacción puesta.

    No he mentido, simplemente he dado los datos de homologación. Nissan a nivel rendimiento de los leaf es una castaña comparado con los Hyundai/Kia o los Tesla.

    Punto pelota.
  95. con unos precios que la empresa ha calificado de "razonables y competitivos".

    Solo con leer eso en la entradilla, ya te puedes ir haciendo a la idea de que va a ser un robo. Luego entras en la noticia y, efectivamente, se trata de un robo.
comentarios cerrados

menéame