Actualidad y sociedad
819 meneos
12123 clics
"Vergüenza", "lamentable": indignación por un gráfico de Nestlé sobre azúcares

"Vergüenza", "lamentable": indignación por un gráfico de Nestlé sobre azúcares  

La empresa de alimentación Nestlé está utilizando en una "charla con madres" una imagen en la que da a entender que sus papillas son más saludables que la fruta porque "tienen menos azúcar". Cosa que es errónea, ya que no es igual el azúcar de frutas y verduras que el de cualquier alimento ultraprocesado.

| etiquetas: nestlé , nutrición , azúcar
277 542 7 K 369
277 542 7 K 369
«123
  1. #4 Encima manipulando. Comparan 25 gramos de su mierda o 21g de galletas con 100 o más de frutas!
    Acojonante
  2. #5 No es así, los tiros van por otro lado. El azúcar de la fruta, comida entera, se absorbe de forma lenta y muy diferente que si la tomásemos sin su fibra. Es el eterno debate del zumo de naranja contra la naranja entera. Son aparentemente iguales pero muy diferentes a la hora de ser digeridas, los efectos que provocan en nuestro organismo distan mucho a pesar de contener el mismo azúcar. Y ya ni hablemos de los azúcares añadidos que suelen contener los ultraprocesados ¬¬
  3. Eso lo hacen porque el/la responsable de Sanidad se lo permite.
  4. #23 Es mas facil quejarse, poner negativos y atacar al que te senyala una falta que informarse y aprender como son las cosas en realidad, verdad? :-)

    Vas a llegar muy lejos!
  5. #05 #6 No.

    El azucar refinado es sacarosa: C12H22O11

    El azúcar que te encuentras en una fruta es fructosa: C6H12O6

    No es el mismo azúcar, he ahí el engaño.
  6. Nestlé esta entre mis favoritaas marcas bloqueadas.
  7. El azucar es azucar, la misma en la fruta que en cualquier alimento industrial. El grafico es incorrecto porque compara contenidos de azucar de diferentes cantidades de alimento: venden la papilla como menos azucarada que las judias verdes cuando lo que hacen es comparar el azucar de 25 gramos de papilla con el azucar de 100 gramos de judias verdes.

    Increible que a estas alturas haya gente como los autores del articulo, con su conspiranoia sobre el azucar siendo distinta segun el origen, escribiendo y sentando catedra con bases magufas sobre un tema que desconocen.

    Luego enlazan a un articulo en el que recomiendan a los diabeticos comer mucha fruta. Flipante. Luego la gente se muere y no hay responsables. Y nos quejamos de los antivacunas...
  8. #17 El azúcar blanco refinado es veneno.

    Espero que con esos conocimientos sobre alimentacion nunca seas responsable de alimentar a ningun ser vivo.
  9. #30 Quedamos luego en que si pasamos por la batidora un producto se vuelve peor porque el azucar se absorve mas rapido ?
    Eso no se contradice con el hecho de que todo el mundo aconseja masticar bien la comida ? La excesiva masticacion no provocaria lo mismo que una batidora, una absorcion mas rapida del azucar de los alimentos ?

    No se como se puede esperar que la gente este informada, si cada persona (incluidos divulgadores y nutricionistas) parecen tener muy distintas opiniones, solo hay que ver todas las discusiones que ha generado esta noticia.

    Cuanto mas me "informo" mas confuso estoy y menos me entero del tema la verdad !!!
  10. #4 Flipante.
    ¡Vaya cara más dura!
    Comparan 25 gramos de su producto con, por ejemplo, 100 de unas judías verdes. Podían haber puesto también 1 Kg, que total...
    Así pueden publicitar hasta el azúcar blanquilla. Mirad, este terrón de 1 gramo de azúcar sólo tiene 1 gramo de azúcar. Sin embargo, estos 2 Kg de judías verdes tiene nada menos que 40 gramos.
  11. #18 He estudiado nutrición durante un tiempo y te puedo asegurar que está demostrado científicamente. El problema es que, como cuentas, la industria nos lleva años de ventaja. Son demasiados años de mentiras y manipulación, costumbres y gustos adquiridos que cuestan muchísimo cambiar ahora. Por eso algunos nutricionistas como Carlos Ríos hablan de "Matrix" para referirse a ese engaño.
  12. #9 Todos los azucares acaban produciendo el mismo efecto y descomponiendose de la misma forma en al digestion, la molecula original es completamente indiferente.
  13. #29 No tienen nada de razón. Omiten que el problema metabólico es la curva glucemica, cuando comes calabacín o judías verdes la fibra del producto evita que tu páncreas tenga que mandar un chute de insulina como el que tiene que enviar cuando comes un ultraprocesado.
  14. #46 El tema aqui no es ese colega, van mas los tiros por el tema de la publicidad engañosa. Amén de lo que habrán dicho treopecientomil usuarios de que NADA tienen que ver los azúcares propios de las frutas y verduras, con los añadidos en ultraprocesados no naturales.
    Acojonante es que seas tan corto de miras como para no entenderlo ¬¬
  15. #14 Habría que matizar... Por mucha absorción lenta que tenga una determinada fruta si la papilla tiene la mitad de azúcar...

    Si al bebé le pasas por la batidora la pera también aceleras la velocidad a la que se absorberá el azúcar.

    Aparte de que la papilla no sólo contiene azúcar, también le meten minerales, fibra y vitaminas.

    Es preferible prepararse uno mismo la papilla por aquello de los alimentos frescos, pero lo otro tampoco es veneno ni comida basura.

    PD. Echo de menos a alguien quejándose de que además el tetrabrick acabará en la isla de plástico.
  16. #9 Por lo que veo no sabes de que está compuesta la sacarosa, de ahí que pienses que estás siendo engañado.

    La sacarosa es un disacárido compuesto por una molécula de glucosa y otra de fructosa, estas se separan por medio de la hidrólisis, vamos que se separan con agua.

    es.wikipedia.org/wiki/Sacarosa
  17. #8 #11 En la mayoria de frutas enteras la diferencia de absorcion respecto al zumo es ridicula, la cantidad de fibra no es suficiente como para ralentizar la dijestion. El problema de los zumos es la CANTIDAD de fruta que tomas, no la carencia de fibra.

    Basta con mirar el indice glucemico (lo unico que realmente importa) de las frutas y compararlo con el de otros alimentos con azucar para hacerse una idea (ojo, el indice glucemico hay que ajustarlo a las cantidades).
  18. #5 #6
    Pero el azúcar es azúcar, venga de donde venga

    Siguiendo ese razonamiento se podría tambier decir que es lo mismo comerte 1Kg de lentejas que un pequeño alfiler. Total, el hierro es hierro.

    El azúcar refinado de rápida absorción produce picos de insulina en sangre que pueden llegar a ser desastroso a largo plazo para nuestra salud
  19. #5 Están comparando 20 gramos de galletas y 25 gramos de papilla sin la leche, con una pieza de fruta de 100/125gramos o un plátano entero de unos 200gramos.
    Coge 200 gramos de galletas o de papilla con leche y flipas!
  20. #15 Google -> metabolismo azucares (o carbohidratos si quieres ver las rutas para otros tipos de carbohidratos en general) -> vuala.
  21. #46 Aunque para ti pueda parecer como respirar, si que hay gente que no sabe ni lo que es una regla de tres.
  22. #17 El azúcar blanco o sacarosa "es un veneno" compuesto por una molécula de fructosa y una de glucosa que se dividen mediante hidrólisis. (agua)
    Por lo que veo dices que la glucosa es un veneno, si la fructosa es la molécula buena, la glucosa será la venenosa. :-D xD

    es.wikipedia.org/wiki/Sacarosa
  23. #16 Todos los azucares acaban produciendo el mismo efecto y descomponiendose de la misma forma en al digestion, la molecula original es completamente indiferente. [cita requerida]
  24. #24 Te lo has ganado, toma :tinfoil:

    :roll:
  25. #30 Si al bebé le pasas por la batidora, estoy de acuerdo en que es la pera.
  26. #48 lo pasas*
    Le pasas algo para él.
    Lo pasas a él.
  27. #2 metoo, pero sus tentáculos son muy largos. A veces he comprado alguna mierda suya sin saberlo. Venden de todo
  28. #6 A todos estos les deseo una bonita hipoglucemia, a ver si luego se siguen quejando de lo malo que son los azúcares. :troll:

    Los azúcares son indispensables para el funcionamiento del cerebro, por eso es tan malo no dar azúcares a los críos menores de 4-5 años.
    Si un crío no recibe la cantidad adecuada de azúcar por el motivo que sea, malabsorción de esta o porque los padres dicen que es muy mala y se lo quitan de la dieta, ese crío puede tener serios problemas de retraso intelectual para el resto de su vida.

    "Like most animal tissues, brain metabolism depends primarily on glucose for fuel in most circumstances. A limited amount of glucose can be derived from glycogen stored in astrocytes, but it is consumed within minutes. For most practical purposes, the brain is dependent on a continual supply of glucose diffusing from the blood into the interstitial tissue within the central nervous system and into the neurons themselves."

    en.wikipedia.org/wiki/Hypoglycemia#Pathophysiology
    en.wikipedia.org/wiki/Neuroglycopenia


    Hace años una bonita hipoglucemia me llevó al hospital desmayado, me dio una pájara andando en bici y casualidad ese día no había llevado nada, ni una simple galleta.
    Lo último que recuerdo antes de despertarme boca arriba en una camilla mientras se "desplazaba el techo" del hospital es cuando llegó la ambulancia donde me quedé sentado en medio del arcén de una carretera con temblor, confusión mental, algún espasmo muscular, sudoración, apatía, totalmente sin fuerza, mareo, etc.
    Nada más llegar me dieron 4 galletas maría que devoré, desde ese momento empecé a ser yo otra vez, y glucosa en vena durante una media hora, esa tarde me subió y todo un poco la fiebre.
  29. Comparar judías verdes con un ultraprocesado debería tener carcel.
  30. #79 Hay que sumar la leche a las papillas.
    Y los hidratos que tienen, si solo es harina! :palm:
  31. #18

    Respecto a las correlaciones es cierto que hay estudios que solo dan correlaciones, pero hay otros que no.

    Los estudios que no aseguran causalidad son los que se llaman observacionales: se toman muestras de personas que han comido una cosa y otra y se comparan, haciendo estadísticas y se ven correlaciones... lo cual no asegura causalidad.

    Pero no todos los estudios son así, también existen lo que se llaman estudios de intervención, o también se suelen llamar 'ensayos clínicos' (clinical trial, en inglés) aunque no sean ensayos de medicamentos... también se usa ese apodo de "clínicos" para los alimentos y otras cosas. Para que estén bien hechos no basta que haya una intervención (forzar que unos sujetos de estudio tengan unas condiciones y otros tengan otras, quizá un placebo) sino que deben ser aleatorizados y con doble o triple ciego. Y aquí sí se asegura la causalidad porque estadísticamente que se den grandes diferencias por chiripa es muy muy improbable. Recordemos que se asignan aleatoriamente unas condiciones a unos sujetos y otras condiciones a otros sujetos y hay doble o triple ciego, es decir, ni los sujetos saben si toman una cosa u otra, ni el que diseña el experimento sabe a quién le ha tocado una cosa y otra, ni quien recopila, anota y evalúa los resultados sabe quien es quien. Así que solamente cabe que ocurra algo por chiripa pero cuando el número de sujetos de estudio es grande es muy muy difícil que ocurra algo por chiripa, la probabilidad es muy baja.
    Ej: a 1000 personas les toca al azar (no porque ellas lo hayan elegido) comer un alimento con fibra,
    a otras 1000 personas les toca al azar comer un alimento que sabe igual y no se distingue del otro pero que no tiene fibra.

    Se evalúan los índices glucémicos de ambos (midiendo niveles de glucosa en sangre después de haber comido), se evalúan al cabo de un tiempo los cambios en el IMC (índice de masa corporal) y/o el peso corporal, y/o la medida de la cintura, y/o la cantidad de grasa corporal ... También se pueden anotar otras cosas como los niveles de colesterol, el riesgo de enfermedades cardiovasculares o el riesgo total de muerte... aunque para estas últimas cosas suelen ser estudios con muchos más pacientes y a lo largo de un tiempo mayor.

    Si no recuerdo mal, después de hacer estudios rigurosos de este último tipo quizá las diferencias observadas en el caso de la fibra son pequeñas diferencias... y algunos estudios pueden concluir que no…   » ver todo el comentario
  32. #8 El problema que veo es que la mayoría de divulgadores usan la justificación mencionada de que sacian menos y comes más, argumento que me parece muy pobre, en cambio lo que tú comentas tiene más sentido pero como se usa poco me entra la duda de si ese mecanismo que comentas está validado científicamente, porque lo único que veo es que como la mayoría de estudios son sólo estadísticos, y como estos solo muestran correlaciones, los divulgadores echan mano de otras hipótesis para justificar sus afirmaciones que distan mucho de estar científicamente validadas.
  33. #6 el azúcar es la misma, pero la absorción no e influye muchísimo en lo que el azúcar provoca en el organismo
  34. #72 os voy a regalar a los dos un plátano de la amistad aunque, cuánto azúcar tenía... :-D
  35. #4 Tremendo. Debería caer una campaña bien fuerte en contra de Nestle
    Y Sanidad actuar.
  36. #5 no, no es así. Aparte de lo que dices los azúcares libres se absorben de manera muy rápida por el cuerpo lo que produce picos de insulina, que a la larga pueden provocar diabetes. Esto tbn ocurre con los zumos de frutas por la ejemplo, pero en la fruta entera la absorción es mucho más gradual.
  37. #5 El azucar es azucar, si, pero lo importante del azucar en el cuerpo es la velocidad de esa obsorcion. Nestle intenta engañar a la gente que no entiende del tema.
  38. #67 ah, es "berdad", no podian faltar las alusiones a la ortografía de quien no tiene nada que decir. Sigue, sigue que tengo muchos comentarios.
  39. #6 La fruta tiene fructosa.
    El azúcar blanco refinado es veneno. Pero el resto de nuetrientes también, comparar harina con un plátano tiene mucha tela!
    Y lo que dices de cantidades. Una pera 200 gramos.
    Mete 200gramos de papilla con leche. A ver cómo queda!
  40. #12 ¿no es lo que he dicho yo? Yo no me he metido a defender a Nestlé. Sólo he dicho que en el artículo pone que el azúcar de la fruta es mejor que el de los ultraprocesados, y no es verdad. El azúcar es azúcar, venga de donde venga. Lo que es verdad es que la misma cantidad de azúcar rodeada de fibra y otros nutrientes se absorberá más lentamente, saciará más etc. etc. Pero el azúcar es el mismo. No es mejor es de la fruta. De hecho muchos procesados llevan fructosa.
    Que igual soy muy tiquismiquis, pero en los artículos de divulgación deberían ser más rigurosos con cómo exponen los temas
  41. #52 acojonante es tu mala educación. Yo respondo a un comentario, no a la noticia entera, y el comentario se queja de que comparan 100g de fruta con tan solo 25g de papilla, nada más.

    Pero a ver, joder, no están comparando gramos sino raciones, por eso son 100g de una cosa, 175g de otra, 40g de no sé qué y 25g de papilla que es una ración. A parte de eso, si cuentas por los dedos seguro que sabes calcular cuanto azúcar tienen 100g de papilla, que no es tan difícil.

    Por lo demás, claro que no son lo mismo unos azúcares que otros, pero es que el hilo del comentario no trata sobre eso, alelado.

    Te devuelvo el negativo.
  42. #55 dijo el que vino insultando.

    Bien, si eso es todo lo que puedes decir, entonces debo tener razón. Me alegra que estemos de acuerdo.
  43. #37 El asunto es que la hipoglucemia te dió por consumir mucho azúcar o alimentos de alto índice glucémico.

    La hipoglucemia sucede cuando se segrega demasiada insulina a la sangre, lo que provoca una disminución brusca de la glucosa, lo que a su vez provoca esa debilidad, mareo, y necesidad imperiosa de tomar azúcar para volver a equilibrar el nivel de glucosa en sangre.

    Y evidentemente si se segregó mucha insulina de golpe es por que antes se ha tenido un pico de glucosa, consecuencia de la alimentación.
  44. #52 Realmente son lo mismo... no seamos magufos. El tema es que en la fruta ese azucar va acompañado de fibras, vitaminas y otros elementos beneficiosos y en el caso de los alimentos ultraprocesados no...
  45. #84

    "Claro, ¿y las galletas María no tienen fibra?"

    Pues claramente no, si tienen algo de fibra es muy muy poca.
    Date cuenta que las galletas maría, al igual que el pan blanco se hacen con harina refinada... es decir, sin apenas fibra. Tendrán gluten, tendrán algunos carbohidratos, alguna proteína, incluso minerales, pero lo que es fibra muy poca o nada.

    Como dije en mi otro comentario, no se encontraron evidencias de diferencias entre cereales integrales (con fibra) y cereales refinados...

    Sin embargo, las galletas suelen tener más cosas. Es muy difícil encontrar galletas como las galletas maría que no tengan azúcar. Suelen tener en torno a un 14% o un 20% de azúcar.
    Yo conozco unas galletas maría 0% de azúcar, pero son una rara excepción...
    Y casi todas las galletas tienen grasa, unas podrán tener grasas peores y otras mejores... las peores grasas serían las trans o las hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas en general. Después de esas, las segundas grasas peores serían el ácido palmítico, el que se encuentra en gran cantidad en el aceite de palma.
    Algunas galletas o bollería se pueden hacer con aceite de oliva, pero esto es muy poco común porque el aceite de oliva es caro. En algunos casos para disimular en bollería y dulces dicen "aceites vegetales" y puedes estar seguro que lo que meten es aceite de palma, el más barato y muy perjudicial. Intentan sugerir que no meten grasas animales, como "manteca de cerdo" o cosas así... o quizá intentar que pienses que al decir "vegetal" quizá lleven aceite de oliva, pero va a ser que no, y no por ser vegetal es sano, ya dije que el aceite de palma (vegetal 100%) es muy malo para la salud, y las grasas trans suelen tener origen vegetal también.

    En resumen, las galletas suelen tener: mucho azúcar, nada de fibra, grasas malas... Creo que lo peor de todo no es que no tengan fibra, pero tenerla no la tienen.

    Si tienen un 20% de azúcar y comes solamente 3 galletas, ¿a 10 gramos cada una? pues son 30 gramos y el 20% serían 6 gramos de azúcar, que sería casi un sobre de azúcar (de los que se echan en el café) o un terrón y medio. No parece mucho, pero va sumando: un poquito de azúcar en el tomate frito de la comida, otro poco de azúcar en el yogur de la cena, otro poco en un alimento procesado... y se te tomas un refresco azucarado ya ni te cuento.

    Por cierto, a veces los comentarios sobre el azúcar y los dulces me recuerdan a los de los drogadictos: "yo controlo", "si no tomo mucho" ... parecen como querer justificar seguir tomándolo, sea como sea, y a pesar de las evidencias de que se toma en exceso y tiene consecuencias negativas.

    cc #90
  46. Pufff, menos mal que suelo pelar toda la fruta, a un paso de vilver diabético andaba.
  47. #46 Listo! La papilla lleva leche o agua!
    No te metes 100g de polvo!!! :palm:
  48. Lo cierto es que Nestle no es tonta y se ha cuidado mucho de no decir mentiras y ciertamente es verdad lo que dice, lástima que nosotros o algunos rellenemos lo que falta de forma erronea asumiendo menos azucares mejor salud.

    Lo de poner los datos por raciones resuelve algunos problemas para crear otros, pero claro no vas a poner los dos: es publicidad, no un paper científico y obviamente han cogido la que mas les beneficia.

    Lo que de verdad me da miedo es que esta vez hemos pillado la manipulación, pero en otras que no entendamos tanto, nos las tragaremos, sea política, economía, salud, etc.
  49. #87 Al menos ya sabes que frutas y verduras no venden.
  50. #91 Precisamente por eso, gracias por darme la razón. 25g de polvo se preparan con ~150ml de leche o agua y eso es una ración y eso es lo que se compara y te recuerdo que el agua no tiene azúcar.

    En cuanto a la leche, Nestle no sabe qué leche le vas a dar, así que no sabe cuánto azúcar contendrá para ponerlo. Aún así 200ml de leche materna te la zampan tranquilamente y 200ml de esa leche tiene más azúcar que 150ml de leche más 25g de polvo, así que ningún problema.

    Añado: por norma la leche tiene 5g de azúcar por 100g según google, entonces 150 de leche más 25 de polvo son 8.5g de azúcar, menos azúcar que la pera, plátano, manzana...

    Seguir tu propuesta es absurdo porque 100g de polvo son 700g de papilla y eso no hay niño que se lo coma, sería como compararlo con 2kg de plátanos. Además ¿por qué 100g y no 135 g de la pera, 100g de la zanahoria o lo que pese el plátano o lo que pese la manzana, que no lo ponen?

    En resumen, el cartel está perfecto en cuanto a unidades.

    #118 Por lo que acabo de decir arriba, en cuanto a unidades, ese objetivo lo cumple perfectamente. Engañoso sería usar los 100g como referencia en vez de una ración.

    #122 Por tus santos cojones es una gilipollez, claro. A ver, nene, ¿entonces le metemos 700g de papilla entre pecho y espada al niño? porque 100g de polvo son 700g de papilla. Metámosle entonces 2kg de plátanos.

    Es absurdo. Se trata de ver cuánto daño hace esa comida en el organismo y el daño se mide en raciones, en todos los productos, coje uno y mírate la tabla. A ti un café al día no te hace daño pero si los pretendes sumar todos y meterte de golpe los cafés de una semana, te sacan en camilla.

    Dicho esto, 100g de polvo son 4g de azúcar, frente a 11 de 100g de pera con piel, 9 de 100g de pera sin piel, 7 de 100g de zanahoria... ¿contento así? Qué difícil...

    #116 ¿ah sí? ¿dónde?
  51. #54 Comete un bocadillo de aloe vera, a ver si se te pasa esa bilis majo ;)
  52. No es por defender a Nestlé pero he leído donde dicen lo de que los azúcares de la fruta son diferentes a los de los ultraprocesados y parece una verdad a medias.
    Lo que dicen es que como los ultraprocesados están más ricos y no tienen fibra saciante comes más de la cuenta y el azúcar se absorbe más rápido, mientras que si te quieres meter la misma cantidad de fruta te sacias antes, acabas comiendo menos azúcar y por el efecto de la fibra se absorbe más lentamente. Pero el azúcar es azúcar, venga de donde venga
  53. #93 El problema del "azucar refinado" no es ninguno (al menos no por el azúcar en sí), es porque, generalmente, se usa en productos de escaso valor nutricional...

    No es lo mismo para el cuerpo tomarse un terron de azucar que una fruta con el equivalente en azucar, porque la fruta aporta más cosas beneficiosas... Pero a nivel de azucar, sí es lo mismo.
  54. #16 Para empezar, la fructosa no sube el nivel de azúcar en sangre, por eso la toman los diabéticos. Lo que pasa es que la tiene que procesar el hígado, que no está diseñado para procesar mucha a la vez, y si te pasas de la que puedes procesar, el exceso se convierte en colesterol.

    Vamos, que lo de "todos los azúcares se procesan igual", va a ser que no, ni de coña.
  55. #14 no es del todo cierto, es como las zanahorias cocidas, que tienen un alto índice pero son tan pobres energéticamente que da un poco igual, porque no van a alterar el resto de la comida a no ser que te comas un plato enorme de ellas como principal.
    De todas formas, el problema de los zumos es que, te comes 4 naranjas para 1 vaso mientras que enteras te comes 1 o como muchísimo 2. De todas formas las naranjas no son un buen ejemplo porque se hacen zumo al entrar en la boca. De ahí que la diferencia digestiva inicial sea poca (índice glucémico) pero si tomas como medida toda la digestión. No es lo mismo beberse el zumo de una naranja que hacer una digestión completa de toda su pulpa. Por eso el índice glucémico está bien, pero has de tener en cuenta el resto de la digestión.
  56. #58 Ese es el problema, no el detalle del cartel. Quejemonos entonces de la baja formacion de las personas, no de ese detalle del cartel, sobre todo cuando el cartel ni siquiera compara gramos sino raciones. Si alguien no compre de eso, el cartel es el menor de los problemas.
  57. #69 Eso no se contradice con el hecho de que todo el mundo aconseja masticar bien la comida ?.

    Puede parecer una contradicción si se das por hecho que el proceso de "masticar bien la comida" es "sólo" triturar la comida (porque eso seguro que lo hace mejor la batidora).

    La realidad es que el proceso de masticación es bastante más que triturar alimentos. En el proceso de masticación, además de añadir un elemento que inicia la digestión de los alimentos (la saliva); influye en procesos de secreciones hormonales en el páncreas y en el hígado, que facilitan la absorción de aminoácidos, vitaminas...
  58. #40 Con pulpa no es tanto el problema.
  59. #73 Pues la verdad tu explicacion no me aclara mucho, es más parece apoyar mi tesis, el resumen de lo que has dicho es que la masticación+saliva inicia y facilita la digestión, por lo tanto ayudará a que el azúcar se absorba más rapido, sino es así podrías indicar que mecanismo lo evita?
  60. #88 Llevas razón, y he estado buscando el producto por ahí para encontrar el resto de hidratos, y me he encontrado además con que ese cartel miente descaradamente.

    Me he encontrado el producto en Amazon que tiene pinta de ser el mismo que el del cartel: www.amazon.es/Nestlé-Papillas-Cereales-Gluten-Partir/dp/B01K7S8X58

    En la tercera imagen (ver adjunto), te vas a hidratos que son 81'5g como harina que es; pero es que el azúcar es de 17'6g / 100g. En el cartel promo ese te viene que tiene un total de 4g/100g . Lo cual contradice totalmente la etiqueta del valor nutricional. Lo dejaría en segundo lugar por encima de las manzanas y justo detrás de las galletas.

    Así que creo que lo del cartel es ya con leche sin lactosa (esta misma: www.centrallecheraasturiana.es/es/productos/leche/sin-lactosa-2/desnat ) que es la que menos hidratos se me ocurre que puede tener. Si haces una proporción de 25+75, te sale a:

    17.6g * 0.25 = 4.4
    11.75g * 0.75 = 8.81
    -----------------------------
    Total = 13.21g/100g de Leche con papilla

    Si pillas 25g de MEZCLA, en lugar de papilla solamente, el total es de 3.3g de azúcar, que sigue siendo 3 veces más de lo que dice el cartel pero por lo menos se acerca. Y seguiría estando en los lugares más altos de los alimentos comparados, justo por encima de la pera con piel.

    En cualquier caso, lo mires por donde lo mires es publicidad engañosa con cualquiera de las combinaciones. Salvo que te tomes las papillas con agua o algo parecido.  media
  61. #146 No, largo plazo me refiero 30 años o más. No han sido estudiados efectos de aditivos para ese plazo.
    A parte, creo que es imposible verificar todos los efectos que causa una nueva sustancia porque es imposible realizar el estudio de los mismos objetivamente. Y ya si nos metemos en tema de cantidades creo que sería imposible abarcarlo todo. Porque claro, el aspartamo (es uno de los primeros y más estudiados) en principio no tiene efectos secundarios. Pero claro, al ser un elemento seguro se mete en todos los productos y las cantidades que metes al organismo se multiplican exponencialmente. Seguramente esas cantidades no han sido estudiadas concienzudamente porque nadie esperaba que 40 años después cientos de alimentos llevaran esa sustancia.

    En resumen, si puedo alimentarme de un alimento base de nuestra alimentación durante miles de años pues lo uso y descarto elementos procesados. Eso no quiere decir que todos los alimentos procesados sean cancerígenos como se intenta concienciar ahora a la gente.
  62. A ver, siendo rigurosos, la sacarosa del azúcar y la fructosa de la fruta, son prácticamente la misma cosa, los dos son hidratos de carbono de cadena muy corta que se metabolizan en forma de glucosa en nuestro cuerpo.

    El engaño básico de ese gráfico son las cantidades. Por otro lado las galletas también incorporan grasas, que la fruta no tiene, y sin embargo carecen de las vitaminas que sí dispone la fruta.
  63. #30 El problema es que señalan la "poca" azúcar que tiene la papilla y obvian que es mayormente harina refinada, que a nivel del cuerpo se comporta igual que el azúcar.
  64. #84 No, en absoluto. Puedes creer lo que quieras y hacer lo que te de la gana, pero la realidad es la que es. Te recomiendo leer sobre el tema, quizás descubras cosas que te sorprendan :roll:
  65. #14 La cantidad de fibra sí que influye, no es cierto lo que dices www.vitonica.com/alimentos/por-que-un-pieza-de-fruta-es-mas-sana-que-u
    Nuestro organismo asimila el azúcar del zumo como azúcares libres, no intrínsecos como los de la pieza de fruta.
  66. #9 la sacararosa se digiere en dos monosacáridos antes de la absorción: frutosa + glucosa
  67. #70 Todo lo contrario, fue por no haber tenido suficientes reservas de glucosa, el cuerpo empezó a tirar de glucógeno hasta que este se quedó en mínimos, me imagino que fue cuando me bajé de la bici y tembloroso me senté en el arcén de la carretera con la mirada medio perdida.

    Había salido a andar en bici habiendo desayunado bastánte poco, error que no he vuelto a cometer, a unos 15-20Km de casa ya me empezó a pegar el bajón de glucosa, me sentía basánte débil, sin fuerzas, ni 25 minutos después ya estaba metido sin conocimiento en la ambulancia. :-P
  68. Pero es que realmente no mienten, la cantidad de azúcar es azúcar... La diferencia está en que las frutas por ejemplo, además de azúcar, tiene otras cosas beneficiosas (fibra, vitaminas, etc), y lo ultraprocesado no. (ahí está el truco).
  69. #9 Para el organismo es lo mismo, la diferencia es que en una fruta, además de azucar, hay otras cosas beneficiosas... en un ultraprocesado no tantas...(y suelen llevar más azucar en proporción.
  70. #79 #62 Mirad como os manipulan.
    1 gramo tenía por 25 eh. Mis cojones  media
  71. #95 En este momento no estabamos hablando de nestle sino de de que está compuesta la sacarosa.
  72. #192 En el culo te la entocho. :shit:
  73. #201 Si no comes algún tipo de azúcar o te metes un chute de glucagón no te van a subir los niveles de azúcar por mucho que dejes de hacer ejercicio.
  74. #17 No creo que sean venenos ni unos ni otros, depende de la cantidad, sin embargo los efectos, como dicen por aquí, no sosn ni mucho menos lo mismo, ni trabajan igual..

    Por lo demás bien, pero lo del veneno suena un tanto exagerado...
  75. #48 Ha de ser duro ser leísta.
  76. #109 No des ideas, como dice #2 tienen tentaculos muy largos.
  77. #184 Es que no digo que no sea cierto por completo, digo que se está haciendo un lío. Básicamente culpa a la cantidad de azúcar proveniente de la fruta que se ingiere al tomarlo en forma de zumo al estar más concentrado. Y es cierto en parte, pero si tomásemos un "chupito" de zumo tampoco equivaldría a tomar la fruta entera, lo cual quería aclarar. Vamos, que no se puede comparar. Por tanto, tomar zumos (sin pulpa) no es recomendable en ningún caso, mientras sí lo es la fruta entera, a poder ser con piel.
  78. ¡Patético!.
  79. #28 Más bien me lo he perdido, 25 kilos de náh :-D
  80. #49 Me encanta la que lleva guacamole. No he renunciado a vicios puntuales, ahora los disfruto mucho más ;)
  81. #7 Eso venía a decir, te puedo sacar calabazas tan gordas que tienen más azúcar que un McMenú. Normalizando el cartel, por cada 100g de alimentos (los pesos base vienen de lo primero que salga en Google)

    Galletas = 23'8 g
    Manzana = 17g
    Pera con piel = 11.42g
    Pera sin piel = 8.88
    Plátano = 8'74g
    Zanahoria = 7g
    Papillas = 4g
    Calabaza = 3g
    Calabacín = 2g
    Judías verdes = 2g
  82. #62 Y los otros 99gramos de hitrados vacíos por la harina que tienen las putas papillas que!
  83. #45 Lleva 99gramos de harina y uno de azúcar por cada 100 gramos.
    Que alimenta eso?
  84. #38 Pues claro. Pero en la fruta te metes 25 granos de fructosa y vitaminas minerales fibra...
    En la puta papilla va un gramo de azúcar y 99 de harina!
  85. #25 Esque eres muy pesado.
    La puta papilla no solo tiene el azúcar. Tiene 99 gramos de harina y nada más..
    Comparar con la fruta es un puto despropósito!
  86. #54 Comparar raciones es una gilipollez, además de confuso. Así tiene toda la razón el del comentario inicial en su queja y tú ninguna.
  87. #61 Comparar raciones es una gilipollez y sólo se hace con un objetivo: confundir a la gente.
  88. #113 Entonces... ¿Es mejor comer fruta o una papilla ultraprocesada con los mismos nutrientes que una fruta pero menos azúcar?
  89. #126 Es una gilipollez por lo siguiente:

    Nadie tiene ni puta idea de las raciones concretas que va a comer un niño.

    Mi hijo puede comerse medio plátano cómo ración y 100 gramos de papilla como ración cada vez. El tuyo puede comerse tres plátanos como ración pero sólo 20 gramos de papilla.

    Las raciones que aparecen el los productos son una estimación que además ni siquiera esta estandarizada.

    Así, yo como empresa, puedo decir que una ración de mi producto son 10 o 500 gramos según me salga a mi de los huevos para que en la comparación que me interesa salga ganado. Exactamente como se ha hecho aquí.
  90. #126 Pero no le veo problema al agua o la leche.
    Incluso el gramo de azúcar es despreciable frente a que el 90% del producto es harina!
    Calóricamente. Alimentaria mente. Todo lo mires por donde lo mires es un puto atentado alimenticio!
  91. #127 Encima mienten descaradamente. No tiene 1 gramo de azúcar por 25 de producto. Eso serían 4 gramos por cada 100 y tiene mucho más! Casi 5 veces más!
    Esto es falsisimo  media
  92. #131 goto #125 (lo acabo de poner)
«123
comentarios cerrados

menéame