Actualidad y sociedad
11 meneos
207 clics

La vergüenza de ser profesional/autónomo. Intrusismo en fotografía

Ser profesional en este país y dedicarte al mercado audiovisual es como salir al circo romano, los leones te van a devorar. Cuando vamos a negociar un precio nos dicen que no estamos en precio de mercado y no, si que lo estamos, quienes no lo están son los que hacen que el precio solo les sea interesante a ellos. El cliente jamás nos dará el trabajo a nosotros porque estos aficionados de nivel entregan un material tan bueno o más que el que los profesionales entregamos a un 50% menos de su valor de mercado.

| etiquetas: autonomo , fotografia , intrusismo , precios , mercado
  1. #0 hay varias de estas, de intrusismo en las bodas, en los carnets de conducir...

    www.meneame.net/search?q=fotografia+intrusismo
  2. #1 sí, y siempre habrá, lo que no cambia son los gastos que un profesional tiene al ser autónomo. Uno puede tener un hobby y comprarse una cámara y un portátil, amortiza esto en nada y gana un dinero extra. Pero el gasto de un autónomo frente a un trabajador por cuenta ajena es enorme. Hoy en día, o estas en manos de los "empresaurios" cobrando una mierda, o eres autónomo sobreviviendo. Solo existe una minoría que factura sobre los 3000€ que mantienen el negocio, pero para llegar a eso son muchos años de experiencia y sacrificio.
  3. ¿Entonces que hago? ¿Pago 300€ o 120€ por el mismo trabajo?
  4. #2 yo no te digo que no, yo te hablo de la noticia que has puesto. :-S
  5. Que den conciertos
  6. El cliente jamás nos dará el trabajo a nosotros porque estos aficionados de nivel entregan un material tan bueno o más que el que los profesionales entregamos a un 50% menos de su valor de mercado.

    Pues a lo mejor el problema es que el fotografo "profesional" debería diferenciarse del que no lo es en cuanto a la calidad del producto, porque si no es simplemente pagar más por una etiqueta. Sé por experiencia que ahora más que nunca (con equipos fotográficos muy potentes a precios asequibles) es difícil competir pero no todo es tener un buen equipo, hay otros factores que influyen mucho en la calidad final del producto: creatividad, gusto en la composición, experiencia etc., y es aquí donde el profesional debe marcar la diferencia.
  7. Una lloriqueada en toda regla. Razón no le falta, pero el artículo tiene errores bastante graves:

    - Quien escribe supone que si estas dado de alta por cuenta ajena (por que tienes un trabajo principal) no has de pagar la cuota de Autónomos y eso no es así. En este país si quieres legalizar tu actividad has de estar en autónomos si o si, pagues o no tu SS por otro lado.
    - La estimación del coste del equipo a mi entender esta muy engordada. No hace falta 12450€ para tener un equipo TOTALMENTE PROFESIONAL para hacer ese tipo de sesiones.
    - No ha tenido en cuenta el IVA para nada (de hecho no ha tenido en cuenta ningún impuesto)
    - Intentar fijar mínimos de precios para un sector se básicamente ilegal.

    El problema que comenta existe, pero creo que el autor se equivoca en el enfoque.
  8. #3 lo que el autor dice (que no lo he escrito yo), es que regulen los precios los que no son profesionales, a los del mercado. Además les hacen competencia desleal (una porque no facturan, y la otra porque le quitan un posible cliente).
    La crisis incluso ha llevado a algunos profesionales a reducir los precios casi obteniendo pérdidas o empatando con gastos. La crisis que empezó en 2007 o por allí.
  9. #3 pues segun el que ha escrito el articulo, coge el de 120 que hace el trabajo igual de bien. No entiendo esto del intrusismo y estos lloriqueos. O sea, que si no te dedicas a tiempo completo y vives solo de la fotografia eres un farsante y no tienes derecho a hacer algo que te gusta y con suerte te da dinero. Y ya lo bueno del articulo es cuando pone que como el intruso lo hace por hobby, su materia de fotografia no tiene que amortizarse, parece que si lo haces solo por hobby te cae del cielo una camara y sus objetivos. Voy a dedicarme por hobby a la conduccion de coches de lujo, a ver si cuela.
  10. Es la uberización del empleo, cada vez pasará mas.
  11. Hoy en día, muchos"aficionados" disponen del mismo equipo que el profesional, los mismos conocimientos teoricos (la experiencia, por otro lado, la dan los años y la práctica, por lo que te encuentras con "aficionados" que les dan sopas con onda a "profesionales").

    Entiendo que se queje del intrusismo... pero es un trabajo relativamente "fácil" de realizar y con un coste en equipo que, para resultados de una calidad más que decente, está al alcance de cualquiera.
  12. #7 estoy de acuerdo contigo, no ha tenido en cuenta ningún impuesto y puede que haya hinchado el coste de equipo, pero la he puesto porque es una situación que pasa en bastantes gremios (el que más en fotografía), como alquiler de habitaciones (AirBNB), taxis (Uber), los entrenadores personales que salen bajo las piedras con una mierda titulación, fisioterapeutas con cursos de 15h, dietistas que recomiendan Herbalife, etc etc etc.
  13. Soy autónomo y tengo unos gastos bastante más elevados que los del compañero, trabajo en temporada alta de Abril a Octubre, por eso simpatizo con el autor por lo del autónomo, que como en muchísimas noticias que llegan a portada, es carísimo ser Autónomo. Es mi 2º año, y tuve la tarifa plana del sr. presidente. Creo que el año que viene será imposible obtener beneficios si no reducen las cuotas (en mi caso, que tengo menos de 30 años y acabo de empezar). Por eso la experiencia tiene un grado, la perseverancia otro, pero si no hacen nada con las cuotas de autónomos o cuando creas una SL que te suben a casi 350€/mes...dificil esta la cosa
  14. #11 vas a hacer llorar al niño Jesús, me ha dolido eso de que "es un trabajo relativamentefácil" :_-(
  15. El problema del intrusismo surge cuando el cliente no es capaz de reconocer el valor añadido del trabajo de un profesional respecto a un aficionado. A veces es por desconocimiento, y otras veces porque realmente no existe. Por ejemplo, la mayoría de la gente no quiere un reportaje de boda especialmente creativo o innovador. Quiere tener fotos de buena calidad de los momentos más importantes de la ceremonia, de los novios posando en el jardín y los típicos grupos. Para eso te sirve cualquier amiguete con una reflex normalita y un trípode. Los fotógrafos profesionales no pueden competir contra eso. Lo que deberían hacer es dar a conocer mejor su trabajo y "crear la necesidad" de tener una fotos más artísticas. Pero si vas por la calle y miras los escaparates de las tiendas de fotografía, verás que muchas siguen ancladas en las fotos de comunión y bodorrios más anodinos.
  16. #14 Entiendeme, yo he trabajado varios años como fotógrafo para un periódico local, he hecho bodas y reportajes para empresas... se como está el patio y, tambien conozco la calidad de algunos "profesionales".

    Considero que la mayoría de situaciones, el trabajo realizado por un "aficionado avanzado" con un equipo económico es más que suficiente.

    No me refiero a prensa deportiva, fotografía de productos y publicidad y especificos (médica, macro, policial, subacuatica...) me refiero al día a día, tanto para particulares como para empresas.
  17. #16 si yo te entiendo, de hecho, yo ya solo saco la cámara cuando ejerzo de turista, 20 años de profesional y luego me encuentro a aficionados que me dan unos repasos que me dejan planchado :-)
  18. #13 ¿Y cuanto facturas al año?
  19. #12 en la primera linea de mi comentario ya digo que no le falta razón.
    intrusismo sin pagar impuestos y reventando precios los hay por todos lados, los que citas buenos ejemplos... pero podemos seguir: diseñadores, programadores web, clases particulares, y así casi hasta el infinito
  20. Yo veo dos errores graves en el planteamiento.

    Se queja de que se gasta el dinero en un carísimo equipo profesional, y que un aficionado llega y "como la fotografía es su hobby no ha de amortizar nada". No tendrá que amortizarlo pero sí pagarlo, digo yo, así como el transporte y los gastos varios derivados de la actividad. Sin embargo suma el sueldo íntegro del trabajo principal del aficionado para hacer las cuentas. De entrada debería hacer las cuentas haciendo que el aficionado gaste en equipo lo mismo que el profesional, lo que suponen unos 3.000 € al año o lo que es lo mismo reducir en 250 € mensuales los ingresos.

    Si el argumento es que el profesional necesita más equipo que el aficionado mal vamos, porque también nos informa de que el aficionado puede realizar un trabajo igual de bueno que el del profesional. Esto dice poco del profesional o mucho del aficionado.

    Por otro lado, también dice que el profesional necesita 2,5 días de trabajo para cada encargo, pero le otorga al aficionado la capacidad de tener un trabajo a jornada completa y añadir dos encargos por semana, es decir, cinco jornadas más de trabajo. Que me lo expliquen que no sé cuándo duerme este aficionado. De las propias cuentas del pro: él puede hacer 10 trabajos al mes como máximo, pero el aficionado puede hacer 2 * 4,5 semanas = 9 trabajos.

    Así también hago yo las cuentas.
  21. De ahí sobran unos cuantos gastos, me parece a mí. Crear una tienda online es mucho más barato que cualquier tienda física. Y me refiero a lo siguiente. No es necesario transporte. Se da a entender que todos tendrían esos gastos, pero eso es muy relativo. Yo conozco varios fotógrafos profesionales y dudo mucho que gasten 18.000 € en transporte. Básicamente porque todo lo hacen con Nuevas Tecnologías y que en el caso que quieras las fotos, tienes que ir a su tienda. A esto se añade que otros tantos sólo lo hacen vía web (eres tú quien descarga las fotos) por tanto se ahorran también la parte física.

    No digo que no exista intrusismo, que lo hay, como en otros campos o sectores. Pero bueno, da unos gastos que no siempre tienen que ser así, y pueden ser mucho menores.

    Salu2
  22. ¿Hace falta carné o algo para ser fotógrafo? si el tipo factura, paga sus impuestos y hace un trabajo curiosón, que cobre lo que le dé la gana o quieran pagarle, ahí no hay intrusismo. Es un llorón.

    Intrusismo ocurre cuando un tipo sin titulación se mete a tareas que la requieren. Competencia desleal es la de un tipo que no paga impuestos y cobra por servicios sin facturar. No hay más.
comentarios cerrados

menéame