Actualidad y sociedad
487 meneos
4646 clics
Vivir en la casa que te prestan tus padres, la salida cada vez más común para los jóvenes españoles

Vivir en la casa que te prestan tus padres, la salida cada vez más común para los jóvenes españoles

La gran recesión de la pasada década se llevó por delante la clave de bóveda sobre la que se había construido la economía española: la vivienda. Para muchos jóvenes españoles, recién licenciados, encadenando trabajos precarios y sin ahorros, supuso un punto de no retorno. Por primera vez en décadas, la vivienda en propiedad no formaría parte de las aspiraciones (o las posibilidades) inmediatas de los jóvenes adultos. ¿Alternativas?

| etiquetas: españa , vivienda , prestamo padres , juventud
174 313 1 K 215
174 313 1 K 215
Comentarios destacados:                                  
#1 Con un sueldo de 800€ quieren que se hipoteque una pareja 35 años, compren un coche cada 3 años y que tengan 3 hijos para pagar sus pensiones.
Pues sabéis que va a pasar, pues que se van a comer un cagao.
La venta de pisos vuelve a bajar.
Hijos, bueno, de todos es sabido que apenas se tienen ya hijos en España.
Y la venta de coches de esta pegando un ostión de aúpa con caídas del 40%
  1. Con un sueldo de 800€ quieren que se hipoteque una pareja 35 años, compren un coche cada 3 años y que tengan 3 hijos para pagar sus pensiones.
    Pues sabéis que va a pasar, pues que se van a comer un cagao.
    La venta de pisos vuelve a bajar.
    Hijos, bueno, de todos es sabido que apenas se tienen ya hijos en España.
    Y la venta de coches de esta pegando un ostión de aúpa con caídas del 40%
  2. La casa de mis padres tiene 2 plantas. En la de arriba vive mi hermana menor y su familia. En la de abajo vivo yo, y durante un tiempo vivirá quizá mi hermana mayor.
    Sí, el hecho de que nuestros padres pudiesen comprar una casa grande a un precio que se podían permitir nos ha ayudado mucho. Vivo sin pagar alquiler y cuando mis padres ya no estén seré propietario de la planta baja de esta casa, con 3 dormitorios y 2 cuartos de baño.
    Yo no podría permitirme eso con los sueldos de ahora.
  3. #2 Al PPSOE no le basta con impedirte el acceso a la vivienda con tus padres en vida. Esperate a la mordida cuando heredes
  4. Que gran país.
  5. #2 Y que si no tienes necesidad es ridículo comprarse otra... A mi mujer mis suegros le prestan la casa... Pues a usarla, que para eso está. Y los dos coches que he tenido regalados... Pues a usarlos mientras duren. Comprar todo nuevo cuando no hay necesidad me parece un poco ridículo.
  6. #3 Depende mucho de la comunidad, pero en general si es para primera vivienda poca mordida suele haber. De hecho precisamente el PP y Ciudadanos han hecho más laxa la norma en Andalucía. Antes estaba bonificado si heredabas menos de 1 millón de €. Ahora creo que el límite es más alto, claramente para beneficiar a los menos pudientes (parece que en Andalucía heredar 1M€ es lo más normal del mundo :-) :) )
  7. #5 El problema es no poder comprarlo cuando tienes necesidad
  8. #7 Eso por supuesto. Los precios en España son una locura. Lo que yo venía a decir es que si tienes la posibilidad de vivir en una casa cedida (que probablemente heredarás) es una tontería comprar otra vivienda.
  9. Y los alquileres volviéndose imposible para la mitad de la población.
    www.meneame.net/m/actualidad/vuelve-burbuja-banco-espana-certifica-alq
  10. #5 Bueno, mejor que eso me parece hacerme amigo de esos amigos tuyos que te regalan coches..
  11. #9
    Y si pides que el estado regule el precio de los alquileres, te llaman "ista".
  12. #10 Mi jefe (un Peugeot 206 trillaete, que el iba a cambiar de coche por uno mejor) y mi suegro, un 406 con 16 años y menos de 170000 kilómetros (casi todos autovía). Hay muchísima gente que se compra coche nuevo y el suyo lo lleva al desguace (,aún quedándole vida útil) o lo entrega en planes de esos del gobierno pa que le den unos eurillos.
  13. El problema es cuando ni tus padres ni tus suegros te pueden ayudar y tienes que buscarte las habichuelas solo.
    Y te las buscas claro, con un profundo agradecimiento a los políticos con sueldos vitalicios.
  14. #5 Hombre, tener casa está muy bien, pero a lo mejor no quieres vivir en ESE barrio, o con esos vecinos, o teniendo a familiares viendo quién entra o sale de tu casa... En fin, ya sabes.
  15. #5 Un poco ridículo y sobre todo algo casi imposible
  16. #11 Y la gente votando a quien a promovido las subidas, que cosas
  17. #8 Para eso están los padres... Esforzarse, ahorrar, no darse lujos ni placeres y todo para que los hijos puedan vivir gratis.
    ¿Qué harás tú con tus hijos? ¿Les caderás esa misma casa en la que tú habitas?
  18. Y eso quien tiene unos padres que pudieron comprar otra vivienda, o una suficientemente grande. Que en muchos casos tampoco ha sido así.
  19. #3 ¿Siendo vivienda habitual? No tanto.
  20. #6 Se te olvido mencionar a vox en tu comentario , suele ser un desliz comun.
  21. Qué suerte que no tengas que ponerte de acuerdo con tus hermanas y sobrinas/os.
  22. ... o que heredas de los abuelos. Conozco algunos casos de uno u otro tipo.
  23. #17 No hay sueldo para hijos. Si acaso al gato. xD
  24. No forma parte de las aspiraciones porque no hay dinero para comprarlas.
    Muchas de las noticias de "los jóvenes no aspiran a" ocultan en realidad que los jóvenes ni se pueden plantear ya ciertas cosas, pero lo ponen como si fuera cosa de ellos el no querer
  25. #14 Si no te queda otro remedio, da lo mismo.
  26. #13 Y dietas que son más grandes que un sueldo mínimo.
  27. #11 Como deberia regularlos?
  28. #3 en el caso de la herencia, la mordida te la meterá Podemos.
  29. #25 Yo tengo colegas que a los 35 siguen en casa de sus padres por pura comodidad. Comida en la mesa todos los dias y la ropa bien planchadita encima de la cama.
  30. La risa es cuando ni tus padres tienen una casa para ti
  31. #1 y subiendo la de renting
  32. Yo como no tengo esa suerte acabaré robando una si tengo una buena ocasión
  33. #1 Tu visión distópica y preapocalíptica muy al gusto de Menéame no se corresponde como siempre en este medio con el mundo real, después de 5 años de crecimiento en la venta de viviendas y la recuperación de los precios como atestiguan las estadísticas sacamos 2 cifras de contexto en el último mes una de la venta de coches asociada al año 2018 en el mes de julio con un aumento de ventas irreal por el cambio de normativa, subieron las ventas un 50% con la liquidación de stocks por parte de los fabricantes, este año como era de prever las ventas se ajustaron un 40% aunque bien es cierto que el mercado se acopla suavemente a la espera de las ansiadas nuevas tecnologías de automoción, en cuanto a la venta de casas hay 2 ritmos uno el de Madrid, Barcelona y otros sitios de especial interés y los de la España vaciada donde la venta difícilmente se recuperará, lo que muestra la noticia al contrario de lo que pueda parecer es la utilidad de las viviendas compradas en las cesiones interfamiliares.
  34. #33 Eso venía yo a decir. El precio de la vivienda para compra está bajando, vale, pero la de alquiler está subiendo y además de todo eso, ningún banco te va a dar una hipoteca. No veo salida, no hay forma de irse de casa de los padres (y lo digo porque lo estoy sufriendo en mis carnes).
  35. #35 Pero dilo todo y pon la demografía de los compradores, que no son parejas jóvenes, son especuladores, inversores...
  36. #1 quieren? Se van a cargar?.... Quienes? Te crees que todo es culpa de una élite de malos malosos?! Como si nosotros no tuviésemos parte de culpa...
  37. #1 "quieren que"
    quién quiere?
  38. #32 sólo el titular demuestra lo privilegiado de esa situación
  39. #1 "Pues sabéis que va a pasar, pues que se van a comer un cagao."

    Los que se comen el cagao no son los que pretenden todo eso (que tienen la vida resuelta hasta el momento de su muerte y más allá), el cagao se lo come la pareja del sueldo de 800 euros que usas en tu ejemplo.
  40. #37 Si quieres te cuento que el 20 de septiembre me traslado a mi casa en un pequeño pueblo de Madrid, 100.000 euros ni soy especulador ni abuelo ni inversor ni pollas, 300 euros de hipoteca, mi casa no está en la Gran vía precisamente, así que vamos a dejarnos de demagogias baratas.
  41. #35. '...Tu visión distópica y preapocalíptica muy al gusto de Menéame...'

    Pues leyendo tu comentario te veo como preocupado. Preocupado porque no cuaje la visión de esta era distópica y preapocalíptica que a todas luces estamos viviendo. Entre los paises desarrollados como siempre destaca la precaria España por la pesada cola que arrastramos y los cerebros de almendra que hacen y deshacen desde la política y las élites.

    Esta noticia es de ayer mismo :
    '...La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años...'
    www.meneame.net/story/tierra-ha-alcanzado-hoy-niveles-co2-nunca-vistos

    No sé que más signos preapocalípticos necesitamos para abrir los ojos y ponernos todos las pilas.
    (CC #1)
  42. #37 pon la demografía tu... que parece que la conoces. O lo dices sin fundamento?
  43. #22 La baja natalidad soluciona eso.
  44. #4 Claro que lo somos ¿no has oído hablar de Blas de Lezo? ¡Y además hacemos transplantes! :-D
  45. Ya tardan los medios de comunicación en inventarse una nueva palabra "cool" en inglés para describir esto.
  46. #20 realmente los padres compran esas viviendas para sus hijos para poder independizarse de ellos.
  47. #35 Así que la comunidad internacional preocupada por la venidera recesión está completamente equivocada, todo va de lujo. Los coches alemanes se venderán más que nunca, nada la preocupación alemana por el sector del automóvil todo locuras, y todos compraremos casas que no están saliendo al mercado de manera controlada para que no se hundan los precios. Es que mira que es cierto que hay en menéame una visión de la realidad propia, pero algunos tb tenéis vuestro propio mundo de yupi.
  48. #43 Depende si vamos a setas o a Rolex, parece que tú vas a Rolex con el cambio climático y yo me centraba en la economía que es de lo que va la noticia.
  49. #36 Me refería a que esta subiendo la opción de, en lugar de comprar coche, rentarlo.
  50. Para el comentario #cuatro del usuario #Lokens :

    Que gran cortijo. Un país es otra cosa.
  51. El tiempo ha cambiado. Ellos pudieron comprar tres casas, nosotros ni media.

    Luego nos lloran diciendo que llevan trabajando desde los 15 años y que en los 70 y 80 la vida era más difícil ¿Que ahora no está difícil o qué? Miedo me dan
  52. #50. Está todo ligado, el cambio climático y la economía van de la mano. La pesima gestión público-privada de todos los recursos de un país y la economía van de la mano. La insensatez humana y la economía van de la mano. Todo cuelga de un hilo y como civilización no hacemos más que tirar de el.
    (CC #43)
  53. #31 estoy convencido que si tuvieran una buena solvencia económica más de uno viviría por su cuenta.
  54. Efectivamente, nuestros padres vivieron una época en la que podían adquirir una segunda residencia, aunque no todo el mundo puede disfrutarla. Creo que es una opción para muchos, pero no para la mayoría. También hay que tener que esta segunda residencia te cierra a vivir en un lugar determinado y hoy en día es necesaria movilidad para encontrar empleo, por lo que la opción se reduce mucho. Lo siento, pero los jóvenes seguirán necesitando alquileres e hipotecas.
  55. #51 Ah perdón, pensé que te referías al alquiler de pisos.
  56. El empobrecimiento de las clases medias y la cada vez más grandes diferencias salariales entre clases, se notan aún poco por qué las generaciones actuales tiran gracias a las ayudas y bienes heredados de su padres que vivieron épocas mejores...

    En futuras generaciones se notará más el empobrecimiento continuo de la clase trabajadora
  57. #56 Tienen suficiente dinero para vivir de alquiler, te lo aseguro. La indepencia no está en sus prioridades.
  58. #53
    - Para eliminar el error de salto, hay que dotar al impuesto de una mayor progresividad, de modo que los herederos con menor patrimonio preexistente y mayor grado de consanguineidad tengan cuotas tributarias reducidas, y aquellos patrimonios más elevados tengan una carga ajustada a su renta y a sus bienes. Todo ello conllevará una mayor justicia fiscal.

    Esto es una gilipollez porque quiere decir que lo que se va a gravar no es lo que heredas, si no según lo que tienes. Es decir, si eres pobre y heredas un castillo pagas poco, pero si eres rico y heredas un chupachups pagas el chupachups... Una gilipollez.

    - Al recibir una herencia, es necesario atender diferentes situaciones familiares:
    * Dando mayores facilidades para realizar el pago del ISD, como los fraccionamientos,en función de la situación de cada heredero.
    * Regularizando la dación en pago, para que los herederos que no puedan asumir las deudas hipotecarias contraídas por los testadores puedan conservar el resto de la herencia.


    Vale, sin problema, pero esto no discute el impuesto en sí, sino cómo se paga. Irrelevante. Pero son dos puntos que podrían ser uno. Hay que rellenar el papel para que parezca que se ha trabajado más...

    * Aumentando la reducción general por parentesco y revisando las magnitudes del patrimonio preexistente de los herederos, para que sean tenidas en cuenta a la hora de fijar la tarifa del impuesto. De esta forma se asegurará que la población que se halle en situación de dificultad económica no tenga que renunciar a la herencia.

    Es la misma gilipollez que arriba, porque se grava según lo que se tenga antes de la herencia, no lo que se hereda. Volvemos a decir lo mismo dos veces para que parezca que se ha trabajado más.

    - Es necesario armonizar el ISD a nivel nacional:
    Estableciendo suelo mínimo de tributación no bonificable, ya que estas bonificaciones, introducidas por algunas comunidades autónomas durante los últimos años, han conllevado que, en la práctica, este impuesto se haya reducido e incluso eliminado para muchos grupos con un alto nivel de renta y patrimonio.
    -Al igual que en el impuesto sobre el patrimonio, la recuperación del gravamen efectivo ha de desarrollarse de forma coordinada entre las distintas comunidades, para evitar la actual competencia fiscal.


    Pues se puede mirar, pero vamos, que esto es RECENTRALIZAR. Se da autonomía a las autonomías, pero cuando no hacen lo que yo quiero, se la quito.

    Después de leerlo (no es cierto, ya lo había leído) me reitero: en el caso de la herencia, la mordida te la dará Podemos.
  59. La salida qué?

    Este tío vive en la luna. Cuantos españoles tienen más de una vivienda?
  60. #35 Visión qué?

    Señala falsedades más allá de que el salario está más bien sobre los 1000, lo que no cambia nada.
  61. #42 Entrada? Salario mensual?

    Minimo tendrías 25000 ahorrados...
  62. #8 el.enfoque de la noticia es el habitual de Menéame. Los jóvenes se mueren de hambre y no compran piso.
    En realidad cobres lo que cobres si tus padres tienen un piso vacío es normal que lo uses, sobre todo los primeros.años.
    Eso por no hablar de que si en tu familia sobran pisos tu situación económica de partida es probablemente mejor que la media, la gente que vive en pisos de sus padres probablemente venga de familias con más dinero.
    Y otra cuestión es la demografía. Podemos estar cobrando todos una fortuna que que cuando dos hijos únicos heredan se encuentran con dos pisos adicionales al.que ya usan y cuando su hijo único.de va de casa tiene donde escoger.
  63. #47 Propongo pising o casing.
  64. #1 deja de decir chorradas, es muy anecdótico una pareja donde los dos cobren 800€. ¿De donde sacas que haya que cambiar el coche cada 3 años o te pidan tener 3 hijos?
  65. #64 No, me dieron el 120% y con lo que me sobró me compré un BMW no te jode, evidentemente tenía unos ahorrillos como debe ser sino queremos volver a las andadas. Edit. Aunque están empezando a dar el 100% a mí me lo daban y no me parece buena idea
  66. #17 Los hijos son la única razón de la vida. Y cada tenemos menos. Otras culturas vendrán que los valoren más.
  67. #51
    Lo de que todo el mundo pueda comprar casa y coche pasará a la historia. Va a ser un privilegio de clases pudientes, lo de segunda residencia ya ni te digo.

    Deberemos acostrumbrarnos a irnos de este mundo sin dejar ningún legado material a nuestros hijos. A vivir de alquiler y coche renting, con eso moriremos dejando la cuenta del banco a cero, ya que lo ahorros pasarán a complementar las pensiones de mierda.


    O eso, o nos vamos al campo a intentar ser lo más autosuficientes posible.
  68. Nosotros nos acabamos de comprar una segunda vivienda. La primera, sin ascensor, vieja viejísima y con dos habitaciones. Hemos tenido un hijo y mudado a una de tres habitaciones con ascensor y plaza de garaje (calidad de vida(. La mayoría de nuestros vecinos han vendido su primera propiedad, y a veces me siento idiota por no hacer lo mismo, pero a parte de que no nos darían un mojón, yo no sé cómo va a estar la vida dentro de 2O años... Ojalá le esté dando a mi hijo la oportunidad de emanciparse sin que lo empúen de por vida.
  69. #1 La venta de coches es algo puntual porque en agosto pasado hubo grandes descuentos en coches no homologados con la nueva normativa de consumo (no dio tiempo a hacer los ensayos a todos los modelos). Y de ahí es de donde ha salido ese porcentaje de "bajada" del 40% respecto a agosto del año pasado que es ilusorio.
  70. No me jodas, esto se lleva hacienda de toda la vida.
  71. #4 qué gran occidente
  72. #6 beneficiar a los más pudientes*

    Breve pero importante corrección a la propaganda soltada.

    Es importante señalar que se trata de un impuesto que únicamente afecta a las rentas más altas. Antes de la modificación, en 2016, solo pagaron ocho de cada cien herederos, de los cuales más de la mitad no eran herederos directos —que se beneficiaban de las exenciones—, y hablamos de un tipo impositivo que afectaba a un patrimonio heredado de 250.000 euros por heredero si su patrimonio preexistente no superaba esa cifra, imaginemos la cantidad tan mínima que se ha visto afectada tras la modificación.

    www.elsaltodiario.com/fiscalidad/quien-beneficia-supresion-impuesto-su

    Lo mismo en Valencia

    www.google.com/amp/s/m.eldiario.es/cv/PP-Ciudadanos-Vox-herencias-vale

    Vamos, que está hecho para especuladores y bien comidos.
  73. #68 100% del precio de tasación o venta, el que sea más barato, asi que en realidad no va a ser 100%.
  74. #36 Las subidas del alquiler no tienen base real y no durarán mucho. Está pasando el simétrico de hace diez años, cuando explotó la burbuja y se empezó a decir "si no lo vendo lo alquilo". Problema: la ley de alquiler estaba pensada para propietarios que no necesitaban las viviendas, no para entrampados que pensaban alquilar "uno o dos años hasta que se pueda vender". De ahí vino la reforma de Rajoy, y de ahí la burbuja del alquiler.

    Pero ahora volvemos casi a las mismas. Muchos propietarios de pisos alquilados están quitándolos del alquiler y poniéndolos a la venta. Pero, amigo, cambió la ley hipotecaria y ahora hay requisitos de solvencia más duros. ¿Quién comprará todas esas casas?

    El precio de toda vivienda ya sólo tiene un camino: bajar. Lo único que mantenía los precios altos era la especulación, y la especulación ya ha pinchado.
  75. #67 #1 la manera de explicarlo suena raro. Lo que yo entiendo es que, con sueldos que no están subiendo, para mantener “el sistema” hemos de mantener el consumo, es decir “cambiar de coche cada tres años” (exagerando). Para mantener las pensiones, donde el dinero no viene de lo que el Estado ahorra de tus contribuciones sino de los impuestos, hemos de tener hijos que puedan pagar impuestos cuando nos jubilemos (o aumentar la inmigración).
    También podemos pensar que en el futuro nuestra producción la consumirán países en vías de desarrollo, igual que nosotros consumimos productos alemanes.
    Perdón por el off topic
  76. #69 ¿Única? ¿Quién lo dice?
  77. #36 y compartir piso como hicimos muchos al principio..?
    Excusas para no madurar y sé q la situación no es fácil,nunca lo fue.
  78. #73 No sólo eso, antes los recién casados vivían en una habitación en casa de sus padres hasta que se pudieran permitir otra cosa. Y esa otra cosa podría llegar después del segundo hijo.

    Que parece que todo se ha inventado hoy y hace tiempo que había mucho menos posibilidades la inventiva lo era todo.
  79. #42 Así se crece emocionalmente.
  80. #81 Yo entiendo que la cosa puede estar regular o mal, pero es que a algunos les encanta autoflagelarse, les mola.
  81. ¿Sólo los jóvenes? Algún caso conozco de gente en la misma situación de más de 50 años y un curro precario temblando de pensar qué ocurrirá cuando su nonagenaria madre fallezca.
  82. #71 solo por curiosidad estadistica. Con que edad aproximada hicisteis cada una de las cosas? Primera vivienda. Hijo. Segunda. Etc
  83. #35 si miras las estadísticas verás que más de la mitad de las viviendas se pagaron... AL CONTADO. Así que te puedes figurar quienes eran los compradores.. Verás que risa cuando dejen de ver negocio, de hecho ya hay fondos que están saliendo del mercado...
    Sobre los coches, pues a mi me resulta llamativo que las campañas salvajes de compro oro estén siendo sustituidas por las de compramostucoche... Probablemente cada vez más gente lo ve como un gasto inútil vaya...
  84. #79 No vas a dejar otra cosa, todo lo demás será destruido por el tiempo.
  85. #1 Pero la culpa la tiene la inmigración, el NWO, Soros, Netflix, La Sexta y ese de la coleta; que nos meten ideas en la cabeza muy malas.
  86. #77 siempre decís lo mismo y siempre acaban subiendo los pisos otra vez.

    Además del absurdo que supone generalizar en esto, como si fuera lo mismo vender un piso en un pueblo de Soria que en el centro de Madrid.
  87. #39 El PPsoedanox, AKA todos menos Podemos. Tan difícil es de ver?
  88. #17 Van ha vivir de los padres hasta que puedan vivir de sus hijos, pídeles esfuerzos, si, estas apañado, pudiendo vivir del cuento. Pero eso sí, infantiles como ellos solos, la culpa siempre es de los demás.
  89. #86 igual tiene que ver que ya no puedes llevar tu coche a todas partes
  90. #70 Un coche de renting es mucho mas caro que uno en propiedad, solo vale la pena si tienes pensado cambiarte de coche cada 5 años.
  91. #14 Quien tiene esas ideas en la cabeza, está claro que no tiene ninguna necesidad y le sobra el dinero.
  92. #17 cada uno hace con su dinero lo que quiere pero me parece más sensato que dejarse todo en coches y en reformar el mobiliario de casa cada 3 años para presumir.
  93. #5 Mercado de 2º mano, no en casas pk es una locura, pero con respeto a coches? puedes encontrar muy buenas ofertas de segunda mano y te ahorras un pico o tirar de leasing pero esto lo veo un despilfarro
  94. #1 Ahí Romerales, muy bien dicho. No me estás viendo pero me acabo de poner de pie para aplaudir. No caerá esa breva, pero ya podían tomar nota la casta de políticos subnormales de este país.
  95. #13 Y siendo agradecido en las elecciones para votarles de nuevo y que las cosas siguan tan bien como hasta ahora
  96. Vaya conclusiones más raras veo aquí. Pues yo creo que hay que comprar y acabo de hacerlo. Vivo en la casa que compro mi pareja cuando aún nos estábamos conociendo, así que podríamos considerarlo una "segunda vivienda" de la pareja.
    Pero es que en el banco por la pasta no me daban nada y comprar propiedad (los pisos son las nuevas "leiras") lo veían mis padres la mejor forma de acumular riqueza para un obrero. Y yo no he cambiado de opinión. De no haber tenido mis padres piso comprado mi madre ahora viuda, hubiera pasado jubilación paupérrimay aprietos para criarnos. Ahora está desahogada hasta con una pensión miserable en su propio piso, ya que no ha de pagar alquiler.

    Lo que compré ya me vale de alquiler el doble que lo que pago de hipoteca... A más mal que vaya como mucho se paga solo... si tengo hijos a ellos irá. Y si no al menos a redondear mi pensión... si es que llego a cobrarla.

    Ni siquiera es que me crea muy listo. Es que no veo otra opción para mí dinero... yo no quiero riesgo ni productos raros. Vivo de trabajar no de invertir o especular. Cada euro viene de mi sudor y se suma a lo que sudaron mis viejos.

    Y es que creo que el verdadero timo social es que ahora l mayoría de los obreros NO PUEDEN hacer esto que para mí sería lo normal.

    Lo que no entiendo es quien haya quien trague con alegría este timo. Y el de ir en bici. Y el de subir la carne.

    Y lo llamé sostenibilidad ! Si ya, para los pobres solo...

    Que nos roban el bocata y les damos las gracias...
  97. #70 en Alemania prácticamente nadie compra pisos y no pierden el sueño con lo que le van a dejar a sus hijos..y se gastan la pensión en Mallorca y no pasa nada. Que se busque la vida el siguiente. Es la cultura germánica y sajona. Nada de solucionarle la vida al hijo ni estar obligado a legarle nada.

    Esta obsesion por comprar anclada en la cultura paternalista latina tampoco es buena. Lo que se ha de fomentar el parque de alquiler y sacarnos de la cocorota esto de legar la vida a los hijos....
comentarios cerrados

menéame