Actualidad y sociedad
43 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volkswagen admite que fabricar coches eléctricos asequibles es muy complicado

Volkswagen cuenta a día de hoy con tres modelos 100% eléctricos relativamente asequibles entre sus filas: los pequeños Volkswagen e-up!, SEAT Mii electric y Skoda CITIGOe iV, del segmento A.

| etiquetas: volkswagen , admitr , hacer , coches , , complicado
  1. Antes podían trucar los consumos, emisiones...
    Ahora sus coches de 200.000 como el Porsche no tienen ni 250km de autonomía en autopista.
    Renovarse o morir.
  2. Los eléctricos serán útiles como desplazamiento urbano. Para todo lo demás no valen a día de hoy y al menos los 10 próximos años.
  3. Parece ser que fabricar coches de combustión asequibles respetando las normativas medioambientales también.

    www.meneame.net/story/aumentan-gigantescos-cementerios-coches-diesel-a
  4. #2 Pues yo conozco a mucha gente que se hace sus 100 km diarios con vehículo eléctrico.
  5. Admitir que algo es complicado cuando ya esta hecho en otros paises, cuando se hace y se reducen costes en todo.
    En China hay muchos modelos y muy baratos , para toda clase de necesidades, pero claro la pregunta es que tipo de negocio quiere cubrir Vw y a que precio. Si no quiere cubrir un rango de precios , otros lo cubriran, Yo por ejemplo no necesito un coche que vaya mas de 45km/h ya que es para ciudad lo que no tiene sentido es pagar 6 mil euros por el.
    Lo curioso de la globalizacion , es que se puede usar por parte de las compañias para reducir costes , fiscalidad, interesante, pero para conseguir mejores o diferentes productos a precios inferiores sigue siendo complicado.
    Cierto es que ahora al menos llegan cosas , como las ultimas tvs de xiaomi, el dia que xiaomi saque un coche lo comprare. El coste real de las cosas se paga en contaminacion. Y eso ya lo estamos tragando.
  6. Esta gente me recuerda a Nokia.
  7. #5 vas a comparar las calidades de fabricación chinas con las de aquí? los ajustes y los materiales son los mismos? o los consumidores chinos exigen mucho menos que los europeos? tienen las mismas exigencias de seguridad en esos coches? y los trabajadores tienen los mismos derechos y sueldos equiparables?
  8. mientras solo las baterias valgan miles de euros esto no cambiará
  9. #8 No voy a comparar nada , solo dire que cuando no se ocupa un mercado por diferentes motivos otros los ocupan.
    Las calidades y normas Vw es mejor no hablar. Dadas sus ultimas trampitas. En cuanto a calidades hay margenes yo no cambiaria mi robot aspirador de xiaomi por otro de rhomba mas que nada porque no existe en el mismo rango de precios.
    Y eso pasa con los moviles, las tvs y pasara con los coches. Si hay nicho de mercado que no se cubre , alguien lo cubre.
  10. #4 y la media de kilómetros diarios según el INE son 35km diarios. Con un coche de 350km de autonomía le sobra al 99% de conductores españoles para el día a día, e incluso para vacaciones con un poco de planificación.
  11. #8 mira, uno que todavía se cree que en China solo saben fabricar juguetes del McDonalds y ropa barata. ¿Donde te crees que se ha fabricado el móvil que tienes en el bolsillo?

    Te recomiendo que veas el documental de Netflix “American factory”, te va a abrir mucho los ojos y te va a quitar ese prejuicio de golpe. Te lo resumo en 3 lineas;

    Un gigante chino del cristal, el mayor fabricante mundial de lunes de coches, compra una antigua fábrica de GM en Ohio. Llevan ingenieros y jefes de línea chinos y se avergüenzan de lo torpes y vagos que son los americanos, hasta el punto de que tienen graves problemas de calidad en la fábrica. Se llevan a un grupo de gerentes a visitar la fábrica de China y flipan de lo eficientes que son y de la calidad del producto.

    Ah, es un documental de producción americana, intenta ser propaganda anti-china y acaba consiguiendo lo contrario.
  12. #10 los xiaomi de los coches aún no existen, y en cuanto los chinos intentan igualar las calidades suben los precios, es curioso que ninguno dice nada de los costes fijos de la mano de obra de Europa vs los chinos.
  13. #13 hablame de los sueldos y de la protección social de los chinos vs los trabajadores alemanes
  14. #15 mírate el documental, de eso también hablan, y mucho. En cualquier caso tú has hablado de calidad, y cuando te das cuenta que la has cagado te sales por la tangente.
  15. #9 mientras haya que mantener a tanta gente y empresas desde el inicio de la fabricacion a la entrega, esto no cambiara.
  16. #7 Bueno, esta gente lleva 80 años en el negocio. Nokia llevaba 15.

    Esta gente está en la base de la estructura geopolítica del mundo de los últimos 100 años, Nokia no.

    Ha habido guerras por esta gente. Por Nokia no.

    Es decir, esto no recuerda en nada a Nokia.
  17. #3 La conclusión es clara: los coches deberían ser mucho más caros, tienen que ser mucho más caros. Y la gente, en general, debería tener coches más pequeños, ligeros y simples, los que se pueden pagar.., si pueden. Esto obligaría a un modelo de movilidad completamente diferente, y a un estilo de vida también distinto. NO QUEDA OTRA. Los costes de no cumplir la normativa ambiental y de empeñarse en pasar el modelo de coche actual al coche eléctrico con TONTERÍAS como los Teslas, los SUVs eléctricos y demás estupideces los vamos a seguir pagando en forma de costes medioambientales. Hay que tenerlo claro y concienciarse, no se pueden seguir demandando coches como los actuales, igual da que sean eléctricos o térmicos.
    Anoche vi el episodio "Caida en Picado" de Black Mirror: miren los coches que salen ahí: son todos iguales y pequeños, muy pequeños. Eso es lo que debemos demandar.
  18. #10 Pues nada, a seguir comprándole cositas a los chinos, después te quejarás que las marcas europeas bajan sueldos para competir.

    Por cierto, hace años que los visionarios como tú llevan diciendo "cuando vengan los coches chinos la industria europea se va a arruinar blabl abla" y en 10 años no ha llegado nada, ni a combustión ni eléctrico. Principalmente porque si un fabricante de automóviles chino quiere competir en Europa tiene que cumplir unos mínimos que no alcanzan hoy en día ni de coña, que los coches son más que un motor y una batería. Que veis "tal coche batería de 100 kwH, 600km de autonomía" y ya os hacéis pajas pensando en cuando llegará sin pensar en las medidas de seguridad activa, pasiva, calidad, comprotamiento y demás, que allí se pasan por el forro. Cuando un coche Chino cumpla con los estándares europeos, entre el coste de fabricación y los impuestos de importación, tendrá un precio muy similar.
    Kia y Hyundai eran baratos cuanto tenían una calidad paupérrima, ahora que tienen un nivel de calidad similar a los europeos, cuestan lo mismo e incluso más que otras marcas como Citroen o Fiat.
  19. #16 que tangente si en mi comentario original he hablado de los sueldos ¿aprendes a leer? gracias.. Me autocito:

    ¿y los trabajadores tienen los mismos derechos y sueldos equiparables?
  20. #21 vas a comparar las calidades de fabricación chinas con las de aquí? los ajustes y los materiales son los mismos? o los consumidores chinos exigen mucho menos que los europeos?

    Destilas prejuicios, ignorancia e incluso odio.
  21. #22 gran respuesta xD
  22. #11 lo que a mi me sobra o no lo decido yo, que soy el que paga
  23. #19 porque tu lo digas, bonito
  24. #18 Que no te recuerde a ti, vale, he dicho que a mí me recuerda...

    Con todo mis respetos. ;)
  25. #20 Claro que comprare a los chinos como compro a taiwan como compran las marcas y reetiquetan. En cuanto a los sueldos habria que ver las causas porque no bajan en otros paises con las mismas condiciones y compras , quizas no tenga que ver con que se compra sino con que impuestos se pagan de grandes compañias.
    Pero si una compañia no ofrece el producto que quieres comprar al precio que lo quieres comprar es que no te puedes permitir ese producto.
    Es absurdo comprarse un producto que no vas a rentabilizar en la vida.
  26. #27 Es absurdo comprarse un producto que no vas a rentabilizar en la vida.
    Es gracioso que digas esto cuando en tu anterior hablabas de televisiones y robots aspiradoras, que son productos que sí que no se rentabilizan en la vida. Los coches, sin embargo, sí se rentabilizan si se emplean para trabajar, como es por ejemplo mi caso.
  27. #28 Tu no rentabilizas una tv o un robot aspiradora? xD Supongo que entendemos la realidad desde puntos diferentes , a mi algo que me ahorre tiempo y trabajo cada dia , y algo que sea base de mi ocio cada dia si se rentabiliza.
    Supongo que lo de rentabilizar en el trabajo es un uso diario de una hora a menos que seas profesional. lo cual el coche creo que habra calculos hechos de cuanto tiempo esta parado, el seguro la gasolina , supongo que la rentabilidad la vemos diferente.
    No tengo coche ni hay opcion interesante para mi , es lo queintento decir , pero sin duda la habra porque cada vez hay mas gente que no tiene coche primero por los precios luego el mantenimiento y para usarlo una hora al dia. La aspiradora trabaja mas que si yo tuviera coche incluso si trabajara.
  28. Actualmente el coche supone un 40% del salario anual. Si eso sube a un 60%, no solamente muchos no se lo podrán permitir; también tendrá repercusiones en la economía en general.
  29. #25 Crees que eres libre porque puedes comprar cosas?
  30. #29 Ya, es que va por gustos. A mi por ejemplo, barrer el piso son 10 minutos una vez a la semana (solo estoy en casa oara dormir, así que poco mancho) y el robot no me quitaría de pasar la fregona, así que no me compensa. En cuanto a la tele, no tengo, las series que veo, las veo en el portátil {0x1f62c}
    En cuanto al coche, yo puedo desgravar peajes, combustible e incluso si quisiera comprar uno nuevo, el propio coche. Pero sí, si vives en ciudad y puedes tirar de transporte público, tener coche para dar paseos en fin de semana es absurdo, ojalá llegue a ese punto algún día, de poder vivir sin coche.
  31. #24 claro, excelente comentario. Le faltó un poco de viva el vino. Por lo demás un auténtico ejercicio de egocentrismo.
  32. #25 Te guste o no, #19 se ha limitado a describir el futuro.

    Muchos menos coches e inevitablemente la mayor parte más sencillos y pequeños.
  33. #5. "pero para conseguir mejores o diferentes productos a precios inferiores sigue siendo complicado."


    El consumo de todo tipo de aparatos electrónicos y de cualquier tipo se ha disparado precisamente por ese abaratamiento.
  34. #27 No entiendo esa relación que citas entre los impuestos de las empresas y los sueldos.

    ¿No crees que hay una relación directa entre los bajos precios de productos de China, India u otros, y los bajos sueldos de trabajadores, sus condiciones laborales, o las nulas restricciones ambientales?
  35. #11 Je, je, el engaño de las "medias", y el famoso pollo que nos comemos los dos.
  36. #36 Yo creo que en todo el mundo se consumen productos de China, pero en cierto lugares el abaratamiento de sueldos es mayor y no creo que sea por eso o exclusivamente por ello. China no va a desaparecer ni sus productos. Pero no en todos los paises afecta igual a los salarios. Pero podemos echar la culpa a los productos chinos que en otros paises parecen de no afectar o afectar de medida muy distinta. Si la causa unica predominante mayor es China deberia afectar a todos por igual y en la misma medida y no es asi y si aqui lo es quizas es algo que no se sabe encauzar de la misma forma que en otros paises si.
    No entender que las empresas que no cotizan no aportan a las arcas publicas y que eso repercute en todo.
    En cuanto a los bajos sueldos en China e India sin duda todo depende del contexto , a mi de nada me sirve cobrar mil si no tengo un techo o cobrar 3200 como en usa en silicon valley si no puedo pagar un alquiler.
    China es un sistema peculiar por no decir otras cosas en cuanto a la contaminacion habria que ver cuanto producen y a que coste saldria producir en otro pais para el resto del mundo.
    No creo que solo haya un factor de las condiciones laborales en los paises importadores , y creo que hay cuestiones que se pueden controlar y situaciones que no. Un solo factor no dictamina la realidad. Puede ser importante puntual pero no unico.
  37. #39 Pues claro que no hay una causa única y no ha afectado a todos los paises por igual, pero el deterioro de las clases medias occidentales viene de la mano de la globalización, y la competencia globalizada en mano de obra.

    Es solo una obviedad.
  38. #38 Je, je, el típico enterado que no tiene ni idea de estadística y se hace el graciosete con la ocurrencia del pollo.

    ¿Sabes lo que es la desviación media?
  39. #41¿Entonces lo de utilizar la media de uso de coche te parece suficiente dato para decir que "sobra para el 99% de los conductores"?

    Por supuesto no quería decír que tu comentario fuera un engaño, si que lo de usar el dato de la media, a secas, es engañoso.

    Sobre lo de hacer un comentario insolente no voy a entrar, aunque si continuas en esa linea no te contestaré claro.
  40. #42 perdona por las formas, pero es que ya cansa que cada vez que se hable de estadística salga el graciosete con lo del pollo.

    Te estoy hablando de un estudio estadístico del Instituto Nacional de Estadística, que como te puedes imaginar son matemáticos profesionales.

    Usar la media de un estudio estadístico serio me parece más que suficiente para justificar que la autonomía no es el problema, cuando los eléctricos de hoy en día tienen suficiente autonomía para hacer 10 veces la media sin parar, y en media hora de carga rápida tienes suficiente para hacer otras 4 veces la media.

    Y no me hace falta ni mirar la desviación media, porque aunque fuese del 100% (70kms diarios), algo totalmente exagerado y fuera de lo común, el argumento seguiría siendo válido.

    Lo del 99% es una forma de hablar para decir “la gran mayoría”, pero aún así me habré quedado corto. ¿En que percentil se situarán los conductores que hacen más de 300km diarios? ¿En el 99,5%? ¿99,9%?

    Por último te pregunto, ¿Has estudiado estadística más allá de la ESO o Bachiller? Me da la sensación que no, porque sino no habrías salido con lo del pollo, que a estas alturas ya te deberías de haber dado cuenta de que es un chascarrillo absurdo.
  41. #43 "¿Has estudiado estadística más allá de la ESO o Bachiller? Me da la sensación que no, porque sino no habrías salido con lo del pollo, que a estas alturas ya te deberías de haber dado cuenta de que es un chascarrillo absurdo."

    Cualquier persona que sepa un poco de estadística, sabe que usar la media aritmética (esos 35 kms de media), no dice nada, y el ejemplo del pollo es muy ilustrativo para entenderlo.


    Sobre esa media, por un lado hay decenas de miles de coches que apenas se utilizan, y por otro, mucha gente que hace 500 kms diarios pero necesita un coche para hacer 1000 el fin de semana.

    El coche eléctrico empieza a tener sentido (económicamente) si se dan unas muy determinadas circunstancias:

    -Hacer entre 80 y 200 kms diarios.
    -Tener sitio para cargar, preferentemente vivienda unifamiliar.
    -Tener un segundo coche en la familia con el que hacer viajes largos.
    -Tener previsto cambiar o comprar un coche y gastar 30.000€ en el mismo.

    Si se dan todas esas condiciones y circunstancias, puede puede ser rentable la compra de un VE.
  42. #44 no puedes estar más equivocado en todo tu comentario.

    Primero, respecto a la estadística, sigues comparando la idiotez del pollo con un estudio estadístico del INE. Con lo cual demuestras que no sabes de lo que hablas. Te crees que la media de un estudio estadístico es lo mismo que la media que hacíamos en primaria de sumar 4 números y dividirlo entre 4. Un estudio estadístico no tiene absolutamente nada que ver con eso, y si hubieses estudiado estadística lo sabrías.

    Dicho esto, no me voy a molestar más en explicarte el porque, si quieres te informas por ti mismo. Puedes empezar por aprender lo que es la desviación típica;

    es.wikipedia.org/wiki/Desviación_típica

    Después sales con que hay “mucha gente” que hace 500km diarios. Con esto ya me has descolocado totalmente. ¿Te has parado a pensar un momento lo que has dicho? Eso son casi 200.000km al año. Estamos hablando de turismos, no de camiones. Ni siquiera un taxista hace tantos kilómetros.

    Luego hablas de que un eléctrico no tiene sentido desde un punto de vista económico. ¿En base a que haces esa afirmación? ¿Te has parado a hacer cuentas de lo que se gasta de media en combustible en los 200.000km de media que dura un coche? ¿Has comparado esos datos con el consumo de un eléctrico? ¿Has mirado las diferencias en seguro, impuestos, mantenimiento, recambios, etc?

    Es obvio que no. Solo te diré una cosa y luego si quieres sacas tus cuentas, con un coche que gaste solo 5 litros a los 100km, a un precio de 1,30/litro, te gastas 6500€ en gasolina cada 100.000kms, 13.000€ a los 200.000kms. Ahora saca las cuentas de lo que gastas con un coche más normal, con un consumo de 6 o 7 litros te vas casi a 20.000€
  43. #45 "sigues comparando la idiotez del pollo con un estudio estadístico del INE"

    Como te he explicado la media que te da el INE (dividir el numero total de coches, entre los kms totales recorridos), es solo un dato que dice poco en este asunto.

    "Después sales con que hay “mucha gente” que hace 500km diarios"

    No he dicho eso.

    "no tiene sentido desde un punto de vista económico. ¿En base a que haces esa afirmación?"

    Si no hace los suficientes kms, con el ahorro de costes variables (sobre todo combustible) no amortizarás el gasto extra de comprar un coche eléctrico, es una de las razones de que no se vendan.

    "Te has parado a hacer cuentas de lo que se gasta de media en combustible en los 200.000km de media que dura un coche?"

    Si, varias veces, y he hecho varios de diferentes tipos, aquí una comparativa entre un Golf eléctrico y uno convencional, era una comparativa de emisiones:
    www.meneame.net/c/21913222

    También es valida para gastos complementada con esta:

    www.meneame.net/c/23648369

    Y puedes estar seguro de que la gente no es tonta, si los VE fueran rentables en la mayoría de los casos, serían los mas comprados, cosa que obviamente no pasa.
  44. #46 “ dividir el numero total de coches, entre los kms totales recorridos”

    Ahora si que te has coronado... :palm:

    En fin, no merece la pena perder el tiempo explicando estadística a alguien que primero se lo inventa y segundo no quiere entenderlo.

    Saludos.
  45. #47 Una vez mas descalificas lo que digo sin dar ninguna explicación.

    Seguro que entonces me puedes explicar de donde sale el dato de los 35 km/dia.

    Ya veo que el resto del comentario no te interesa.
  46. #48 obviamente los datos del INE salen de encuestas.

    De nuevo demuestras que lo único que sabes de estadística es la media, la mediana y la moda que se explica en 2º de ESO, por ello no voy a perder más el tiempo en explicarte nada. En internet hay información de sobra si te interesa, ya te he puesto antes un enlace para que tengas por donde empezar, después puedes seguir por informarte sobre que distribución estadística siguen prácticamente todos los fenómenos sociales, como el que estamos tratando. Y si atas cabos entenderás mis comentarios.

    Respecto a si es rentable o no ya te lo he dicho antes. De nuevo te delatas saliendo ahora con el eGolf, cuando es un eléctrico pésimo en relación calidad/precio. Haz una comparativa a igualdad de equipamiento con el 208-e208 que acaba de salir, o con sus gemelos Corsa/eCorsa, y luego me comentas.
  47. #49 Creo que es la cuarta vez que me dices que no se de estadísticas, pero no puedes explicar de donde saca el INE el dato de kms diarios recorridos por un coche que probablemente lo que hacen simplemente es dividir el numero de vehículos que hay en el país, entre los kms recorridos, que seguramente extrapolan a partir del consumo de combustible, y si lo hacen por encuesta, lo que hacen es dar el dato de kms medios recorridos entre los que han participado en la misma, osea la media aritmética, que ya hasta dudo que sepas de que se trata.


    "De nuevo te delatas saliendo ahora con el eGolf"

    Primero me dices que si he hecho cálculos, y después has descubierto que si, que los he hecho y que conozco el tema bastante bien, pero no lo vas a reconocer. Si escogí el Golf es sencillamente porque podemos encontrar exactamente el mismo modelo en térmico y en eléctrico, cosa que en el momento de hacer los cálculos no ocurría con ningún modelo (no existía ningún Corsa electrico), y que es obligado para hacer una comparativa mínimamente rigurosa.

    Si se hace la comparativa con el Corsa, los resultados son muy parecidos.

    Finalmente se ha cumplido la primera impresión que me diste en tu insolente mensaje inicial, y he perdido el tiempo con alguien que ni tiene los conocimientos mínimos para mantener un debate de algún nivel, ni tiene interés por aprenderlos.

    Un saludo, y buenas noches.
  48. #50 ya te lo he dicho, los datos del INE salen de encuestas. Incluso están divididos por edades y por ocupación de los encuestados;

    www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t25/p500/2008/p10/l0/&file=10020.p

    Es lo que tiene hablar sin saber, que metes la pata hasta el fondo.

    Y no, si haces los cálculos con el 208 y el e208 a igualdad de equipamiento no tiene absolutamente nada que ver que con comparar un Golf con la castaña del eGolf, que ademas de ser carísimo tiene un equipamiento de pena.

    - Precio e208 sin ayudas; 29.850€
    - Precio 208 equivalente (Allure 130cv); 20.200€

    Si te vas al GT Line la diferencia se reduce todavía más (22.100€ la versión gasolina).

    Ahora suma los gastos de combustible, mantenimiento, impuestos, etc, durante 200.000km y si no recuperas los 9.600€ de diferencia te quedas muy cerca. Y esto sin contar ayudas, que llegan a 5.500€ en el mejor de los casos.
  49. #24 #38 De acuerdo pero, mis vecinos hacen unos 100 km diarios, y tal vez el ahorro de combustible les compense para comprar un coche eléctrico, si razonamos hablando de dinero. Luego, que cada uno se compre lo que le dé la gana. Es sólo por hacer una comparación de productos que hay en el mercado, como si comparamos un ordenador Apple con un PC con Windows.
  50. #7 Nokia debería haber sacado un modelo de smartphone con Android, y MS se lo impidió y la llevó a la ruina. Ahora VW está sacando modelos eléctricos con las demás marcas. A mi me parece que es diferente.

    cc. #18
  51. #4 Pero con 100 km diarios con coche eléctrico ya supone un posible ahorro importante de dinero en gasolina, y los coches eléctricos más baratos rondan autonomías de 250 km.
  52. #8 Creo que te equivocas. Te han mencionado a Xiaomi que es una muestra de que las calidades chinas dan la talla. Puedes tener un smartphone Xiaomi por un precio y una calidad con la que no puede competir ninguna otra marca, y además como ya te han dicho, al final los otros teléfonos también están fabricados en China. Nokia estaba fabricado en Europa hasta que MS le llevó a la ruina y tuvo que trasladar también su fabricación a China.
comentarios cerrados

menéame