Actualidad y sociedad
363 meneos
1692 clics
WhatsApp y Telegram tendrán que inscribirse como operadoras y se les podrá exigir compatibilidad entre sí

WhatsApp y Telegram tendrán que inscribirse como operadoras y se les podrá exigir compatibilidad entre sí

La nueva redacción de la ley se refiere por primera vez a "servicios de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración", es decir, que no requieren un número de teléfono para permitir la comunicación entre usuarios. Encajan en esta descripción aplicaciones dedicadas principalmente a esta función, como WhatsApp o Telegram e incluso otras como Skype o FaceTime. La ley tiene reservada además otra medida para estos servicios, que persigue que sean interoperables, como ya ocurre con las redes telefónicas.

| etiquetas: whatsapp , telegram , españa , ley , operadoras , interoperatibilidad
159 204 1 K 333
159 204 1 K 333
12»
  1. #47: O poder acceder a tus conversaciones de forma cómoda, y no tener que andar con ficheros raros, carpetas con 5000 ficheros mezclados de diferentes conversaciones...

    No se si esta medida es buena, pero ojalá sirviera para mejorar el uso de WhatsApp.
  2. #61 Esto mismo venia a decir yo. Whatsapp requiere numero de telefono y, mañana mismo si quieren, Telegram tambien (y cualquier otra)
  3. #78 Puede que tengas razon, pero, algo asi deja la puerta abierta a un millon de artimañas para requerir un numero de telefono de forma indispensable para el servicio. Sin pensar mucho se me ocurre la primera: hacer que el numero de telefono sea indispensable, como parametro, para el algoritmo criptografico que utilicen.

    Si los perjudica en algo a WhatsApp y a Telegram (cosa que no tengo clara porque, dependiendo de en que consista la "unificacion" y como la implementen, pueden beneficiarse ambas) ... yo creo que por ahi van a ir los tiros: sin telefono me joden?... no pasa nada, lo hago indispensable de 20 formas distintas en la proxima actualizacion.

    El ejemplo del registro con email tiene sus problemas tambien: si me registro aqui, con un email, vale que puedo hablar con los demas sin utilizarlo, pero, si pierdo el acceso a mi correo, en cuanto tenga que volver a demostrar mi identidad a este sitio, no podre hacerlo y, por tanto, podria considerarse el email como indispensable para el servicio.

    No se. No esta muy clara la cosa todavia, parece.
  4. #97 Sí, un millón de hostias me llevo al mes. Si quieren el 0.1, yo se lo doy.
  5. #56 No, solo pregunto que de dónde sacas eso que has dicho de que esas empresas (Telegram concretamente) tiene millones de beneficios, porque no lo encuentro por ningún sitio. ¿Te lo has inventado?
  6. #128 Hay parte en la que creo que no estás bien informado. Pável Dúrov, su fundador, es el emprendedor ruso que fundó la red social VK. El Facebook ruso, con >400 millones de usuarios registrados [1]. Eso le hace millonario y le permite hacer lo que le salga del pimiento. En concreto, fundar Telegram, que ni siquiera tiene ánimo de lucro (aunque opere como tal) y le ocasiona bastantes problemas personales por los que tiene que refugiarse en otro país. Por eso preguntaba de dónde salía esa acusación de sus millonarios beneficios, me interesa el tema.
  7. #4 Eso es porqué no viste la legislación que prepara europa, con la excusa de la protección de los menores. Básicamente, es como un ataque Man In The Middle, lo que quieren, para ver incluso en mensajes cifrados que pasa por las redes. De hecho me imagino que en la práctica será como las cajas negras que tiene la NSA, pinchando la red de AT&T. Lo mejor es que también pasa por poner filtros como con el copyright (los filtros son todos una mierda, por mucho que digan algunas personas "expertas" y más quienes los diseñan). Y no solo esto, básicamente están diciendo que se permitirá una tasa mínima de falsos positivos. Esperemos que se refieran solo a los contenidos y no a las personas. Y aún así, viendo lo bien que funciona el filtro anti-porno de Reino Unido que confunde pechos con dunas, pues...

    Saludos.
  8. #153 No sé, el titular y la noticia hablan de WhatsApp y Telegram, y tú dices "regular a empresas que no pagan ni un euro de impuestos en España a pesar de tener millones de usuarios y millones de euros de beneficios", es lo que se infiere. Pero vamos, que solo tenía curiosidad por saber de dónde sacabas los millones de beneficios de Telegram porque no los encontraba. Si no te referías a eso, pues nada. Saludos.
  9. Que soberana gilipollez.
  10. Que ganas de tocar las narices...son 2 apps INDEPENDIENTES es mas telegram existe para que podamos evitar whatsapp.

    Esto no llevara a nada espero
  11. Supongo q esto incluye también al chat del emule
    :-D
  12. #97 Hay infinidad de videojuegos, redes sociales, apps o servicios de internet que tienen chats o medios de comunicación similares entres sus usuarios y que facturan más de un millón de euros (por ejemplo Xbox live, PSN, Instagram, Tinder, multitud de videojuegos de ordenador o moviles, ebay, wallapop, ....).

    Como distingues esos servicios de Whatsapp o Telegram ?. Si excluyen por ejemplo estos casos diciendo que la comunicación debe ser su principal objetivo, Telegram simplemente podría añadir un juego de tres en raya por defecto y decir que lo de los chats son solo un complemento a ese juego de cartas y asi evitarían pagar.

    La propuesta es una completa estupidez hecha por gente que parece que no tiene pajolera idea del tema.
  13. #109 no sé como. Si se puede será difícil, no creo que se pueda.

    De igual manera no veo por qué habría de poderse si telegram y whatsapp se vuelven compatibles porque pueden ser compatibles y cifrados igualmente.

    Aunque teniendo en cuenta que whatsapp y el messenger de facebook, que son de la misma empresa, todavía no son compatibles dudo mucho que algún día sean compatibles con telegram.
  14. #133 ¿como que no?

    La encriptacion de una red determinada depende de unas claves privadas. Sin esas claves es imposible comunicarse con esa red.

    Obligar a interoperar es lo mismo que exigir a las operadoras que compartan sus claves privadas.
  15. #136 si a un barco le haces dos agujeros, uno grande y uno pequeño, por cual crees que entrará más agua?

    Pues lo que propones es lo mismo: hacerles un agujero grande a las redes como signal o Telegram, que hasta ahora sólo tenían un agujero pequeño.
  16. #115 A estos respectos el posoe no es diferente de democrazia cristiana, hacen las leyes a medida para beneficiar a las empresas y como lo hacen tan mal se convierten en una inmensa cagada. Como diria un ingles "no queremos nuevos impuestos, da igual de que estes hablando, los vamos a acabar pagando nosotros"
    Todavia estamos esperando sentados a que el indexador de noticias de google pague la tasa que beneficiaba a los periodicos en papel... y que consiguio que cerrara en españa y que los periodicos en papel dejasen de recibir visitas desde dicho indexador.
  17. #148 yo he hablado de Telegram? Me citas donde? Eres tú el que me ha mencionado Telegram.
  18. #158 el titular es SENSACIONALISTA porque el anteproyecto de ley habla de aplicaciones de comunicación que obtengan beneficios en España, si Telegram no los no tiene es imposible que se les aplique esta ley, pero en cambio aplicaciones como Teams o Slack que son de pago sí.

    Hay que leer un poco más que el titular...
  19. Tecnológicas europeas: poquísimas y prácticamente ninguna española.

    Tecnológicas estadounidenses: casi todas.

    Las tecnológicas con valores en bolsa y con poder económico enorme.

    Operadoras europeas: ahí sí que hay unas cuantas. Lo malo es que la legislación europea, en sintonía con la de otros países, han dejado una situación en la que las operadoras tienen que invertir en redes y más redes, fibra, 5G y más fibra y más torres. Todo hasta que el último usuario pueda conectarse a las tecnológicas desde cualquier sitio y obteniendo todos los servicios a la máxima velocidad.

    Nos podrá gustar más o menos y podremos burlarnos de Telefónica, de Vodafone o de Orange. Pero la situación es que sus valores en bolsa han seguido cayendo, incluso durante la pandemia, cuando sus servicios han visto una grandísima demanda. Esto evidencia que hay un problema y que Europa se está cargando una parte importantísima de su economía.

    Las tecnológicas ganan dinero con la publicidad pero no contribuyen a nada en los países donde más dinero ganan. Además exigen redes potentes y neutralidad. No veo tan malo que también contribuyan al despliegue de redes a base de impuestos. La alternativa es que las operadoras nos suban los precios.
  20. #10 puedes tener un móvil con doble sim
  21. #51 Otra alternativa es que en Europa haya empresas tecnológicas fuertes. No puede ser que todo el pastel se lo queden EEUU y Asia
  22. #2 La grandeza de nuestra civilización es que cuando se crea un negocio para ganar dinero, ese negocio está utilizando un conjunto de servicios públicos que pagamos entre todos, por lo que debe aportar pagando impuestos en la medida de sus posibilidades, como hacemos todos.
  23. #14 Poniendo impuestos a los negocios. Qué escándalo.
  24. #44 Es imposible saberlo porque es uno de los proyectos más opacos que he visto, aparentemente todo financiado por una persona que no se sabe de dónde saca el dinero y con la empresa establecida en paraisos fiscales como las Islas Vírgenes. Y me da la impresión de que hay gente a la que esto le parece bien. No sé si le parecería igual de bien que lo hiciese Amancio Ortega, por poner un ejemplo.
  25. #42 Aceptar las cookies pero no devolverlas es absurdo para el sitio web. Una cookie que no se devuelve no sirve para nada, solo para ocupar sitio en tu disco. O se acpetan o no se aceptan, pero aceptarlas sin devolverlas no es útil para nadie.
  26. #52 No sé adonde va con la chorrada de casinos y furcias.

    Pero me parece perfecto que alguien esté a gusto en su parcelita de poder y que unos cuantos borregos les sigan. Y si el borrego líder se tira por un barranco, que los demás le sigan ahí también.

    Porque además de esos, está la gente que quiere comunicarse, sin lios.
  27. #63 Indudablemente. Pero resulta que no las hay.

    Y será difícil que las haya si la cosa no cambia. Desarrollar una tecnológica no se consigue de un día para otro, así que lo que plantea es dejar morir los activos en los que Europa tiene fuerza para arriesgarse a tener suerte y que nazcan tecnológicas de la nada.

    Ah, pero tampoco queremos que las operadoras desaparezcan porque entonces nos quedamos sin poder utilizar las tecnológicas. Para ver Netflix hay que tener una conexión decente. Para usar el 5G hay que pagar licencias y montar antenas. Si hubiera que hacerlo con la potencia de las tecnológicas europeas solo tendrían internet de banda ancha las grandes empresas, de igual manera que solo usan SAP las grandes empresas.

    La sociedad de la información depende tanto de las tecnológicas como de las operadoras. Si Europa tiene operadoras, que es la base común, no las hundamos.
  28. #134 ¿Y?

    Si se establece un estándar en seguridad, cada mensaje podrá encriptarse de dos maneras, una según el estándar y la otra según los protocolos propios de la app. La app detectará si el destinatario comparte la app o alguno de ellos no la comparte. Enviará el mensaje, tras un aviso al emisor y la confirmación de este, con el protocolo propio de la app a los usuarios que comparten la app y con el protocolo estándar a los usuarios que no comparten la app. No lo veo tan complicado.
  29. #137 Me temo que no ha leído mi anterior mensaje.
  30. #147 Si la gente instala FDroid en masa y desde ahi programas libres de mensajeria, el gobierno esta acabado y las comunicaciones supuestamente capadas, mas.

    Y si nos vamos a comunicaciones decentralizadas como Scuttlebox o para-decentralizadas como Tox, el gobierno y las telecos nacionales se van al cuerno puesto que no hay empresa central, ni impuestos ni gaitas.
  31. #5 El problema es que hacerlo sin orden judicial es ilegal pero no imposible. Y como sabrás, los delincuentes (que son los que nos preocupan) no se fijan en si es legal o no.
  32. Vox nos quiere vigilar..........
  33. #78 Gracias, no entendía bien ese matiz.
  34. #4 Exacto. No es un tema de pasta (que también), es un tema de CONTROL.
  35. #77 ¿Y a quien le importa a quien le importara? Les tocaron las pelotas y lo cerraron, si les tocan las pelotas, lo pueden cerrar, no se que problema le ves al ejemplo, de todas maneras los usuarios se quejarían al gobierno no al servicio.
  36. Hum... el olor a político analfabeto por la mañana.

    - ¿Oye como vamos a legislar esto del wassap?
    - Joder, pues si ya hay una ley que regula los telégrafos, esto es lo mismo pero en lugar de cable ponemos red y en lugar de telégrafo, teléfono.
    - Como se nota que llevas toda la vida en esto.
  37. #107 Si quitan la funcion de llamada la gente se ira a Tox o cualquier otro servicio de VoIP en masa.
  38. #13 O sea si me hago una app para hablar con mis amigos me tendré que dar de alta como operadora ser compatible con no secuantas mierdas que no voy a usar y pagar una cuota.

    Vamos otra traba para los pequeños y startups.
  39. #116 No, la propuesta parece hecha por gente que busca ventilarse absolutamente toda la competencia de las operadoras para devolvérsela en un decretazo. Luego añadimos la posibilidad de control gubernamental de esas comunicaciones filtradas por los teleoperadores en contra a que estén filtradas por empresas ajenas a ellas, en algunos casos fuera del país.
  40. #51 Hay mecanismos para que esas empresas tecnológicas que ganan dinero con sus usuarios españoles tributen en el país sin imponer una tasa de ese tipo ni meterse con las especificaciones técnicas de esos servicios.

    Por otro lado, el negocio de los operadores telefónicos es transportar datos, indiferente de lo que se haga con ellos, y no evolucionan porque tengan ninguna obligación, lo hacen porque los usuarios se lo demandan, si no les gusta pueden dedicarse a vender alpargatas. Vale que están ofreciendo un servicio de interés para el ciudadano pero no dejan de ser eso, empresas privadas que se supone que deben competir libremente en un mercado regulado con las mismas normas para todos.

    Si el negocio del transporte de datos fuera público controlado por un ente público sin ninguna otra empresa que se encargara de ello otro gallo nos cantaría. Y con esto no defiendo que deba ser el estado el que se encargue de dar el servicio, estoy diciendo, simplemente, que si fuera así sería diferente.

    ¿Acaso a alguien se le ocurre imponer una tasa a los fabricantes de productos derivados de agua y harina para paliar las pérdidas que produzcan a los panaderos?
  41. Vuelve Line.
  42. #78 Los usuarios los identifica por el móvil. Y los mensajes les llega a través del identificador del móvil.

    Un usuario, un móvil. Los mensajes los dirige a ese número de móvil en concreto. El móvil avisa que le han llegado esos mensajes. El skype es lo mismo.

    Sobre el Skype:

    "Permanece en contacto! Llamadas online gratis, mensajes, llamadas internacionales a muy buen precio a teléfonos móviles o fijos"

    www.skype.com/es/
  43. #74 XMPP. Hasta donde yo sé, ambas aplicaciones o al menos sus versiones anteriores están basadas o son compatibles con este protocolo. Técnicamente no es ningún reto para esas compañías. La cuestión es si tiene sentido legislarlo y de qué manera.
  44. Estos "sujetos" quieren pasta y la quieren ..de donde Sea, cuando Sea y como Sea.. pero a lo fácil. Para que mirar la administración general, autonómica, provincial, ayuntamientos, concejos, empresas publicas (para cada una de las administraciones) .. consejos territoriales, foro/s, órganos (de lo que te imagines ..y mas) y de libre designación.

    Como todos esos "cargos" hay que darles contenido (aunque sea tocándose los huevos) les damos un ejercito de funcionarios..
    www.expansion.com/economia/funcion-publica/2020/02/14/5e467235468aebda

    En fin ..España va bien.

    PD. muchos empleados públicos están duplicados aquí y allá porque cada cortijo quiere su reino de Taifas con su ejercito ..pero donde hace falta el empleado públicos NO se pone (ejemplo profesionales sanitarios, educación, inspectores de hacienda, jueces, policía ..etc)
  45. #138 Eso de "pueden ir" es mas bien un "van" creo yo.
  46. #7 teams entra en esto, y no le veo sentido alguno la integración con estos. Ya intentamos no usar whatsapp con los clientes para que luego se te colen en teams
  47. #127 menudo negocio hace telegrama, eh?
  48. #143 se puede exigir interoperabilidad a partir de determinado tamaño
  49. #132 es un chiste recurrente en Futurama, lo dice Bender.
  50. #142 No dice eso. Dice que no tendras que pagar la tasa, lo otro es un "ya se vera".
  51. #1 No obstante es adecuado regular al respecto. Tienen una masa importante de usuarios y por tanto han pasado a ser de interés social. Si no les gusta pueden irse de este mercado.
  52. #1 Regular al tuntún es un buen primer paso para que haya algo de control gubernamental sobre las herramientas que la gente usa para comunicarse. Con la motivación inicial de empresas de telefonía para poner trabas a sus rivales se cuela una medida de control de la información. Un poco como con el olvidado canon AEDE, ése que iba a hacer que enlazar en internet fuese una actividad regulada, sintonizando los intereses empresariales de los medios de comunicación con los intereses políticos de sus dueños.

    servicios de comunicaciones electrónicas interpersonales ... Las empresas que gestionan estas aplicaciones tendrán una vez se apruebe la nueva ley un plazo de dos meses para comunicar sus datos al Registro de Operadores de Comunicaciones electrónicas que administra la CNMC
12»
comentarios cerrados

menéame