Actualidad y sociedad
633 meneos
9684 clics
Yo era la chica más rápida de Connecticut. Pero los atletas transgénero lo convirtieron en una lucha injusta. [ENG]

Yo era la chica más rápida de Connecticut. Pero los atletas transgénero lo convirtieron en una lucha injusta. [ENG]

Es febrero de 2020. Estoy agachada en la línea de salida de la carrera de 55 metros bajo techo para chicas de secundaria. Este debería ser uno de los mejores días de mi vida. Estoy corriendo en el campeonato estatal y estoy clasificada como la mujer de secundaria más rápida en los 55 metros de carrera en el estado. Debería sentirme segura. Debo saber que tengo muchas posibilidades de ganar. En cambio, todo en lo que puedo pensar es en cómo todo mi entrenamiento, todo lo que he hecho para maximizar mi rendimiento, podría no ser suficiente,...

| etiquetas: chica , mujer , rapida , connecticut , atletas , transgenero , lucha , injust
269 364 16 K 345
269 364 16 K 345
  1. #1 La chica no está reivindicando un derecho a ganar si no el poder tener una competencia justa, si viene otra muchacha con mejores "genes" que ella y le gana no se va a quejar.

    En todo caso lo que se debería es cambiar la reglamentación de genero a tipo de cromosoma o similar y dejar competir a las chicas trans en categorías masculinas, al ser un deporte individual no entiendo que problema habría con eso.
  2. #176 el estudio de #31 no es perfecto, pues indique que la igualdad se da solo en casos de mismo estilo de vida.

    Cómo no sabemos los vericuetos del estudio entiendo que compara agrupaciones no aleatorias. Pero los grupos no aleatorios pueden tener error, ya que la causa del agrupamiento puede ser la causante del efecto y no la que variable que queremos medir.

    Me explico: en este estudio se mide el rendimiento deportivo (no sé cómo, pero se mide) comparando niños activos físicamente con niñas activas físicamente.

    Las niñas activas físicamente son menos (en proporción) a los niños, y esto es porque:
    A. Gustos adquiridos culturalmente
    B. Gustos heredados genéticamente (¿?)
    C. Se les da mejor el juego pausado por lo que lo prefieren.

    Seguramente sea una mezcla de los 3, pero la variable C hace de filtro, separando a las "malas en deporte" de las "buenas en deporte", que serán las que se valoren en este estudio.

    Por lo tanto, las mejores niñas deportistas serían equiparables a los niños.

    Importaría esto a la hora de la competición. No, porque las niñas que deseasen jugar lo harían en igualdad de condiciones.

    Pero no nos habla de la igualdad en niños y niñas.

    Para que veas que no estoy hilando fino. Los estudios de bebidas light indican que los que las consumen están más gordos que los que beben agua. El caso es el mismo, pues no es por culpa de la bebida, sino de la agrupación a estudiar: ¿Quién bebé Cocacola light? Los gordos a dieta, los impulsivos que no consiguen beber agua, los que compensan los atracones con eso... Da igual que sean un pequeño porcentaje. Mientras sean capaces de detectarlo estadísticamente en el estudio ya influirá en los resultados y de ahí al titular de prensa.
  3. #61 No es lo mismo al 100%, pero no podrás negar que es un concepto parecido. Uno es diferenciar por cromosomas, otro por genes que te capaciten para un deporte
  4. #138 Si, según tu, el género es una división social artificial, no se cómo cojones las especies han conseguido sobrevivir...
  5. #1 quizás es que cuando hay una diferencia notable entre dos contrincantes, practicar deporte se vuelve aburrido, ya que no hay "competición" real.

    Será que las mujeres también tienen derecho a divertirse, a estar motivadas, y a disfrutar del deporte.

    Imagino que dices todo eso porque en tu vida has practicado deporte, más allá de lo que te obligaran a hacer en la clase de educación física.
  6. #1 Efectivamente, igual que no tiene sentido es la competición.
  7. #196 Correcto, se le permitió correr, pero ya no se permite más.

    www.google.com/amp/s/www.soycorredor.es/atletismo/leeper-heredero-pist

    La causa es lo que venía diciendo: ventaja mecánica.
  8. #40 Y además nunca le dieron el derecho a participar en una competición de la categoría "gente que lo pasa mal en clase de educación física" donde pudiera tener oportunidades.
  9. #37 Y entre altos y bajos, y como dice no se hacen competiciones de baloncesto por alturas.
  10. #39 En la época de Induráin habría que poner una categoría a propósito para él, y claro, siempre ganaría él.
  11. #126 Entonces como troll un 8/10
  12. #134 Pensaba que hablábamos de derechos, no de buenos deseos.
  13. #210 También habría que mejorar los controles antidoping :troll: :troll:
  14. #138 #71 bueno, eso ya existe, se llaman divisiones. Normalmente los que tienen ventaja son mejores y estan en primera division. Los que estan en desventaja seran peores y estaran en segunda, tercera, etc...

    Ya hay forma de que todo el que quiera practicar lo pueda hacer, ahora eso de que hacerse rico pegandole patadas a un balon o corriendo tenga que ser un derecho en igualdad de condiciones..
  15. #117 este comentario debería tener más votos, está montando la pataleta por nada. Y qué mala suerte que se haya encontrado 2 atletas trans de las 0.003 % que hay...
  16. #138 Etnias, las razas no existen. Y los blancos tienen ventajas en otro tipo de deportes, como la natación, con lo que se compensa de sobra. Tiene que ver con las fibras de respuesta rápida y lenta de los músculos, que unos tienen más y otros menos.

    Esas diferencias irán desapareciendo con el tiempo, según las etnias se mezclen más. Del mismo modo, en España casi no hay patinadores sobre hielo que lleguen a las olimpiadas, mientras que norteños hay a patadas. ¿Diferencias de genotipo? Nah, es que hay gente que no tiene una pista de hielo cerca para ir a patinar, y otros sí.
  17. #213 corrían en igualdad de condiciones, todos con dopping. Induráin hubiera tenido que tener su propia categoría igualmente.
  18. #33 No es lo mismo. Contra las keniatas tiene una oportunidad entrenando, ajustando su dieta y ejercicio, buscándose las habas, lo que le permitirá en general conocer mejor su cuerpo y ver dónde están sus límites... lo que a la hora de la verdad, es una avanzadilla de la medicina que nos ayuda a todos.

    Contra una chica trans, sus posibilidades se ven MUY mermadas.
  19. #136 El deporte ha sido competición desde hace miles de años, siendo una parte inseparable de la civilizacion. Dile que es un juego a los antiguos olimpicos griegos, o a los jugadores de tlachtli precolombinos.
  20. #99 ¿Por una beca... en una universidad estadounidense? ¿Cuando en algunos casos puedes declararte del sexo opuesto sin hormonarte y sin operarte? ¿Tú no te declararías mujer sobre el papel por 80.000 dólares? Porque yo soy mujer y con tal de no acabar con una deuda del precio de mi primera casa (además son deudas de las que no te libras declarándote en bancarrota), y por ese dinero me declaro hombre, me llamo Manolo, y cuando salga de la universidad cambio de opinión y a tirar millas.

    Vamos a no entrar en lo que llaman "Med School"... pueden ser 400.000 dólares, la carrera de medicina. ¿Cortarme mis genitales u hormonarme? No, claro. ¿Que puedo declararme del sexo opuesto sin cirugía y sin hormonas, y conseguir una beca deportiva para eso? Joder, me iba a faltar tiempo.
  21. #129 Pues estoy con #71. En una oposición, por ejemplo, estás compitiendo, y todos estamos de acuerdo en que si hay competición, tiene que haber una igualdad entre los participantes. Y la igualdad consiste en que todos tengan una posibilidad de ganar esforzándose con dieta y entrenamiento. Si uno de los participantes, ya sea por dopaje o por ventajas genéticas, tiene la posibilidad de reventar a todos los demás independientemente de su esfuerzo, ya no es una competición justa. Igual que si en una oposición, Fulanito puede ir con el libro por delante.
  22. #202 A los niños se les da bien lo que practican mucho y desde pequeños. La relación causal entre la práctica y el rendimiento es mucho más fuerte que a la inversa.
  23. #207 Efectivamente, lo que venías diciendo... por eso no permitieron correr a Pistorius con los "normales".
    :palm:
  24. #120 Sí, si le dejarían jugar si se hubiera hecho de joven estiramiento de piernas quirúrgico (aunque el máximo que se consigue suele ser de unos 10 centímetros y eso con varios intentos... no es una operación divertida, precisamente).

    Pero NO le dejarían jugar si se hormonara de forma que tuviera entre el 50 y el 90% más de masa muscular que todos los demás jugadores, por defecto. Eso se consideraría una ventaja injusta.
  25. #15 Antes de los 10 años, puedes poner a niños y niñas en la misma categoría y más o menos van igual. Si las niñas lo hacen peor será porque entrenen menos, no porque las diferencias físicas sean muy grandes.
    Una vez que llegan a la pubertad ambos, olvídate. Nada que ver.
  26. #163 se llama igualdad de oportunidades para las personas nacidas hombres. Vosotros decidís un criterio que dais como válido: El género es algo con lo que te identificas y defendéis los derechos de esas personas obviando los de el 50 % de las personas nacidas con un determinado sexo biológico, que es algo que no se elige. Normal que muchas feministas piensen que esto es machista.
  27. #14 El problema es que no pueden bajar su densidad ósea ni su memoria muscular, y que se les permiten niveles de testosterona que son a veces cinco veces superiores al pico más alto de una fémina nacida XX.
  28. #138 Como mola, los cien metros de los gordacos de 130kg novel, luego los cien metros de los mazadetes de 130kg novel, luego los 100 metros ... También me mola, tambien apruebo está iniciativa! :troll:
  29. #117 Al final el tema de los trans en el deporte, que es un problema colateral mínimo de la equiparación de derechos de los trans, se usa como puerta de entrada para dar rienda suelta a la transfobia de muchos.
  30. #56 Dejaría pasar a las mujeres que tienen síndrome de Morris: no les afecta la testosterona. Está complicado el asunto.
  31. Es simple. Quien diga que una persona con tratamiento hormonal ya tiene las mismas condiciones físicas/biológicas que una persona del sexo al cual quiere aparentar es para pegarle un guantazo y dejarla tendida en el suelo.
    Ya está bien de darle peso a las estupideces. :troll:
  32. #223 no le permitieron, apeló y ganó.

    Obviamente me he equivocado, no sabía la segunda parte, y lo reconozco, no pasa nada.

    Pero el fondo es el mismo, en 2021 no dejarán correr a un doble amputado en pekin por la misma razón. Y piensa que tambiéne s porque Pistorius pudo competir, pero no ganaba, así que permitírselo era ahorrar polémica. Si hubiera quedado primero otra cosa hubieramos visto.

    Recuerdo perfectamente que se comentaba que las prótesis te devolvían parte del impulso (un rebote), de una manera mucho mayor que el tendón de aquiles.

    En fin, disfruta tu gallifante.
  33. #200 dentro de unos parámetros siempre hay quien destaca más. Pasa en todos los ámbitos, desde la música hasta la ciencia. La diferencia es que aqui, hay un desnivel tan importante debido al sexo biológico que el 50% de la población mundial está en desventaja. Incluso las atletas que destacan entre las mujeres, las portentos femeninas, no tienen nada que hacer con la clase media masculina.
  34. #190 (modo cuñao, que de esto no tengo ni puta idea) No tiene porque hacerlo, me explico:
    da igual lo que te cuelgue o no, tienes el mismo par de cromosomas y compites con tus iguales, si tú produces más testosterona o no/tienes partes molestas entre las piernas que te impidan/potencien correr y te hacen más eficiente, pues mejora evolutiva.
  35. #30 No, por favor, qué pesadez. Los negros tienen una serie de ventajas y los blancos otras, debido al reclutamiento de fibras lentas o rápidas, pero en general entre varones, la cosa está igualada (en atletismo y natación es donde más se nota la diferencia), y en deportes donde hagan falta los dos tipos, se iguala del todo. Los negros NO tienen mejor físico que los blancos: es diferente, pero no mejor, unos tienen ventaja en unos aspectos y otros en otros.

    Los hombres tienen ventaja física SIEMPRE en todos los aspectos excepto la flexibilidad, por eso la gimnasia rítmica, el patinaje artístico y cierto tipo de disciplinas son donde las mujeres suelen lucirse mucho... Cuando la gracia y la elegancia son más importantes (o lo mismo) que la fuerza física y la rapidez (y aun así, hay que ver a los hombres en patinaje artístico). Y hay quien dice que eso ya no es deporte, es arte.
  36. #179 y Serena es una diosa del deporte. A todas ellas se las quieren cargar los justicieros sociales.
  37. #116 En este caso ardille. Basta ya de usar ardillas para referirnos a todo el colectivo.
  38. #97 ¿mejoras ciberneticas? Tronco e estas flipando en colores. Demasiado manga diría yo :troll:
  39. #164 el número de deportes en los que una mujer puede competir en igualdad de condiciones con un hombre es ínfimo. Ahí tienes a Facu Campazzo, un tío que lo peta en Europa y que reventaría en cualquier liga femenina, dejándose hasta la última gota de sudor en la NBA. Algunas mujeres podrían llegar a la élite, pero sería algo residual y que las borraría de casi cualquier deporte.
  40. #237 Perdón por mi falta de empatía y consideración. Meo culpa.
  41. #138 breve inciso, las categorías no van por genero, van por sexo. El problema precisamente con las mujeres trans está en que quieren llevar la categoría del sexo al género, que es el problema de la chica de Connecticut.
  42. #227 efectivamente, ese es el problema.

    Y por tanto es problemática la solución, que hay que escoger una.
    1. Crear una categoría transexual. Es negativo para las transexuales, que pretenden ser consideradas mujeres en todos los sentidos.
    2. Ignorar el problema e incluir a las transexuales con las mujeres. Es negativo para las mujeres deportistas, que se ven superadas por personas que nacieron hombres.

    Interesante ver como no hay hombres transexuales (antes mujeres) compitiendo contra hombres, por mucha testosterona que se metan para hacer la transición.
  43. #72 De mujer trans nada. Mujer transexual.
  44. #136 Yo creo que el deporte siempre ha sido competición, en los antiguos juegos olímpicos se coronaba a los ganadores y eran recibidos como héroes en sus ciudades. No era solo jugar, importaba quien ganaba.
  45. #163 Por supuesto, en la división femenina, que ya hay y donde ya ha ganado todo lo que se puede ganar. Pero bueno, seguramente tú creas que solo tener deportistas de élite hombres es un gran paso adelante.
  46. #69 callate, ¿quieres que te tilden de discrimador, machista ( si hace falta), ignorante y de ser un troglodita?
    Debemos agachar la cabeza y aceptar que el progresismo también viene con gilipolleces entre sus ingredientes. :troll:
  47. #162 Puede ser, pero eso subdividiria en mil categorias...
  48. #25 es una forma de discriminar como otra cualquiera, la discriminación por edad es tan injusta como las demás pero tiene una gran tradición debido a que antes mandaban los consejos de mayores, considerando como mayores a personas que habían vivido hasta 50 años, porque todo el mundo a partir de ahí se moría.
  49. #131 Lo siento, pero ahí te equivocas y tiene razón #93. El deporte de competición es una importante avanzadilla de la medicina: nutrición, fisioterapia, recuperación de lesiones... Sabemos muchísimo de fisioterapia y de cómo optimizar el entrenamiento, la nutrición, la recuperación del cuerpo humano, gracias al deporte de élite. Sabemos cómo mantenernos sanos y fuertes más tiempo... Y el cuerpo femenino no es como el masculino, tiene una serie de procesos hormonales completamente distintos. En suma, las mujeres necesitamos* que exista el deporte de competición como avanzadilla de la medicina. Si metes a mujeres trans, se acabó el invento.

    *En verdad no lo necesitamos. Hemos vivido siempre con una ciencia médica que de mujeres sabía poco, que no incluía a mujeres en los estudios sobre nuevos tratamientos, que no tenía mapeados los nervios de la vagina hasta hace poquísimo, y que en los años 90 todavía tenía a señoros ginecólogos diciéndote que los dolores menstruales eran "psicológicos", que no te estaban dando contracciones, ni calambres en los pies, ni presión sobre el recto, ni una sensación de apuñalamiento desde la matriz hasta el recto (pese a que casualmente, los síntomas coincidían entre todas las mujeres: "no lo sé, por lo tanto no existe y lo tienes en la cabeza" era la respuesta hasta antesdeayer). O sea, que no es que haga falta una avanzadilla de la medicina que tenga a mujeres en primera línea... Pero nos interesa y nos viene bien a todas. Me gustaría pensar que esto es, además, beneficioso para toda la humanidad en su conjunto.
  50. #147 La testosterona es una buena medida, pero la memoria muscular y masa ósea también son importantes, y quien ha pasado la pubertad como varón tiene ahí muchas ventajas. Pero sí, entiendo que la situación, por ser tan nueva, es peliaguda.
  51. #95 en deportes completos y de equipo como baloncesto, teniendo unas mínimas condiciones físicas prima la habilidad, sin embargo en carreras de atletismo de 50 metros casi todo es potencia explosiva.
  52. #62 ¿elegantes?
    Joer hasta que punto hemos llegado para no decir las cosas como son.
    Si una persona que mide 2.10 metros de 14 años juega al baloncesto con los de su misma edad. Por mucho que digan que también es un joven, que tiene la misma edad de los que participan y tiene todo el derecho a estar ahí. Es una completa estupidez ideologíca no aceptar lo evidente. Si tienes ventajas físicas contra los demás la igualdad no se puede imponer y se debe ser equitativo. Pero ser equitativo implica para los progrés que no entienden realmente lo que es el progresismo que hay cosas que jodidamente no pueden encajar por mucho que quieran. Es como el rollo estúpido de convertir a un animal carnívoro en Vegano. Los cambios sociales implican cambios en todos sus sentidos. Imponer cambios manteniendo las mismas condiciones es de una burrada que se sale de la escala.
  53. #50 ¿prefieres ardillas o ardillos?
  54. #157 y de los deportes de equipo, salvo alguna posición específica en la que se podría colar alguna mujer eventualmente. Y de prácticamente todos los deportes que se practican en solitario o uno contra uno.
  55. Pobresita
  56. #12 De hecho en la URSS y otros países el deporte de máximo nivel era amateur. Los mismos futbolistas que le ganaron la Copa de Europa al Barça en el 86 si no me equivoco, o la selección soviética que ganó una de las primeras eurocopas de selecciones, estaba formada por policías en activo, militares, ferroviarios, dentistas, etc como sigue ocurriendo ahora con algunas pequeñas selecciones de futbol en las fases previas.
  57. #21 Los africanos tienen en general más fibras musculares de reclutamiento rápido: lo petan en atletismo y deportes en que se usan más esas fibras. Los blancos de origen europeo tienen más fibras musculares de reclutamiento lento: lo petan en natación.

    En deportes en que hacen falta ambos tipos, ya depende más del entrenamiento y de la persona, y por eso en tenis tienes a Navratilova y a las Williams.

    En cuanto a las ventajas económicas... en Kenia había montones de niños que tenían que ir a dejar las ovejas o cabras en el campo antes de ir corriendo a la escuela tres kilómetros de nada. Luego el niño a los 16 empieza a ganar campeonatos. Los genes tendrán que ver, pero el entrenamiento no es ninguna broma tampoco.

    Lo que sí creo que hay son ventajas "sociales". En España casi no hay patinadores sobre hielo. Porque hay poco hielo sobre el que patinar. En Rusia, el norte de Europa y Europa del Este, hay muchos. Porque hay pistas de hielo. Aquí hay más futbolistas, y patinadores sobre ruedas. Aunque de acuerdo en que si no tienes comida suficiente, aunque juegues al deporte preferido de tu pueblo (al fútbol con una lata vieja en las favelas de Río), no te va a ir muy bien (a no ser que seas Messi, te descubran para la cantera y te paguen la hormona del crecimiento).

    En general tienes razón sobre las ventajas económicas.

    Dicho esto: en cuanto a las ventajas biológicas, debe haber una mínima posibilidad de conseguir equidad mediante entrenamiento, nutrición, trabajo o simplemente tener un buen día. Las mujeres trans eliminan todo eso: las posibilidades de superarlas son bastante bajas y tienden a cero.
  58. #249 Puedo entender la necesidad de deporte de élite para temas médicos, pero no la profesionalización y la competitividad extrema, que aporta poco, salvo entretenimiento (que podría ser suplido de otra manera). En cualquier caso, lo que no hace falta para hacer estudios médicos es competiciones en los que haya que ser "el mejor absoluto". Siempre habrá gente con buenas condiciones físicas sobre los que hacer estudios. Y por supuesto que hace falta que se hagan estudios médicos sobre las circunstancias particulares de las mujeres, pero no creo que precisamente la mayoría de los avance que mencionas o se han estudiado recientemente sean por el deporte de élite (aunque no soy experto en la materia, a mi me da que el mapeo de los nervios de la vagina sea "gracias al deporte de élite femenino"). En cualquier caso esto es lo de siempre: pongas las restricciones que pongas siempre habrá alguien que se sienta discriminado o en desventaja por esa norma.
  59. #138 la división por género es muy reciente, al principio sólo era por sexo, que es una cuestión muy sencilla de cromosomas
  60. #136 para ti el deporte no es competición para otros todo en la vida es competición y tener un entorno seguro y justo para competir una necesidad vital. Para mi por ejemplo, yo necesito competir en algo, lo que sea, ganar o perder, pero competir, sentir que el resultado es importante, que doy todo por ganar. Que Tú no tengas esa necesidad en tu mente o en tu vida no debe quitarnos a los demás el derecho a organizar competiciones, premiarlas, verlas, aplaudirlas...
  61. #81 pero por qué estupidez? a la sociedad de EEUU le gusta el deporte, lo confirman a diario, les encanta la competición y han decidido crear un sistema con el que sacan a los mejores de todo su país con incentivos (otra cosa es que el sistema de competiciones universitarias es para echarles de comer aparte)
  62. #67 #63, En realidad, la pregunta de #52 sí es relevante. Podrías considerar mujer a alguien que se ha hormonado con estrógenos y se ha realizado la operación de cambio de genitales. Pero como avisó Navratilova, desde que te puedes declarar (en algunos lugares) mujer sin hormonarte y sin operarte, resulta que abres la puerta a que cualquier muchacho decida que se llama Filomena, se presente a la competición femenina, se lleve la beca deportiva... y a los 25 años con la carrera universitaria terminada, diga que no, que vuelve a ser Max y que tan contento.

    Si al menos fuera necesaria una transición (que es lo que yo siempre pensé que buscaban los trans, transicionar al otro sexo), podrías pensar que son tan pocas que no importa. Pero si no exiges transición ni quirúrgica ni hormonal, abres la puerta a cualquier hombre que quiera ganar esas competiciones y llevarse el premio.
  63. #10 No es ridículo ni aberrante, sólo es injusto... que a veces se os va de las manos y os olvidáis que hay personas que no lo tienen un lugar definido para hacer su vida de forma más normalizada.
  64. #100 No tienen que ser homosexuales en absoluto. Puede ser un hombre cis que piense que 80.000 dólares de deuda universitaria durante años es una mierda, cuando puede declararse mujer, ganar unas carreras e ir a la universidad gratis.
  65. #1 jajajajaja madre mía xD venga ya, no lo puedes estar diciendo en serio xD
  66. #65 con la práctica de deportes federados se pueden obtener créditos universitarios.
    Como si fuese una asignatura de libre elección.
  67. #1 Tan fácil como que de ser así, la mayoría de las competiciones "deportivas" dejarían de tener sentido.

    Ejemplo: Deportes físicos (la gran gran mayoría) en los que directamente solamente habría hombres o en los que sino existen clasificaciones por tallaje ganarian siempre los pesos pesados y hombres.

    Lo que no tiene sentido es que ciertos deportes o competiciones se haga una separación por sexos, ya que son pruebas en las que lo que prima es la destreza o habilidad como tiro con arco o tiro deportivo, eSport o incluso en la mayoria de los deportes de conducción de vehículos.

    Edito: claro, yo tampoco soy muy fanático del deporte profesional. Pero, sin cierto profesionalismo... es complicado que perduren la ristra de deportes que tenemos en los juegos olímpicos en el entorno amateur o directamente adiós juegos olímpicos.
  68. #256 joder, si eso pasa con equipos integrados por amateurs, ya no imagino que los llevarán al nivel profesional. Los auténticos galacticos
  69. #1 Una genética mejor puede ser superada optimizando entrenamiento, esfuerzo y nutrición. Por eso existe el deporte de competición. Hace que la medicina (especialmente fisioterapia, nutrición, recuperación de lesiones, formación de masa muscular, neurología relacionada con la musculación, reclutamiento muscular) avance. Si eliminas el deporte de competición femenino, esa avanzadilla de la medicina deja de estar disponible para las mujeres. No me parece justo. Lamento que las mujeres trans se vayan a sentir excluidas, pero no pueden participar en las mismas competiciones que las mujeres que han pasado la pubertad sin testosterona, no sin destruir la competición y el motivo de que ésta exista.

    A ti te da igual el deporte profesional. A mí también me daba igual, hasta que esguinces y tendinitis que no se me curaban porque el médico no tenía ni idea, conseguí curarlos gracias a los estudios que han hecho los fisioterapeutas de deportistas de élite. Entonces entendí qué es lo que el deporte de élite y profesional aporta a la sociedad. Las mujeres no podemos perder la parte que nos toca (bueno, podemos, pero no queremos) porque el 0.05 por ciento de la población quiera participar. Si queremos deporte femenino, las mujeres trans tienen que sacrificarse y quedarse fuera.
  70. #76 Cuánta razón.
  71. #268 Bueno, en el caso del Steaua, la privatización del equipo coincidió con la época post-comunista y se quedaron algo flojos como equipo profesional, hay mucho debate ahí, pero estoy convencido que desprofesionalizando el deporte saldrían igual deportistas excelentes y menos casos de niños millonarios caprichosos como los que hay ahora en La Liga o la NBA. Ahí tienes a Saúl Craviotto, medallista olímpico, o muchos jugadores de segunda B, que curran y luego están entrenando a gran nivel.
  72. #124 No. No es verdad.
  73. #50 alejate de alvise
  74. #138 Coge las marcas de halterofilia, por ejemplo, que está dividido por pesos y compara lo que levantan hombres y mujeres del mismo peso
  75. #92 yo soy peso pesado y me parece perfecto
  76. Todo dicho:
    Editor's note: This column has been updated to reflect USA TODAY’s standards and style guidelines. We regret that hurtful language was used.
  77. #10 Igual de aberrante que considerar que toda mujer trans le va a sacar una cabeza y dos cuerpos a las cis. No es tan sencillo.
  78. #16 Es que ahí está la cuestión , si dicen que no les da ventaja el haber nacido hombres que se haga un simple análisis estadístico para comparar los resultados deportivos de las mujeres vs mujeres trans. Ahí se va a ver la realidad. Si los trans están sobrerrepresentados en los campeones entonces es que efectivamente tienen ventaja biológica.
  79. #262 No lo veo, sigue siendo igual de injusto que lo gane alguien que se declara mujer solo para ganar la competición como si lo hace alguien que lo hace por otro motivo.
  80. #209 Tiene sentido, sería como las categorias de peso de boxeo. ¿A qué altura se pone la canasta?, los que medimos 1,80 ya no podemos ni jugar como base, yo prefiero ser pivot en la liga de los bajos.
  81. #49 Ponme un paper donde explique eso. Eso es como decir que a los blancos no se les da bien correr.
    Hay muchos tipos de negros y muchos tipos de blancos.

    En EEUU son una rareza por el racismo. Aquí explicado:
    www.stonewallfitness.com/sports-diversity/why-cant-black-people-swim-c
    theconversation.com/swimming-while-black-101354

    Y no solo en EEUU , es obvio que la natación es un deporte donde es necesario tener infraestructuras. Y en Africa los niños no van a la piscina tan a menudo.

    Pero vamos, que si fuera cierto, va con mi argumento. Todos no somos iguales. Ya sea por genética (aunque lo que dices lo dudo)... o ya sea por tema social y económico.
  82. #93 Yo no he defendido eso. Simplemente digo que la queja del meneante anterior es absurda. Dado que es la genética y las diferencias económicas (y otras) las que hacen que yo no pueda ser nadador olímpico.
  83. Tomad mis niños. Aprendan un poco de sentido común.
    www.directoalpaladar.com/actualidad-1/jurado-publicidad-concluye-que-l

    Muahahahaha que arda meneame y mi karma!!!
    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:  media
  84. #124 Evidentemente, con 10 años las niñas superan con creces a los niños en capacidad física.
  85. #65 Algunos tenéis un concepto de madurar muy del siglo XIX
  86. No entiendo como no les da vergüenza a las trans ganar una competición femenina. Yo me moriría de la vergüenza.
  87. #153 Los que tienen dinero y medios, los países ricos, tienen una ventaja competitiva frente a los países pobres y deportistas que no pueden competir en igualdad de condiciones.
    Las desigualdades son genéticas, económicas, sociales, políticas o tecnológicas. Si nos quejamos de unas, nos quejamos de todas.
  88. Lo peor del artículo es la nota del editor, el descarado eufemismo para evitar la palabra CENSURA
  89. #280 También estoy de acuerdo. Las personas trans son un porcentaje muy pequeño de la población. Si tienen que sacrificarse ellas para que el 50% de la población no pierda la avanzadilla de la medicina que supone el deporte de élite, les toca ese sacrificio. Igual que una mujer con niveles elevados de testosterona naturales tendría que tratarse para bajarlos.
  90. #258 El problema es que sin deporte de élite, hay mucho menos dinero para la investigación que produce ese mismo deporte de élite. Sí, en un mundo ideal, estaríamos haciendo esas investigaciones igual de bien con dinero público. En el mundo real, el equipo de fisioterapia del Real Madrid va a tener más recursos que cualquier sección del CSIC que investigue lo mismo. No es que me haga gracia, pero mientras éste sea el mundo en el que vivo, quiero que el deporte femenino de élite siga representando a las mujeres.
  91. #279 Estaban de coña... hasta que empezó a ir en serio. Y es así.

    No entremos ya en tíos directamente sádicos que quieran apuntarse a la federación de boxeo... claro que en boxeo te exigen la hormonacion, la cirugía completa... Son listos y saben que si permitieran a varones a subirse al ring a dar de hostias a mujeres, sin represalias, iba a haber cola.
  92. #182 Es que si en concreto abres el boxeo y todos los deportes de hostias a que entre cualquier tío sin tratamiento alguno a pegarle a mujeres, solamente con el porcentaje de sádicos a los que les gusta sacudir (no ya a mujeres, que los hay, sino en general)... imagínate el regalito que les supondría a algunos abusones cabrones el poder meterse a un recinto cerrado a ahostiar a mujeres que no pueden defenderse, ¡y todo legal!
  93. #257 Si existen desigualdades económicas claras que dejan fuera al 95% de la población , no se por qué vamos a ponernos serios con unas desigualdades mucho menores. Tu dices:

    Las mujeres trans eliminan todo eso: las posibilidades de superarlas son bastante bajas y tienden a cero.


    twitter.com/KirstiMiller30/status/1228344333293637637
  94. #283 #283 Lo siento, pero el argumento es ridículo. No puedes ser nadador olímpico, nunca vas a ganar un Oscar, ni un Nobel. No vas a ser astronauta... y así podría seguir hasta mañana. De lo que estamos hablando aquí es de que el 50% de la población nacida mujer, que sí tenga las aptitudes necesarias, tenga acceso a compartir en un determinado campo en unas condiciones igualitarias y no con una desventaja por su condición biológica frente al otro 50% de la población.
  95. #1 Es que la segregación por generos es absurda, si se hiciese una por razas estaría mejor. Buah, es que no es justo, yo era el más rapido, pero desde que entraron a correr los negros no gano una sola competición. Si es por mejorar la visibilidad del espectáculo ni tan mal, por ejemplo lo que se hace en deportes de combate, categorías por peso, así ves un tipo de combate distinto.

    Y sobre todo, lo peor de todo, es el mensaje tan dañino que transmite esta gente: "El deporte es competición", "Si no gano para que corro".
  96. #98 Si hubiese transplantes de cabeza ¿que serian? ¿de cabeza o de cuerpo? En principio lo que somos esta en la cabeza y seria un transplante de cuerpo.
    El estado de la ciencia no permite cambiar el cerebro pero si el cuerpo. A lo mejor en el futuro pueden hacer que nos cambie la identidad sexual.

    #102 Opino como tu. Por una parte hay una desproporcion que unos pocos cobren mucho y lo que aportan a la sociedad esta por ver. Tambien hay muchos deportitas y artistas que el 98% no ganan para comer.
    Y tambien hay un monto de gente que gana mucho dinero sin aportar en consonacia a la sociedad. Programas basura, especuladores de bolsa, etc.
    Muchos problemas se evitarian si el deporte no tuviese sueldos tan altos y un milesimas supusiese mucho dinero.
    Tambien esta por por ver si esa milesima no es por pura casualidad. Con diferenticas tan escasas el azar el empieza se muy relevante.
  97. #12 Hombre, es que el problema es que las universidades den becas a los deportistas. Pero aun, asi, si se hace con fondos privados volvemos a lo de siempre, y es que si hay gente dispuesta a pagar por eso ya está. Y si oye, se quedan mas felices por ver competiciones solo de mujeres pues lo mismo.
  98. #40 A mi me da la sensación de que a ti en el colegio te hacian bullying. No repitas la historia.
  99. #10 En el certamen de Miss Universo España ganó Ángela Ponce (transexual). ¿Le quitamos la corona? :troll:
comentarios cerrados

menéame