Actualidad y sociedad
19 meneos
938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo sí fui stagier en una cocina…

…y tú no. Yo no soy periodista. Y tú sí. En esto, de partida, nos diferenciamos. En el 1999 me fui a El Bulli dejando un trabajo muy bien remunerado, recién casado, a cambio de la cama y la comida, con veintinueve años. Vivíamos en una casa de la calle Cosconilles, en Roses, que limpiábamos y manteníamos, unos más que otros, como en cualquier “familia”. Lloré en mi partida, intenté dejarlo cada día, y continué allí porque era la oportunidad de mi vida. Estaba con Adrià y su equipo.

| etiquetas: stagier , el bulli , ferrán adriá
16 3 14 K 64
16 3 14 K 64
Comentarios destacados:                
#4 Yo sí contribuí a degradar el valor del trabajo. Pero como soy tonto lo defiendo.
  1. Yo fui un esclavo. Me daban casa y comida a cambio de ser explotado.
  2. ¿stagier es el término de la neolengua para decir semiesclavo? La pendantería no conoce límites. Etimología imaginativa. Stagier viene del indoerupeo stag, que significa explosión. En efecto stagier= explotado
  3. ¿La tortilla con o sin cebolla?
  4. Yo sí contribuí a degradar el valor del trabajo. Pero como soy tonto lo defiendo.
  5. ¿un periodista becario que no cobra recibe alojamiento, manutención y transporte por parte de su empresa periodística? ¿Remuneración por pieza? ¿Alta en la Seguridad Social? Pregunto porque desconozco.

    Si ese va a ser el problema, que los stagier estos no tienen NPI de cómo funciona el mundo.
  6. CEOE seal of approval.

    Salu2
  7. Hasta los mismos de los cocineros estrellitas, de los subnormales que lo suben y de los gilipollas lamesables que tiran por los suelos la lucha durante muchos años de millones de trabajadores.
  8. Otro subnormal iberico con sindrome de Estocolmo.
    Se aprovechan de él, le esclavizan y aun asi esta tan feliz con sus negreros.
  9. A ver, existen las escuelas de hostelería, existen las prácticas regladas en empresas tanto durante la formación como con posterioridad de la misma para la integración laboral. Entonces: ¿Qué leches es eso de stagier?
    Si soy ingeniero de software y "quiero aprender de los mejores" desde luego que no trabajo gratis para Facebook, Amazon o Google...
    ¿Por qué el cocinero sí tiene que hacerlo?
  10. Yo he trabajado tres meses en prácticas, eran 4 horas al día y no me encomendaban ciertas cosas. Había una persona pendiente de mí todo el tiempo que me enseñaba y aconsejaba y sólo me dejó solo al final y cuando yo se lo pedí. Y cuando estuve agobiado por un trabajo de fin de Máster me dijeron que me tomase los días que necesitase para acabarlo.
    Por aportar mi experiencia con unas prácticas
  11. Se abrió la veda...ahora sólo falta que salgan otros "stagiers". Me se de algunos "masters" en empresas prestigiosas en los que se paga un pastizal para dedicarse a hacer fotocopias y poder ponerlo en el curriculum; no hablamos de trabajar gratis, sino de pagar por hacerlo.
  12. #11 Es que eso son unas prácticas. Lo otro es trabajar de gratis, y lo triste es que los que lo defienden y lo hacen nos perjudican a todos los demás... y encima de ellos solo se beneficiarán unos pocos elegidos.
  13. Lo tuve, que buscar
    Un stage, es que éste se realiza por alguien que ya tiene un rodaje profesional previo (normalmente entre tres y cinco años) y que quiere ampliar sus, conocimientos y horizontes profesionales. Durante un stage en cualquier profesión, se forma parte de una plantilla durante un periodo largo,(normalmente no inferior a un año). Y durante este tiempo, la empresa que ofrece la estancia; suele proporcionar alojamiento y manutención con el fin de no hacerla demasiado difícil.
  14. "Prácticas" no remuneradas de 9 a 2 de la mañana... AHAM... Turnos de 17 horas (juraría que esto es también ilegal)... y el tío contento y diciendo que la solución es regularlo...

    Conclusión: Cada día que el sol sale, un tonto nuevo nace.
  15. ¿Está pidiendo que quien quiera ser esclavizado ha de tener derecho a ello?
  16. #13 Se beneficiarán unos pocos elegidos que harán lo mismo a otros esclavos stagiers cuando tengan su restaurante molón
  17. #17 y la rueda seguira moviéndose
  18. #15 En España la regla es que cada dia que sale el sol salen 5 tontos.
    En españistan por alguna regla que desconocemos los tontos se reproducen mas rapido.
  19. #3 ...o espuma de tortilla?
  20. Y tú, como "stagier" eres tan culpable como Jordi Cruz, o el autodenominado chef del mar, que hace falta cojones con el nombrecito...
    .Tú por ser un puto esclavo y además defenderlo con orgullo, y ellos por esclavizaros.
  21. #4 De joven trabajé de fotógrafo sin cobrar para un periodico a cambio de:

    - disponer gratuitamente de material (carretes + revelado),
    - acceso a equipo que no podría costearme (ni me lo hubiesen alquilado).
    - laboratorio,
    - misiones con credenciales (poder entrar en eventos por la entrada de la prensa, sin pagar, en lugares preferentes y en algunas ocasiones con gente famosa (y copas gratis!)...
    - consejos de otros fotógrafos
    - opción de conocer otros fotógrafos / periódicos / empresas donde trabajar.
    - interacción con periodistas para ver como utilizaban mi trabajo y lo que les interesaba.
    - revisión del trabajo por el director de fotografía que comentaba lo que había hecho bien y lo que había hecho mal...
    - ver mi trabajo publicado.

    Me lo pasé muy bien y aprendí muchisimo...

    ¿Piensas que trabaje gratis? Yo no. ¿Piensas que hice el tonto? Yo no.
  22. #22 Sí. Trabajaste gratis, hiciste el tonto y además bajaste el valor de tu propio trabajo en un sector que ya de por si está poco valorado. Si nadie hiciera lo que tú no haría falta poner el culo de esa manera y la profesión se aprendería con la remuneración correspondiente.

    Ya no estamos en un sistema de gremios, el mercado laboral actual es un sistema capitalista que le da un valor determinado al trabajo según la oferta y la demanda.
  23. #23 Claro, decir que enseñar es gratis no rebaja el valor de los maestros... ¿verdad? :roll:
  24. #24 Ya me dirás de dónde sacas tú eso.
  25. #10 Si eres ingeniero de software y quieres aprender más, probablemente te cueste dinero. Harías un master o un curso pagando en proporción a los profesores que tuvieras.
  26. #25 No valoras en nada la formación que recibí ni el material al que tuve acceso para recibirla.
  27. #24 Sino tienes estudios y eres joven existe el famoso contrato de aprendizaje y formación.

    www.sepe.es/contenidos/empresas/contratos_trabajo/contratacion_formaci

    y sino contrato de practicas.
    www.sepe.es/contenidos/empresas/contratos_trabajo/contrato_en_practica
  28. #27 Ni tu el coste de oportunidad de trabajar a cambio de especia o tu valor intrínseco como trabajador. En el momento en el que alteras las prestaciones de una relación laboral desvirtúas todo el sistema de valoración. El aprendizaje en el entorno laboral siempre tiene que tener una contrapartida.
  29. #28 ¿y que tiene eso que ver con recibir formación? ¿te hacen un contrato cuando vas a la universidad? o_o
  30. #29 No estaba trabajando... me estaba formando.
  31. #31 Pero sí perdiendo la posibilidad de trabajar en otro sitio, ergo desperdiciando un gran coste de oportunidad y por lo tanto devaluando tu persona y tu oficio.
  32. #32 Ah! Entidendo que, según tu, deberían pagarte cuando vas a la universidad ya que estás desperdiciando la oportunidad de estar cargando sacos en camiones y cobrando un dinero... claro.
  33. #33 www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2015/02/04/why-danish-studen

    Parece mentira que no te lo plantees en la capital europea del ladrillo.
  34. Hay gente con espíritu de esclavo y hay que respetarlo
  35. #34 ah! ahora vivimos en dinamarca... :palm:
  36. #3 ¿En el Bulli? Querrás preguntar si la emulsión de huevo con patatas mirepoix ..va o no va acompañada de tiras bresas de allium cepa.

    ...Y obviamente....sin cebolla.
  37. #33 en la universidad no produces valor, el valor más que para ti mismo porque el valor que se produce es únicamente tu formación
  38. #22 Tu no creo que trabajaras de 9 a 02.00 de la mañana...¿a que no?

    Y te habla una persona que exigó el pago de manuntención y kilometraje para hacer las prácticas en una empresa..y mira...además de pagarme lo que pedí, cuando acabé el tiempo de prácticas, recibi una especie de finiquito por el trabajo realizado.

    Cuando pregunté por qué me habían seleccionado me comentaron que fui la única persona que puso condiciones económicas.

    Horario de 9 a 14h.
  39. Ya tardaba el esclavo feliz en salir a darle un lameton en el culo al amo.
  40. #22 Por curiosidad, cuantas horas echabas al dia? No digo que tu trabajo no diera sus frutos para tu futuro: por supuesto que los daria. Aqui se debate otra cosa: se debe pagar por ello si o si. A no ser que hagas el trabajo de un becario de verdad, que no tiene las mismas responsabilidades que un puesto de trabajo estructural en la empresa.
  41. #31 Estabas trabajando. Eso no quita que trabajando se aprenda. Pero estabas trabajando, te guste o no. Y gratis.
  42. #24 Los maestros no obtienen redito del fruto inmediato del "aprendizaje" de sus alumnos. Obtienen redito del hecho de enseñar.
  43. #30 Se llama Contrato de aprendizaje y FORMACION y me preguntas que tiene que ver con la formación.
    A veces no se si la gente es Troll por naturaleza, por vagancia porque no lee.

    Es que en la universidad estas recibiendo formación, si quieres recibir formación en cocina, te apuntas a una escuela de cocina, a hacer un CFGM un CFGS , un curso del SEPE ahí te dan formación que puede ser de carácter teórica, practica o teórica-practica.

    Sino quieres ninguna de esas maneras y dices voy a un restaurante a que me enseñen pues para eso esta el contrato de aprendizaje y formación, porque mientras tu aprendes y ellos te enseñan ellos también están sacando rentabilidad de ti, por eso el salario es menor al de un trabajador de la misma categoría, el restaurante es un centro de trabajo no un centro de formación.
  44. #4 Na, si tiene una explicación sencilla: "voy a lamer un poco el cimbrel de mi amo, a ver si me rasca el lomo".
  45. #5 Yo me pregunto como este fulanín se cree que puede estar dado de alta 15 horas diarias y sin cobrar.
  46. #23 Al final, cualquier relación laboral viene a ser una transacción comercial: qué das tú, y qué recibes a cambio. Por norma general, tú haces un trabajo que a la empresa le supone un beneficio, y te lo compensa con dinero. Pero también puede darse el caso de que, por el prestigio o lo que sea del sitio donde trabajas, resulte que el trabajador se beneficia más que la propia empresa de su trabajo, por lo que tiene sentido que el sueldo baje, no haya sueldo, o si me apuras que hasta haya que pagar.

    En un caso así, a mí me da la impresión de que a Ferran Adriá se la sopla quién sea el que le prepara los sofritos. En cambio, preparando los sofritos de Ferran Adriá seguramente aprendas un montón de cosas y hagas un currículum acojonante que te servirá en tu futuro laboral. Está claro que los que trabajan gratis ahí salen más beneficiados (proporcionalmente) que el propio Ferran Adriá, por lo que no es tan raro que no cobren una nómina. Se podría decir que su sueldo es el alojamiento, la manutención y, sobre todo, la formación.

    O, dicho de otra manera, si Ferran Adriá en vez de hacer esto montase la "Escuela-Restaurante Ferran Adriá", y cobrase 5.000 eur a cada "alumno" para aprender a cocinar con él, seguramente no se hubiera montado tanto pitote, y de hecho la situación sería bastante peor de lo que es ahora.
  47. #10 ¿De verdad que no currarías gratis una temporada en Facebook o Google, codo con codo con sus desarrolladores estrella, gratis total, por una temporadita? Yo lo haría, sólo por la experiencia y para poder ponerlo en el currículum.

    Aquí la confusión es pensar que todos los sueldos deben ser en dinero. Pero es que se puede cobrar de muchas maneras: hay a quien le dan cheques restaurante, cobra en especie (con coche, móvil o lo que sea), y también se puede cobrar perfectamente con la experiencia que te da un trabajo. Al final es oferta y demanda: si como empresa ofreces un trabajo mierdoso y mecánico, tendrás que ofrecer buenos sueldos. En cambio, si eres el que parte la pana y estás a la última, la gente querrá trabajar para ti aunque pagues menos.
  48. #12 Es que eso es una especie de "fraude". Si trabajas en Google seis meses haciendo fotocopias para poder meterlo en el currículum, al final la cosa caerá por su propio peso, en un tiempo se verá que el hecho de haber trabajado en Google no quiere decir nada, y se dejará de hacer.

    Ahora bien, si trabajar en Google realmente supone una diferencia en cuanto a experiencia y conocimientos, por supuesto que es lógico que mucha gente trabaje por menos dinero (o hasta gratis) a cambio de eso. El sueldo no sólo es dinero, hay que sumar todo lo que te aporta un trabajo, y ver si te compensa.
  49. A todas las personas que quieran rellenar su C.V en no trabajos. Os recomiendo poner "He trabajado gratis durante tanto tiempo en tal empresa" Así os saldrán trabajos por un tubo, eso sí del sueldo y las condiciones ya no digo nada...

    Salu2
  50. #5 con esos horarios de esclavo ni tiempo para saber si trabaja en Roses o en la bodega de un carguero tailandes
  51. #31 Seguro que hacías jornadas de 17 horas realizando reportajes fotográficos de bebes una y otra vez, durante 6 meses.

    Nadie en su sano juicio está en contra de las formas legales de relación laboral que existen dentro de la ley (becarios, contratos de practicas, contratos de aprendiz). De lo que se queja la gente es de que una empresa use argucias para cubrir puestos de trabajo con gente sin cobrar.
  52. #48 Aquí la confusión es pensar que estar de becario, aprendiz o en prácticas es lo mismo que estar cubriendo un puesto de trabajo que una empresa necesita sin ver un duro.
  53. Un masoca más...adora las cadenas, grilletes, esposas y todo aquello que le ate al pilón del del sacrificio
  54. #48 El problema es que no se come con "experiencia" o con un currículum brillante. Ni se come, ni se paga el alquiler de una vivienda, ni se puede comprar ropa, etc.
  55. #3 SIN cebolla.
  56. Que no os cuenten MILONGAS. Yo tambien fui eso que ahora la prensa llama "stagier", que queda super pomposo en papel, pero es una PUTA MIERDA vivirlo, me da igual lo que os pagen por contar TROLAS o las pollas o TURNOS DOBLES que os ahorrareis chupar por hablar bien de estos comemierdas con estrella Michelin.

    He tenido la mala suerte de trabajar con David Muñoz, que parece un gilipollas prepotente con graves problemas psiquicos, aunque luego lo conoces , trabajas para el y descubres que es aun bastante peor.

    Puedo asegurar que vivir trabajando esas horas, muriendonos LITERALMENTE de hambre (porque en los servicios de 15 putas horas tenias que ROBAR los restos de la comida de algun cliente para no caer desmayado y comertelos en el baño como un delincuente porque a mas de uno lo mandaron a la puta calle por eso, sin carta de recomendacion ni hostias) y volver a un piso con 20 miserables mas como yo, disponer de dos horas "libres" en las que solo te quieres morir y dormir 7 horas antes de empezar de nuevo 6 o 7 dias a la semana para que mientras ellos se hagan de oro, luego resulta que "es un privilegio", si, los niños de Bangladesh que cosen para Amancio Ortega tambien lo dicen: "Es un privilegio coser para Zara".

    No puedo hablar de Jordi Cruz, Angel Leon y demas "eminencias" porque no he tenido la "suerte" de trabajar para ellos, pero si de David Muñoz, David es un caradura, maleducado y prepotente de libro, he presenciado abuso laboral a "chavalitos" muy gordos como para soportar la adoracion clasista que se hace de estos explotadores sin escrupulos, como siempre, esa mentalidad de pagarla con el mas indefenso (el stagier o como se diga) en este caso, os queria ver a muchos en esas jornadas, entre la espada de conseguir una recomendacion y la pared de perder los ultimos 5 años de estudiar y trabajar entre fogones por mandarlo todo a la mierda (que es lo que hicimos MUCHOS), pero claro, ellos te hablan de sus "elegidos" de los 4 "privilegiados", "amigotes" o "hijitos de tal" que triunfan en ese mundo y luego te cuentan su historia, de como triunfo siendo un "tipo normal", sin "ayudas" de ningun tipo (JA!), lo que no te cuentan es la historia de miles de chavales a los que no solo se les arruina la ilusion, si no el futuro laboral por culpa de estas practicas abusivas y absurdas, pero bueno, hoy nos preocupamos nosotros, los que lo hemos sufrido y lo venimos diciendo desde entonces. Mañana os tocara a vosotros y ya vereis que gracia cuando estando jodidos, puteados y ninguneados aun os llamen "privilegiados".
  57. #55 Pero puedes conseguir un trabajo mejor gracias a esa experiencia. Es igual que hacer un máster: no sólo no te permite comer, sino que te cuesta dinero, pero luego puedes llegar a ganar más.
  58. #58 Entonces solo podrán acceder a esas experiencias y a esos futuros puestos de trabajo quienes puedan permitirse vivir una temporada sin ingresar ni un solo euro, es decir, gente acomodada.

    En resumen, esta práctica de tener becarios sin sueldo fomenta la precarización del trabajo y que solo determinadas élites puedan acceder a buenos puestos de trabajo.
  59. #59 Pues igual que sólo el que tiene pasta puede pagarse un master en el MIT, o una certificación Oracle. E incluso aquí es mejor, porque no hay que pagar nada. Vete a hacer un máster un poco prestigioso, verás qué risa.

    Y tampoco es un muro infranqueable. Si eres bueno y te lo curras, puedes llegar a lo más alto sin pagarte todo eso, simplemente por tu talento y tu esfuerzo. Pero el dinero compra muchas cosas, y entre ellas están la educación y la experiencia de calidad.
comentarios cerrados

menéame