Artículos
2 meneos
7 clics
MALEMÁTICAS CCLI: el riesgo de comparar datos de periodos distintos

MALEMÁTICAS CCLI: el riesgo de comparar datos de periodos distintos

Publica The Objective un artículo sobre la afiliación de extranjeros respecto a su población que es un ejemplo claro de lo que nunca se debe hacer al comparar datos, que es hacer la comparación entre datos de periodos temporales distintos. En este caso han tomado el dato de población del INE a fecha de enero de 2022, pero los datos de afiliación de la SS de mayo de 2024, lo que hace que salgan cifras para algunos países fuera de toda lógica. ¿El 74% de los venezolanos residentes en España cotiza?, no, lo que ocurre es que el número de venezolanos residentes en España ha aumentado mucho en los últimos años (un 30% sólo entre enero de 2022 y enero de 2023), por lo que al comparar datos entre los que hay una diferencia temporal de más de dos años, salen resultados erróneos.

La comparación más correcta sería la que se hace entre datos del mismo periodo, en este caso de enero de 2023 porque es el último para el que el INE tiene publicadas cifras detalladas de residentes extranjeros por países. Pero en este caso salen unos porcentajes de cotización respecto a población de algunos paises muy alejados de lo que The Objective ha publicado: para Perú llega a ser un porcentaje inferior a la mitad del publicado.

Por otro lado, no hay que obviar que el artículo tiene también un tufo racista, ya que se trataba de dar la impresión de que los marroquíes que viven en España no trabajan y viven de ayudas. Así se destaca que, al margen del caso especial por los jubilados de Reino Unido, Marruecos es el país con menor porcentaje de afiliación, cuando la realidad es que es similar al del resto países y hay varios con porcentajes inferiores.

« anterior1234

menéame