Un sub para la ciencia de la astronomía
22 meneos
93 clics
El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

Los científicos han identificado patrones en el campo magnético terrestre que evolucionan en periodos de 1000 años, proporcionando un nuevo punto de vista sobre cómo funciona el campo y añadiendo cierta previsibilidad para cambios previamente desconocidos.

| etiquetas: campo magnético , tierra , patrones
Traducción algo aproximada y un poquito libre:
"Los científicos han identificado patrones en el campo magnético terrestre que evolucionan en periodos de 1000 años, proporcionando un nuevo punto de vista sobre cómo funciona el campo y añadiendo cierta previsibilidad para cambios previamente desconocidos.

El descubrimiento también permitirá a los investigadores estudiar el pasados del planeta con más detalle usando esta "huella" electromagnética para comparar los núcleos de sedimentos tomados de los océanos Atlántico y Pacífico.

Los resultados de la investigación, que ha sido financiada por la National Science Foundation, fueron publicados recientemente en Earth and Planetary Science Letters.

El campo geomagnético es crítico para la vida en la Tierra. Sin este, las partículas cargadas procedentes del sol (el "viento solar") barrerían la atmósfera, afirman los científicos. El campo también ayuda en la navegación humana y migraciones animales en modos que los científicos tan sólo están comenzando a entender. Siglos de observación humana, así como registros geológicos, muestran que nuestro campo cambia dramáticamente su fuerza y estructura a lo largo del tiempo.

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas preguntas siguen sin respuesta acerca de por qué y cómo ocurren estos cambios. La forma más simple de campo magnético proviene de un dipolo: un par de polos con carga idéntica y opuesta, como un imán de barra.

"Sabíamos desde hace tiempo que la Tierra no es un dipolo perfecto, y podemos ver estas imperfecciones en los registros históricos", dijo Maureen "Mo" Walczak, una investigadora postdoctoral en la Oregon State University y autora principal del estudio. "Estamos encontrando que las estructuras no dipolares no son algo fugaz e impredecible. Viven mucho tiempo, repitiéndose por 10 000 años -persistentes en su localización durante el Holoceno.

"Esto es una especie de descubrimiento del Santo…   » ver todo el comentario
#1 La opción de traducirlo como huella me parece perfecto, tiene el sentido correcto que se le da en el original.
#2 Bueno, yo es que creo que lo de "huella dactilar" le da un sentido más de "identificación unívoca" que "huella" no parece tener, pero como en este asunto no hay dedos por ningún sitio, no creí correcto del todo usarlo, de ahí la duda, por eso lo he especificado :-/
#3 Yo lo interpreto más como un resto detectable que como identificación unívoca.
#4 también puede ser, me quedo más tranquilo entonces por haber usado "huella"
Muchas gracias :-D
#1 Gracias por el trabajo de traducir.
#1 Hola, vengo a darte mis dieses. Leo todas tus traducciones, gracias!!
#1 Gracias colega :-) "Mawashi" para ti!
Se me hace raro ver a un científico decir que algo es más simple de lo que pensábamos.
#0 En la entradilla pone que el ciclo es de 1000 años.
#10 Una iteración del ciclo es de mil años, pero se repite más tiempo
#11 Ok, aclarado. Gracias.
He leído el artículo original y el comunicado que envía la universidad, este último es claramente sensacionalista y por tanto esta noticia.

En las conclusiones del original dice: “Persistence of these features implicates a long-lived organizing structure imposed on the geomagnetic field, perhaps by the lower mantle (Bloxham and Gubbins, 1987), that profoundly influences the spatial and temporal patterns of PSV. Although additional continuous and independently dated records are

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame