Noticias de ciencia y lo que la rodea
268 meneos
3240 clics
El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

Al menos en seis especies animales se sabe que el cáncer puede diseminarse. En otras palabras, el cáncer puede contagiarse.

| etiquetas: contagio , cáncer , animales
112 156 2 K 277
112 156 2 K 277
  1. #1 No. Han visto que las células cancerosas tienen ADN de otro individuo, no son células propias que se convierten en cancerosas.
  2. #1 No, realmente lo que indican es que hay tipos de cancer [edit: en animales] que se contagian directamente, no a través de un agente que luego produce cancer. Este último caso es lo que ocurre por ejemplo con el virus del papiloma humano: el virus se transmite entre individuos, y luego produce cancer en cada individuo de forma independiente.

    Link al artículo en PLoS Pathogens: journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.100590
  3. #6 las personas son animales.
  4. Me parece sensacionalista. Eso ya contando que hablar de cáncer como una enfermedad no es correcto, son cientos.

    Un titular más realista y menos clickbait sería "Hay un conjunto muy limitado de cánceres animales que se pueden contagiar entre la misma especie"
  5. #13 En los demonios de Tasmania lo que se contagia no es un virus que produzca cáncer, sino el cáncer directamente. Es lo llamativo, porque es una situación poco frecuente, normalmente un cáncer de un individuo no prospera en otro individuo porque las defensas ven celulas extrañas y las destruyen.
    De eso va el artículo, creo.
  6. #3 en ese último caso lo que se puede transmitir es un virus con alguna cepa potencial de ser cancerosa. Lo que entiendo en el artículo es que se contagia el cáncer latente de una persona a otra.
  7. #3 #1 Exacto. Busca el caso de los Demonios de Tasmania. Están en peligro de extinción por un cáncer que tiene origen vírico. Se lo transmiten al darse mordiscos, y eso ocurre cuando se pelean los machos o se aparean con las hembras. Han intentado aislar ejemplares sanos a ver, pero la cosa pinta mal.
  8. #8 El cáncer puede aparecer sin que esté presente previamente en el ADN por exposición a radiactividad o a determinados virus.
  9. #19 Otro más... No, no somos coliflores, pero si te lees la noticia te darás cuenta que se ha observado en perros, demonios de Tasmania, almejas, mejillones y berberechos. Que son animales pero no son personas. Exceptuando algunos berberechos que escriben en Menéame...
  10. #21 Los cánceres contagiosos se dispersan mediante la transferencia entre individuos de células cancerosas vivas. Ningún virus, bacteria o parásito infecta las células del nuevo paciente, sino que es una célula cancerosa del individuo afectado la que se dividirá de forma descontrolada en el nuevo individuo. En otras palabras, estas células cancerosas adquieren la habilidad de contagiarse.

    Saludos.

    CC a #9 #10
  11. #3 #4 #6 Del artículo:

    En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosos estudios de secuenciación de pacientes con cáncer y, por ahora, solo ha habido casos raros de cánceres contagiosos en humanos. Los casos más alarmantes son quizás los contagios de cáncer de madre a hijo mediante la transferencia de células cancerosas durante el embarazo. Los análisis genéticos sugieren que las células cancerosas adquieren mutaciones que les permiten evadir las defensas del hijo.

    En adultos, el cáncer solo parece contagiarse cuando las defensas de una persona no funcionan correctamente. Por ejemplo, los pacientes que reciben trasplantes de órganos pueden ser vulnerables a contraer el cáncer de su donante. En 2018, cuatro pacientes desarrollaron cáncer de mama después de recibir riñones, pulmones, corazón e hígado de una donante de 53 años que había muerto en un accidente. Las células cancerosas no coincidían con las de los pacientes, sino con las del donante que en el momento del trasplante no tenía la enfermedad.
  12. Hay virus que provocan cáncer, y no solo el papiloma.

    Saludos.
  13. #4 Sí, exacto.
  14. #23 yo lo había visto hace mucho tiempo en uno de esos documentales de madrugada... Había entendido que era vírico. Habré entendido mal... Me lo anoto para no repetirlo. Gracias.
  15. #12 Te pongo el ejemplo del covid. Gracias a la investigación derivada de la pandemia sabemos que se transite por aerosoles, algo que al principio no era comúnmente aceptado. Ahora puedes leer numerosos estudios sobre el tema. Cómo se mueven esos aerosoles en recintos cerrados, cómo entendemos que no es necesaria la presencia de gran cantidad de fluidos, gotas, para su transmisión.
    Siendo profano en este campo y tipo de investigaciones, pero aficionado e interesado desde el comienzo de la pandemia, veo el resultado de las últimas investigaciones de ese modo.
    Que el cáncer (algunos tipos de este) pueda transmitirse de individuo a individuo... No es algo que se tuviera en cuenta hace no mucho.
    Repito que es una apreciación mia. Eso y que si las investigaciones y aplicaciones del ARN mensajero siguen siendo tan positivas como estos últimos años, todo cambiará también en cuanto a como enfrentamos las enfermedades.
  16. #4 De un animal a otro. No está probado en personas.
  17. #4 Yo lo que entiendo es que cada uno que desarrolla cancer el cancer lo tiene desde que nace, otra cosa es lo que tarde en desarrollarse, es decir, igual te mueres de viejo o de otra cosa antes. Asi que al transplantar un organo potencialmente canceroso el cancer pasa a otro individuo y se desarrollará donde sea.

    Posiblemente, con los años, se desarrollará un escaner que sea capaz de ver donde exactamente vas a desarrollar cancer en los proximos X años y antes de que se desarrolle te quitaran uno o varios trozitos o simplemente te empezaran a revisar mas a menudo.
  18. #29 pero eso no son como los que describe el artículo, tipos de cánceres específicos que tienen la particularidad de transmitirse externamente de individuo a individuo, sino transplantes a personas inmunodeprimidas o transmisión vía el cordón umbilical cuando biológicamente es complicado separar dónde empieza la madre y acaba el feto/embrión. Creo que son ejemplos diferentes, no hay un tipo de cáncer que, si yo lo tengo, te lo pueda transmitir a ti por contagio. La cirrosis, adicción a las drogas o ciertas formas de quimerismo se pueden adquirir por esas vías respectivamente, pero no creo que nadie diga que son contagiosas.
  19. #7 eso lo vas a encontrar en elpedante.com
  20. Entre esto y los priones estamos sentenciados.
  21. #8 A Philip&Morris les gusta tu comentario.
  22. #22 De los creadores de "Mueren dos personas y un portugués"

    PD. Gracias por el negativo majo.
  23. #16 Pero no todos los animales son personas. Lo que se ha observado es en animales que no son personas. Cabe esperar que los seres humanos también puedan presentar el fenómeno, pero no se ha observado.
  24. #6 que como todos sabemos, somos coliflores
  25. Leí hace tiempo que los pobres demonios de Tasmania están en peligro de extinción por un cáncer cutáneo que se lo pegan entre unos bichos y otros.
  26. Entre humanos también es posible: a través de un trasplante de un órgano con células cancerosas no detectadas.
  27. #1 Virus del papiloma. Si mal no entiendo aumenta notablemente el cáncer de útero.
  28. Por lo que leo últimamente la visión y, sobre todo, el tratamiento de todo tipo de enfermedades está a punto de cambiar para siempre. El entendimiento de como enferman los seres vivos está cambiando para siempre. Espero que este cambio esté acompañado de inversión y apoyo de la sociedad.
  29. #28 Pues siento que la frase quedase "grandilocuente". De veras. Pero era la sensación que tenia en ese momento.
    Conocer que un cáncer se puede "contagiar" directamente y no por medio de un virus como el papiloma humano y que el aerosol es el principal medio de contagio de un virus como el SARS-CoV-2, uno de tantos de la familia de los coronavirus, que no son pocos, me parecen avances enormes y trascendentes. Hay muchos mas.
    Hace no mucho alguien hablaba de los avances en el tratamiento para las enfermedades autoinmunes (orígenes, desarrollo y tratamientos nuevos), en la prevención (vacuna) y tratamiento del SIDA que tantos quebraderos de cabeza ha dado.
    Las vacunas ARN, que empezaron si no me equivoco con una vacuna para la rabia animal, ahora son una realidad en humanos y una promesa de cara al futuro.
    En cuanto a los virus respiratorios, lo que sabemos de la transmisión del Covid, y la no-transmisión (dejándola en niveles no vistos antes) de la gripe es muy valioso, y si que creo que ha abierto caminos antes vedados.
    Aun así, siento haber sido "grandilocuente". Me alegra ver avances en la medicina tanto como a otros que su equipo gana la Champions... ;)
  30. #17 pero dada la similitud de mecanismos celulares, se observará. Es más, en transplanted ya dice que se ha observado.
  31. #9 Así es, mientras que en los hombres es mucho más inocuo.
  32. #39 No tiene gracia
  33. #13 Ya se ha establecido, por expertos en marsupiales, como yo, una colonia reintroducida, de Demonios de Tasmania, libres del cáncer, en Australia continental.

    www.nationalgeographic.com/animals/article/tasmanian-devils-return-to-

    Hubo un reintroducción anterior, pero la establecieron en una isla y salió mal, los demonios exterminaron la colonia de pingüinos existente.

    www.theguardian.com/environment/2021/jun/21/tasmanian-devils-wipe-out-

    Soy experto en continentes insulares 8-D
  34. #44 Aquí, la experta en Demonios de Tasmania, Elsa Pataki, soltando alguno ...

    www.youtube.com/watch?v=EMQu7dg4Gek&t=4s
  35. #37 El negativo es por la chulería y los malos modos.
  36. Los oncovirus son precisamente virus (contagiosos) con capacidad de producir cancer en el huésped.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Oncovirus
  37. #7 He pensado exactamente lo mismo
  38. #11 El entendimiento de como enferman los seres vivos está cambiando para siempre

    ¿Puedes concretar a qué te refieres?
  39. #19 Que nivel, Maribel :palm:
  40. #26 Realmente lo que dices ahora se ajusta poco a la grandilocuencia de la frase que has dicho antes.
    Claro que al principio no sabíamos cómo se transmitía el covid y poco a poco se averiguó que podía ser por aerosoles. Pero eso no quita que sepamos cómo se transmiten los virus. Unos lo hacen de una manera, otros de otra, pero las conocemos todas, lo único que había que averiguar es cómo se transmitía este virus en concreto.
    De ahí a decir que "El entendimiento de como enferman los seres vivos está cambiando para siempre" no es que haya un mundo, es que hay un universo entero.
  41. "¿Es contagioso el cáncer?

    En general, no. El cáncer no es una enfermedad contagiosa que se disemina con facilidad entre las personas. La única circunstancia en la que el cáncer puede pasar de una persona a otra es en el caso de trasplantes de órganos o tejidos. Si una persona recibe órganos o tejidos de un donante que tuvo cáncer en el pasado, podría enfrentar en el futuro un mayor riesgo de padecer cáncer relacionado con el trasplante. Pero ese riesgo es extremadamente bajo, cerca de dos casos de cáncer por cada 10 000 trasplantes de órganos. Los médicos evitan usar órganos o tejidos de donantes con antecedentes de cáncer.
    "

    www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/mitos
  42. Entiendo que el mecanismo de evasión de una célula cancerosa la hace invisible también en otro animal de la misma especie.
  43. Se está gastando mucho en estudios sobre el cáncer, pero nadie se preocupa por el capricornio.
  44. #20 Y también en personas. Ver #29.
  45. Pasaporte COVID, pasaporte cancer, tarjeta de la biblioteca, … id comprando carteras con muchos huecos para meterlo todo.
  46. #20 Tu hablas del artículo, lo que no es correcto es el comentario al cual respondo... algún molusco más anda por aqui
  47. #38 Tienes razón. En ningún momento se dice que se hayan encontrado casos normales en humanos, sino excepcionales (que son los que describe también el artículo). Ya que normalmente el sistema inmunitario hace que sea imposible. Pero los casos de embarazo parecen muy interesantes de estudiar para saber cómo si podría darse en otros supuestos.
  48. increible, imaginate tu que lo que se disemina es algun tipo de toxicidad que produce cancer. hay maneras y maneras de ver las cosas .
comentarios cerrados

menéame