Noticias de ciencia y lo que la rodea
50 meneos
149 clics
China avanza a toda máquina en fusión nuclear. Tanto que se ha ganado la atención de los responsables de ITER

China avanza a toda máquina en fusión nuclear. Tanto que se ha ganado la atención de los responsables de ITER

Es un hecho: China es una potencia en fusión nuclear. Sus científicos han empezado a trabajar en esta área varias décadas más tarde que los investigadores estadounidenses, europeos o rusos, pero ya están alcanzando resultados muy notables que están atrayendo la atención de la comunidad científica internacional.

| etiquetas: china , nuclear , fusión east
39 11 2 K 253
39 11 2 K 253
  1. No sé yo si China tiene que "ganarse la atención" de ITER, siendo como son miembros del proyecto. No sólo eso, sino que EAST es uno de los proyectos de investigación que apoya a ITER: en.wikipedia.org/wiki/ITER#ITER_China
  2. #7 Colega, meter entre 18 y 22.000 millones en un proyecto de 25 años es poner 1000 millones al año...
    Entre todos los países del mundo...
    Eso no equivale ni el dinero que se gastan los gobiernos de todos los países del mundo anualmente en desatascar los desagües.
    No equivale ni al presupuesto que se gasta SOLO Estados Unidos en el mantenimiento de su flota nuclear.
    España gasta en defensa TODOS los años prácticamente lo mismo que el mundo en 15 años...
    ¿Te parece que es mucho dinero?
    Simplemente si pusiera el costo de USA en su programa espacial (entre todo el planeta) el ITER estaría terminado hace una década y ya estaríamos probando materiales resistentes contra los neutrones.
    El ITER no va a producir energía, no es un prototipo de central.

    Que esto es muuuuucho más complicado que el Proyecto Manhattan y ajustando la inflación fueron 70.000 millones en 4 años...
    UN solo país...
    Y no fue el proyecto de investigación más caro del gobierno de USA durante la 2ªGM, que se gastaron más en los diodos semiconductores...

    Estamos hablando de que esta tecnología no sería una tecnología que nos haría triplicar la productividad o crear un nuevo sistema de sonar, estamos hablando de una tecnología que podría convertir a la especie humana en básicamente alquimistas, que la energía sería tan abundante que deberíamos controlarnos para no usarla demasiado y no calentar el planeta tierra con los reactores...

    ¿De verdad te parece normal gastar 1000 millones al año entre TODO el planeta tierra?
    Eso no es nada.
  3. #1 A estas alturas es más cuestión de ingeniería que de física. Pero seguro que ayuda.
  4. #2 A ver, están en el ITER. Pero siempre miran con suspicacia al resto de paises.
  5. #4 I see what you did here :troll:
  6. #4 En el ITER se va a gastar unos 1000 millones al año, USA ha dado ya más dinero a Ucrania en un año de guerra que todo lo que ha destinado a prototipos de fusión todos los países de la OTAN juntos en toda la historia.

    Lo que le ocurre a China es que ve lo que muchos científicos dicen...
    Gastando esas cantidades de dinero necesitaremos un siglo como mínimo en tener un reactor de fusión, a no ser que tengamos una suerte impresionante (que los prototipos funcionen a la primera, que no se destroce el reactor en menos de una década de funcionamiento, etc...) entonces serían 50 años o así...
    Y China está intentando desarrollar otras ideas por su cuenta...
    Lo normal, vamos...
  7. #3 A no ser que a algún físico se le "ilumine" la bombilla a tope y se saca una teoría para conseguir algún tipo de laser nuevo o algún tipo de fusión que pueda hacerse a menor temperatura o que no libere tantos neutrones (los neutrones son un problemón a la larga con los materiales, directamente no se sabe que va a hacer esa radiación a los materiales con los que se construya el reactor)
  8. ¿ Soy yo o los artículos de xataka son cada vez más sensacionalistas ?
  9. #10 no te estoy llevando la contraria, estoy intentando dar una perspectiva sobre los números.
  10. #11 Pues disculpa si te he malentendido el mensaje...
    La realidad es que estamos ante unos problemas impresionantes y vamos a estar peor en 50 años, en 100 ni te digo, y la energía casi ilimitada de la fusión podría solucionar mucho con la captura del CO2 o "transmutar" materiales que necesitemos de un tipo a otro....
    El ver como se invierte una cantidad tan insignificante comparado con lo que podríamos obtener a cambio y si lo comparas en cosas absurdas donde nos gastamos más dinero me exaspera y mucho.
  11. #12 No te preocupes. Te entiendo, y estoy de acuerdo contigo. De ahí mi comentario sobre cómo la inversión en proyectos como ITER revierte en la sociedad y el gasto en armamento acaba en bolsillos de gente a la que no le preocupa la sociedad (y el diferente uso que hago entre "inversión" y "gasto" ;) ).

    España, por ejemplo, dejó de pagar su contribución al CERN hace unos años, por problemas de presupuesto. Una contribución de menos de 100 millones de € al año, que da unos retornos bastante gordos (la entrevista habla del retorno global, no en particular para España): cincodias.elpais.com/cincodias/2016/04/29/empresas/1461949709_600348.h

    Buena parte del presupuesto de este tipo de proyectos acaba en contratos con empresas de los países miembros, desarrollando nuevas tecnologías, generando puestos de trabajo, ...

    Y sí, 1G€/año para un proyecto como el ITER es poco.
  12. Sin China no habría ITER, porque participa desde el principio en el poyecto. Me pasma que el articulista no lo sepa.
  13. #6 (del enlace que puse antes) Construction of the ITER complex in France started in 2013,[18] and assembly of the tokamak began in 2020.[19] The initial budget was close to €6 billion, but the total price of construction and operations is projected to be from €18 to €22 billion;[20][21] other estimates place the total cost between $45 billion and $65 billion, though these figures are disputed by ITER.[22][23] Regardless of the final cost, ITER has already been described as the most expensive science experiment of all time,[24] the most complicated engineering project in human history,[25] and one of the most ambitious human collaborations since the development of the International Space Station (€100 billion or $150 billion budget) and the Large Hadron Collider (€7.5 billion budget).[note 1][26][27]

    De todas formas, no se pueden comparar ambos gastos así como así. De forma simplificada: no se puede "echar dinero al problema" para conseguir un reactor de fusión y esperar que funcione solo porque has "echado dinero al problema", ya que tienen que resolver problemas técnicos que lo mismo no son resolubles.

    Sin embargo, en una guerra, el dinero te consigue armamento (y soldados). El dinero que se mete en un proyecto como ITER es una inversión, que además tendrá impacto en otras industrias en varios países (y sus economías). El dinero que se mete en armamento para una guerra acaba en los bolsillos de los que venden armamento.
  14. #5 hay fusión aneutronica. Pero tiene otros inconvenientes
comentarios cerrados

menéame