Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
60 clics
Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Consideramos una alternativa propuesta a la gravedad cuántica, en la que la métrica del espacio-tiempo se trata como clásica, incluso mientras los campos de materia siguen siendo cuánticos. La coherencia de la teoría requiere que la métrica evolucione estocásticamente Aquí, mostramos que este comportamiento estocástico conduce a una modificación de la relatividad general a bajas aceleraciones.
En el régimen de baja aceleración, la varianza en la aceleración producida por el campo gravitatorio es alta en comparación con la producida..Incluye pdf

| etiquetas: contribución , anómala , curvas , rotación galáctica , espacio-tiempo
  1. #2 lo intento yo, a ver si lo consigo. La novedad aquí es la idea de que el espacio-tiempo no es completamente estático o inmutable, sino que tiene un comportamiento estocástico, es decir, tiene cambios que son aleatorios y no totalmente predecibles.

    Esto es relevante porque no solo podría explicar fenómenos que la relatividad general no puede sino que supone un nexo que permite unificar la mecánica cuántica (que rige el mundo de las partículas muy pequeñas) con la relatividad general (que describe el cosmos “en grande”).
  2. El enlace que lo explica para legos como yo está en RT pero dado el grado de inquisición he puesto el original, para la mayoría un galimatias.
    actualidad-rt.com/actualidad/501737-nueva-teoria-radical-duda-existenc.

    "La nueva teoría radical pone en duda la existencia de la materia oscura.
    El nuevo enfoque teoriza que la expansión del universo y la rotación de las galaxias podría producirse por fluctuaciones gravitacionales aleatorias, en lugar de materia oscura.
    La gravedad cuántica es una teoría física que pretende explicar el comportamiento de la gravedad descrita en la teoría de la relatividad de Albert Einstein, mediante la curvatura del espacio-tiempo, con los principios de la teoría cuántica que rigen a las partículas más pequeñas del universo. A pesar de que ambas teorías son contradictorias, han existido esfuerzos para tratar de unificarlas.
    "En ausencia de evidencia directa de la energía oscura o la materia oscura, es natural preguntarse si pueden ser construcciones científicas innecesarias como las esferas celestes, el éter o el planeta Vulcano, todos los cuales fueron reemplazados por explicaciones más simples", señaló Oppenheim, quien recalcó que "[la] gravedad [cuántica] tiene un largo historial de ser una embaucadora".
  3. #4 Muy bien explicado o al menos algo creo haber entendido.
  4. #2 Mira #1. Básicamente pone en duda la existencia de la materia oscura y teoriza que la expansión del universo y la rotación de las galaxias podría producirse por fluctuaciones gravitacionales aleatorias, en lugar de materia oscura.
  5. Modificar la gravedad para explicar la rotación de las galaxias se ha hecho. Pero resulta que hay más cosas que la rotación de la gravedad. Luego se ha intentado añadir un campo escalar (eso que se denomina espacio-tiempo estocástico ahí) pero campo clásico en luigar de cuántico para no admitir un nuevo tipo de partícula y así añadir variaciones al mismo espacio tiempo a medida del diferente tipo de observaciones relacionadas con la materia oscura. Unos valores para la rotación de las galaxias, otros para su distribución, otros para diversos efectos. Al final son más parámetros a dedo y falla más que lambda-CDM y, sobre todo, es que se han encontrado efectos que prueban la matería oscura y que muestran que es algún tipo de substancia que puede acompañar a la materia ordinaria o separarse de ella y tomar su camino y no choca consigo misma ni con la ordinaría más un pico en los del fondo cósmico de microóndas de los que hay que es el propio de un tipo de materia que corresponde a la materia oscura. la cual se comporta como una substancia material en diversas observaciones que se han obtenido ya en los últimos años y ha hecho que la mayoría de la comunidad descarte esas modificaciones a la gravedad. Pero como no se ha detectado la partícula o partículas sigue habiendo gente que le parecen atractivas y lo vuelve a intentar. Se ha propuesto partículas supersimétricas (y el neutralino o los WIMPS) o modelo estándar de partículas espejo donde el protón sea más pesado que el neutrón y decaiga el protón en lugar del neutrón.. Y cosas así. Pero no hay forma de pillarlas. Es cierto que los neutrinos si son realmente materia oscura al final pero caliente porque tienen gran velocidad (a saber si hay de lentos de mayor masa etc) que las partículas supersimétricas vivirían en energías muy elevadas para conseguir acceder a ellas con los experimentos como vacios en la formación de partículas y del cosmos como que parecen que interaccionarían tan poco o nada que ... Y por otra parte está la propuesta de axiones (que permite la QCD y que explicarían el reinado de la materia sobre la antimateria) donde tendrían tan poca energía cada uno que sus longitudes de onda serían como galaxias pero formarían infinidad de ellos un condensado bosónico que explicaría todo y lo suficientemente nutrido para tener esos efectos aunque cada una tuviera tan poca energía. Se hizo una estimación en varias galaxias de ser axiones la materia oscura y daba una masa/energía para el axión de unos 10^-22 a 10^-23 electrón voltios o sea muy por debajo de lo que nuestros actuales equipos puedan detectar
  6. #3 hay más efectos. Aparte de que si las mismas partículas son causantes de los efectos atribuidas a la materia oscura y la energía oscura entonces con esas partículas habría trucos con los que obtener energía infinita del vacío
  7. #8 Hasta ahí no llego pero gracias por tu observación.
  8. #7 O estás muy puesto o la IA cada vez afina más {0x1f601}
  9. A ver si alguien me lo sabe explicar con dibujitos y colorines, porque no he entendido un carajo,
  10. Sí, estoy de acuerdo. Me parece correcto.
  11. #7 En todo caso el paper es una predicción de las oscilaciones del campo gravitatorio si tiene propiedades cuánticas. Pero las partículas de intercambio son gravitones y lo de manejar gravitones virtuales como que....
  12. #11 ?¿?¿?¿?¿?¿¿ En fin Nah. para eso
comentarios cerrados

menéame