Noticias de ciencia y lo que la rodea
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.

| etiquetas: hipatia , meteoritos.egipcio , desierto , vía láctea
129 114 2 K 311
129 114 2 K 311
  1. Un poco exagerado. Si es un meteorito extrasolar, pues fenomenal. Y si procede de un cuerpo que conserve alguna característica de la supernova que lo origino, pues mejor todavía. Pero en ningún caso va a ser un "pedazo de estrella", porque las estrellas están hechas de gas. Y si se refiere a que sus elementos fueron sintetizados en una supernova, pues también lo están las piedras de la Tierra y lo mismo mi rabo.
  2. #3 y todo el oro del mundo
  3. #10 "Las estrellas antes del final de su vida están compuestas de múltiples elementos pesados".

    Como el plomo.

    Ya cierro al salir.  media
  4. #3 Las estrellas antes del final de su vida están compuestas de múltiples elementos pesados: una vez terminada la secuencia principal enpiezan a fusionar otros elementos hasta llegar al hierro.


    youtu.be/RThoKZlidLU Minuto 1:20
  5. #12 pero eso no es lo que dice el paper citado.

    "The scenario implies the hypothesis of an ISM dust origin for the Hypatia object. "
    la hipótesis que maneja el artículo de la noticia es que se formó a partir de una nube de polvo que se produjo por una supernova, no que haya salido así de una estrella.
  6. #12 átomos más que compuestos químicos.
  7. #3: Exacto, casi todo lo que pesa más que el helio viene de alguna estrella. Según Moby todos estamos hechos de estrellas. :-P
    www.youtube.com/watch?v=4Nwf8J2pk4g Moby - We Are All Made Of Stars (Dj Oz Extended Version)
  8. #3 es cierto que todos compuestos químicos se forman principalmente en estrellas pero creo que se refiere a a que el pedazo en sí mismo ha llegado a la Tierra tal como salió de la estrella
  9. #5 si lo dice una canción entonces tiene que ser cierto
  10. #3 ¿No estarás sugiriendo que (otra vez) un medio no informa adecuadamente de un evento científico?
    Me pinchas y no sangro
  11. "Sin embargo, la evidencia que presenta el nuevo estudio aún no puede considerarse concluyente. La explicación ofrecida se ajusta muy bien a la abundancia de hierro en Hipatia, algo que las explicaciones alternativas, como los vecindarios de gigantes rojas y la supernova de Tipo II, no consiguen." "Por otro lado, la piedra Hipatia incluye de 10 a 100 veces más de seis elementos medidos hasta ahora que lo que produciría una supernova de Tipo Ia. "
  12. #19 Por eso he dicho "por encima del hierro". Los elementos ligeros se formaron poco después del Big Bang, los siguientes hasta el hierro se formaron en las reacciones de fusión de las estrellas, más allá solo se pueden hacer por explosiones que superen de mucho la energía energía de fusión ya que la fusión de núcleos más pesados que el hierro no genera energía sino que la absorbe.
  13. #16 comentario infravalorado
  14. #14 No, algunos estrellas, otros origen después del big bang como el litio.
  15. Esto debería ir a Podríame
  16. Al final no desgrana la composición.
  17. #25 muy cierta la corrección
  18. #3 Por no hablar de

    "a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura"

    ¿Por qué iba una supernova a revelar la existencia de la energía oscura? Sólo con la confirmación de la energía oscura esto sí que sería un bombazo.
  19. He leído hasta "podría ser un pedazo de una estrella".

    Y lo voto convenientemente.
  20. ¿periodistas mintiendo?, "me pinchas y no sangro... "  media
  21. #21 ahora pretendes que un periodista entienda un paper
  22. Pues parece una piedra. :troll:
  23. Insólito, raro, sin precedentes. Pues me hace desconfiar.
  24. #4 Realmente, todos los elementos por encima del hierro...
  25. No se como votar esta noticia, la verdad. Por un lado, dan referencias al paper que citan (bien!!), pero por el otro, el sensacionalismo o directamente errores que cometen (un pedazo de una estrella?? wtf!) le sacan todo lo positivo.
  26. #3 demasiado voto positivo en un comentario que afirma que las estrellas está hechas de gas y te quedas tan tranquilo,

    Edito, no había leído todo el comentario ... Es que pedazos de estrellas lo es todo
  27. #24 Si es un periodista científico, su trabajo debería ser poder entender el paper, ¿no?
    De hecho, algunos periodistas científicos que conozco no hicieron la carrera de periodismo, sino una de ciencias (física, química,...)
  28. #4 Gran verdad
comentarios cerrados

menéame