Noticias de ciencia y lo que la rodea
283 meneos
5445 clics
Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Hace más de una década los investigadores de la Universidad de Stanford, Tony Wyss-Coray y Saul Villeda probaron que las transfusiones de sangre de ratones jóvenes pueden rejuvenecer el cerebro y los músculos de los ratones viejos. A pesar de estos resultados tan prometedores, los científicos no han llegado a comprender los mecanismos que hacen que esto ocurra. Sin embargo, un reciente artículo de un grupo de investigadores chinos ha dado con la clave.

| etiquetas: transfusión sangre joven , ma shuai , célula hspc , alkahest
144 139 1 K 303
144 139 1 K 303
«12
  1. #1 Si eso no es ya habitual me sentiría completamente decepcionado.
  2. ya veo a los millonarios comprando jovenes virgenes para transfusionarse su sangre y vivir más tiempo.

    A lo Dracula.
  3. #12 estaba claro  media
  4. #1 #4 #14 Dicen que esa es la razón por la que Jordi Hurtado siempre pide permiso para entrar...  media
  5. Ursula Von der Leyen aprueba este envío.
  6. #5 Me parece un campo de investigación interesante

    ¿Que te la chupen o que te la inyecten? :troll:
  7. #1 Ya se hace. Lo de Tom Cruise pensabas que era por su excelente genética? xD

    www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20200115/472911608082/una-s
    Pagan 12.000 dólares por “sangre joven” y la promesa de rejuvenecer
  8. #1 Buffff es lo primero que he pensado. Si esto se demuestra que es cierto, no tardaremos en ver un mercado de sangre joven.
  9. #4 ya no podemos preguntarle a Jeffrey Epstein :-S
  10. #9 aunque en las noticias de sucesos digan "apuñalado un joven de 34 años" siento decir que ya no sois jóvenes.
  11. Sale en un episodio de 'Silicon Valley' , lo llaman 'Blood Boys'
  12. #6 los meneantes y los jugadores de LOL son los nuevos "polvo de cuerno de rinoceronte albino" en el mercado negro.

    Aumenta tu virilidad y rejuvenecete con sangre de friki virgen. 5000 pavos el litro.
  13. #9 El exceso de Doritos y Monster en sangre de esos especímenes creo que sería contraproducente...
  14. Por eso los vampiros no envejecen...
  15. #1 Segun los rumores Mick Jagger ya lo hace
  16. #42 pues mira, me parece muy bien, si ganan dinero, y el otro gana juventud, que problema hay?
  17. Que le pregunten a Linda ella si que sabia.. :troll:

    Linda tiene un secreto para conservar su línea
    Sus amigos se preguntan por la clase de alimento
    Linda sonríe coqueta y se guarda su secreto
    Pues su fuente de energía es la carne de los muertos
    No necesita más

    youtu.be/R81k9ASVKt4
  18. Lis Simpsons siguen prediciendo el futuro
    youtu.be/DsLAmeMhG3g
  19. #64 estoy seguro que por el precio adecuado te organizaba lo que quisieras
  20. #50 pues nada que viva el libre mercado. por cierto no venderas un riñón que tienes 2 y te sobra?
  21. Parece que al final el vampirismo tiene cierta base jeje Me parece un campo de investigación interesante.
    Relacionada: www.marca.com/boxeo/2020/05/28/5ecfa0ea22601d765e8b4629.html
  22. #2. Es que hasta el nombre suena vampírico. xD Y encima voy y encuentro esto :troll: :  media
  23. #8 estaba claro...

    Desde que hizo "entrevista con el vampiro" a Brad Pitt y a el los veía rarunos.

    #4 #6 mirad a #8 ya se hace :->
  24. #60 igualito, a ti los riñones se te regeneran? El lobezno de menéame
  25. #4 El señor Burns confirma que es rutinatio.
  26. #27 Nada, nada. Será como la gestación subrogada. Gente feliz y altruista, casualmente con problemas económicos, donando sangre desinteresadamente.
  27. #1 en la serie sillyicon valley , en un capitulo dan vida a este rumor
  28. Qué buena oportunidad de negocio. Los pobres pueden vender su sangre hasta casi enfermar para que los menos pobres (que no ricos) rejuvenezcan un poco. Es más, se pueden montar chiringuitos que aseguren que los colectores de sangre están sanos, comen bien, hacen deporte y son lo más jóvenes posible. Es más, algún menor de tapadillo también puede haber. Total, al ser pobres no les van a importar a nadie.
  29. #7 No no, este se los follaba. Los de la sangre eran otros...
  30. Imagino que con los años, en unas décadas, la "sangre joven" será de laboratorio y formará parte de tratamientos "más normales", como lo es ahora una liposucción o similar.
  31. #1 también sale en The man from Earth.
  32. #74 un poco peludo sí que soy
  33. Elizabeth Bathory no iba mal encaminada. :troll:

    ---Edito--- Se me adelantó #28, xD
  34. #26 Puestos a soñar despiertos lo mas probable es que se transforme en una vacuna contra el envejecimiento que dure un año y cueste un potosí, es el negocio mas añorado por las farmaceuticas: tener a todos los millonarios enganchados a sus tratamientos por una eternidad
  35. #5 Un conocimiento delasiado polémico para trasmitirse con normalidad acaba perdido entre tantos otros (fuego griego, acero damasco...) Y que ha quedado solo en un mito :roll:
  36. #55 ¡Eel diaablo con dineero!
  37. #32 No tienen porque enfermar, es un win win
  38. #8 ¿Entrará eso en mi seguro privado de Adeslas por 14€/mes?
  39. Mejor a Keith Richards, guitarrista de Rolling Stones...
    Será que seré muy viejuno pero recuerdo perfectamente la layenda de que iba a hacerse transfusiones a Suiza cada poco
  40. #69 Eso seguro!!
  41. #1 Los millonarios gastan millones haciéndose succionar fluidos por jóvenes. Todo indica que ese no es el tratamiento para rejuvenecer pero insisten en ello. :roll:
  42. #36 ¿Quieres decir que que la sangre de joven rejuvenezca es indicio suficiente para considerar que la sangre de viejo envejece? ¿Que pasa con los trasplantes? Si alguien necesita una transfusión, creo que lo de menos es "envejecer unos años".
  43. #97 "Creo (tb dudas)" que en sus primeros años lo echaron de la tribu por falta de canas.
    De ahí empezó a cambiar nombre.
  44. #1 Yo veo más que acabará con transfusiones de células madre pluripotenciales embrionarias clónicas...
  45. #6 Lo de ricos exprimiendo a pobres va a ser más literal que nunca...
  46. Las HSPC se producen en la médula ósea, no en la espinal.
  47. Siempre se dijo que el mick jagger se metia sangre joven... Al final parece que tenia razon el hombre!
  48. Vaya, al final Vlad III Dracul y Elizabeth Bathory tenían razón...
  49. #37 Bueno, como con el bótox... :troll:
  50. #45 ¿Por dónde? :-D
  51. Con estos indicios la sangre donada debería estar identificada también por la edad del donante y hasta que haya más información intentar que la sangre de las transfusiones sea de una edad similar entre donante y receptor.

    De lo contrario intentando salvar la vida a alguien existe el riesgo que lo envejezcan prematuramente.

    En caso que no se quiera hacer ese control temporalmente se debería limitar la edad a la que se permite donar sangre.
  52. #23 pues no le hace mucho efecto
  53. #41 ehmmm sabes para que se usan habitualmente los maravillosos avances científicos ¿No?

    Dime uno cualquiera al azar y te pondre uno o varios ejemplos en los que el ser humano lo ha utilizado para hacer alguna salvajada.... (o porno)
  54. #70 no es cosa mía, es que estoy harto de leerlo en cuentos para crios. xD
  55. #90 ¿Quieres decir que que la sangre de joven rejuvenezca es indicio suficiente para considerar que la sangre de viejo envejece?

    En este otro meneo verifican en ratones que la sangre de viejo envejece:

    Científicos dieron a ratones jóvenes la sangre de ratones viejos. Las cosas se pusieron raras
    www.meneame.net/story/cientificos-dieron-ratones-jovenes-sangre-ratone


    Si alguien necesita una transfusión, creo que lo de menos es "envejecer unos años".

    No, no es lo de menos en caso de ser evitable, por ejemplo etiquetando también con la edad del donante. Obviamente si no hay más remedio porque no queda más sangre que la de alguien de otra edad pues es lógico usarla, pero si se puede evitar sería lo racional dados los indicios.
  56. #61 no recuerdo que saliese eso pero peliculón en cualquier caso
  57. #94 ¿de verdad se hacen transfusiones que son evitables?

    No he hablado de transfusiones evitables, sino de si es posible evitar que alguien reciba sangre de un donante de edad muy diferente pues es mejor evitarlo. Lo que se evita no es la transfusión, lo que se evita es la disparidad de edades en la sangre, si es que se dan las circunstancias en las que eso sea evitable.

    Obviamente si la edad del donante no se registra es imposible hacer esa selección aunque haya suficiente sangre para poder elegir.
  58. #96 Hola guapo, ¿estudias o ... estudias? Porque trabajar...
  59. #105 Eso es consecuencia de negarse a reconocer oficialmente a la vejez como una enfermedad o síndrome, al no tener esa consideración oficial no existen canales de financiación de dinero público a esas investigaciones.

    No solo eso sino que existe cierto rechazo a los científicos que se dedican a la investigación para curar la vejez, se les aparta de los canales habituales de investigación.

    Por eso ha quedado relegado a inversiones de tipo privado. La forma de resolverlo está en hacer ese reconocimiento oficial.
  60. #109 diría que lo mejor es dejarlo como está hasta que el tema esté más claro...

    Es que esa es precisamente mi propuesta. Precisamente el registrar la edad del donante e intentar que sea lo más similar a la del receptor buscaría dejar las cosas como están hasta que el tema esté mas claro.

    Lo que dices que generaría un dilema moral es precisamente lo que sospecho está ocurriendo ahora, que precisamente por no controlar el factor edad se estarán haciendo transfusiones de sangre joven a gente vieja y de sangre vieja a gente joven.

    Una transfusión porque alguien por un accidente se está quedando sin sangre o porque en una operación a corazón abierto ha perdido mucha no es el momento de decidir hacer una terapia de rejuvenecimiento ni de envejecimiento, de ahí mi propuesta que siempre que sea posible se use sangre donada de donantes de edad similar al receptor. Dado que hay indicios suficientes que apuntan a que las edades dispares pueden suponer cambios en el proceso de envejecimiento del receptor.
  61. #111 El dilema al que yo me refiero es que, de registrarse la edad (tu propuesta), habría que decidir entre 1 y 2 (dilema B). Así que, como tú tienes B resuelto, para ti no existe esa problemática que se crea al incluir la edad en las donaciones, pero para mí, B es más problemático que A.

    Dices que B te parece problemático y tu solución es cerrar los ojos a esa realidad no registrando la edad del donante. Cuando lo que yo propongo permite evitar B en los casos en los que sea realista hacerlo, cuando hay suficiente sangre de donantes para elegir.

    Si se tiene sangre de uno de 20 y otro de 70 (y se sabe), y alguien de 80 necesita una transfusión, ¿que haces?

    Si no se le puede dar una de su rango de edad se le da la que esté disponible, sea de la edad que sea, priorizando la más cercana a su edad. Que es lo que ya ocurre ahora cerrando los ojos a esa realidad, se le da la que está disponible porque no hay otra información que esa (al menos sospecho que es así, no lo sé del cierto si se registra o no la edad).

    en ese caso habría potencialmente el mismo número de personas insatisfechas

    Es una decisión médica, no tiene nada que ver con la satisfacción de nadie.

    Prioridad 1: Salvar a la persona.
    Prioridad 2: Si es posible con sangre de donantes de su rango de edad.

    Es una decisión médica objetiva ante una emergencia teniendo la información disponible para tomar la mejor decisión en cada caso. Cerrar los ojos a los indicios que la edad del donante influye en el resultado de la transfusión es una decisión pésima a nivel médico y a nivel ético y moral.
  62. #113 Según tú, es prioritario que nadie envejezca a maximizar las probabilidades de supervivencia de toda la población en su conjunto

    Esa es una burda mentira.

    De mi comentario anterior:

    Prioridad 1: Salvar a la persona.
    Prioridad 2: Si es posible con sangre de donantes de su rango de edad.

    Sabes que si le das la bolsa de sangre-60 al de 20, este se va a recuperar igual con altísima probabilidad, y sabes que las probabilidades de supervivencia del de 60 se incrementan mucho si le das la sangre-20.

    No sé nada de eso, te lo acabas de inventar. Los experimentos se han hecho con ratones, esa es la evidencia científica que tenemos, no tenemos resultados científicos en estudios con humanos. No me consta para nada que hoy en día se esté priorizando dar sangre de gente joven a pacientes viejos, hasta donde sé no se está teniendo en cuenta la edad para nada . Pero hay indicios, por lo que lo prudente por ahora es respetar los rangos de edad de donante y paciente siempre que sea realista hacerlo. Hasta que exista la evidencia científica para aplicar otros criterios que se puedan considerar menos perjudiciales o más beneficiosos.
  63. #115 No me consta que los ratones lleguen a 60 años de edad, por lo que no creo que sea necesario tomar esa decisión en cuanto a los ratones.

    No me consta que se hayan hecho estudios al respecto en humanos, por lo que no dispongo de la evidencia científica necesaria para apoyar un tratamiento médico basado en la edad del donante de sangre.

    Sí existen indicios que eso podría tener algún impacto, por lo que lo responsable y prudente es intentar minimizar el riesgo de impacto hasta que exista la evidencia científica que permita tomar otro tipo de decisiones, y lo que entiendo lógico para intentar minimizar el riesgo es intentar que la edad de donante y receptor sea lo más similar posible siempre que sea realista tomar ese tipo de decisiones.
  64. #117 El salto de resultados de ratones a humanos suele fracasar por encima del 90%1, posiblemente más.

    Lo que sí nos aporta este estudio son indicios, los cuales se deberían usar para aplicar la responsabilidad y la prudencia. Y en ese sentido va mi propuesta.

    1 www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2642860/
  65. #119 La A, con el matiz de que se aplicase siempre que fuera realista hacerlo, es decir, que no dejase de hacerse una transfusión por que no estuviera disponible sangre de su rango de edad.

    Eso sería lo responsable y lo prudente con los indicios de los que disponemos.

    No está aprobado, porque no existe la evidencia científica en humanos, el usar la edad del donante sanguíneo como terapia ni medicación alguna, no puede usarse el criterio de la edad con objetivos curativos. Por ello la B, hecha de forma deliberada en base a la edad, estaría fuera de la ética médica dada la ausencia de estudios científicos en humanos que avalen actuar deliberadamente en esa dirección. Por contra el aplicar el criterio de intentar equiparar la edad del donante con la del paciente es una medida que no requiere de estudios previos dado que no tiene objetivos curativos ni medicinales, estás intentando que haya el mínimo de diferencias entre donante y paciente para minimizar los potenciales efectos adversos (como mirar que la sangre sea del mismo tipo o compatible). Potenciales efectos adversos de los que no teníamos indicios hasta recientemente, por lo que ahora tiene más sentido que nunca el aplicar esos criterios de responsabilidad y prudencia.

    Editado: Había puesto las letras al revés, corregido.
  66. #121 Sí, lo puse tras una edición. (si es que no me confundí en la edición también ...). Ahora ya no podría editar ni aunque quisiera.
  67. #123 Hay que ser cautelosos para que el tratamiento no produzca daños innecesarios al paciente. Provocar un envejecimiento como consecuencia del tratamiento es producir un daño innecesario si es evitable, por ejemplo usando sangre de donantes de edad similar a la del receptor. Si no hay disponibilidad de sangre de ese rango de edad o se desconoce la edad del donante entonces de producirse el daño no habría sido evitable (salvo en algunos casos documentando la edad del donante que es lo que propongo).

    Que potencialmente pueda ser beneficioso para un receptor recibir sangre de un donante más joven es algo que hay que valorar mediante los estudios científicos correspondientes, y sería cuando eso pasase a ser evidencie científica que sería ético usarlo como tratamiento y no antes.

    La forma de ser "igual" de cautelosos para no morir es que quien necesite una transfusión la reciba. Esa es la evidencia científica que hemos estado aplicando hasta ahora, no cumplir con eso no sería ético. Por lo tanto negar una transfusión por razón de edad del donante no sería ético con el conocimiento científico del que disponemos. Darle deliberadamente sangre de alguien más joven con el objetivo de mejorar la expectativa de recuperación del receptor tampoco sería ético en el estado actual del conocimiento científico que tenemos, y es que existen estrictos protocolos para experimentar con humanos y éstos no se han llevado a cabo aún para esta cuestión.

    Dar sangre de un donante de una edad similar no es ninguna vulneración ética ya que el objetivo de que sean de edades similares no es experimentar con esos humanos ni es buscar un beneficio que no ha sido demostrado científicamente, aspira meramente a reducir al mínimo los riesgos de todo tipo (adversos y potencialmente beneficiosos no demostrados) manteniendo al mínimo las variables que puedan influir. Y ahora es lo responsable dados los indicios de los que disponemos.
  68. #1 Eso lleva ocurriendo desde casi antes de las transfusiones. De siempre han existido esas creencias.
  69. No seré yo el que rechace un relato futurista tecno-distópico de esos que tanto gustan, pero esto no es más que una noticia maravillosa. Lo digo porque leyendo los comentarios cualquiera diría que esto es un gran avance científico, parece que sólo sabemos ponernos en lo peor.
  70. #34 La sangre. xD
  71. #81 me encanta ver cómo la sátira ofende. Eso es que da en la tecla.
  72. ¡A comer bebés!
  73. #1 Yo me he imaginado a la Elizabeth Bathory bañándose en sangre de vírgenes y ha sido de "no me jodas que tenía razón".
  74. #6 Luego habrá que ver cómo funciona ese mercado y qué límites se le acaban poniendo.
  75. A los jóvenes pobres se les ha abierto una nueva fuente de ingresos...
  76. Pues que revisen el sótano de Jordi Hurtado
  77. #6 vas décadas tarde
  78. "La sangre es la vida"
  79. En Transilvania os llevamos siglos de adelanto.
  80. #9 Habla de sangre joven -lo de virgen es cosa tuya- y me da que la mayoría por aquí ya peinamos canas.
  81. Espera espera ... ¿podemos chupar sangre joven para rejuvenecernos?

    Esto lo cambia todo. Drácula sabía lo que hacía más de lo que parecía.
  82. El Hombre del Saco - Sacamantecas estaba en lo cierto o_o
  83. Cada dia mas cerca de Mad Max.
  84. #20 pues puestos que prueben a transplante medula a ver qué tal
  85. #1 La bolsa de sangre de toda la vida
  86. #73 Que no digo que no, que si algo puede usarse es sólo cuestión de tiempo que se use mal, pero es que también se va a usar bien en algún momento: la media histórica hasta ahora parece que va siendo positiva. Mi comentario era para compensar, nada más.
  87. #91 En este otro meneo verifican en ratones que la sangre de viejo envejece

    **der como se puso de moda el tema xD . Ok, acepto la evidencia.

    No, no es lo de menos en caso de ser evitable

    Es que esa es mi duda: ¿de verdad se hacen transfusiones que son evitables?¿con el déficit de donaciones que hay? Me cuesta creerlo, no son ansiolíticos...
  88. #103 Sigue con el palillo en la boca soltando toda merluzada que se te pase por la cabeza y sigue sin leer ni un mísero artículo de ciencia.

    Tienes una mente maravillosa.
  89. #100 Ya veo lo que dices, pero es discutible si dar el mejor tratamiento disponible a un anciano es "evitable". Supongo que lo moralmente más aceptable es ir dando la sangre más joven disponible a quien vaya necesitándola, pero al margen ya del dilema moral, el problema sería la logística y la burocracia.

    Ya pensando en el aspecto socio-económico, rejuvenecer a un anciano sale más rentable para el sistema público de salud que envejecer a un joven...

    Con todo, diría que lo mejor es dejarlo como está hasta que el tema esté más claro... y quién pueda/quiera que se pague sus transfusiones en el mercado negro...
  90. #110 Es que esa es precisamente mi propuesta

    Tu propuesta es registrar la edad del donante, la mía es NO registrarla.

    Lo que dices que generaría un dilema moral es precisamente lo que sospecho está ocurriendo ahora

    Tres puntos : 1) Garantizar que cualquiera tenga el mejor tratamiento disponible, 2) No permitir que algún joven envejezca cuando recibe una transfusión y 3) Permitir que viejos reciban sangre de joven. Creo que estamos de acuerdo en que, por si solo, 3 no presenta ningún problema moral. Creo que el dilema moral al que tú te refieres es intentar, o no, hacer algo para garantizar 2 (dilema A). El dilema al que yo me refiero es que, de registrarse la edad (tu propuesta), habría que decidir entre 1 y 2 (dilema B). Así que, como tú tienes B resuelto, para ti no existe esa problemática que se crea al incluir la edad en las donaciones, pero para mí, B es más problemático que A.

    no es el momento de decidir hacer una terapia de rejuvenecimiento ni de envejecimiento

    Si se tiene sangre de uno de 20 y otro de 70 (y se sabe), y alguien de 80 necesita una transfusión, ¿que haces? ¿le niegas el mejor tratamiento disponible? No es, como dices una "terapia de rejuvenecimiento" (dicho así parece hasta frívolo), es darle al organismo del anciano las mejores herramientas disponibles para superar su dolencia (accidente, operación de corazón, etc...). Por ejemplo, sólo porque el bótox se use para operaciones estéticas no quiere decir que no sirva para tratar otras enfermedades, y nadie diría en esos casos que "no es el momento de una terapia de rejuvenecimiento".

    Resumiendo, en mi opinión, si se registra la edad, sería para resolver el dilema B escogiendo 1, pero en ese caso habría potencialmente el mismo número de personas insatisfechas con la elección moral que al resolver A y los gastos logísticos/operativos se elevarían bastante. Además, registrando la edad, das pie a que alguien comenta una ilegalidad para ayudar al abuelo de su amiga... Y como dije, desde el punto de vista puramente económico creo que el orden (de más rentable para la sociedad a menos rentable) es B1, A-"no hacer nada", B2.
  91. #112 Yo no estoy cerrando los ojos a nada. Según tú, es prioritario que nadie envejezca a maximizar las probabilidades de supervivencia de toda la población en su conjunto, y yo opino lo contrario: un joven no va a morir por envejecer unos años y un viejo sí puede salvar la vida. Está clarísimo que si sobra "sangre de joven", pues funcionan tu sistema y otros 40 que nos inventemos. Pero nunca sobró sangre, ni ahora ni nunca, es un bien escaso.

    A ver, más claro: tienes en planta dos enfermos de 20 y 60, y dos bolsas de sangre de donantes de 20 y 60. Sabes que si le das la bolsa de sangre-60 al de 20, este se va a recuperar igual con altísima probabilidad, y sabes que las probabilidades de supervivencia del de 60 se incrementan mucho si le das la sangre-20. Ahora ten en cuenta esas prioridades:

    Prioridad 1: Salvar a la persona.
    Prioridad 2: Si es posible con sangre de donantes de su rango de edad.


    y dime cual es tu asignación. En la vida real es incluso más complicado, ya no es solamente un problema moral, es un problema de gestión de recursos (recursos con prioridad y con fecha de caducidad) muy dinámico, con el paso del tiempo va cambiando: el número de enfermos, la disponibilidad de las bolsas de sangre-X, la gravedad de los enfermos...

    Es una decisión médica objetiva

    Pues aquí estamos dos mataos discutiéndolo... en fin, ya ves .
  92. #114 Es decir, que no vas a contestar a la pregunta.

    A) Al de 60 la sangre-60, al de 20 la sangre-20
    B) Al de 60 la sangre-20, al de 20 la sangre-60

    Elige, A o B.
  93. #116 Ok, no vas a contestar...

    Si la evidencia de este estudio sirve para argumentar tu postura, también sirve para argumentar la mía.
  94. #118 Vale, aplica la responsabilidad y la prudencia y mira si eres capaz de responder a la pregunta anda... A o B.
  95. #120 Por el discurso entiendo que confundiste las opciones... ¿escoges la B? dale una revisión.
  96. #122 Ah ok. Bueno, pues según lo que dices, sí hay que ser cautelosos para no envejecer, pero no hay que ser igual de cautelosos para no morir... no tengo mucho más que añadir la verdad, creo que a partir de aquí ya es una conversación de besugos.

    Con todos mis respetos, voy a ver si hago la cena!
«12
comentarios cerrados

menéame