Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.

| etiquetas: cambio , climatico
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
Datos
{0x2757} ️ Se espera que el cambio climático aumente el volumen de lluvia en las regiones montañosas durante los fenómenos extremos.
{0x2757} ️ Por cada grado centígrado de aumento de la temperatura global, se espera un 15% más de lluvia en las zonas altas de las montañas.
{0x2757} ️ Las cordilleras del Pacífico de América del Norte, el Himalaya y las regiones de alta latitud son especialmente vulnerables a eventos de precipitación extrema.
{0x2757} ️ Las cordilleras del Pacífico norteamericano son más susceptibles a la precipitación extrema debido a que las nevadas ocurren a temperaturas cercanas al punto de congelación.
{0x2757} ️ Es importante tener en cuenta estos resultados al diseñar y construir infraestructuras en regiones montañosas para hacer frente al aumento de las precipitaciones extremas.
{0x2757} ️ Existe una relación lineal entre el nivel de calentamiento y el aumento de las precipitaciones extremas: 1 grado de calentamiento provoca un 15% más de lluvia, mientras que 3 grados conducen a un aumento del 45% de las precipitaciones.
{0x2757} ️ Es necesario invertir en soluciones limpias y prepararse para las consecuencias del calentamiento.
Resumiendo en vez de nevar en las montañas lloverá más, con las consecuencias que ello traerá, deslizamientos deterioro de la tierra, efecto albedo ( Los rayos del sol no rebotan si no que penetran en la tierra), seguimos para bingo.
Creo que voy a dejar de leer las noticias. Lo veo todo tan negro que estoy entrando en una depresión.
El cambio climático es un tema complejo y multifacético. A continuación, se presentan nueve puntos de inflexión clave que describen diferentes aspectos del problema y sus posibles soluciones:
1.
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): El principal impulsor del cambio climático es la emisión de GEI, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, causando un aumento en las temperaturas globales.
2.
Deforestación y pérdida de biodiversidad: La deforestación y la degradación de los ecosistemas naturales contribuyen significativamente al cambio climático al liberar grandes cantidades de CO2 almacenado en plantas y suelos. Además, la pérdida de biodiversidad dificulta la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático y mantener sus funciones esenciales.
3.
Cambios en los patrones meteorológicos: El cambio climático provoca cambios en los patrones meteorológicos, lo que lleva a eventos extremos más frecuentes e intensos, como sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor.
4.
Acidificación de los océanos: El aumento de las emisiones de CO2 también afecta la química de los océanos, causando su acidificación. Esto amenaza la vida marina, especialmente organismos con esqueletos y conchas decarbonato de calcio, como el coral y los moluscos.

5.
Aumento del nivel del mar: El calentamiento global provoca la expansión térmica del agua y el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, lo que resulta en un aumento del nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y a las infraestructuras ubicadas en áreas de baja altitud.
6.
Impacto en la seguridad alimentaria: El cambio climático puede afectar negativamente la producción de alimentos al alterar las condiciones decrecimiento, reducir los rendimientos y aumentar la frecuencia de plagas y enfermedades en los cultivos.
7.
Desplazamiento de poblaciones y conflictos: El cambio climático puede intensificar la escasez de recursos naturales, como el agua y la tierra cultivable, lo que lleva a la migración forzada y al aumento de los conflictos en algunas áreas.
8.
Transición energética: Para combatir el cambio climático, es crucial reducirlas emisiones de GEI mediante la transición a fuentes de energía limpias y renovables, como la energía solar, eólica y geotérmica. Esto implica la inversión en tecnologías e infraestructuras limpias y la implementación de políticas de eficiencia energética.
9.
Acuerdos internacionales y políticas climáticas: La cooperación global y la acción coordinada son fundamentales para abordar el cambio climático de manera efectiva. Acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, y políticas nacionales e internacionales orientadas a reducir las emisiones deje, fomentar la adaptación y aumentar la resiliencia son esenciales para combatir el cambio climático.
comentarios cerrados

menéame