Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
208 clics
Gana Respaldo Teoría Postcuántica que Afirma que el Tiempo y la Gravedad son Inestables

Gana Respaldo Teoría Postcuántica que Afirma que el Tiempo y la Gravedad son Inestables

El físico Jonathan Oppenheim propuso en 2023 una nueva teoría que une la mecánica cuántica y la relatividad; algunas voces ven en su propuesta un candidato a unir las dos grandes teorías de la física

| etiquetas: postcuantica , cuántica , relatividad , gravedad , teoría del todo
  1. No es postcuántica. La gravedad de hecho es cuantizable pero el resultado es no renormalizable. Esto es que la energía gravita (la masa es una forma de energía) y eso curva el espacio-tiempo lo cual es energía de curvatura a su vez. Si se cuantiza y aparecen gravitones como partículas tensoriales de spin 2 (incluso las cuerdas dan campos cuánticos y la relatividad de Einstein a la vez) a tamaños pequeños la energía que llevan han de plegar a su vez el espacio-tiempo y los bucles son intratables de forma que de infinidad de valores donde el segundo depende del primero y el tercero del segundo y así, los determinantes son los últimos en lugar de los primeros a diferencia de las interacciones de lo pequeño. (Y metiendo una dimensión espacial extra cerrada sobre sí misma un tamaño diminuto se consigue que la relatividad general devuelva la gravedad y el electromagnetismo de maxwell en forma relativista)

    Esta teoría postcuántica simplemente tira la toalla y simplemente dice que la gravedad no se puede cuantizar y no es cuántica a ninguna escala y así se la trate y el resto se siga trabajando en cuantos y a pastar...

    Dando eso como hecho o premisas (sabemos suficiente como para estar seguros que no es cierto) pues se extraen conclusiones... Bueno algunas de esas conclusiones pueden acabar sirviendo para poner a prueba esta idea "postcuántica" y a la idea de cuantizar...
  2. Parece Que Las Mayúsculas También Lo Son :troll:
  3. Y tan inestables. Ayer era enero y hoy estamos a día 15.
  4. Ya decía yo que esto de que llueva y haga sol no era normal
  5. Mi postulado es que son la misma cosa.
  6. #7 creo que la cosa va que en el mundo cuántico la gravedad es aleatoria para luego decaer a una magnitud en la escala macroscópica.
    Como pasa con el electrón dentro del átomo, su posición es aleatoria hasta que la observas.

    Tampoco me hagas mucho caso, pero creo que van por ahí los tiros
  7. #2 ¿Dónde Está Sheldon Cuando Lo Necesitas?
  8. Tres leidas le he pegado y sigo sin verlo claro. Si lo he entendido bien, de forma aleatoria , hay una probabilidad de que seas despedido a velocidades relativistas sin motivo alguno, o parpadeas y te encuentras con que han pasado 1000 años.
    No me acaba de convencer, pero seguramente es que esta mal explicado en el articulito.
  9. #2 Igual se refiere a las mesas de Inés...
  10. #7 por cierto, con lo de que seas despedido de la tierra a velocidades relativistas o lo de que parpadees y pasen mil años.
    En teoría también tenemos una probabilidad muy pequeña de poder traspasar un muro, tan pequeña que por eso no pasa nunca
comentarios cerrados

menéame