Noticias de ciencia y lo que la rodea
94 meneos
187 clics
Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Los científicos encontraron en las placentas doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones, las dimensiones de una bacteria, aproximadamente. Tres fragmentos eran polipropileno, polímero termoplástico usado para la fabricación de botellas o impresiones tridimensionales, mientras que nueve eran materiales sintéticos derivados de las pinturas y barnices.

| etiquetas: microplásticos , placenta
66 28 1 K 262
66 28 1 K 262
Se llama modernidad, ahora los niños llegan mejor envasados que antes.
#1 habría que investigarlo. Quizás aumentando la cantidad de plásticos en la placenta permita la opción de mantener al bebé más de 9 meses y “abrir el envase” cuando mejor le venga a la empresa donde curra la madre. Eso sería bueno para la economía.
Que hagan una vacuna.
¿Pero la placenta donde se tira? ¿Al amarillo o al azul?
Quieres bolsa?
Cualquier cosa con tal de perpetuar la vida del sistema económico impuesto por una minoría para exprimir a la mayoría... cualquier cosa, incluso la vida de esa mayoría.
Todos los males con los que castigamos a la naturaleza solo sirven para aumentar el número de ceros en cuentas de paraísos fiscales.
Debe de haber por fuerza algún sistema que reduzca ambas cosas, o por lo menos que las equilibre.
No puede ser que destruyamos la balsa salvavidas con la que navegamos por el frío e inerte vacío…   » ver todo el comentario
#5 A mí lo que me jode es que nos estén dando la turra todos los días con el cambio climático y el problema de los plásticos casi ni aparezca. Tenemos varios islotes de mierda plástica en los océanos, islotes que tienen una superficie superior a la de algunos países del planeta.

Sí, el problema del plástico no es dentro de 1, 2 o 5 o 10 años, es ahora.
Sí, continuamos a ver las verduras en los mercados superplastificadas y todavía se ven plásticos de un solo uso.
No hay regulaciones estrictas…   » ver todo el comentario
#6 Será porque siendo los dos problemas graves, el cambio climático es todavía más grave que el de los plásticos.
#7 Los plásticos nos los estamos comiendo y bebiendo ahora y llevamos varios años haciéndolo. Además lo único que ha hecho en los últimos años es aumentar su consumo y la gestión se está empeorando cada año. La "emergencia" climática se decía en los ochenta que se produciría una situación insostenible e irreversible en el 2000, después se dijo que se produciría en el 2010, después en el 2015, más adelante en el 2020, ahora ya se pone el 2025 o 2030. Y la gente aplaudiendo a los…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame