Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.

| etiquetas: ciencias económicas , ecología , martínez alier , premio balzan
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
El 60% de la riqueza de un país radica en su valor inmaterial.
No deberíais darle importancia a lo que diga el economista Joan Mtnez Alier.
#2 por? Lo pregunto en serio, no lo conozco y por un artículo no tengo una opinión.
#3 Por hacerle caso.
#3 era una broma de #2 con el titular. A mí siempre me ha parecido muy interesante todo lo que dice y lo expone con una gran claridad.
Decir que otra manera de pensar es posible, que tenemos la tecnología y la capacidad de producción para pensar y desarrollar una sociedad más equitativa y sostenible no es más que exponer un hecho.
#4 una sociedad más equitativa cómo? sometiéndola a tu visión? obligándola a hacer lo que quieres para que sea más "equitativa"?. Pregunto en serio. Qué entiendes por una sociedad más equitativa? Más sostenible? Cómo se logra eso? Es nuestra sociedad poco equitativa? Por qué?

Sueltas una frase bonita pero que en realidad está completamente vacía de contenido.
#6 La visibilización es el primer paso
#8 De que lógica estamos hablando. De la aristotélica, de la científica, de la formal de Russell o de la lógica dialéctica. Cualquier listo/ignorante diría, la logica científica, que es la que está en contra de los magufos. Otro con mínimos conocimientos de lógica diría, la logica formal de Russel es la buena de verdad, porque es el fundamento del positivismo y la filosofía analítica. Ese aun no se ha enterado que Godel, desde la logica formal, echó por tierra las aspiraciones de que la logica…   » ver todo el comentario
#9 Me he limitado a señalar inconsistencias en el uso de los términos (hecho ≠ proposición, hecho ≠ posibilidad).

Por motivos evidentes no considero ni la lógica proposicional de orden cero ni la lógica de primer orden con cuantificadores universales, porque éstas están muy limitadas a la hora de modelar relaciones temporales.

No le había dado más vueltas, el uso incorrecto de definiciones es problemático en casi cualquier sistema (independientemente de los descubrimientos de Gödel).
#14 Que hay posibilidad es un hecho. Otro hecho: hay una posibilidad permanente, la posibilidad de ausencia de posibilidades. Lamentablemente no es un hecho que seamos plenamente conscientes de ese hecho.

Edito: Otro hecho, desde la humildad empiezo a entender la ontologia de Heidegger
#9 El problema de Gödel es que pones en sus teorias cualquier otro objeto y sirve igualmente.
#18 Godel fue el que dijo que la ignorancia es atrevida?
#6 Como tu, soy heredero de la ilustración, es decir, de la idea de que por y para la razon somos capaces de poner en práctica la libertad de desarrollar nuestra propia idea del mundo, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Por eso y no por otra cosa la ilustración es la antítesis del pensamiento dogmático e inmovilista.
#4 Entiendo el mensaje, y estoy medio de acuerdo, pero me ha dolido tu exposición por las patadas que le has dado al lenguaje y a la lógica.

Los hechos son realizaciones de eventos en el mundo físico, en el pasado. Las posibilidades, por muy reales/posibles que sean, no son hechos.

Ya cierro la puerta al salir.
La sociedad está bien como está.
#10 sí, que se esté produciendo un cambio climático no importa, que la desigualdad sea rampante tampoco.
#11 Yo he hablado de la sociedad, así que lo del cambio climático no aplica. ¿La desigualdad? ¿Qué desigualdad? Al que no pudo estudiar o tiene alguna enfermedad que no es culpa suya la sociedad debería ayudarle. El resto, más trabajar en algo que la sociedad realmente necesite y menos llorar. ¿Que unos pocos controlan la mayoría de todo? Eso no es por desigualdad, antes era exclusivamente por herencia pero en la época actual es más fácil que nunca nacer pobre y morir rico. No es fácil, pero es posible.

"Desigualdad" es una palabra que usan los fracasados para excusar su falta de voluntad, inteligencia o ambas.
#13 Desigualdad? La del hombre que reconoce sus limitaciones y la del que la vida no le ha dado para tanto y se ha quedado en la meritocracia. Quien es el fracasado?
comentarios cerrados

menéame