Noticias de ciencia y lo que la rodea
152 meneos
2493 clics
Las imágenes de los ciclones de Júpiter

Las imágenes de los ciclones de Júpiter

Este patrón de tormentas que se encuentra en el polo norte de gigante gaseoso es visible en el centro, rodeado por ciclones más pequeños que varían en tamaños de 4.000 a 4.600 kilómetros

| etiquetas: júpiter , ciclones
83 69 0 K 256
83 69 0 K 256
Hola? Estáis todos en Júpiter o que?
Wow,belleza de imágenes,ahora,q no te pille una ciclogénesis explosiva de esas cerca.
#2 Creo que allí debe ser imposible que NO te pille cerca una jajaja
#2 4000km de diámetro. Imagina que tenga que pasar por donde vives... Un año entero esperando que pase
parece un Van Gogh
#3 Mas bien parece que la sonda se ha tomado un tripi justo antes de hacer la foto :troll:
Y por qué hay tantos ciclones ahí? Qué tiene de especial Júpiter? O en Saturno también hay tantos?
#6 gigantes gaseosos, con gravedad muy superior a la tierra y tormentas de 4000km de diametro de varios cientos de kilometros por hora que llevan siglos activas.

Imagina un tornado varias veces más grande que españa que lleva más de 300 años dando vueltas.

somos tán insignificantes cosmológicamente
#7 La mancha roja es dos veces el diámetro de la Tierra. Ahí es nada.
#7 Gracias.

Sí que lo somos. Y me da rabia saber que me iré de aquí sin conocer todo eso.
Que buen planeta para ir de acampada.
#9 pero cuidao con ir a la playa, que se te vuela la sombrilla.
#17 tengo otra en el maletero del ... ostia, a donde ha volado mi coche? xD
Me intriga mucho ver como el sol interviene en las corrientes de la Tierra estando a la distancia en la que estamos y como en planetas mucho más alejados (distancias casi inimaginables), influye de estas maneras. También me aterra.
Y rogando que no se convierta en una estrella, glups... re-glups. {0x1f601}
#11 Nunca lo hará. No tiene masa suficiente.

Si bien Júpiter necesitaría tener 80 veces su masa para provocar las reacciones de fusión de hidrógeno necesarias y convertirse en una estrella
#14 Yaya... Lo sé... pero... "El proceso de reducción del volumen con aumento de masa podría continuar hasta que se alcanzara una combustión estelar, como en las enanas marrones con una masa 50 veces la de Júpiter. Esto ha llevado a algunos astrónomos a calificarlo como “estrella fracasada”, aunque no queda claro si los procesos involucrados en la formación de planetas como Júpiter se asemejan a los procesos de creación de sistemas estelares múltiples."
van a tener que empezar a ponerles nombres compuestos
comentarios cerrados

menéame