Noticias de ciencia y lo que la rodea
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.

| etiquetas: parabrisas con bichos , insectos , extinción , camino al desastre
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
#3 Los insectos se mueren en gran parte por los pesticidas que se utilizan para cultivar grano que a su vez sirve para engordar el ganado.
#3 Cuando se te estampe una vaca en el parabrisas me hablas de igualdad de derechos.
Están todos en la piscina del pueblo, se me meten más bichos en la nariz y ojos que los que veo en mi parabrisas.
La solucion esta en mas veganismo en prohibir la carne y las vacas y que todo sea plant based para salvar el planeta. Mas beyond meat y menos terneras.
#26 la salida del hoyo en el que nos hemos metido es compleja, no saldremos con una única medida, pero sin duda es es una de las patas importantes
#26 Mis "tanned eggs" va a ser la salvación del planeta una Beyond Meat. Supongo que te sonarán de algo los alimentos "ultraprocesados" y lo jodidos que son para los seres humanos...
Eso es mentira, ven y mira mi coche. Creo que hasta arqueologos estan empezando a mirarlo con cierto deseo de realizar una expedición.
#30 @policia ¡Acabo de encontrar al loco ese del coche en el pantano!
Aún recuerdo aquel año donde el tractor echaba glisofato al cereal, hoy desaparecieron cientos o miles de insectos, aves, anfibios. Pero lo primero es que la paja no tenga malas hierbas. Y luego son todos los más ecologistas del mundo.
#48 Me gustaría saber cuantos de los que están aquí comentando lo hacen con el Kill-Puff a toda ostia. Es mas, estoy seguro que lo tienen anti-mosquitos, anti-mosquito tigre y anti-detodo. También me pregunto cuantos tendrán veneno para ratas en su casa...
Hombre, si vamos a comer insectos en lugar de carne no pretenderemos que encima sean gratis.
Solo hay que mirar a una farola por la noche. Esto no es normal.
#6 A 170 km/h se tapiza el parabrisas de insectos como en los 90's... Y a menos de 110 no cachas ni un resfriado, o es lo que comprobado empíricamente.

También he observado que los insectos vuelan mas alto en zonas de alta densidad vehícular. Será la selección natural en conjunto con las mejoras aerodinámicas en los vehículos? En fin, mis dos centavos.
#41 #80
Y al final habéis venido a darme la razón: Los expertos avisando de que se ha reducido drásticamente la cantidad de insectos volando y vosotros con la tontería de la velocidad.
Pues muy bien.
#80 Evolucion? los bichos que vuelan alto sobreviven mas. Puede que los que vuelan bajo gasten menos.
Paso con una polillas que en sitios contaminados eran mas oscuras para camuflarse y la evolucion se daba en decadas.
#80 Pero tú has dado una vuelta por el campo hoy y hace 20 años? Dónde están las mariposas? Dónde los saltamontes que iban saltando a cada paso que dabas?
#61 magufadas de gente que cree que lo natural es mejor que lo industrial, quimifobicos, naturopatas, antivacunas y gente anticiencia.
#94 ¿Y tú cómo te defines?
#5 yo es que soy de Ciudad y este año de chicharras, mosquitos y cucarachas no he notado que haya bajado la población :-D :-D .
Yo lo he notado más en las mariposas, en los campos de alrededor era fácil ver y ahora no recuerdo ver ni una los últimos años.
#10 ni saltamontes, ni tampoco sapos, luciérnagas, escarabajos, murcielagos.... Esto está cambiando muy rápidamente
#104 De lo de los murciélagos no me he percatado la verdad, pero los demás que dices es cierto, y creo que es fácil ver la relación.
#110 aquí en el levante en los atardeceres de verano se veían a diario hasta no hace mucho. pero ya hace años que es muuy raro ver alguno
#89 Yo en mi antigua casa (a 50 metros de la calle Alcalá en Madrid) tenía murciélagos revoloteando delante de mí terraza todos los días. Me mudé hace 6 meses, no hablo de mi lejana infancia.
#111 yo hace años que no los veo. Puede ser mi zona, pero si que hay un antes y un después en mi caso.
#115 A saber, yo personalmente lo he notado con luciérnagas y saltamontes como dice mucha gente por aquí, y también con las arañas. Pero al final supongo que nuestras impresiones dan igual y que habrá alguien por ahí tomando datos.
#106 buff, el verano pasado vi unas en mi jardín y los niños flipaban!!! nunca habían visto una en directo.
#117 Prociencia.
12»
comentarios cerrados

menéame