Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
179 clics

Las inundaciones, el fenómeno natural que más golpea a España: "Habría que empezar a tomárselo en serio"

En España existen 19.900 kilómetros de zonas inundables delimitadas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desde donde prevén que, para finales de este año, esa cifra ascienda a los 25.000 kilómetros. Estiman, además, que unas 2.730.000 personas viven en las zonas inundables de mayor riesgo de las cuencas intercomunitarias. Existe una herramienta -el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables- que permite identificar cuáles son las regiones de mayor y menor peligrosidad de inundación en el país.

| etiquetas: inundaciones , catástrofes naturales
Es una broma construir en los cauces de ríos y barrancos. Pero poderoso caballero es don dinero.
#1 Se ha hecho toda la vida, desde que el hombre comenzó a construir ciudades.

Lo que ya está construido, es muy complicado de desmantelar (piensa, por ejemplo, en eliminar las edificaciones de Las Ramblas de Barcelona o La Rambla de Almería).

NOTA. Definición de rambla, para dar alguna pista: Cauce natural que forman las aguas cuando llueve, en especial cuando lo hace de forma torrencial y cerca de la costa.

#4 #3 #8 #9
#1 Los Hay Untamientos han recalificado todo lo recalificable para pillar, incluso en el cauce de un rio.
Ya pueden ir superponiendo esa capa del mapa al buscopiso.
Habría que haberse hecho hace... ¿50? ¿80 años?

Ahora echa a toda esa gente, recuperar paisaje, etc...
#3 lo de echar a esa gente y recuperar el paisaje lo va a acabar haciendo la naturaleza sola.
Habrá que resucitar a Franco y ponerse a construir pantanos.
Si esto ya se sabe, se ha construido en lugares por donde pasa el agua, y se ha asfaltado/urbanizado mucho terreno por donde discurre, por lo que se absorbe mucho menos en el terreno y llega hecha una riada aguas abajo.
Pues yo creo que es un problema que ya hace mucho que se está tomando en serio. Catástrofes como la riada del Vallès o la Pantanada de Tous dudo mucho que se vuelvan a producir, ni hay infravivienda en lechos de rieras ni las infraestructuras son tan deficientes como hace 40 años. Las previsiones meteorológicas también han avanzado lo suficiente como para evitar que vuelva a ocurrir una catástrofe como la de Puerto Lumbreras en 1973, en la que la rambla se llevó por delante el mercado semanal…   » ver todo el comentario
Si no por los sobres, en esas zonas nunca se hubieran obtenido los permisos para urbanizar. Buenos pelotazos hicieron, más bien estafas.
Todos conocían el riesgo, y que no se hacía nada para mitigarlo. El comprador que no sabía lo que pasaba picó y pagó a buen precio la vivienda o la casita. Ni siquiera se molestaron en mejorar el sistema de alcantarillado, que en algunos lugares brilla por su ausencia..
comentarios cerrados

menéame