Noticias de ciencia y lo que la rodea
275 meneos
1798 clics
Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Está demostrado que muchas de las nuevas tecnologías que se emplean en el aula perjudican los aprendizajes y el desarrollo cognitivo. Eso quiere decir que en los centros educativos se está adoptando la educación digital por moda por capricho, no porque haya evidencia alguna a su favor. La infancia y la adolescencia son épocas en las que el desarrollo incorrecto físico y psicológico tiene consecuencias para toda la vida. Cualquier nueva tecnología o metodología debe quedarse fuera del aula, hasta que se demuestre que son beneficiosas, si lo son.

| etiquetas: pantallas , nuevas tecnologías , no mejoran , educación digital , evidencias
106 169 4 K 336
106 169 4 K 336
Comentarios destacados:                        
#1 - Está demostrado que el uso de móviles y tablets (también la televisión) reduce la corteza prefrontal y los niveles de mielina ("la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de dos años no usen para nada los dispositivos electrónicos): www.seattlechildrens.org/directory/dimitri-a-christakis/

- Está demostrado que las aplicaciones que usan muchos menores en los móviles y tablets están hechas para crear adicción potenciando el sistema de recompensa de la dopamina, como hacen las drogas: www.neuroregulation.org/article/view/18189/11842

- Nuestro cerebro funciona mucho mejor si nos centramos en una cosa, la multitarea no es beneficiosa: www.businessinsider.es/tu-movil-es-tu-mayor-droga-dependes-eso-te-sien

- Estar expuestos a tanta estimulación aumenta los niveles de estrés: www.lavanguardia.com/tecnologia/20180116/4437326194/smartphones-notifi

- Mirar pantallas reduce la…...
#1 #3 Hola, defins pantallas por notificaciones o multitarea.

Me pregunto sin un PC con MSDOS tendria esos problemas.
Ah, que no hay multitarea, ni notificaciones. Solo una aplicacion abierta, y ya.
Para pasar a otra, debes cerrar la actual. Y nadie hablaba de problemas de atencion.
Curioso, eh?

Esos estudios son basura, porque mezclan tecnologia con notificaciones y alerta de smartphones junto con redes sociales.

Es como si digo que beber es malo y en vez de agua como ejemplo pongo whisky…   » ver todo el comentario
#14 Sobre el suenyo, redshift o sct pueden ajustar el color de la pantalla a un tono tirando mas a rojizo o anaranjado, ajustando bien los niveles de melatonina por la noche.

La Universidad de Manchester ha demostrado justo lo contrario, que los filtros de luz azul (los que amarillean o ponen rojiza la pantalla) son más dañinos que la propia luz azul. www.manchester.ac.uk/discover/news/researchers-discover-when-its-good-

Solo es un estudio, habrá que hacer más.…   » ver todo el comentario
#21 Habra que ir cambiando las farolas entonces.

Sobre los tonos, es un cambio trivial en sct para ajustar el color.
#22 Poner persianas o cortinas opacas si vives en una zona muy iluminada. Si abres la ventana tener a medias la persiana. Pero sí, es complicado dormir a oscuras con la ventana abierta en sitios con mucha ilumnación.
#14 Las pantallas son malísimas! Ya lo decían las viejas hace 30 años. Y Antena 3 lleva advirtiéndonos sobre lo malo que son los videojuegos lo menos otros 20.
#14 Creo que no has entendido a que se denomina multitarea en el entorno educativo, que es a lo que se refiere, o a la multitarea desde.el punto de vista congnitivo.

Se refiere a diversificar la atención entre un dispositivo como una tablet y una.explicacion en clase. Se atiende a lo uno u a lo otro, son dos sistemas diferentes que necesitan un proceso diferente, no se procesan paralelamente, sino que la atención salta del profesor al dispositivo.

Sobre el araranjado de las pantallas parece ser que solo amortiguan ligeramente el efecto de la luz azul.
#46 Espera un momento. Como te crees que hacia la gente para tomar apuntes y atender al profesor a la vez, por ciencia infusa?

Es que me cago en el neoludismo y los vendehumos.
#63 Antes de tener arranques tan poco higiénicos, te recomiendo que leas un poquito sobre los sistemas de atención dedicada en los casos que describes.

Pero vamos, la otra opción es que tus opiniones sienten cátedra.
#14 Estás tan obsesionado con la tecnología que lees la palabra multitarea y te pones a pensar en sistemas operativos.
#61 Es que la multitarea esta asociada a sistemas operativos que soporten la ejecucion concurrente :shit:

Para tu informacion, tengo un colega aspirante a medico que usaba FreeDOS (MSDOS) y Links en pleno siglo XXI porque asi se ahorraba todas las notificaciones y distracciones.

Para escribir usaba un procesador de textos para DOS y nada mas.

O es que no estamos hablando de pantallas?
#62 El problema es que te han puesto el enlace a un artículo con su título, que reza así:

- Nuestro cerebro funciona mucho mejor si nos centramos en una cosa, la multitarea no es beneficiosa: www.businessinsider.es/tu-movil-es-tu-mayor-droga-dependes-eso-te-sien

Me atrevo a decir que tu costumbre de utilizar medios electrónicos ha hecho que no te leas ni siquiera el título completo, no digamos ya el artículo, porque el tipo de lectura que se realiza en una pantalla tiende a ser más…   » ver todo el comentario
#64 Yo no he hablado de multitactil, yo te he hablado de alternar entre varios programas a la vez.
Y si, me he quejado de ello.

>Me atrevo a decir que tu costumbre de utilizar medios electrónicos ha hecho que no te leas ni siquiera el título completo, no digamos ya el artículo

Estoy en una comunidad informatica llamada texto-plano, permiteme que me descojone de tu ignorancia. He contribuido con varios programas y articulos sobre computacion minimalista y evitar el desperdicio…   » ver todo el comentario
#65 Lo de multitáctil ha sido un error del corrector, disculpas, obviamente me refería a multitarea.

El resto de lo que me dices... No tiene nada que ver con lo que hablamos. No sé por qué me hablas de texto plano ni de computación minimalista. No tiene nada que ver. El problema no son las páginas web con JavaScript y animaciones, son las pantallas en sí mismas y la diferente respuesta del cerebro ante un interfaz computacional y un interfaz físico, papel y lápiz.

¿Y por qué me llamas neoludita, si lo único que he hecho hasta ahora es explicarte que te están hablando de la multitarea de las personas y tú hablas de sistemas operativos?
#66 Y yo te replico al articulo de Investigacion y Ciencia. Si tiene que ver.
Tu confundes medio con contenido, y soporte con servicios.
Tu puedes usar un smartphone y ponerlo en modo avion como es mi caso (si es algo urgente, que llamen), y leer EPUBs con total normalidad.

Por cierto, los antiguos griegos tambien echaban pestes del medio escrito como tu con "lo moderno", puesto que opinaban que la oratoria era mucho mejor para ejercitar la memoria que el tener todo escrito de forma…   » ver todo el comentario
#67 Me replicas lo que tú quieres, pero no al artículo de IyC, entre otras cosas porque no has tenido tiempo de leerlo, y entre otras porque el artículo que he enlazado hace referencia a diversos artículos científicos en los que han empleado diversas metodologías para analizar el rendimiento de la lectura en papel y en pantalla, incluyendo obviamente la desactivación de otras aplicaciones excepto la de lectura, de manera que se compara únicamente el soporte y no todo lo demás que lo rodea (publicidad, aplicaciones, etc).

Así que sí, puedo poner el móvil en modo avión, pero los estudios actuales dicen que comprenderé y retendré menos de lo leído y que me llevará más tiempo hacerlo.
#68 Para leer bien en PC lo mejor es usar una fuente Serif. No es conya.

>entre otras cosas porque no has tenido tiempo de leerlo

Deja de presuponer, gracias. Lo he leido.
#69 Pues mira, es posible que haya algún estudio que analice la comprensión lectora en función de la tipografía utilizada.

Y no presupongo, simplemente veo la longitud del artículo y el tiempo que has tardado en leerlo y es imposible que hayas hecho una lectura completa y comprensiva. Que tú creas que sí no significa que lo hayas hecho. Quizá de haberlo leído impreso lo habrías logrado en ese tiempo y con mayor comprensión.
#70 Aprendi a leer con tres anyos y creci con comics de Bruguera, mangas, revistas en euskara y castellano y a su vez multiplicaba mientras el resto leia y hacia sumas y restas.

Creeme, tengo el culo pelado de leer y comprender a velocidades bastante aceleradas.

Es mas, no se leer "lento".
#71 Pero sin embargo no has leído las partes a las que hago referencia en mi comentario anterior, donde explico que los estudios realizados han tenido en cuenta multitud de factores para concluir que el hecho de leer en pantalla afecta a la comprensión del texto.

Tu comunidad de texto plano resulta muy interesante y estoy seguro de que es más fructífera que Facebook, pero honestamente... apenas está tangencialmente relacionado con el asunto del que hablamos. Y, por cierto, te hace parecer un neoludita xD
#72 Si tiene que ver.

El smartphone esta asociado a una recompensa, a unas notificaciones, el cerebro "las busca" en la parte superior.

El problema no son las pantallas. Usa un movil durante unos 30 dias sin notificaciones, lee libros con el y veras que te adaptas sin problema y la concentracion gana enteros.

Porque te crees que un colega estudiante de medicina "geek" instalo MSDOS y programas monotearea en su portatil? Para ser productivo y evitar las notificaciones o potenciales procrastinaciones.
#73 No dudo en absoluto que las notificaciones, ruiditos, animaciones e incluso el mero hecho inconsciente de saber que tienes todo Internet al alcance de un click sea pernicioso y afecte al rendimiento. Tienes toda la razón en eso, estoy de acuerdo contigo.

Pero no entiendo por qué niegas que el medio sea también un problema por muy capado que esté. No es mi opinión, es el conocimiento actual alcanzado mediante estudios científicos, yo te he enlazado alguno y #1 te ha puesto varios. No puedes rebatir esos estudios con tu opinión ni con la mía, porque no están al mismo nivel que el conocimiento científico actual.
#87 Hola! Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo. Es lo que intentaba explicar a anthk, a mi manera y creo que sin demasiado éxito.
#74 news.ycombinator.com/item?id=27042151

El enlace de HN no esta disponible pero los comentarios dan una idea de lo que ocurre.
#75 Bien, ése es el problema de la multitarea (humana, no del sistema operativo). Es verdad que no es un problema intrínseco de la tecnología ni de las pantallas, y los fenómenos que describen algunos comentarios nos pasan a casi todos en mayor o menor medida.
#76 Los smartphones y los navegadores con 1000 pestanyas abiertas la acentuan.

En ese sentido el protocolo jerarquico gopher tenia mas sentido, (ramas y enlaces hacia abajo, y ya), la web esta hecha para el hipertexto, y si juntas informacion cruzada y pestanyas te sale un Cthulu de informacion inmanejable.

es.wikipedia.org/wiki/Gopher

Los servicios de mensajeria tipo Whatsap las 24h tambien son un conyazo insufrible, y distraen mas de la cuenta.
Prefiero un chat en el IRC a la…   » ver todo el comentario
#77 Y teniendo razón en todo... además, las pantallas en sí mismas son un problema para el aprendizaje.
#78 No lo son. Aprendi mas matematicas con un PC ademas del papel y boli que solo con un cuaderno y regla/cartabon haciendo graficos con un tedio de cojones.

Hay gente que sabe usar una regla de calculo, pero yo no seria capaz.

es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_cálculo

Y para logaritmos, antes era mucho peor, se usaban tablas que ocupaban literalmente lo que un libro de bolsillo.
#79 Volvemos a lo mismo, tu experiencia anecdótica (o la mía) no son extrapolables para hacer una generalización que sí se puede hacer con los estudios pertinentes.

Obviamente y como pasa con todo, la moderación es la clave, y no caabe duda de que una visualización en 3D con animaciones puede aclararte un concepto en cinco minutos; pero el artículo del meneo no trata del uso de las pantallas como medio de apoyo, sino de su implantación como método principal de aprendizaje. Y eso es un error.
#80 Hombre, yo tampoco digo hipervisualizaciones en 3D que se vea espectacular, no soy de los que se compran el ultimo bicho en moviles o que tenga un maquinon en casa, pero se cuando usar bien los ordenadores con herramientas que usan muy pocos recursos ayudando a los calculos.

Sobre metodo principal, pues no se. Con el cambio climatico cada vez sera menos necesario usar papel, y creo que se tendera a la reutilizacion de materiales impresos con ejercicios, yo que se, con cifras expuestas mediante superficies imantadas en el cuadrado de respuesta para evitar gastar folios inutilmente.

Eso y alternativas al grafito para poder borrar escritos con suma facilidad en un folio.
#81 El papel posiblemente es menos contaminante que la tecnología, aunque ahí me estoy tirando a la piscina y un análisis profundo y completo es muy complicado.

No puedo buscar ahora referencias porque estoy cambiando pañales y hago multitarea escribiendo aquí xD, pero por ejemplo está demostrado que tomar apuntes con papel y bolígrafo ayuda enormemente al aprendizaje, frente a no tomar apuntes o a tomarlos en un teclado. Hay un circuito neuronal que conecta de alguna manera la…   » ver todo el comentario
#82 No, si yo hice el Gentle Introduction to the Art of Mathematics con papel, boli y cuaderno cuadriculado.

Pero para evitar perderme con calculos chorras, el PC (que como digo consume una mierda, podria usar una Raspbery Pi para lo mismo), usaba una calculadora de comandos y el programa gnuplot para los graficos. Simple y sencillo con lo mejor de los dos mundos.

Respecto al papel, me referia a que los de ingenieria de materiales sacasen algo que hiciese mucho mas sencillo el borrado del grafito (o en la composicion del papel mismo), permitiendo borrar todo con mas facilidad y haciendo que un mismo folio durase por mucho mas tiempo, contribuyendo menos al gasto energetico.
#83 Ah, eso sí que estaría muy bien, poder reutilizar el mismo papel varias veces.

Por cierto, que existen cuadernos+bolígrafo que digitalizan al tiempo que dejas registro en papel. No sé hasta qué punto funcionan bien o si no sería más fácil escanear después los folios; pero siempre me gustó el invento. Similar a una tableta de dibujo pero sobre papel y pintando de verdad al mismo tiempo.

Respecto al tema del aprendizaje, es algo neuronal, afecta directamente al desarrollo del cerebro. De…   » ver todo el comentario
#84 Vi esos bolis, pero el problema es que tambien los conozco por las aventuras de texto y me pasaria el dia jugando a muchas de ellas :-D.

www.youtube.com/watch?v=Bf0XAf8_mLI
#1 He dejado de leer el comentario a la mitad en mi tablet.
Ademas queria destacar, porque es fundament

¡¡¡una mosca!!! Voy por ella!!

:troll:
#1 Ni las "evidencias" aportadas son evidencias de lo que se expone, ni está justificado este ataque frontal contra la tecnología como recurso educativo. Ante la opción de grabar las ideas en piedra con una maza y un cincel, que ayuda a desarrollar una psicomotricidad fina que da gusto, el lápiz y papel se me antojan herramientas que producen adicción y deberíamos dejarlas fuera de las aulas de inmediato hasta que se demuestre que son mejores que la talla en mármol. …   » ver todo el comentario
#25 Lo que mas gracia me hace es que dicen que no han visto una mejora.

Vas a comprarme un diccionario Espasa descatalogado en los 80 o una enciclopedia similar
con el diccionario online de la RAE el cual posee hasta diccionario de sinonimos o gramatica, o bien la Wikipedia o la Larrousse online actualizada de forma recuente.

Venga hombre.

Y lo digo como usuario de librojuegos y computacion minimalista, pero lo habria que porponer son dispositivos fiables con un rendimiento decente garantizado para 10 anyos. Se puede perfectamente, al menos offline con dispositivos ad-hoc y usando formatos abiertos. (Hay wikipedia offline).
#1 hola lo único que parece que demuestran es que las pantallas hacen algo en el cerebro. Eso no demuestra que son malas, no demuestra que son malas para la educación

Además supone varias cosas, multitarea, uso excesivo, mala pedagogía....

Yo también puedo decir que usar la pizarra de 8 a 16 horas es perjudicial

La educación es un proceso complejo y multifactorial, donde existen muchos factores

Un artículo incomoleto que por poner enlaces a artículos aleatorio se cree que está entendiendo de lo que habla
#39 #40 No has entendido mi comentario

En cualquier caso si te sirve tener fe en tus creencias, tampoco pretendo convencerte de lo contrario

Pero si hablamos de demostrar y de ciencia, hablemos de ciencia. Léete las metodologías, las limitaciones, las características, los contextos, de los estudios que citas
#92 Es que el debate está en la forma de enseñar, material didáctico etc... no en el medio, posiblemente esos estudios estén hablando de miles de cosas y dentro de sí contexto no se aprecia mejora. Nada es bueno por sí mismo, cada metodología de enseñar va casada con los medios utilizados por ejemplo hay metodologías digitales que funcionan muy bien y otras que son patatas igual que pueda ver metodologías que no dependan de dispositivos electrónico y ser muy buena o todo lo contrario. Quiero…   » ver todo el comentario
#1 Si me lo permites, un consejo, te estás tomando a modo personal tu envío. Además, al ser tu envío tus mensajes aparecen destacados y creo que es más fácil que eso haga que el debate gire entorno a ti contra el mundo. Por lo demás, estoy de acuerdo con algunos comentarios en que esos estudios tienen límitaciones, pero como regla general la tendencia parece bastante clara a que no es buena idea meter dispositivos "inteligentes" en las aulas.
#91 Me refiero a que por ser tu envío todos tus comentarios, votados o no, salen destacados en azul. En todo caso es un consejo y la impresión que me da a mi.
Deberían escribir en pergamino!! No hay evidencias de que el El lápiz o bolígrafo sea mejor.
#3 pero las nuevas tecnologías no quitan eso. Mis peques escriben todo en papel cada día, y tienen también una pantalla en clase y tabletas para leer contenidos digitales en lugar de cargar con mil libros cada día.
#11 No he leido estudios sobre ello, pero por experiencia propia y de mis compañeros/as de trabajo, es mil veces mas comodo para la vista y para trabajar (memorizar, anotar...) leer en papel que en pantalla. De hecho casi todo el mundo imprime los articulos que lee o evalua, los proyectos, etc. Si no se hace con todo, es porque seria un derroche de papel y toner.
Pero estamos en un mundo digital, asi que entiendo que antes o despues los niños deben tambien acostumbrarse a las pantallas y todo lo que conllevan.
(Hasta que nos pongan microchips en el cerebro para que veamos en realidad aumentada ;)).
#42 Tu comentario de una droga es una chorrada.
Confundes dispositivo con contenido. Y te queda mucho por aprender.
#11 Mil libros, no, pero 10 perfectamente, jodiendo la espalda de muchos.
#43 En mi caso, lo que redujo mucho el peso de la mochila fue pasar de libretas a hojas de anillas.
El cuaderno sólo tenía los temas relevantes para esa semana.
#15 Eso no te lo quitamos, el peso de los libros es brutal. Pero también que para estudiar o para una lectura comprensiva, en niños, mejor en papel. Yo también tengo dos hijos.

Una idea muy buena es usar mochilas con ruedas, aunque también daña, pero menos. En el instituto eso es imposible, para un adolescente ir con una mochila con ruedas es como llevar una americana cruzada. Y casi siempre hay opción de libros trimestrales (hay técnicas para cortar los volúmenes anuales, y asociaciones que lo hacen) y libretas a las que se le pueden añadir más hojas (para que pesen menos).
#3 Como se demuestra que es mejor el lápiz?

Lleva asociada otra pregunta en que contexto es mejor el lápiz? Y cientos más...

Plantearse las preguntas es bueno, intentar resolverlo no es algo que la ciencia pueda hacer
Deberían prohibir los móviles en las terrazas.
la verdad es q ninguno de esos enlaces parece tener relación con "se emplean en el aula perjudican los aprendizajes y el desarrollo cognitivo"

Son enlaces a uso del mobil y tabletas, aplicaciones, uso de pantallas antes de dormir, multitarea, un tanto irrelevantes en la enseñanza. Si quieren probar q usar pantallas en el aula es negativo, entonces deberian aportar evidencias sobre eso. No extrapolar el uso de Instagram con utilizar una aplicación educativa.

Yo me imagino q si usas un ordenador en un aula, para hacer ejercicios, completar trabajos o ver documentales, no tiene los mismos efectos q usar tiktok, youtube o instagram. Deberia aportar estudios
#6 te doy un ejemplo donde aplicar mi comentario. Mi hija de 7 años está aprendiendo matemáticas. Puede aprender usando un cuaderno y bolígrafo. La otra opcion a través de una aplicacion con de matemáticas q tiene q resolver los mismos ejercicios, pero tiene una interfaz mas interactiva, animaciones, dibujos etc. Mi hija se entretiene y aprende muchisimo mas con la aplicacion q con el cuaderno. Como se entretiene más, pasa mas tiempo practicando matemáticas y está mas motivada para aprender.…   » ver todo el comentario
#9 ¿Qué aportan las animaciones a las matemáticas?
#45 "¿Qué aportan las animaciones a las matemáticas?" y el aprendizaje de niños

una interfaz mas atractiva , hace el proceso mucho mas divertido y entretenido a los niños q favorece la motivación para "jugar" con las matemáticas. Digo jugar pq el aprendizaje se convierte en un juego.
#47 como pongo en #48

Se aprende mejor cuando la tarea es mas divertida y te motiva. Entonces sientes q estás jugando mientras aprendes, en vez de aprender a secas.
En esto sentido, una aplicacion tiene mucho mas posibilidades de ser divertida q un simple cuaderno y lapiz. Aunque es cierto como indicas, q perfectamente puede haber aplicaciones mal diseñadas y no sean tan efectivas.
#48 Hará que el proceso sea más divertido y entretenido pero también mucho más lento e ineficiente puesto que hay que perder tiempo para ver las animaciones. Por no decir que facilita que sea pierda la concentración y que al final estén más preocupados por las animaciones que por las matemáticas.
#45 Las graficas por ejemplo, o para enseyarte aceleracion y velocidad.

Dos palabras: graficos interactivos. Eso ya destroza a la regla y el compas. Pero de pleno/
#9 Un ejercicio en "papel y lápiz" puede ser divertido si está bien diseñado. Un ejercicio en pantalla puede ser aburrido si está mal diseñado.
Está asociando cosas que no tienen porqué estar necesariamente relacionadas para llevar la conclusión donde quieres, pero te basas en premisas que no son válidas en todos los casos.
#5 Personalmente estuve de prácticas en un colegio concertado con un plan implantado en 1º de la ESO donde no tenían libros, solo tenían tablets, y en el tiempo que estuve desde luego no me pareció que significara ninguna ventaja en absoluto.

Quizá bien planteado tenga sentido, pero a mí me recuerda al debate entre el voto en papel o electrónico. El voto electrónico puede traer algunas ventajas, pero no me parecen suficientes para los riesgos que puede añadir. Con esto igual, quizá tenga algunas ventajas meter las TICs en el aula, pero añade unos riesgos o unas desventajas enormes que me hacen pensar que lo mejor es mantenerlas al mínimo.
#12 totalmente de acuerdo.
#13 Ya somos dos. Yo estoy a favor de las TICs, pero puntualmente y con alumnos ya mayores (bachillerato, universidad...) porque ya las manejan y les pueden hacer el estudio y aprendizaje mas ameno, mas cercano a su dia a dia. Si es constante, se aburren tambien de eso. Mas que comprobado. Hay que alternar, usar metodos variados y que funcionen para cada cosa (memorizar, razonar, sumar, leer...) pero es complicado dar con ellos, manejarlos todos, aplicarlos en el momento adecuado, no abusar de ellos, etc. SI algo funciona correctamente desde hace 2500 años (y mas) tan malo no debe ser :roll:
Cc #12
#12 creo que la clave no está en usar algo digital o no sino el uso que se hace de ello.

Leer en un libro VS leer en la tsblet el mismo contenido con la misma interactividad, pues igual no es gran avance.

Que un programa ayude a analizar los resultados del estudiante y plantee actividades más adaptadas a sus necesidades puede ser bueno. De hecho, los docentes intentamos hacer eso pero el tiempo hace inviable que ocurra como podria ser ideal.

La digitalización de la enseñanza no pasa por…   » ver todo el comentario
#38 para probar se tendran que llevar al aula no?

Aunque entiendo que no a todos de golpe. Pero se debera probar en las aulas.

Pero vamos, que los contenidos y cosas a impartir que se escogen también los escoge gente que en su vida piso un aula (o hace mucho) y asi vamos
#89 hay mas contenidos aparte de la gramática. Y no te digo que no haya algunos con fundamento.

Pero no todos lo tienen
#103

Si si
De hecho se le quita mucho valor al trabajo que se hace en los centros y con un gran desconocimineto de todo lo que se hace y las condiciones en las que trabajamos los docentes.

Y escribo como docente
#7 es que como en tpdo hay términos medios. En el colegio de mi hija la tablet se usa para ciertas tareas (alguna app de matemáticas o para hacer presentaciones y trabajos) mientras siguen haciendo muchas muchas cosas a mano. La cuestión es saber sacarle partido.
#19 exacto, la clave es aprender que usar para que.

A mi a veces me pasa que me pongo a hacer algo de manera digital (por costumbre de estar al PC) y digo, con lo fácil que sería esto en papel, y cambio
Es que lo primero que hay que ver, es como está la implementación de esas clases. Cómo son los contenidos, qué tipo interfaz usa, cuál es la metodología de la clase, etc...
Y estoy convencido que haga de eso se ha estudiado, y sí me llegó la noticia y nada de eso lo está.
Y sí, también se de buena tinta que nada de lo que expliqué se aplica.
Pero aún algunos podemos recordar que a veces nos ponían videos, y buen que quedaban las cosas en la cabeza.
También hay varios estudios que prueban que…   » ver todo el comentario
#17 a mi me preocupa bastante más que mis estudiantes a partir de los 9 años salgan del cole y se pasen el dia con su smartphones personal, todo el dia en tik tok. Que el uso que les podamos dar dentronde los centros que muchas veces suelenser visualización de videos (cada uno a su ritmo en el mejor de los casos), busqueda información o uso de algunas aplicaciones para hacer trabajos. (hablo de mi experiencia).

Estoy de acuerdo contigo con que el estudio dista mucho de dar información…   » ver todo el comentario
#37 claro, claro el uso de las tecnologías en los hogares es de risa. Pero en esas estamos, a ver si la gente va cogiendo conciencia.
Sobre papel y lapiz, uso ambos, pero para probar calculos de mate nada como un CAS en vez del metodo analogico Y con el cambio climatico, preparate para usar cada vez menos papel (o usar lapices que sean borrables mas facilmente dejando mucho menos rastro).
No gracias, mis hijos seguirán usando sus dispositivos, la ciencia dice hoy que es malo y mañana es bueno.

Desde mi observación, mis hijos iban mucho más avanzados comparados con otros niños de su edad en el parque/cole.

Y había muchos padres que si método montesori, que si cero azucar, que si pitos y flautas.

Mis niños con su móvil viendo dibujos cuando les dejamos, comen chuches a veces y los educamos lo mejor que podemos.
Lo que no entiendo es ese empeño por decir "la tablet" en lugar de "la tableta".
Lo terrible de la educación digital es que los profesores se tienen que reciclar y adquirir habilidades, y eso interrumpe sus quehaceres diarios leyendo la prensa o buscando escapadas de fin de semana (en una pantalla) en las guardias y tiempos muertos.

Y si además tienes que ir a cursos de formación por las tardes o en julio ya ni te cuento...
Después de leer el artículo pienso que igual tenemos que dejar los libros y volver a los pergaminos ...
Otra basura de noticia, y como siempre del mismo neoludita... Hoy tocó errónea.

Saludos.
#56 Yo he votado sensacionalista. La gente no distingue del medio y el contenido, y claro, se mete la hostia.
#0, sin acritud. No es lo mismo decir que los libros en general son mierda que decir que los libros de Belen Esteban y Cesar Vidal son mierda.
#95 Que yo no te estoy diciendo eso, y si no escuchas mi consejo que es solo eso, pues perfecto, allá tú. :-)
#97 Si me dices que te estoy diciendo que "voy no a poder comentar" pues eso, es que no me estás leyendo. En todo caso, es problema tuyo, no lo tomes a mal, no tengo más que añadir, y es mi forma de evitar darle vueltas a algo que no va a ninguna parte.
#99 Ni yo he tratado de convencerte, los tengas o no será cosa tuya. Igualmente te vaya bien el día. :-)
«12
comentarios cerrados

menéame