Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
393 clics
Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Lo primero que llama la atención cuando miramos un mapa geológico es que no se parece en nada a los mapas y planos a los que ya nos hemos acostumbrado, esos que vemos en el móvil o el GPS y que nos sirven para orientarnos cuando estamos de viaje o visitando un lugar que no conocemos. Y eso es porque no vamos a encontrar límites geográficos, sino límites geológicos, que remarcamos de una manera muy particular: con diferentes colores, con tramas de puntos y rayas y con símbolos como flechas, triángulos o círculos.

| etiquetas: mapas , geológicos , colores
23 2 0 K 271
23 2 0 K 271
Soy muy aficionado a la geología y a los fósiles. Tengo amigos que están terminando el grado y me cuentan que se los rifan, y que incluso les cuesta trabajo encontrar gente para cubrir las becas para tesis. Yo ahora mismo recomendaría la carrera. :-)
#1 Yo conozco a algunos geólogos. Es verdad que trabajo no les falta pero las condiciones son durillas para planteárselas para toda la vida (mucho viaje y trabajo de campo en zonas difíciles de canteras, minas, obras, etc.) y no creo que les paguen mucho por lo que veo... habrá otras titulaciones que puedan hacerles la competencia, como los ingenieros civiles geotécnicos.
En fin, que al que le guste, adelante que trabajo no le faltará.
#1 quise estudiar geología pero al no existir dicha carrera en mi ciudad ni me lo planteé.
Me llevo una alegría saber que es una profesión con demanda, pensaba que más allá de minería, gas/petróleo y estudios geotécnicos para infraestructuras y construcción no había muchas salidas profesionales.
#2 Las salidas profesionales que has enumerado son todas las que hay. El caso es que ni de coña salen profesionales para cubrir la demanda.
comentarios cerrados

menéame