Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
43 clics

La moral es un producto de la evolución y la cultura

Es posible que el tema de este artículo le parezca chocante o incluso provocador. Tradicionalmente, la moral y la ética han sido una provincia exclusiva de la filosofía y la religión. Sin embargo, en los últimos años la biología ha empezado a ocuparse en serio de estos temas. Después de todo, los humanos somos producto de un largo proceso de evolución biológica, seguido de otro, menos largo, de coevolución biológica y cultural.

| etiquetas: evolución , moral
Decir que el comportamiento humano proviene de la biología y del adoctrinamiento es un oximorón.
El artículo deja claro algo que no se suele tener en cuenta cuando se habla de la mente. Todo lo que pensamos/hacemos tiene una implementación física en algún lado.

Así pues, habla de que los instintos que hemos adquirido por la evolución de la especie, en la realidad concreta son unos grupos de neuronas que sirven para hacer eso.

Es correcto, es asi, pero falta la parte aprendida, y eso tambien tiene que tener su implementación física. Luego, cuando aprendemos cosas esto es una modificación física en el cerebro para que sepa cómo hacer eso. Sucede que aún no se sabe cómo el cerebro se guarda la información y por eso que no se puede ver, pero ahí está.
La moral no; la moralidad. No es lo mismo. En la evolución biológica ha surgido la facultad de poder comportarnos moralmente. Una facultad que ciertamente compartimos con otros animales, que también poseen un sentido moral básico. En la evolución ha surgido la moralidad así como ha surgido la capacidad de poder razonar lógicamente o matemáticamente, pero ni la lógica ni las matemáticas son producto de la evolución, así como la moral tampoco lo es. Son estructuras de la realidad anteriores a la biología, que podemos conocer a través del ejercicio de la razón.
comentarios cerrados

menéame