Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.

| etiquetas: investigación , sedentarismo , pantalla , niños , actividad física
Te vas 50 años atrás y de aquella nos decían "poca actividad física y exceso de TV"
#1 Vamos a ver, no tiene absolutamente nada que ver. Antes, podía haber un mínimo problema con el exceso de TV, pero salías de casa y la televisión se quedaba ahí. Ahora vas por la calle con el móvil en la mano. Ves a los niños en restaurantes, con el teléfono a todo volumen y con gestos de nerviosismo, en su mayoría, provocados por esto. Los niños tienen que jugar en la calle y llegar con las heridas con las que llegaban los de mi generación, no con una herramienta con acceso a Internet, que es un mundo que no tienen la capacidad mental de asumir.
#2 Los niños tienen que jugar en la calle y llegar con las heridas con las que llegaban los de mi generación,

Mi abuelo ,cuando yo llegaba con heridas de jugar en la calle, me decía que los niños no tendríamos que estar por la calle "apedreando perros" que los niños tenían que aportar ,ayudando al padre en el taller o en el huerto como hacían los de su generación".

Que cansinos me parecen todos esos que nos cuentan lo maravillosa que era su generación
#6 No digo que fuera maravillosa, (que lo era). Es que los niños tienen que jugar en la calle y relacionarse con otros niños, no estar todo el día embobados delante de una pantalla. Es simplemente eso. Que me lleves al ejemplo extremo de lo que supuestamente te decía tu abuelo, pues me parece fuera de tono, que quieres que te diga.
#8 no, los niños tienen que ser niños, jugar en la calle y relacionarse con otros niños lo hacía yo de pequeño en mi pueblo de 300 habitantes, con el tiempo he ido conociendo gente de ciudad que no pudo jugar en la calle ,que se pasaba en día en el piso viendo la tele y se relacionaba con otros niños en el colegio, y oye no veo la diferencia entre ellos y los que crecimos en la calle y corriendo por los huertos
#9 Yo soy de cuidad, de toda la vida. Cuidad grande, además. No entiendo cuál era la limitación de nadie por esa circunstancia de jugar en la calle, sinceramente. Salvo la sobreprotección de los padres, claro.
#11 cuéntame a qué jugabas en la calle de una ciudad con los demás niños. Si tus padres te podían llevar a un parque lo entiendo ,pero si no, a ver, a que juegas en una calle de ciudad?
Yo salía de mi casa y tenía (y sigo teniendo) una zona de montaña a menos de 10 minutos andando y tenia (ya no queda) huerta a todo mi alrededor, ahí si se podía jugar en la calle.
#15 Pues mira, jugaba al fútbol, al baloncesto, jugábamos al escondite y jugábamos al "pilla pilla". Alguna vez con suerte íbamos al cine. También a las canicas, a las chapas, a disfrazarnos y hacer "obras de teatro" haciendo el chorra, a tirarnos globos de agua en verano y un millón de cosas más. Que os pensáis algunos que la ciudad es un bloque de hormigón sin más y no es verdad. Había y hay zonas verdes, pero que no son necesarias para hacer todo lo que hacíamos. Que por cierto, también jugábamos a la NES de vez en cuando, pero una cosa no quita a la otra. Que a veces parece que hablo con Azarías de los Santos Inocentes cuando tengo que contar qué es una ciudad.
#17 al fútbol en la calle? Al baloncesto en la calle? No, irías con tus padres a algún parque o algún sitio con porterías y canastas. En la calle jugábamos en los pueblos, que salíamos a la puerta de la casa y se tiraban dos piedras al suelo y ya tenías portería. Salíamos por la mañana temprano y volvíamos para comer y volver a salir corriendo. Toda la gente que conozco de ciudad cuando hablamos de la infancia me cuentan lo mismo, salían con sus madres o padres a algún parque o zona deportiva ... y te hablo de una ciudad pequeña. En una gran ciudad ni de coña tenían la libertad que teníamos los chiquillos de pueblos de mierda.

Y no por ello voy por ahí creyendo que mi infancia fue mejor que la de los demás.
#18 Para jugar al fútbol y al baloncesto te colabas en tu colegio o en el más cercano, que tenía pistas de ambas, o tirabas dos sudaderas al suelo que hicieran de "palo". Es que vamos, una cosa es que tus amigos de ciudad no tuvieran parques cerca y otra que tuvieran menos imaginación que un gato de escayola. Eso de la libertad es tanta como tus padres te dieran. Así que, por favor, no me justifiques esas chorradas, porque esa gente con la que hablas eran sencillamente muy vagos para salir o muy caseros. Sin más.
#21 no te he dicho que no tuvieran parques cerca, te estoy diciendo que para jugar tenían que irse a un parque (o como tú indicas colarte en un colegio) y lo normal era ir al parque con algún mayor ,mientras que nosotros saliamos por patas sin depender de que nuestros padres pudieran en ese momento hacerse cargo de nosotros. No sé yo cuanta gente de ciudad deja a sus hijos con 7 ,8 o 9 años irse por ahí a jugar sin la supervisión de una adulto. Yo lo hacía a diario
#6 No digamos que X generación era mejor ni peor, eso es una tontería, hay aspectos mejores y peores. Pero todos los estudios hablan por si mismos del peligro de las pantallas a edades muy jóvenes, en la capacidad de atención, aprendizaje de lectura etc
#2

que es un mundo que no tienen la capacidad mental de asumir.


Salvo el detalle de que era jodido llevar la tele fuera, es más o menos lo que decían de la tele.

Otra cosa es que es cierto que no es una buena idea darle el móvil a un crío de 3 años para que vea los dibujos en todo momento, aunque también es cierto que hay ocasiones en que los críos tienen que estar un montón de horas en salas de esperas o viajando (lo digo porque la semana pasada mientras esperaba el tren había un crío viendo dibujos en un móvil)
#3 Hay una cosa que se llama libros y juegos. No me vengas con la excusa de "entretener al niño" cuando la frase es: "quiero que el niño no moleste y yo como padre soy demasiado vago, así que le dejo el móvil para que juegue y vea dibujos".
#5 Voy a ser padre en dos meses y nada mas que estoy dándole vueltas a como meterla a leer y en jugar con ella y salir al monte. Si hace falta me borro el league of legends, a ese punto llego :troll:
#1 Te vas al Quijote y poca actividad física y muchos libros de caballerias
#4

Y así cada cierto tiempo, con cada cambio de la sociedad.
#13 Seguro que hubo quien se quejó cuando los niños empezaron a ir al colegio de pequeños en vez de jugar... o "ayudar" a sus famílias.

Eso de tenerlos encerrados escuchando sermones todo el día debía de ser una barbaridad para más de uno en su época.
#24

Platón se quejaba de la escritura, que perjudicaba a la memoria.
#1 Entonces piensas que hay demasiado ejercicio y poco tiempo de pantalla ¿O qué?
#7

No lo has pillado.
Coincidimos es que los niños necesitan actividad física y relaciones interpersonales. Y hablo de una "necesidad". Creo que es vital para su desarrollo. Por otro lado, también creo que la sociedad ha cambiado lo suficiente en los últimos 20 años como para "considerar" la necesidad de que los niños se relacionen con dispositivos electrónicos que, queramos o no, van a formar parte de sus vidas en gran medida. No hay que perder de vista el futuro que les espera.

Mi jefe tiene 8…   » ver todo el comentario
#16 En otros tiempos se hablaba de un desarrollo espiritual y sin ir más lejos la frase de Juvenal correcta es: Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
Los niños deben estar inmersos en el mundo que les ha tocado y si cuando las juventudes hitlerianas tocaba desfilar se desfilaba y si en mis tiempos rezaba el rosario con mi abuela se rezaba y punto, no hay más
Éste es el futuro. Es inevitable y lo sabéis...  media
En mis tiempos los chavales salíamos a jugar a la calle con los amigos. Ahora la policía te dice que para casa, que molestas

La Policía de Madrid veta jugar al balón en la plaza donde se eliminó la pista del CDM Cuatro Caminos

www.eldiario.es/madrid/somos/tetuan/policia-madrid-veta-jugar-balon-pl

Eso, o que se vayan de cañas.
Pa cuatro niños que quedan, que hagan lo que quieran xD
comentarios cerrados

menéame