Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
59 clics
Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Los árboles en nuestras ciudades son más que plantas decorativas agradables, son verdaderos pulmones que purifican nuestro aire, contribuyen a mitigar los efectos de la crisis climática y mejoran la salud. Un árbol de 50 cm de circunferencia y 5 años de edad almacena una tonelada de carbono, tres de oxígeno y evita que se evaporen 2.200 litros de agua. Su efecto sobre la temperatura equivale a 5 aparatos de aire acondicionado funcionando durante 100 horas.

| etiquetas: árboles , europa , ciudades , contaminación , cambio climático
  1. #1 #2 Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, las cinco ciudades con más árboles y zonas verdes en Europa son Oslo (Noruega), Berna (Suiza), Liubljana (Eslovenia), Berlin (Alemania) y Madrid (España).

    En mi barrio se utiliza la palabra bocachancla.
  2. #3 Sobre los árboles de Madrid también escribí yo un poco

    www.meneame.net/m/Artículos/pero-cuantos-arboles-tiene-madrid
  3. Que no se llaman Madrid
  4. #5 La distribución de los mismos y todos los datos que quieras los tienes en mi artículo del comentario #4
  5. #4 A mí lo que me parece flipante es que Bruselas no esté en la lista. Bruselas era hace unos 40 años una de las ciudades más verdes del mundo, ahora no está ni entre las más verdes de Europa porque han talado inmisericordemente.
    www.thebulletin.be/20000-trees-cut-down-brussels-2016
    www.globalforestwatch.org/dashboards/country/BEL/1/


    #FreeAssange
  6. Debe ocurrir, creo, que algunos fuera de Madrid deben pensar que toda la ciudad es Callao, Sol y el centro, y por eso se creen que en Madrid no hay árboles.

    Luego pierdes 10 minutos en informarte, y ves que incluso excluyendo los grandes parques del Pardo, Casa de Campo, Sabatini Madrid Río, la Alameda, entre otros, y tan sólo contabilizando los árboles de vía urbana, Madrid tiene unos 230.000 árboles, siendo ya sólo con esto una de las ciudades europeas más árboladas. Incluso teniendo el ayuntamiento y CCAA gobernando por unos tarados que hacen por hacer de Madrid una olla de cemento y cristal.

    Supongo que algún día habría que invitar a alguno de esos a pasar un fin de semana en Madrid, para darse una vuelta por la ciudad no sólo por el centro, y que vieran...
  7. #3 Seguid votando al PP y en pocos años será la ciudad con menos árboles del mundo.
  8. #14 Qué perdido andas, colega.
  9. Que tienen alcaldes que se preocupan por la salud y el bienestar de sus vecinos.
    Pero hay que tener cuidado con esto, porque si te empeñas en eso de la salud y el bienestar y además recuperas el cauce de un río que antes de eso era un estercolero, los ciudadanos, en lugar de premiarte te castigan.
    Ha pasado.

    Pero a los madrileños no les dieron alternativas: o salud y bienestar o libertad para tomarse unas cañas.
  10. #3 Ok. Llevas razón....busca la evolución del número de árboles y la dispersión y distribución de los mismos...... En mi barrio también se utiliza faltón...
  11. Que no tienen un alcalde del Opus con cara de verga.
  12. #3 Tranquilo, que Almeida ya está en ello.
  13. #3 mesetarian detected!
  14. #2 Y los atascos, que no se te olviden que son parte de la identidad madrileña. :roll:
  15. #6 Lo he visto,buen trabajo. En los últimos años la tendencia es disminuir zonas de arbolado en las calles. Ocurre en Madrid y en otras ciudades, contra lo que debería ser la línea más razonable por el aumento de las olas de calor. Me gustaría ver la relación arbolado / superficie o arbolado / habitante para diferentes ciudades, como en tu estudio considerando sólo arbolado que no está en grandes parques. Por ahí iba el comentario inicial....
  16. ¿Qué mientras no supongan un riesgo ,no hay que talarlos?
comentarios cerrados

menéame