Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Saber que era una persona altamente sensible fue el gran cambio en mi vida"

"Es igual que le pasa a todo el mundo, pero con más intensidad. Lo que para todo el mundo es estresante, para la persona con alta sensibilidad lo es con más intensidad y más corto en el tiempo"

| etiquetas: pas , empatía , sensibilidad
Puse ciencia (no estoy segura que encaje ahí) no está demostrado que existan personas altamente sensibles. Yo creo que va más con la tolerancia o falta de ella a x cosas.
#10 #1 actualmente lo es y como todas las pseudociencias trabajan con textos y vocabulario científico para revestirlo de autenticidad o fiabilidad, lo que no significa que en un futuro se sea capaz de distinguir algún rasgo o síntoma de personas que son altamente sensibles. En mi vida he encontrado algunas personas más sensibles que otras en diferentes aspectos de la vida. Habrá que esperar y ver cómo evoluciona porque puede haber un componente psicologico, neurológico o simplemente cultural
#15 obviamente no todos estamos cortados por el mismo patrón. La humanidad es una amalgama de chiflaos que tratan de disimular para parecer todos iguales. El que peor disimula o peor lo lleva tiene patología.
#1 es pseudociencias.

Y si, hay personas más sensibles que otras, de eso, al chiringuito del PAS que se han montado, hay un precio pseudocientifico enorme.

Yo he sido sumamente sensible toda la vida, he tenido que aprender a insensibilizarme para que la mierda no me afecte hasta tal punto de crear un "yo racional" que vive totalmente compartimentado de mi "yo sensible"

Con trabajo he conseguido que las cosas me afecten sentimentalmente, pero no afecten a mis decisiones,…   » ver todo el comentario
#10 lo envié con el fin de abrir debate :hug:
Me parece curioso que ahora todo necesite un a palabra muy específica para cualquier actitud. Siempre está bien un léxico rico, pero cuando las palabras te etiquetan, te meten en un cajón me parce terrible. Para empezar porque el que se sienta muy identificado dirá "soy así, nada se puede hacer" y no es cierto.
Este comentario es un poco en el orden de la salud mental... Me parece que en los últimos tiempos está yendo por unos derroteros peligrosos.
#16 es algo que vino con los milenials, etiquetar todo, y crear nuevos términos para todo, incluso para términos ya existentes.

Al final lo importante es hacer introspección y saber quién eres, no que los demás sepan quien eres por los clubs a los que perteneces.

Como te digo, si la alta sensibilidad fuera un cuadro psicologico real, yo estaría de lleno en la fiesta, todo me afecta mucho más que al resto, y he tenido que aprender por las malas a separar sentimientos de decisiones, de hecho…   » ver todo el comentario
#18 soy milenial y estando de acuerdo con todo lo que dices con eso en concreto no. Me parece que no tiene que ver con la edad o el periodo donde nazcas si no con la falta de introspección. Hace 100 años lo justificaban con religión o con la ocurrencia del momento (y el problema de base era el mismo)

Hay una línea marcada por la que todos debemos caminar y ajustarnos a ella. Quien pone la línea? Ni idea, solo se que no te puedes salir. Y las extrañeza que todos tenemos deben ser disimuladas, porque si no no encajas. Y no encajar es estar fuera y si estas fuera estas solo.

El otro día tomando un algo propuse un tema random que iba en consonancia con esto y de repente empezaron a salir excentricidades que se ocultan y que te sacan de la línea. Cosas tontunas que recuerdo:
-no pongo el despertador a horas puntuales me hace sentir mal. Siempre en números raros, las 7:02 es una buena hora.
-los objetos pares me producen ansiedad.

Chifladuras de cada uno que las haces en privado porque son "raras" si todos fuéramos más honestos nos daríamos cuenta que todos locos por ende el loco es el mundo o el que mejor se adapta a la línea sin cuestionarse nada.
#19 me he explicado mal.

El efecto milenial es el efecto de etiquetar todo, incluso cosas que ya tienen nombre.

Lo de pertenecer a un grupito y ponerse pines, es como bien dices, tan antiguo como la humanidad.

Simplemente con esta generación ha aparecido una hipérbole de la vieja contracultura, miles de grupitos con nombres chulos a los que pertenecer, no porque se quiera pertenecer a muchos, sino porque darle nombre al grupito, mola.
#21 En #10 y siguientes explicamos un poco como lo vemos y entenderás porque algunas personas lo minusvaloramos.
#22 no leí el envío del otro día y este por encima y eso que soy bastante empático y sensible. No es ningún descubrimiento que hay gente con mayor sensibilidad y empatía y no veo ningún problema porque se tenga esto en cuenta o se comente el día a día de algún caso particular en algún medio.
Otro tema será el tratamiento de la prensa, que igual es el tema que toca y lo va a explotar.
Supongo que la otra persona que mentas será El tío Paco, pues la explicación que dio de como él lo soluciona,…   » ver todo el comentario
#1 Yo creo que sí existe gente a los que les afecta más ciertas reacciones o comportamientos de otros, por causa de ser más "sensibles".

Al igual que también creo que existe gente más irritante e "insensible" que otros.

Muchas veces ese comportamiento irritante o insensible, es ocasionado por una elevada falta de confianza en sí mismos también.

Como está orientado el artículo, dudo que esa alta sensibilidad tenga que ver con ser menos o más tolerantes como indicas, ya que destaca que los que tienen esa alta sensibilidad, tienen una alta empatía.

Alguien intolerante, precisamente no destaca por su empatía.
#6 uso la palabra tolerancia no hacia la empatía (hay más acepciones) usé la palabra tolerancia en general. Mi tolerancia al ruido es bajisima, por un día de ruido necesito dos de silencio. Me pasa con más cosas. No me gusta que me etiqueten y poner una palabra algo tan aleatorio me parece absurdo y ganas de flagelarse.
#11 Ya, leo en el artículo que además de mencionar la empatía, también hacen mención a temas sensoriales, como ciertos olores, ruidos, etc.

No sólo se refiere a relaciones sociales.
#1 Es un nuevo mercado que se ha inventado alguien hace unas semanas y, parece, que la agencia de comunicación contratada está haciendo bastante bien su trabajo.
#4 yo también lo creo... De ahí lo de la tolerancia. Todos tenemos cosas que nos perturban más o menos y actuamos en consecuencia. Hay gente que tolera más x cosas y otras menos pero patologizar todo no me parece buena idea.
#1 #3 Sí está demostrado que existen. Lo que no está claro son el resto de conclusiones al respecto.
#23 como quieras, pero no deja de ser una etiqueta que en nada ayuda y solo pone trabas. Si nos ponemos a etiquetar aquí van las mías, altas capacidades, PAS, TOC, ansiedad, (no se si existe el nombre pero algo con fuera de las convenciones sociales) y alguna mierda más que ahora no caígo porque me pusieron muchisisisimas etiquetas.

Y en qué me ayudan las etiquetas? En nada... Para empezar porque la patología es desde la etiqueta y no desde el conjunto. Pues si, tengo mis cosillas algunas son consecuencias de las otras y no se pueden gestionar de forma individual.
#24 Vale, no sé.
#1 No digas eso que me traumas :-/
Ahora se llenará esto de personas altamente insensibles criticando e insultando . Por favor ,no os ofendais, recordad que son personas altamente insensibles. Posiblemente de derechas
#2 bueno, si de llorar se trata, posiblemente sean de izquierdas o de derechas, en España se instauró hace tiempo el "quien no llora, no mama" para todo el mundo
#7 si, pero yo no hablo de llorar,ni de mamar, hablo de insultar al que dice ser altamente emocional. (O cualquier otro concepto novedoso)
Esto del PAS está considerado como magufada hasta que no haya estudios serios al respecto. Que te "diagnostiquen" una característica psicolgica con un test de veintipocas preguntas no parece muy serio.

www.publico.es/sociedad/sanidad/personas-altamente-sensibles-pseudocie

www.menteyciencia.com/persona-altamente-sensible-que-sabemos-sobre-la-

momtogifted.wordpress.com/2018/02/17/neurociencia-pseudocientifica-ela

es-la.facebook.com/quemalpuedehacer/posts/2269759476599368/
Magufada al canto. Como los hipersensibles químicos. Mas de psiquiatra que de otra especialidad .
Las personas altamente sensibles se manifiestan a través de los signo acuario por la luna tercera de Júpiter y ascendente capricornio.
Cualquiera lo sabe
:troll:
He visto por aquí dos envíos sobre esto y a gente minusvalorarlo; no sé qué tiene de malo reflejar y acotar distintos actos de la mente. Otro tema sería el interés económico.
comentarios cerrados

menéame