Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1551, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
40 clics

El cambio climático hizo que la ola de calor en Reino Unido fuese 10 veces más probable

El World Weather Attribution (WWA), grupo referente en estudiar cómo y cuánto influye el cambio climático en un evento extremo, señala que la ola de calor habría sido 4ºC más fría en un mundo que no se hubiera calentado por las actividades humanas. Reino Unido todavía se está recuperando de las altas temperaturas que sufría apenas hace una semana. A pesar de que ha superado los días más difíciles de la peor ola de calor desde que se tienen registros, alcanzando por primera vez los 40 ºC, las máximas han hecho mella en el territorio. Todo ello l
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
4 meneos
98 clics

El grupo del 3%: qué piensa un científico escéptico del cambio climático

Profesor durante tres décadas en el MIT, Richard Lindzen desafía al amplio consenso de la comunidad científica y afirma que no está demostrada la incidencia de la actividad humana en el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera. Durante tres décadas y hasta su jubilación, seis años atrás, Richard Lindzen fue profesor de Meteorología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (conocido popularmente como MIT). Por entonces, el cambio climático ya estaba en el centro de la escena científica, a medida que los informes demostraban...
4 0 12 K -27
4 0 12 K -27
20 meneos
44 clics

Muchos estadounidenses aún no creen que el cambio climático les vaya a influir [EN]

Mientras partes de su estado han sido arrasadas por los diluvios de este verano, el líder de la minoría del Senado de Kentucky, Mitch McConnell, está bastante seguro de que a la mayoría de los estadounidenses no les importa realmente la crisis climática.

McConnell ha presionado con razón para que la ayuda federal para catástrofes permita a los habitantes de Kentucky recuperarse tras las extrañas inundaciones.
Hizo lo mismo a finales del año pasado cuando los tornados arrasaron el estado.
Ese tipo de gasto está bien.
Pero cuando lideró la oposi
33 meneos
66 clics

El cambio climático, los negacionistas y los magnates del petróleo

El cambio climático es un hecho científico confirmado por numerosos estudios y la influencia antropogénica en el mismo es algo que a estas alturas sólo unos pocos niegan. Los datos de las series climatológicas dejan pocas dudas acerca del incremento de las temperaturas y asimismo demuestran cómo ese incremento se ha hecho más patente a partir del siglo XIX, coincidiendo con la revolución industrial y el aumento del consumo de combustibles fósiles. Los informes que analizan todos estos datos se encuentran libremente accesibles
28 5 0 K 26
28 5 0 K 26
12 meneos
107 clics

El cambio climático está forzando migraciones masivas hacia los polos

Todos los organismos han desarrollado 'adaptaciones', características que les ayudan a sobrevivir en su entorno y reproducirse. Estos pueden relacionarse con el comportamiento, partes del cuerpo o cosas que suceden dentro del cuerpo. Los cambios de comportamiento suelen ser los más rápidos y ayudan a evitar que la temperatura corporal suba demasiado durante las olas de calor, que de lo contrario podría matar a los animales. Pero ahora, el cambio climático está yendo más allá, obligando a muchas especies a migraciones masivas hacia los polos.
213 meneos
2163 clics
Esa tan famosa como inexistente «pausa» climática

Esa tan famosa como inexistente «pausa» climática

Durante años los negacionistas climáticos utilizaron la supuesta estabilización de las temperaturas en el periodo 1998-2012 para negar lo evidente, que a causa de la desaforada obsesión de los humanos por los combustibles fósiles el planeta se está calentado exponencialmente desde hace aproximadamente un siglo.

Sin embargo como una imagen vale más que mil palabras ahí van dos gráficos muy ilustrativos de cómo los negacionistas manipularon los datos escogiendo únicamente los pocos puntos que “confirmaban” su «teoría»
113 100 11 K 246
113 100 11 K 246
11 meneos
37 clics

Cada vez hay más termitas, y eso no es bueno, agravan el cambio climático

Las termitas también son conocidas como "vacas pequeñas" porque emiten mucho CO₂ y metano. Y lo que es peor: cuanto más calor hace, más activos se vuelven los animalitos. Y no son grandes, pero son muchos. Y con más y más miembros agravan el cambio climático.
15 meneos
27 clics

Mariposas y cambio climático: adaptarse o morir

Los efectos del cambio climático han sido documentados en multitud de plantas y animales, pero un grupo de especies en concreto, las mariposas, ha sido uno de los mejor estudiados. La elevada sensibilidad y la rápida respuesta a los cambios ambientales, juntamente con su popularidad en proyectos de ciencia ciudadana, han hecho de las mariposas un perfecto modelo de estudio.
13 2 0 K 27
13 2 0 K 27
19 meneos
19 clics

1 de cada 4 personas en España apoyaría subir los impuestos a las energías no renovables para luchar contra el cambio climático

El domingo 6 de noviembre comenzó en Sharm El-Sheij, Egipto, la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, un encuentro en el que los líderes mundiales se reunirán -hasta el 18 de noviembre- para abordar los asuntos relativos al clima y las formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un contexto global de crisis energética, guerra en Ucrania e inflación. Para analizar la opinión de la ciudadanía a nivel global antes del COP27, Ipsos ha elaborado una nueva encuesta realizada...
15 meneos
64 clics

Superar los 1,5 °C de calentamiento global podríadesencadenar múltiples puntos de inflexión climáticos

Clasificamos 16 candidatos como elementos de inflexión climáticos (en comparación con nueve en2008), nueve de los cuales como elementos de inflexión 'básicos' globales y siete como elementos deinflexión regionales de 'impacto'.
8 meneos
14 clics

Vinos y cervezas amenazados por el cambio climático

Estudios recientemente indican que para finales de este siglo la producción de cebada, el ingrediente básico de la cerveza, va a reducirse de forma significativa como consecuencia del cambio climático, lo que repercutirá en la producción cervecera y el consiguiente incremento de precio. Y otros estudios en la misma línea apuntan a que la industria vitivinícola también se verá seriamente afectada.
317 meneos
1222 clics
Científicos advierten de que el cambio climático irá alejando al turismo del sur y sureste peninsular

Científicos advierten de que el cambio climático irá alejando al turismo del sur y sureste peninsular

Una de las consecuencias del cambio climático y de las más frecuentes e intensas olas de calor afectará al principal sector económico del sur y el sureste peninsular, al turismo. La científica del Instituto de Salud Carlos III, Cristina Linares, asegura que el sur de España "se está convirtiendo en un desierto" y que esto en el turismo "tendrá unas consecuencias muy importantes" ya que los turistas se están ya desplazando más al norte peninsular en verano. "En el sur y en el interior va a ser imposible estar, te achicharras", dice.
131 186 4 K 218
131 186 4 K 218
7 meneos
93 clics

Los desastres climáticos que (casi) hemos resuelto

La cifra de afectados por el cambio climático ya asciende a 1.700 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos. Sin embargo, también podemos encontrar algo de optimismo en el desafío de la crisis ambiental: en las últimas décadas hemos frenado algunas catástrofes gracias a la cooperación internacional.
9 meneos
12 clics

La crisis climática amenaza el futuro del jamón ibérico: "Vamos enfocados a la ruina del sector"

La crisis climática está poniendo en jaque a la industria del jamón ibérico. Así lo han dado a conocer numerosos productores durante las últimas horas, quienes aseguran en diversas entrevistas que la sequía a la que se han enfrentado regiones como Extremadura durante el pasado verano está mermando considerablemente una industria en serios problemas.
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
19 meneos
174 clics

Cambio climático: empiezan a construir la nueva capital de Indonesia en plena selva de Borneo. ¿Extensión? 2 veces la ciudad de New York

Yakarta, la cuarta ciudad más grande del planeta (30 millones de personas, incluyendo su área metropolitana) va a ser trasladada por culpa del cambio climático y los desastres naturales a los que es propensa.
15 meneos
34 clics

La cara visible del cambio climático en España: asarse en abril como si fuera julio

24 de abril de 2023. Quedan aún 37 días para el verano meteorológico. Muchos aires acondicionados en España se enchufan para paliar el episodio de “calor inusual” que se ha declarado. Calor de récord y muy tempranero que “encaja con lo que se está observando que provoca el cambio climático”, analiza la Agencia Estatal de Meteorología.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
56 meneos
65 clics
Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los científicos.

La superación del umbral crucial de 1,5 °C, que los científicos han advertido que podría tener consecuencias nefastas, debería ser solo temporal, según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sin embargo, representaría una marcada aceleración de los impactos humanos en el sistema climático glob
47 9 1 K 235
47 9 1 K 235
44 meneos
108 clics
Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

En los próximos cinco años registraremos niveles de calor hasta límites desconocidos como ha alertado esta semana la Organización Meteorológica Mundial.???? La sequía destrozará la economía mundial a largo plazo: pérdida de cosechas y repunte de enfermedades???? El cambio climático y El Niño provocarán una temperatura global "sin precedentes" en los próximos 5 años.
35 9 1 K 123
35 9 1 K 123
31 meneos
32 clics

La ONU ve "patética" la respuesta ante el cambio climático y carga contra las energéticas

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica de "patética" la respuesta al cambio climático y culpa a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas. Insta a la industria a impulsar la transición a energías renovables en lugar de obstaculizarla y pide planes de transición creíbles y detallados. También solicita a las instituciones financieras que inviertan en energías limpias y pongan fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y exploración de gas y petróleo.
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
27 meneos
157 clics
Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Los eventos climáticos extremos podrían desencadenar una "tormenta perfecta" y llevar a un colapso ecológico, según un nuevo estudio.
18 9 0 K 176
18 9 0 K 176
16 meneos
18 clics

«Se habla bastante más del cambio climático, pero no marca agenda, ni discurso, ni voto»

«Si miramos únicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que tenemos son unas 30.000 millones de toneladas emitidas en el año 2000, y en 2020, 40.000 millones. Lejos de disminuir, hemos aumentado aproximadamente un 30% las emisiones en ese periodo. Con lo cual, efectivamente, vamos mal». Juan Carlos Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
19 meneos
249 clics

Las víctimas de la crisis climática en España, más allá de los informes: “En mi vida había pasado tanto miedo”

Ya no son solo estudios científicos o alertas para el futuro: el cambio climático golpea las vidas de personas en todo el país con oleajes y lluvias destructoras, inundaciones recurrentes, falta de agua para beber o incendios forestales a la puerta de casa. “Nos sopló una ola y nos quedamos en shock. El agua nos reventó la ventana. Las olas pasaban por la quinta planta del edificio, la traspasaban y la policía empezó a sacar gente. Fue un día horrible. Era una ola detrás de la otra”.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25

menéame